clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF y Ministerio de Salud presentaron Ruta de Atención para adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/06/2019 - 16:12
Bogotá, D. C.
Vie, 14/06/2019 - 11:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Salud y Protección Social presentaron la Ruta de Atención Intersectorial en Salud para la población del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
 
Esta iniciativa busca que se garantice el derecho a la salud de adolescentes y jóvenes que están bajo protección del ICBF con un énfasis en aquellos que se encuentran cumpliendo medidas privativas de la libertad. Esta Ruta, compuesta por acciones coordinadas, complementarias, efectivas y con un sentido de corresponsabilidad, les garantizarán a los jóvenes y adolescentes el goce efectivo de su derecho a la salud.
 
Al final de la presentación, el ICBF y las organizaciones que hacen parte del SNBF generaron acuerdos para determinar las actividades que desarrollarán las entidades territoriales y las secretarías de salud en su trabajo de articulación con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) e Institutos Promotores de Salud (IPS) para la implementación de la Ruta de Atención a nivel nacional para los adolescentes y jóvenes que hacen parte del SRPA.
 

 

Documento

com_13062019_bog_icbf_y_ministerio_de_salud_presentaron_ruta_de_atencion_para_adolescentes_y_jovenes_del_sistema_de_responsabilidad_penal.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF garantizará 2.646 matrículas nuevas de educación para adolescentes y jóvenes bajo protección del Instituto

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/06/2019 - 15:15
Bogotá, D. C.
Mié, 12/06/2019 - 09:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con el ICETEX, costeará 2.646 matrículas nuevas para formar adolescentes y jóvenes bajo protección del Instituto con carreras técnicas, tecnológicas y profesionales en el nivel de pregrado y estudios de formación para el trabajo y desarrollo humano en 265 instituciones educativas de 28 departamentos del país en este 2019.
 
Actualmente, 1.245 adolescentes y jóvenes se encuentran cursando estudios de educación superior en programas de formación en Psicología, Trabajo Social, Derecho, Administración de Empresas y Enfermería, entre otras, gracias a este Fondo. Es el caso de Ermilda Guevara, oriunda de Paz de Ariporo, Casanare. Ella, un ejemplo de superación y disciplina, acaba de obtener el título de trabajadora social de la Universidad de La Salle y asegura que desde niña perteneció al ICBF y por la gestión de la Entidad ya cumplió su sueño de ser profesional.
 
Por su parte, Kevin Carrascal es un joven barranquillero de 24 años que también se benefició con esta alianza. Es comunicador social de la Universidad de Pamplona y para él su carrera profesional ha significado mucho para su vida y señala que “gracias al ICBF y el ICETEX tuve la oportunidad de acceder a la educación universitaria. Son muchos los jóvenes como yo que gozamos de este apoyo”.
 
Por último, es de destacar que el Fondo de Servicios Educativos - Proyectos Sueños, Oportunidades para Volar (AEPS) de la Dirección de Protección del ICBF, desde su creación en 2015, ha beneficiado a 5.536 jóvenes del país. Una iniciativa que les ha permitido formarse académicamente con un componente humanístico que busca promover y generar condiciones para que los adolescentes y jóvenes tengan acceso a nuevas oportunidades para la satisfacción integral de sus derechos.
 
 

Documento

com_12062019_nal_iicbf_garantizara_2_646_matriculas_nuevas_de_educacion_para_adolescentes_y_jovenes_bajo_proteccion_del_instituto.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja con entidades del Magdalena para fortalecer el Sistema Penal para Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 05/06/2019 - 10:16
El Banco
Mié, 05/06/2019 - 05:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo en conjunto con el Comité Departamental del Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes realizó un ciclo de jornadas informativas en el municipio de El Banco con miras a fortalecer el proceso de articulación con las entidades que conforman el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en el departamento del Magdalena.
 
Esta primera sesión informativa fue dirigida para los sectores de educación y salud con el propósito de que las acciones contempladas en el Plan de Acción del Comité Departamental del Sistema sean desarrolladas en los municipios que hacen parte del circuito judicial del municipio de El Banco (Guamal, San Sebastián de Buenavista, Santa Bárbara de Pinto, Pijiño del Carmen y Santana).
 
El escenario también fue oportuno para definir los acuerdos de corresponsabilidad para la creación y sostenimiento del centro transitorio y convocar a los actores del Comité para que sean parte activa en la instalación y formalización de la mesa del SRPA en el Magdalena, la cual se convertirá en la instancia para tratar el proceso de atención para los adolescentes y jóvenes que del Sistema de Responsabilidad.
 
Finalmente, para esta primera jornada, los alcaldes de los municipios que conforman al circuito judicial de El Banco recibieron un acompañamiento por parte del ICBF durante la implementación del centro transitorio para la atención de los adolescentes y jóvenes en sus primeras 36 horas de permanencia mientras la Fiscalía define cada situación judicial.
 
 

Documento

com_05062019_mag_icbf_y_entidades_del_departamento_fortalecen_el_sistema_de_responsabilidad_penal_para_adolescentes_en_el_magdalena.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve capacitación en nutrición para entidades del país en beneficio de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/05/2019 - 18:29
Bogotá, D. C.
Jue, 30/05/2019 - 13:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como parte de las estrategias que buscan mitigar la desnutrición en la niñez, adolescencia y familias colombianas, inició la implementación del curso sobre ‘Conceptos Básicos de las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN)’.

El curso, que tiene un componente virtual y presencial, se desarrolla en línea con la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y está compuesto por los antecedentes, fundamentos y la metodología para la actualización de las recomendaciones nutricionales, los valores de referencia para energía y los nutrientes adoptados para Colombia.

Este componente formativo tiene una duración de 8 semanas y está compuesto por 4 módulos para desarrollar los contenidos en 8 unidades temáticas. La metodología de aprendizaje de este curso busca que los participantes interioricen las características sobre alimentación y nutrición que realizan los responsables de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, y su énfasis en las razones para ser implementado en el país.

Para este curso se convocaron profesionales del ICBF, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) que no han sido partícipes de estas jornadas de capacitación. 

Por último, Bienestar Familiar informó que para este 2019 el curso se está desarrollando en la Sede de la Dirección General del ICBF en Bogotá y finalizará el 29 de julio.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF firmó convenio con Fundación JuanFe para beneficiar a niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/05/2019 - 16:25
Bogotá, D. C.
Jue, 30/05/2019 - 11:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) firmó un convenio con la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar en Cartagena, para implementar acciones que beneficiarán a adolescentes gestantes o que ya son madres en situación de vulnerabilidad en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo.

Con este convenio, el ICBF prioriza y busca incidir en la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos y la prevención del embarazo subsecuente en la adolescencia. El costo del proyecto para atender a 200 jóvenes madres es de cerca de $570 millones, durante siete meses y medio.

Las menores de edad son atendidas bajo el modelo 360° de la fundación y consiste en un proceso de intervención que ha logrado romper con ciclos de pobreza generados por el embarazo en la adolescencia. Las beneficiarias reciben apoyo psicosocial, atención médica y nutricional y de educación. Una vez completados los diferentes ciclos, se apoya en la consecución de un trabajo formal que les permita generar ingresos estables y dignos, y convertirse en madres y mujeres empoderadas e independientes económicamente.

Con la alianza establecida entre el ICBF y JuanFe se esperan diseñar estrategias de atención integral replicables a otros lugares del país, a través de la atención psicosocial, la reconstrucción de los proyectos de vida y la promoción de  derechos sexuales y reproductivos para la prevención del embarazo subsiguiente, el fortalecimiento de las habilidades para la toma de decisiones, vínculos madre e hijo, el fortalecimiento de la autoestima y oportunidades de empleo para las adolescentes madres o gestantes.

La intervención que la Fundación JuanFe lleva a cabo está enfocada en la atención integral de madres adolescentes. Reconocen en la mujer sus capacidades y potencialidades suficientes para contribuir a la reducción de la pobreza. Las beneficiadas del modelo de intervención son madres adolescentes que han nacido en situaciones de pobreza o pobreza extrema. 

Documento

com_30052019_nal_icbf_firmo_convenio_con_fundacion_juanfe_para_beneficiar_a_ninas_y_adolescentes.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF apoya educación e intercambio cultural al exterior de jóvenes bajo Protección

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/05/2019 - 11:59
Bogotá, D. C.
Mié, 29/05/2019 - 06:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Gracias a la iniciativa de alianzas estratégicas y el Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en los últimos 6 años, 400 adolescentes y jóvenes con medidas de Protección o vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) se han graduado de carreras en educación superior y han viajado al exterior para complementar sus estudios, aprender otra lengua y lograr intercambios culturales.

Es el caso de Stiven Beltrán, un joven beneficiario del Instituto en la Regional Tolima y participante activo de los encuentros de la Mesa Nacional de Jóvenes. En este 2019 obtuvo su grado de contador público, está cursando noveno semestre de su segunda carrera profesional en administración financiera de la Universidad de Ibagué y con la estrategia de internacionalización del ICBF está viviendo la experiencia de viajar a otro país a estudiar inglés.

 

Stiven estará hasta septiembre en Pennsylvania, Estados Unidos, participando en el programa gubernamental Work and Travel diseñado para estudiantes universitarios de todo el mundo de 18 a 28 años, el cual tiene como objetivo realizar un intercambio cultural y fortalecer el idioma inglés.

 

Por su parte, Germán Mueses, es ingeniero ambiental de la Universidad Mariana de Pasto, Nariño, y fue seleccionado en la convocatoria del Laboratorio de Innovación Ciudadana realizado en Rosario, Argentina. Allí, este joven beneficiario del Instituto hizo parte del equipo profesional que cumplió la labor de diseñar el plan de manejo ambiental de un sistema acuapónico que se instaló en esa ciudad de Argentina.

 

En la Regional Caldas del ICBF, Andrés Delgado, también es beneficiario del ICBF y ya es psicólogo de la Universidad de Manizales e integra el semillero de investigación de su Universidad. En 2018 visitó Guadalajara, México, para realizar una pasantía de investigación y desarrollo tecnológico en el Programa Delfín de la Universidad de Guadalajara y Julián González de Bogotá es profesional en Mercadeo y Publicidad de la Fundación Universitaria Los Libertadores y viajó a Cancún, México, para estudiar un diplomado de opción de grado de su profesión.

 

Con este apoyo, los jóvenes y adolescentes bajo Protección del Instituto pueden continuar su proceso de formación profesional y de desarrollo personal en otros países. Son oportunidades que les sirven para conocer otras culturas, relacionarse con personas diferentes y crecer en lo humano.

 

 

Finalmente, con este programa, los beneficiarios se desempeñan en labores estacionales en diferentes empresas, permitiéndoles interactuar con nativos y extranjeros, además de obtener ingresos para sustentar su estadía en el país en aras de promover la construcción de proyectos de vida para los jóvenes colombianos que se encuentran bajo Protección del ICBF.

Documento

com_25052019_bog_icbf_apoya_educacion_e_intercambio_cultural_al_exterior_de_jovenes_bajo_proteccion_del_instituto.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF participa en Mesa de seguimiento de comunidades indígenas de Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Lun, 27/05/2019 - 21:50
Mocoa
Lun, 27/05/2019 - 16:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como garante de la protección integral de los niños niñas y adolescentes, acompañó a las 14 comunidades indígenas de Putumayo, en el marco de la Mesa de negociación con el fin de tramitar las necesidades y requerimientos de los pueblos frente a la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia.

Se debe resaltar que la participación del ICBF fue permanente, sin embargo, la minga no tramitó ninguna solicitud directa en su pliego de peticiones que involucrara la acción del Instituto, pese a ello se adelantarán procesos de articulación con los Ministerios de Cultura y Educación frente a la Política Nacional de Lectura, enfatizando la línea de lectura para la Primera Infancia desde una perspectiva territorial y diferencial.

Este espacio contó con la participación de los delegados de los Ministerios de Interior, Educación, Salud, Cultura, Unidad de Víctimas, UNGDR, Agencia Nacional de Hidrocarburos, ART, entre otros. Por parte de ICBF participaron la Directora de Planeación de la Sede Nacional, Ana Tamayo; la profesional de planeación, Liliana Hernández; el referente del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Andrés Palacios y demás profesionales de la Regional Putumayo del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brinda apoyo emocional a la niñez y adolescencia bajo protección del Instituto

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/05/2019 - 16:42
Bogotá, D. C.
Vie, 24/05/2019 - 11:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con la participación de más de 120 personas divididas en niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y sus familias, se realizó una jornada para brindarles apoyo emocional mediante una actividad lúdica y pedagógica denominada: ‘Descubriendo las fortalezas’.

La jornada, liderada por el ICBF, fue orientada por el médico Santiago Rojas y contó con la participación de un equipo de terapeutas e integrantes del coro de Juan José Lopera que les permitió a los asistentes vivir desde la lúdica un viaje de introspección en el que reconocieron las particularidades de distintas especies animales.

 

Luego de reconocer mediante fotografías las fortalezas propias que cada animal, las niñas, niños y adolescentes caminaron por un circuito en el que escogieron al animal guía con el que más se sentían identificados. Así mismo, junto a un especialista los asistentes realizaron un ejercicio de meditación, respiración y reconocimiento del cuerpo en el que se activó la escucha, la comunicación y la empatía.

 

Finalmente, para Santiago Rojas esta jornada permitió que los asistentes identificaran las cualidades comunes en la naturaleza para interiorizarlas con miras a transformar y sanar las heridas que han ocasionado traumas. “Para nuestro contexto es muy valiosa esta jornada y resalto la labor del ICBF en su aporte a la sanación emocional de la niñez, la adolescencia y las familias colombianas”, puntualizó.

 

Documento

com_25052019_bog_icbf_brinda_apoyo_emocional_a_la_ninez_y_adolescencia_bajo_proteccion_del_instituto.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Gobierno de Croacia capacitan equipos de Protección del Instituto en atención psicosocial

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/05/2019 - 12:22
Bogotá, D. C.
Vie, 24/05/2019 - 07:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Asociación de Asistencia Psicológica (AAP - Zagreb) del Gobierno de Croacia y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), inició el proceso de formación académica para los profesionales de las Defensorías de Familia y los grupos de Asistencia Técnica de la Entidad a nivel nacional con el objetivo de fortalecer sus capacidades de apoyo psicosocial en el marco de la atención a víctimas y población en situación de vulnerabilidad.

Este proceso formativo, liderado por el ICBF, se desarrollará con un esquema pedagógico que les brindará a los asistentes información sobre las líneas de intervención en la atención a las víctimas con transferencia de conocimientos prácticos, teóricos e intercambio de experiencias con Croacia y buscará fortalecer las capacidades en atención psicosocial en el marco del componente de salud mental y su relación con el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI) del Ministerio de Salud y Protección Social.

 

Finalmente, esta capacitación finalizará a comienzos de 2020 y para Sandra Collazos, profesional de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos del ICBF, “es muy importante cultivar estos conocimientos para realizar intervenciones asertivas y pertinentes a la población. Debemos apoyar estas iniciativas, capacitarnos e intercambiar experiencias; la Asociación de Asistencia Psicológica (AAP) de Zagreb tiene mucho que aportarnos para la intervención que estamos realizando en Colombia”.

Documento

com_24052019_bog_icbf_y_gobierno_de_croacia_capacitan_equipos_de_proteccion_del_instituto_en_atencion_psicosocial.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF intercambia experiencias con Perú para la prevención y atención de la violencia contra niños, niñas, adolescentes y mujeres

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/05/2019 - 16:30
Cartagena
Lun, 20/05/2019 - 11:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Funcionarias del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú participaron en un intercambio de experiencias con colaboradores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el cual tuvo lugar en la Regional Bolívar del ICBF. La visita estuvo enmarcada en la violencia de la mujer, niños, niñas y adolescentes, que afecta a los dos países y a la región en general, y al trabajo colaborativo que puede desarrollarse para la prevención y atención de estas poblaciones. 

Tras un recorrido por fundaciones en convenio con ICBF y operadores de servicios de Protección, como Fundación Juan Felipe Gómez Escobar y Fundación Renacer, y gracias a la presentación de modalidades y estrategias del Instituto como Súper Campeonas y Generaciones Étnicas con Bienestar, además de la socialización de lineamientos de atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, ruta de actuación, canales de atención y el trabajo interinstitucional en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAS), la comisión peruana pudo conocer y analizar parte del trabajo que hasta el momento el ICBF ejecuta para la prevención y atención de esta problemática en Colombia.

“Destaco el tema de la seguridad alimentaria como un factor transversal en todos los servicios del ICBF. No solo se trata de trabajar la parte psicológica o social, sino también vigilar el tema alimentario para tener como producto final una persona que realmente se reincorpore a la sociedad. También resalto la participación del defensor de familia de CAIVAS en las audiencias, reconociéndose así su calidad como operador de justicia y permitiendo que se definan competencias”, indicó Katherine Salas Lozano, abogada y politóloga del Programa contra la Violencia Familiar y Sexual de Perú.

Según Olga Miranda Godoy, trabajadora social de la Unidad de Prevención y Promoción Integral del Programa contra la Violencia Familiar y Sexual, una de cada dos personas en Perú acepta la violencia como parte de una vida de convivencia, fenómeno que ha sido catalogado como tolerancia social y el cual es el foco de atención en las acciones de prevención que realizan con estrategias comunitarias, comunicacionales y educativas, a las cuales les fueron asignados recursos por parte del gobierno nacional de ese país.

“Se tiene que invertir en prevención, se debe tener en los instrumentos de gestión de los gobiernos presupuesto para que estos procesos tengan resultados medibles (…) Para el caso de Colombia, es momento clave para hacer mucha incidencia desde el nivel nacional, gobiernos regionales y locales. Debe aportarse y apostarse por la prevención de violencias como un eje transversal para todos los temas de trabajo. En Cartagena vimos en el Comité Consultivo para la Prevención de Violencia Sexual un espacio importante para que la política pública pueda enmarcarse y ser una realidad”, expresó Miranda Godoy.

El equipo de ICBF participante en el intercambio de experiencias destacó el abordaje que desde el Programa contra la Violencia Familiar y Sexual de Perú se hace no solo con las víctimas, sino con los espectadores de la violencia y también los agresores. “Es un grupo poblacional con el que poco se ha ido trabajando, pero es un componente muy fuerte si queremos realmente atender este problema público que es la violencia familiar y la violencia de género”, aseguró Katherine Salas.

Los equipos del ICBF y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú reconocen la necesidad de recoger aspectos de las estrategias de una y otra institución, con el fin de plantear un protocolo de atención coordinado entre ambos países para mejorar la atención que se da a niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia, no solo con apoyo del sector privado y sociedad civil sino también con una alta participación de los gobiernos, para que las acciones respondan a una política de Estado, sostenible en el tiempo, que permita articular estrategias en prevención y atención.

Documento

com_20052019_bol_visitaministerioperu_0.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 106
  • Página 107
  • Página 108
  • Página 109
  • Página 110
  • Página 111
  • Página 112
  • Página 113
  • Página 114
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia