clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF le rindió cuentas a la comunidad de Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 02/11/2019 - 10:38
Montería
Sáb, 02/11/2019 - 05:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Rendición Pública de Cuentas para presentarle a la comunidad un balance de la gestión realizada por medio de las diferentes modalidades de la Entidad dirigidas a la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Nutrición, Protección y fortalecimiento familiar en el departamento de Córdoba durante 2019. 
 
 
En la jornada, que busca promover la transparencia en la gestión institucional y el control social, se le presentó a la ciudadanía la ejecución de los procesos administrativos, de prevención y protección que ha desarrollado el Instituto en los 30 municipios del departamento.
 
En este escenario, el ICBF ha beneficiado a 87.987 niñas, niños y adolescentes vinculados a las modalidades y programas de Primera Infancia y se han sumado 840 agentes educativas y madres comunitarias en procesos de cualificación a través de cuatro diplomados y un curso de formación para fortalecer la atención a niñas y niños de 0 a 6 años.
 
Para Niñez y Adolescencia se han atendido 5.300 usuarios vinculados a programas como Generaciones con Bienestar y en Familias y Comunidades, 11.948 usuarios resultaron beneficiados con los diferentes programas que tienen por objetivo integrar a las familias y reconocerlas como transformadoras de su entorno. 
 
Sobre Nutrición, el Instituto señaló que brindó atención a 925 usuarios a través de Centros de Recuperación Nutricional (CRN) y la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo en aras de contribuir al mejoramiento y recuperación nutricional de las niñas y niños menores de 5 años en el departamento.
 
Por otra parte, 207 adolescentes y jóvenes han ingresado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del ICBF y en los demás programas de Protección, 2.566 menores de edad fueron atendidos a través de las modalidades de Ubicación Inicial, Apoyo y Fortalecimiento a las Familias y Hogar Sustituto en aras de promover el restablecimiento de sus derechos.
 
Por último, en los logros de Protección se resalta la vinculación de 11 jóvenes al ‘Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar’ del Instituto que busca promover y generar condiciones para que adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo Protección o en el SRPA tengan acceso a oportunidades de educación superior en Córdoba y el país.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF le rindió cuentas a la comunidad sucreña sobre su gestión

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 02/11/2019 - 10:31
Sincelejo
Sáb, 02/11/2019 - 05:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le rindió cuentas a la comunidad sobre los avances y experiencias significativas que ha realizado la Entidad en sus diferentes modalidades de atención a la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Familias y Comunidades, Protección y Nutrición en el departamento de Sucre durante 2019.
 
El ICBF en el inicio de la jornada dio a conocer el rescate de la tradición oral del departamento en la aplicación de la metodología pedagógica que motiva a niñas y niños a crear cuentos basados en la cultura oral de los sucreños de antaño. Los encargados de esta muestra fueron los beneficiarios del Hogar Infantil Camilo Torres de Sincelejo. 
 
Además, se mostró el resultado de la transferencia de conocimiento cultural por parte de promotores de derechos de la modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar donde se presentó una niña cantadora de bullerengue del corregimiento Rincón del Mar de San Onofre y se dio a conocer la experiencia de una joven bajo Protección que, a pesar de perder la visión, tiene el sueño de convertirse en una docente y el ICBF a través del Proyecto Sueños la apoyará para que cumpla este propósito.
 
En resumen, el Instituto destacó que se están atendiendo 53.738 usuarios en las diferentes modalidades dirigidas a la Primera Infancia, en Familias y Comunidades se están beneficiando más de 8.000 usuarios, para Generaciones con Bienestar en sus distintos componentes se han generado 5.050 cupos en todos (26) los municipios de Sucre y en Nutrición la atención se amplió a 900 cupos para la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo en 21 municipios del departamento. 
 
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la Procuraduría Judicial de Familia, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), redes de veedurías ciudadanas, padres de los usuarios de las modalidades de Primera Infancia y Nutrición, Entidades Administradoras del Servicio (EAS) y la representante para la Región Caribe ante el Consejo Asesor y Consultivo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes del ICBF fueron partícipes de la jornada.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF cumple compromisos para erradicar la desnutrición infantil

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/10/2019 - 18:57
Valledupar
Mié, 30/10/2019 - 13:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Plan de Trabajo Contra la Desnutrición Ni1+ que es liderado por el Ministerio de Salud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se han puesto en funcionamiento 4 nuevos Centros de Recuperación Nutricional en Pueblo Rico, Pueblo Bello, Cúcuta y Puerto Carreño, con lo cual se dio cumplimiento a uno de los compromisos para erradicar la desnutrición infantil, atendiendo a 96 niños y niñas de junio a septiembre.
Así lo resaltó la Subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano, durante la Tercera Sesión Directiva de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) realizada durante el Gobierno del presidente de la República, Iván Duque.

Con el Plan Ni1+ que se desarrolla en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición liderada por la Primera Dama de la Nación, se ha logrado en 2019 se ha logrado una disminución de un 14% en las notificaciones de muertes de niños y niñas por causas asociadas a la desnutrición. Se destaca la reducción del 57% en La Guajira y del 30% en Chocó, que hacen parte de los 7 departamentos priorizados por tener altas tasas de muertes por desnutrición en 2018. (La Guajira, Cesar, Chocó, Risaralda, Norte de Santander, Vichada y Guainía).


Igualmente, María Mercedes Liévano señaló que los 13 Centros de Recuperación Nutricional que tiene el ICBF en diferentes zonas del país, ya hacen parte de las unidades informadoras que notifican al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) del Instituto Nacional de Salud sobre los casos de niños y niñas con desnutrición aguda. Del total de los niños y niñas atendidos en los Centros de Recuperación Nutricional en 2019, de mayo a octubre se han notificado 310 niños y niñas con desnutrición aguda moderada y severa, quienes ya fueron atendidos por salud.

“Otra de nuestras metas es que, al finalizar este año todos nuestros operadores de 1.000 días para cambiar el mundo, las 20 Unidades Móviles que tenemos en La Guajira y Nariño y todos los operadores de las 15 Unidades de Búsqueda Activa (UBA) se conviertan también en unidades informadoras en el SIVIGILA”, dijo la Subdirectora General del ICBF.

Adicionalmente, desde el mes de julio el ICBF modificó la atención de la modalidad 1.000 días para cambiar el mundo a nivel nacional, destinando 24.750 cupos en 30 departamentos y 396 municipios. En los 7 departamentos priorizados se dispuso de 8.000 cupos de esta modalidad de atención.

Otro compromiso que cumplió el ICBF fue la puesta en marcha de las 15 Unidades de Búsqueda Activa (UBA) en seis de los siete departamentos priorizados del Plan Ni1+. A través de estas unidades, el Instituto ha podido llegar a zonas rurales y rurales dispersas para poder identificar a niños con desnutrición aguda o riesgo de desnutrición y a mujeres gestantes con bajo peso.

De igual manera, por medio de acciones intersectoriales, se han capacitado a 237 agentes educativos o madres comunitarias del ICBF en temas de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria, para fortalecer la identificación y captación de casos.

Este año se tiene como meta fomentar el desarrollo de capacidades de 500 profesionales en salud, vinculados al ICBF, para fortalecer la identificación de la desnutrición aguda moderada y severa. Además, el Ministerio de Salud y Protección Social, revisará sus lineamientos y hará ajustes para integrar la desnutrición aguda con el acompañamiento técnico de la Universidad Nacional y Unicef.

Con el fin de lograr reducir los casos de desnutrición aguda en el país, se destacan las acciones intersectoriales que han permitido una operación articulada en los territorios, seguimiento efectivo en la atención de niñas y niños identificados hasta su recuperación, disponibilidad de la Fórmula Terapéutica Lista para el Consumo, entre otras. 

Por último, se requiere lograr una mayor articulación con cooperantes internacionales para atender el impacto de la migración en la mortalidad de niños y niñas asociada a la desnutrición, por lo que se requieren acciones específicas para esta situación, así como la organización de la oferta social y otros sectores que den garantía del consumo de agua potable y generación de ingresos en los territorios, especialmente en las zonas rurales y rurales dispersas del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Atlántico el ICBF ha beneficiado más de 100.000 niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/10/2019 - 17:35
Barranquilla
Mié, 30/10/2019 - 12:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una Rendición Pública de Cuentas para dar a conocer la gestión realizada en los diferentes programas y estrategias, los cuales han beneficiado en total a 211.133 niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, población víctima de la violencia y padres de familia en el departamento del Atlántico durante 2019.
La atención a la Primera Infancia cuenta con el mayor número de beneficiarios, los cuales superan los 107.000 a través de los diferentes servicios de la Entidad. En Niñez y Adolescencia el ICBF atiende a 3.100 menores de edad con el programa Generaciones con Bienestar, el cual se enfoca en prevenir el delito en los menores de edad, el embarazo en la adolescencia y el consumo de sustancias psicoactivas (SPA).

Así mismo, en los programas dirigidos a las Familias y Comunidades se benefician más de 6.000 personas con el objetivo de promover su desarrollo y la convivencia armónica. En materia de Protección, se han atendido más de 7.000 usuarios, de los cuales, 1.375 corresponden a niñas, niños y adolescentes a quienes se les han iniciado Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD).

Para resaltar, el Instituto manifestó que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) escogieron al Atlántico para la implementación, con el apoyo del ICBF, del proyecto piloto que se desarrollará en 5 países del mundo sobre educación integral y sexualidad para jóvenes fuera de las escuelas. En Colombia se realizará en Barranquilla y los municipios de Campo de la Cruz, Pondera y Santa Lucía.
Finalmente, la Entidad destacó la implementación de la estrategia ‘Atlántico sin Desnutrición’, que busca erradicar la prevalencia de la desnutrición aguda moderada y aguda severa en niñas y niños de 0 a 5 años que están vinculados a los programas de Primera Infancia que ofrece el Instituto en el departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF rinde cuentas sobre su gestión en Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/10/2019 - 17:15
Florencia
Mié, 30/10/2019 - 12:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Rendición Pública de Cuentas para presentar sus logros en materia misional, presupuestal y de servicios en el departamento del Caquetá para la vigencia 2019
Durante el desarrollo de la jornada, el ICBF brindó información sobre los resultados obtenidos en el departamento en lo relacionado con el fortalecimiento de los servicios de Protección, la construcción de entornos protectores para los menores de edad, acciones contra la desnutrición, avances en la atención integral a la Primera Infancia y el componente de transparencia y control social en la gestión institucional.

En este escenario, la Entidad destacó que ha fortalecido los procesos contractuales por medio del Banco Nacional de Oferentes y la implementación de la nueva versión del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II), así como con la realización de mesas públicas, formación de veedores y el cumplimiento del Plan Anticorrupción del ICBF.

Sobre construcción de entornos protectores para la niñez, el ICBF anunció que ha implementado procesos de formación en los que han participado más de 7.000 niñas, niños, adolescentes, familias y cuidadores a lo largo del departamento y en cuanto a la atención integral que reciben más de 16.000 niñas y niños de Primera Infancia se han puesto en funcionamiento 6 nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y se han cualificado más de 120 agentes educativos.

Además, el ICBF presentó otros logros alcanzados, de los cuales se destaca la disminución del riesgo de desnutrición en beneficiarios de los servicios del ICBF, la depuración de 35.357 peticiones de Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), el fortalecimiento de los procesos de supervisión y asistencia técnica, y el suministro de 19.000 raciones diarias de Bienestarina en el Caquetá.

Esta Rendición Pública de Cuentas contó con la participación de representantes de los gobiernos locales, instituciones del Estado, entes de control, operadores de los servicios del Instituto, agentes educativos, veedores ciudadanos y la comunidad en general.

Finalmente, el ICBF resaltó que la Regional Caquetá a septiembre de 2019 alcanzó el 99 % de su ejecución presupuestal, un logro que pone de manifiesto el trabajo que desarrolla la Entidad para brindar atención y protección integral a las niñas, niños, adolescentes y familias colombianas del departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Rendición Pública de Cuentas para la comunidad de Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/10/2019 - 17:07
Mocoa
Mié, 30/10/2019 - 11:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Rendición Pública de Cuentas, en un ejercicio de diálogo y participación ciudadana, sobre la gestión que ha realizado en sus programas misionales en el departamento de Putumayo durante 2019.
En la jornada, el ICBF les presentó a los asistentes la información relacionada con la población atendida, coberturas y presupuesto de cada una de las modalidades y estrategias que tiene al servicio de la comunidad del departamento como parte de la estrategia de transparencia en la función pública colombiana.

La gestión que ha adelantado el Instituto durante la presente vigencia tiene como resultado la atención a 13.767 niñas y niños de 0 a 5 años a través de las modalidades de Primera Infancia, en Niñez y Adolescencia se han beneficiado 7.350 menores de edad y con los programas para las Familias y Comunidades se han atendido 1.755 familias.

Con la estrategia 1.000 Días para Cambiar el Mundo (Nutrición) se han beneficiado 1.165 mujeres gestantes, lo que ha representado cero muertes de niñas y niños a causa de desnutrición; 272 menores de edad se encuentran bajo Protección del ICBF, se generaron 34 cupos para adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y 4.250 niñas, niños y adolescentes han sido atendidos por las Unidades Móviles de la Entidad en los 13 municipios de Putumayo.

Esta Rendición Pública de Cuentas contó con la asistencia de niñas, niños, adolescentes, padres de familia y Entidades Administradoras del Servicio (EAS), entre otras.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presentó balance de su gestión en Girón, Santander

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/10/2019 - 16:33
Bucaramanga
Mié, 30/10/2019 - 11:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Rendición Pública de Cuentas con el fin de presentarle a la comunidad los programas, servicios y su gestión realizada en los 87 municipios del departamento de Santander durante la vigencia 2019.
En la jornada, el ICBF presentó lo realizado con la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo, un programa que busca beneficiar a niñas y niños menores de 5 años con desnutrición aguda, riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, el cual logró una operación con 750 cupos y una cobertura en 12 municipios priorizados del departamento.

Con la puesta en funcionamiento de la cuarta Casa Universitaria del ICBF en Santander, 23 hijos del Instituto se están formando en estudios de educación superior con el apoyo de la Entidad a través del ‘Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar’ y 118 adolescentes y jóvenes bajo Protección del ICBF están estudiando carreras técnicas, tecnológicas y profesionales.

Además, un grupo de 20 adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) están sacando adelante proyectos de emprendimiento con la pizzería El Buen Gourmet y la barbería Los Robles, y para destacar, 667 adolescentes y jóvenes más del SRPA están adelantando 18 emprendimientos y otros 70 adolescentes y jóvenes con medidas privativas y no privativas de la libertad están adelantando estudios de educación superior.

Por otra parte, el Instituto señaló que 3.226 menores de edad están vinculados a Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), se han atendido 3.364 niñas, niños y adolescentes con el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del ICBF y en las Unidades Móviles se han beneficiado 1.715 menores de edad víctimas de desplazamiento en 5 municipios de Santander.

En los programas de Primera Infancia, el ICBF precisó que se han atendido 60.984 niñas y niños del departamento en 2.812 Unidades de Servicio y para Niñez y Adolescencia se generaron 275 cupos nuevos para Generaciones Étnicas con Bienestar en los municipios de Barrancabermeja, Rionegro y Landázuri (corregimiento La India).

Finalmente, el Instituto resaltó que en su misión de fortalecer la Nutrición se han entregado 9.000 unidades de Bienestarina Líquida a niñas y niños en situación de vulnerabilidad por medio de actividades como la Expedición Santander, ferias de salud y atención durante situaciones de desastre o emergencia en el departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a niños y adolescentes con almuerzo comunitario en Cartagena, Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/10/2019 - 16:17
Mié, 30/10/2019 - 11:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Fundación Alimentar y el apoyo del Instituto Distrital de Deportes y Recreación (IDER) y la Universidad del Sinú, benefició a 300 familias del barrio Mirador con un almuerzo comunitario en Cartagena, departamento de Bolívar.
El ICBF llegó a este barrio de Cartagena con la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo (75 cupos) para mitigar la inseguridad alimentaria y nutricional, además del poco acceso a alimentos que tiene la comunidad de esta zona de la capital bolivarense.

Durante el almuerzo comunitario, que se compuso de sopa de pescado con arroz y agua de panela, las niñas, niños, adolescentes y familias de Mirador disfrutaron una jornada de recreación y tamizaje nutricional liderada por el IDER y la Universidad del Sinú, respectivamente.

Por último, el Instituto resaltó que en el barrio Olaya Herrera se realizará un nuevo almuerzo comunitario y que en una alianza con la Fundación Alimentar se gestionará la creación de un comedor comunitario con 150 cupos para familias seleccionadas por los líderes comunitarios de Cartagena.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la prevención del trabajo infantil en Isla de los Micos, Amazonas

Enviado por carlos.monroy el Mar, 29/10/2019 - 12:18
Leticia
Mar, 29/10/2019 - 07:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), se articuló con la Policía de Infancia y Adolescencia para liderar una jornada de sensibilización con el propósito de prevenir el flagelo del trabajo infantil en la Isla de los Micos, ubicada a 35 kilómetros de Leticia en el departamento del Amazonas
El ICBF, que desplegó esta campaña con un enfoque diferencial, lideró la jornada para generar sensibilización con la comunidad y los operadores turísticos de la Isla frente a la prevención del trabajo infantil y otras situaciones que puedan atentar contra los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Así mismo, la Entidad y la Policía evidenciaron que la población que vende artesanías, muestras culturales y las empresas turísticas de este lugar del país en un trabajo de corresponsabilidad se comprometieron a fortalecer la protección integral de los menores de edad y no involucrarlos en prácticas con fines económicos.

El ICBF destacó que la actividad contó con la participación de las comunidades indígenas ticunas, yaguas y cocamas e invitó a la comunidad a denunciar cualquier tipo de vulneración de derechos hacia los menores de edad en los canales de atención que tiene dispuesta la Entidad, los cuales se pueden encontrar en www.icbf.gov.co.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF cualifica madres comunitarias y agentes educativas que atienden a la Primera Infancia en el Cauca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/10/2019 - 16:19
Popayán
Vie, 25/10/2019 - 11:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cualificó a 80 madres comunitarias y agentes educativos que atienden a la Primera Infancia en los municipios de Santander de Quilichao y Popayán del departamento del Cauca, quienes recibieron el Diplomado en Diversidad, dirigido por la Universidad Nacional de Colombia en convenio con el Instituto.
 
En el marco de la implementación de la Política de Atención Integral a la Primera Infancia, 42 madres y agentes educativas de Santander de Quilichao y 38 de Popayán se cualificaron en la apropiación y transformación de conocimientos sobre prácticas pedagógicas para la inclusión social, el reconocimiento, la protección de la diversidad y la prevención de violencias que afectan a las niñas y niños.
 
Las participantes apropiaron conocimientos en el diseño de estrategias y prácticas pedagógicas lúdicas para el reconocimiento de los niños y niñas como ciudadanos y el goce efectivo de sus derechos, respetando su diversidad.
 
Próximamente, otras 45 agentes educativas vinculadas a los programas de Primera Infancia del ICBF en Popayán recibirán el Diplomado en Familia y Desarrollo Integral, orientado por la Universidad de Monserrate.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 100
  • Página 101
  • Página 102
  • Página 103
  • Página 104
  • Página 105
  • Página 106
  • Página 107
  • Página 108
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia