clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF atenderá a más de 3.000 jóvenes con Sacúdete en Santander

Enviado por carlos.monroy el Vie, 06/08/2021 - 16:08
Bucaramanga
Vie, 06/08/2021 - 11:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llega a 24 municipios del departamento de Santander con el programa Sacúdete, que beneficiará a 2.970 jóvenes en la formulación e impulso de sus proyectos de vida.
 
En esta modalidad, los adolescentes y jóvenes recibirán procesos de formación y acompañamiento basados en metodologías con enfoque territorial, fortalecimiento de sus habilidades, apropiación de tecnologías, desarrollo de pensamiento creativo y promoción de mentalidad emprendedora.
 
Además, a través de Otras Formas de Atención OFA – Sacúdete, 200 jóvenes serán atendidos para prevenir vulneraciones específicas como prevención de uso y consumo de sustancias psicoactivas y violencias basadas en género. Los municipios priorizados para esta atención son Bucaramanga y Barrancabermeja.
 
Mientras que Sacúdete hará presencia en el área metropolitana y los municipios de Los Santos, El Playón, Lebrija, Rionegro, Barrancabermeja, Cimitarra, Puerto Wilches, Sabana de Torres, San Vicente de Chucurí, San Gil, Barichara, Charalá, Socorro, Oiba, Suaita, Simacota, Vélez, Barbosa, Landázuri y Málaga.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la atención a niñas, niños y adolescentes en territorios PDET

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/08/2021 - 21:38
Bogotá, D. C.
Jue, 05/08/2021 - 16:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el primer semestre del 2021 ha atendido a 419.764 niñas, niños y adolescentes en los 170 municipios que fueron priorizados en el Acuerdo de Paz para implementar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 
 
En cumplimiento de los compromisos establecidos, el ICBF ha enfocado esfuerzos para garantizar los derechos de las niñas, niños, adolescentes y ha priorizado la atención a la primera infancia, previniendo la desnutrición, promoviendo y empoderando a los menores de edad en derechos y previniendo los riesgos que los afectan.
 
En Primera Infancia, el ICBF ha llegado con su oferta de atención Comunitaria, Familiar, Institucional y Propia e Intercultural a 335.707 niños y niñas, que se encuentran en los 170 municipios PDET. 
 
Con las modalidades 1.000 Días para Cambiar el Mundo y Centros de Recuperación Nutricional, el ICBF beneficia a 20.733 niñas y niños en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso que se encuentran en 158 municipios PDET.  
 
Por medio del programa Sacúdete y el apoyo para el desarrollo de los proyectos de vida para adolescentes y jóvenes, el ICBF ha tenido 4.169 beneficiarios en 23 municipios PDET. 
 
Para atender situaciones de vulneración de derechos y de acuerdo con lo establecido en uno de los indicadores del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz, el ICBF ha restablecido los derechos a 58.831 niños, niñas y adolescentes en 136 municipios PDET. Y en materia de prevención de riesgos como trabajo infantil, violencia sexual y violencia al interior del hogar se han atendido a 324 niños y niñas con los programas para la infancia en 8 municipios. 
 
Se requiere de la corresponsabilidad de todos, este es un ejercicio conjunto entre el Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales y municipales, el sector privado y la cooperación internacional, por los derechos de todos los miembros de las familias que se encuentran en estos territorios.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece entornos protectores de colegios en Ciudad Bolivar

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/08/2021 - 16:19
Bogotá, D. C.
Jue, 05/08/2021 - 11:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompañó recorrido interinstitucional en cuatro instituciones educativas de la localidad Ciudad Bolívar, con el propósito de propiciar condiciones favorables que garanticen la protección integral de más de 7.600 niños, niñas y adolescentes. 
 
Estas acciones se encuentran enmarcadas en el plan de actividades acordado durante la Mesa Local de Entornos Escolares vigencia 2021 de la localidad y durante el recorrido, el ICBF, las entidades del Distrito Capital y Policía Nacional, verificaron las condiciones actuales de los entornos aledaños a las instituciones educativas que fueron priorizadas por encontrarse en sectores de alto impacto social, donde se hace necesaria una continua supervisión que fomente la prevención de trabajo infantil, reclutamiento forzado por parte de bandas criminales, violencia de género y explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes.  
 
“Con estas actividades, el ICBF contribuye de manera oportuna al fortalecimiento de los procesos de formación escolar de muchos niños, niñas y adolescentes, respaldando a padres de familia, cuidadores y a los docentes de los colegios priorizados en Ciudad Bolívar, para que el desarrollo de sus actividades escolares se realice de forma plena y segura, y así los estudiantes encuentren espacios que les permitan un aprendizaje en ambientes sanos y libres de riegos”, afirmó la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda Ramirez.
 
Cabe señalar, que las actividades programadas por la Mesa Local están sujetas al calendario escolar que tiene previsto la Secretaría Distrital de Educación, el cual se ha visto modificado con el proceos de retorno a la presencialidad debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia. 
 
Sin embargo, el trabajo interinstitucional ha permitido que los estudiantes que vuelven a las clases presenciales lo hagan en un marco de acciones que garanticen entornos escolares seguros, que van desde la parte formativa dirigida a los integrantes de la comunidad docente y a los núcleos familiares, donde el ICBF ha realizado acompañamiento continuo dando a conocer los servicios institucionales y las rutas de atención para los casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF atienden a familias afectadas por inundaciones en Briceño, Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/08/2021 - 16:14
Medellín
Jue, 05/08/2021 - 11:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hacen presencia en el municipio de Briceño para acompañar y brindar apoyo a cerca de 250 familias que se vieron afectadas por la quebrada La Triana y que las obligó a dejar sus hogares.
 
Los profesionales de las Unidades Móviles adelantan el acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes, que se encuentran instalados en tres albergues temporales para conversar con las familias afectadas, haciendo valoración nutricional a los menores de edad, verificando las condiciones en las que se encuentran, ofreciendo orientación y  capacitación en cuanto a normas de convivencia y bioseguridad y entregando  instrucciones precisas del cuidado que deben tener con sus hijos ante la situación en la cual se encuentran.
 
Igualmente, se ha hecho presencia en los diferentes Puestos de Mando Unificado y se   articula con las diferentes entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, tales como la Secretaría de Salud, Comisaría de Familia, con el fin de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que permanecen en los albergues y poder brindar atención oportuna en caso de ser requerida.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF incentiva la práctica de la lactancia materna en Nariño

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/08/2021 - 10:10
Pasto
Jue, 05/08/2021 - 05:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En los 64 municipios del departamento de Nariño, 3.019 niños y niñas menores de 5 años, 4.017 mujeres gestantes y 3.019 madres en periodo de lactancia, hacen parte de los programas, servicios y modalidades de atención integral a la primera infancia que brinda el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) donde se apoya, estimula y fomenta la lactancia materna.
 
Para este año, el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuya conmemoración se realiza en la primera semana de cada mes de agosto, es Proteger la lactancia materna: un compromiso compartido y se centra en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, y ofrecer apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de igualdad y programas sociosanitarios basados en la evidencia.
 
El ICBF en todas sus modalidades y servicios de atención dirigidos a la primera infancia incentiva la práctica de la lactancia materna y el inicio adecuado de la alimentación complementaria a partir de los 6 meses de vida, previniendo el exceso de peso y la obesidad; también a la disminución de muertes por desnutrición.
 
El ICBF en Nariño invita a generar conciencia pública y visibilizar la importancia de apoyar esta práctica. Los beneficios de la lactancia materna están asociados para el bebé con el estímulo de los reflejos de succión y deglución, la garantía de una lactancia óptima y exclusiva, la ddisminución de la mortalidad en neonatos, es una primera forma de comunicación con la madre, recibe calostro u oro líquido durante las primeras tomas, recibe células inmunológicamente activas, anticuerpos y otras proteínas protectoras.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF pondrá en marcha nuevo servicio de educación inicial rural en Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Mié, 04/08/2021 - 19:32
Florencia
Mié, 04/08/2021 - 14:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a partir del mes de agosto, implementará un nuevo servicio de Educación Inicial Rural (EIR) en los municipios de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá en Caquetá, donde serán beneficiados 800 niñas y niños de cero a 5 años de edad.  
El programa también llegará a mujeres gestantes a través de un modelo innovador con la implementación de prácticas de cuidado y crianza que favorecen el desarrollo infantil y que sirven como eje pedagógico y metodológico.
 
Bertulio Cabrera Plazas, director del ICBF en Caquetá, explicó que este programa se ejecutará en estos dos municipios, dando cumplimiento a la ampliación de cobertura en servicios de primera infancia en las Subregiones de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño.
 
“Este programa se desarrollará por medio de cuatro estrategias de atención que son los encuentros en el hogar, encuentros grupales, acompañamientos telefónicos y radio educativa; e incluye a su vez, una práctica de autoabastecimiento alimentario como mecanismo para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria, la entrega de un kit didáctico y una práctica de trabajo comunitario”, señaló Cabrera Plazas.
 
Además, el servicio contará con los protocolos de bioseguridad para el manejo y control del riesgo delcoronavirus en el marco del proceso de atención presencial, remota y alternancia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Gobernación de Vaupés buscan certificar la pertinencia étnica de niñas, niños y adolescentes bajo protección

Enviado por carlos.monroy el Mié, 04/08/2021 - 12:15
Mitú
Mar, 27/07/2021 - 07:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de un acuerdo interadministrativo desarrollado con la Secretaría Departamental de Asuntos Étnicos y Comunitarios en Vaupés, busca agilizar el documento legal que soporta y deja constancia del origen indígena “certificación de pertenencia étnica” de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo protección del ICBF.
A través de ella se busca que la autoridad tradicional pueda realizar el acompañamiento de los casos y obtener información sobre el Proceso Administrativo para Restablecimiento de Derechos (PARD), además, dentro de los temas abordados y compromisos adquiridos, se desarrollarán asistencias técnicas orientadas a fortalecer los conocimientos de los capitanes y líderes indígenas frente a asuntos de gobernabilidad, niñez y adolescencia.

Por medio de esta articulación se ejecutarán mesas de trabajo para la caracterización de las comunidades, determinar sus necesidades, realizar censos y crear documentos uniformes que puedan servir de referencia para todos los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), evitando así retardar el procedimiento y ser repetitivos en las acciones adelantadas.

El ICBF también llevará a cabo jornadas de fortalecimiento institucional para mejorar la atención a usuarios y gestionar recursos para la educación en el dominio de las lenguas y contratación de traductores, esto debido a la alta diversidad étnica que existe en el territorio.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en prevención de la desnutrición en Guainía

Enviado por carlos.monroy el Mié, 04/08/2021 - 12:11
Inírida
Lun, 26/07/2021 - 07:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el objetivo de prevenir la desnutrición de niños y niñas menores de cinco años y el bajo peso en mujeres gestantes, ha realizado acciones constantes de focalización, atención y valoración nutricional, beneficiando a 512 usuarios en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo.
Además, el equipo de profesionales desarrolla jornadas para la toma de medias antropométricas, verificación de inscripción en el sistema de salud e identificación de la población con el objetivo de suministrar información a las Entidades Administradoras del Servicio (EAS) para que realicen la gestión y el acompañamiento pertinente en los procesos de atención.

El ICBF con corte a junio del 2021, a través de la ejecución de la modalidad, ha realizado la entrega de 1800 Raciones Para Preparar (RPP) con el fin de fortalecer la condición nutricional de niños y niñas en los sectores priorizados; también ha entregado 6.380 sobres de Alimento Listo para el Consumo, 7.560 kilogramos de Bienestarina en polvo y 1.800 kilogramos de alimento para las mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia que habitan los dos municipios.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece proceso educativo de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/08/2021 - 19:02
Montería
Mar, 03/08/2021 - 14:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) hizo entrega de 20 kits pedagógicos a adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal en Córdoba para el fortalecimiento de su proceso pedagógico y restaurativo.
“Con la entrega de estos kits, incentivamos a los jóvenes y adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal para que fortalezcan sus procesos educativos. Ellos recibieron los kits con mucho entusiasmo y esto nos motiva a seguir construyendo estrategias para el mejoramiento de sus entornos y la construcción de sus proyectos de vida”, sostuvo el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
Además de la entrega de kits, los adolescentes y jóvenes también compartieron las experiencias y enseñanzas que han aportado significativamente a sus vidas desde que se encuentran vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal.
 
El ICBF continuará brindando apoyo y acompañamiento a esta población a través de iniciativas que se realicen en el marco de sus procesos restaurativos y pedagógicos para el desarrollo de sus habilidades.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF e instituciones del Cauca celebran Semana Mundial de Lactancia Materna

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/08/2021 - 18:59
Popayán
Mar, 03/08/2021 - 13:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Proteger la lactancia materna, una responsabilidad compartida”, es el lema de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, evento coordinado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario San José, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán, la Secretaría de Salud Municipal, la ESE Popayán, el Plan de Intervenciones Colectivas PIC- Popayán 2021, Amamanta Protección y Vida, Dimensión 4 y Universidad del Cauca.
Del 1 al 7 de agosto se llevan a cabo actividades de capacitación virtual y presencial, dirigidas por especialistas del Ministerio de Salud, universidades e instituciones médicas de la región. El objetivo de la celebración es que el talento humano vinculado a los diferentes servicios, afiance sus capacidades y habilidades en consejería de lactancia materna, atención de madres en periodo de lactancia y cuidado del niño pequeño.
 
Durante la celebración se dispondrán varios stand de lactancia materna con los servicios de salud de las instituciones prestadoras de servicios del municipio de Popayán, se desarrollarán conferencias académicas en el Hospital Universitario San José, la Universidad del Cauca y la Secretaría de Salud Municipal, también se realizará el concurso de lactatón.
 
Por su parte, los agentes educativos vinculados a la modalidad familiar de los servicios de primera infancia del ICBF, presentarán dos experiencias significativas en torno a la lactancia materna.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 262
  • Página 263
  • Página 264
  • Página 265
  • Página 266
  • Página 267
  • Página 268
  • Página 269
  • Página 270
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia