clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Trabajamos para que el matrimonio infantil y las uniones tempranas no sigan siendo una realidad en Colombia: ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/10/2019 - 14:56
Bogotá, D. C.
Vie, 18/10/2019 - 09:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reafirma el compromiso de erradicar el matrimonio infantil y las uniones tempranas, tal como lo señalan los tratados internacionales y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5.3, que hace un llamado a erradicar no solo esta práctica nociva, sino otras como la mutilación genital femenina. 
 
Así lo señaló la Subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano, durante un conversatorio por la conmemoración del Día Internacional de la Niña, donde la temática principal se centró en el matrimonio infantil y las uniones tempranas. 
 
Los ODS plantean que 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de cumplir 18 años, por lo que es determinante trabajar en acciones concretas basadas en la evidencia e impulsar inversiones aceleradas para responder a este compromiso y contribuir a las metas de este objetivo de desarrollo.
 
Durante su intervención, la Subdirectora General resaltó que los embarazos tempranos, la violencia sexual y de género, la pobreza, la falta de oportunidades y de acceso a educación están íntimamente relacionadas con el matrimonio infantil y las uniones tempranas. 
 
“Este fenómeno afecta la vida de las niñas y adolescentes, y sus oportunidades futuras como mujeres adultas. Un estudio del Banco Mundial nos muestra que las mujeres que se casaron siendo adolescentes obtienen menos ingresos en su vida adulta, lo que afecta los esfuerzos de cualquier nación para frenar la pobreza y la inequidad”, sostuvo la Subdirectora General del ICBF.
 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS, 2015) en Colombia el 13,3 % de las niñas y adolescentes se encuentran unidas o casadas. Esta situación se incrementa en las zonas rurales donde el porcentaje asciende al 21,5 %, y según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de las niñas y adolescentes que se encuentran casadas o unidas en el país, el 33,8 % pertenecen a grupo étnicos.
 
“Debemos transformar los imaginarios que validan el matrimonio infantil en Colombia. La desnaturalización de las normas sociales que están detrás de este tipo de prácticas abusivas se enmarca en las prioridades que tenemos con la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes. El matrimonio a temprana edad no tiene por qué ser una opción y nuestra cultura no puede ser permisiva con esta práctica que condena a las niñas y adolescentes”, sostuvo María Mercedes Liévano. 
 
Igualmente, la Subdirectora resaltó que en el mundo hay ejemplos de niñas que logran ‘esquivar’ las estadísticas y que se han convertido en líderes mundiales, como: Malala Yousafzai, Premio Nobel de Paz; Amika George, fundadora de una organización benéfica que envía productos menstruales a niñas en África; Zulaikha Patel, activista contra el racismo, y en Colombia están Mariana, Isabella, Karen, Laura, Lizeth, Brissa y Emilia, lideresas en sus comunidades y miembros del Consejo Asesor y Consultivo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes del ICBF.
 
“Si a las niñas se les dieran las oportunidades para desarrollar sus habilidades, talentos, intereses y se les garantizara el derecho a una educación de calidad, protegiéndolas de todo tipo de violencias y discriminación, ocurrirían las transformaciones necesarias para continuar construyendo una Colombia más incluyente”, dijo la Subdirectora General del ICBF.
 
Las grandes apuestas en esta materia, que están contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Presidente Iván Duque, le propone al ICBF la realización de acciones para avanzar en un diagnóstico que permita identificar los territorios donde se presenta esta práctica y trabajar en una política pública que permita prevenir y erradicar el maltrato infantil en el país.
 
“Se está evaluando la modificación del artículo del Código Civil que permite el matrimonio de menores de edad con el permiso de los padres, todo esto en línea con la meta del Plan Nacional de Desarrollo que busca reducir el porcentaje de niñas, adolescentes y jóvenes de 13 a 19 años que se encuentran casadas o en unión de un 14,1 % a 12,6 % al final del cuatrienio”, anunció la Subdirectora General.
 
Finalmente, María Mercedes Liévano destacó que desde el ICBF se seguirán fortaleciendo los programas de prevención, teniendo en cuenta que existe una responsabilidad muy grande de dejar un legado a las generaciones que están creciendo para garantizarles a las niñas y adolescentes un país en el que sus derechos no son negociables donde sus cuerpos, sus decisiones y su libertad les pertenecen solo a ellas y a nadie más.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la prevención de explotación sexual comercial de niños y adolescentes en San Onofre, Sucre

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/10/2019 - 11:23
San Onofre
Vie, 18/10/2019 - 06:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo parte de la feria de servicios para la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, además del Reclutamiento Forzado contra los menores de edad en los corregimientos de Rincón del Mar y Libertad en el municipio de San Onofre, Sucre.
 
Estas ferias, que hacen parte del Comité Departamental contra la Trata de Personas, fueron articuladas y convocadas por los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y contaron con la participación de beneficiarios de la modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar del ICBF.
 
Además, durante la jornada promotores de derechos y coordinadores metodológicos dieron a conocer los avances en la prevención del embarazo en la adolescencia, el concepto de unidad familiar, el diálogo como método de prevención y se realizaron actividades de sensibilización para fortalecer a las familias y comunidades de Rincón del Mar y Libertad.
 
Las entidades destacadas que participaron en las ferias fueron la Gobernación de Sucre, Alcaldía de San Onofre, Ministerio del Trabajo, Migración Colombia, Armada Nacional, Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional, entre otras.    
 

Documento

com_18102019_suc_icbf_fortalece_la_prevencion_de_explotacion_sexual_comercial_de_ninos_y_adolescentes_en_san_onofre_sucre.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve el bienestar de niños y adolescentes en San Antero y Ayapel, Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/10/2019 - 15:54
San Antero
Jue, 17/10/2019 - 10:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de promover el buen uso del tiempo libre, el autocuidado, la comunicación asertiva, la sana convivencia y brindar herramientas para fortalecer sus proyectos de vida, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficia a 80 niñas, niños y adolescentes con el programa Generaciones con Bienestar en los municipios de San Antero y Ayapel, departamento de Córdoba.
 
Por medio del arte, la música, el deporte y la cultura, el ICBF motiva a las niñas, niños y adolescentes a ser responsables y comprometidos con sus metas y propósitos por medio de actividades y encuentros vivenciales que les permiten identificar las posibles problemáticas y riesgos a los que podrían estar expuestos en su entorno social.
 
De igual manera, con estas actividades por medio de Generaciones con Bienestar se busca generar transformaciones positivas en la niñez y adolescencia de 6 a 17 años con jornadas de participación encaminadas a prevenir trabajo infantil, consumo de sustancias psicoactivas (SPA), embarazo adolescente y violencia juvenil, sexual y escolar.
 
Finalmente, estos ejercicios se realizan en articulación con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en su relación con el restablecimiento de derechos y las acciones de prevención que benefician a los menores de edad del departamento y el país.
 
 

Documento

com_16102019_cor_icbf_promueve_el_bienestar_de_ninos_y_adolescentes_en_san_antero_y_ayapel_cordoba.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abrió Proceso de Restablecimiento de Derechos a niña de 4 años víctima de violencia sexual en Meta

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/10/2019 - 06:59
Villavicencio
Mié, 16/10/2019 - 01:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un equipo de Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Regional Meta, abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a una niña de 4 años de edad, de nacionalidad venezolana, víctima de violencia sexual en el municipio de Granada (Meta). 
El hecho ocurrió el 14 de octubre en horas de la tarde y de inmediato la niña fue trasladada a un centro hospitalario donde recibió las atenciones médicas de emergencia y le fueron practicadas las valoraciones por parte de Medicina Legal. 

Entre enero y septiembre de este año el ICBF abrió 9.098 PARD a niños, niñas y adolescentes por violencia sexual, de ellos 133 casos se presentaron en el departamento del Meta.  

El ICBF hace un llamado a los padres y cuidadores a fortalecer los entorno protectores de los niños, niñas y adolescentes, para velar por su integridad física, psicológica y emocional. Por ningún motivo, los niños deben quedar solos o sin la supervisión de un adulto responsable.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve el fortalecimiento de la atención a niños y adolescentes migrantes en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/10/2019 - 11:24
Bogotá, D. C.
Mar, 15/10/2019 - 06:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró en Bogotá el primer Encuentro de Enlaces Migrantes que tuvo por objetivo articular a las direcciones misionales y enlaces regionales del Instituto con los delegados de cooperación internacional para fortalecer los planes de acción municipales enfocados a la niñez y familias migrantes venezolanas en Colombia.
 
La Subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano, resaltó que “la atención a la niñez migrante es una de las principales apuestas del Instituto, junto con prevención a la desnutrición, reclutamiento y prevención de violencias”. También señaló que la estrategia de niñez migrante fortalecerá la integración de la respuesta a los menores de edad migrantes para facilitar su tránsito desde la atención en situación de emergencia hasta la inclusión y estabilización familiar.
 
En el transcurso de las jornadas de trabajo se realizó un diálogo con las regionales del ICBF en las que se destacó la experiencia y lecciones aprendidas de Norte de Santander, Nariño, Bogotá, Risaralda y La Guajira. Además, se hicieron mesas de trabajo para identificar dificultades, propuestas y actores claves para la atención de la niñez migrante.
 
Desde el ICBF, Antioquia, Bogotá, La Guajira, Valle del Cauca, Casanare, Vichada, Atlántico, Santander, Norte de Santander, Magdalena, Cesar, Nariño, Vichada y Arauca fueron las 14 regiones del país priorizadas por la situación migratoria venezolana que se presenta en cada uno de sus territorios. 
 
Además, durante las mesas de trabajo con cooperación internacional, el Instituto realizó una serie de alianzas con las regionales sobre niñez no acompañada, restablecimiento de contacto familiar, entornos amigables protectores y, en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se concertó una actividad para mitigar riesgos por medio de estrategias de cuidado para los cuidadores de los menores de edad en el país.
 
Finalmente, la Subdirectora General del ICBF agradeció el apoyo por parte de las agencias de cooperación internacional que hicieron presencia en el Encuentro, que además de Unicef, se sumó el Comité Internacional de la Cruz Roja, Aldeas Infantiles SOS, Consejo Noruego para Refugiados (NRC), Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otras.
 

Documento

com_15102019_nal_icbf_promueve_el_fortalecimiento_de_la_atencion_a_ninos_y_adolescentes_migrantes_en_colombia.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal le apuestan a la reconciliación con deporte en Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Lun, 14/10/2019 - 08:19
Florencia
Lun, 14/10/2019 - 03:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron en el primer Torneo de Fútbol por el Respeto y la Reconciliación en Florencia, departamento del Caquetá.
 
Este encuentro deportivo, enmarcado en la estrategia ‘La Reconciliación es Nuestro Cuento’, contó con la participación del exfutbolista colombiano Faryd Mondragón, embajador del deporte en Colombia, quien transmitió su mensaje de amor por el deporte y apoyo a estas iniciativas que fomentan valores y propician el aprovechamiento del tiempo libre en los adolescentes y jóvenes del país.
 
La iniciativa hace parte de la alianza estratégica del ICBF con Reconciliación Colombia y el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de ACDI/VOCA en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que para esta oportunidad logró que 13 adolescentes y jóvenes adelantaran sus procesos de reconciliación en el marco de la justicia restaurativa.   
            
Para destacar, el Instituto señaló que adolescentes y jóvenes del SRPA se han convertido en líderes positivos para movilizar acciones que apoyan la construcción de escenarios y espacios de sana convivencia con el propósito de generar construcción de tejido social.
 
En esta actividad deportiva participaron equipos conformados por adolescentes y jóvenes del SRPA, así como integrantes de la Policía de Infancia y Adolescencia y colaboradores de Bienestar Familiar.
 

Documento

com_13102019_caq_adolescentes_y_jovenes_del_sistema_de_responsabilidad_penal_le_apuestan_a_la_reconciliacion_con_deporte_en_caqueta.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes del ICBF cumplieron su sueño de conocer el mar en Buenaventura

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 12/10/2019 - 10:46
Buenaventura
Sáb, 12/10/2019 - 05:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cumplió el sueño de 30 niñas, niños y adolescentes, vinculados a los servicios de Protección del Instituto, de conocer el mar del Pacífico colombiano y presenciar un avistamiento de ballenas con el apoyo de la Armada Nacional de Colombia en Buenaventura, Valle del Cauca. 
 
El recorrido de los menores de edad inició en compañía de los equipos de trabajo del Centro Zonal Buenaventura del ICBF y la Armada Nacional por el Malecón Bahía de la Cruz y el Muelle Turístico para tener su primera cercanía con el mar y estar presentes durante el avistamiento de ballenas.
 
El ICBF destacó que las niñas y niños, como parte de su proceso de restablecimiento de derechos, vivieron una jornada de recreación, conocimiento y diversión para fortalecer sus vínculos afectivos.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF busca referentes afectivos para niños y adolescentes en Cali, Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/10/2019 - 10:17
Cali
Vie, 11/10/2019 - 05:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha el programa Súper Amigos, que ofrece a personas y a familias el privilegio de ser amigos y guías de niñas, niños, adolescentes o jóvenes que se encuentran bajo Protección del Instituto en Cali, departamento del Valle del Cauca.
 
Este programa del ICBF busca que los menores de edad que crecen en instituciones de Protección tengan un referente afectivo que guíe sus pasos, genere cambios positivos y apoye el fortalecimiento de sus proyectos de vida.
 
Con Súper Amigos del Instituto los ciudadanos del país podrán entablar una amistad que avanzará progresivamente a través de llamadas telefónicas, visitas en la institución y salidas de uno o varios días para compartir en familia con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del ICBF.
 
Por último, en Súper Amigos del ICBF pueden participar parejas o personas solteras mayores de 25 años. Para más información y suscribirse al programa deben ingresar a la página web: cursos.fundacionapego.org,en donde se encuentra la ruta de inducción que iniciará con un breve curso que habilitará al interesado para asistir a uno de los encuentros iniciales con las niñas, niños y adolescentes en Cali.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Menor de edad víctima de violencia física en Cajicá quedó bajo Protección del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/10/2019 - 22:24
Cajicá
Jue, 10/10/2019 - 17:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó un niño de tres años de edad que fue víctima de violencia física y quien era beneficiario de una de las modalidades de atención a la Primera Infancia en el municipio de Cajicá (Cundinamarca).
Una de las agentes educativas del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) identificó signos de presunto maltrato físico en el menor de edad y dio aviso al equipo de apoyo psicosocial del ICBF y a la Comisaría de Familia del municipio, quienes lo trasladaron a un centro de salud e iniciaron un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD).

En el marco del proceso se constató que la familia no era garante de derechos del niño, por lo que el Comisario de Familia determinó solicitar un cupo en una institución de Protección del ICBF, donde hoy permanece bajo el cuidado de una madre sustituta.

Entre enero y agosto del 2019, el ICBF abrió 956 PARD por violencia física en todo el país, por lo cual, en el marco de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, que lidera el ICBF, se reitera el llamado a la ciudadanía a denunciar ante las autoridades todo acto que vulnere los derechos y la integridad de los menores de edad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lideró encuentro de niños y adolescentes de comunidades afrodescendientes en Cali, Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/10/2019 - 12:38
Cali
Jue, 10/10/2019 - 07:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el tercer Encuentro de Niñez y Adolescencia Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP) con beneficiarios del programa Generaciones Étnicas con Bienestar del Instituto en el municipio de Yumbo, departamento del Valle del Cauca.
 
El objetivo del Encuentro estuvo enmarcado en recoger insumos para la construcción de la ruta metodológica del capítulo afro de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia (PNIA) 2018 - 2030, de acuerdo con el compromiso que se generó en el Plan de Acción de la Mesa para la Incorporación del Enfoque Diferencial Étnico en los instrumentos de Política Pública dirigidos a la Primera Infancia, Adolescencia, Familias, Comunidades Negras y Afrocolombianas.
 
Fue una jornada que permitió la articulación de las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con las propuestas de las niñas, niños y adolescentes para fortalecer el capítulo afro de la PNIA y generar inclusión participativa en la población menor edad afrodescendiente del departamento.
 
El Encuentro contó con la participación destacada de la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación del Valle del Cauca y la Subsecretaría de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Santiago de Cali, entre otras.
 
 

Documento

com_10102019_val_icbf_lidero_encuentro_de_ninos_y_adolescentes_de_comunidades_afrodescendientes_en_cali_valle_del_cauca.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 102
  • Página 103
  • Página 104
  • Página 105
  • Página 106
  • Página 107
  • Página 108
  • Página 109
  • Página 110
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia