clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF participó en Gang conference sobre prevención e intervención de pandillas

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/05/2019 - 15:10
Bogotá, D. C.
Lun, 20/05/2019 - 10:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), representado en la Directora de Niñez y Adolescencia, Natalia Velasco Castrillón, participó en la Gang Conference y Study tour, con el fin de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la reducción de la violencia juvenil y prevención del delito y vinculación a pandillas por adolescentes.

En el evento realizado en Los Ángeles, Estados Unidos, fue organizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); se hizo hincapié en la colaboración de las asociaciones intersectoriales, que tienen el objetivo de fomentar la estructura de prevención de pandillas, la intervención y la práctica de supresión y así incorporar un modelo integral.

 

La Directora de Niñez y Adolescencia compartió los avances en materia de prevención e intervención con pandillas, como también las experiencias y modelos probados en datos con el fin de mejorar los servicios, prácticas y políticas de reducción de la violencia juvenil y otras formas de violencia en las comunidades que viene adelantando el ICBF.

 

Dicho evento, permitió enriquecer las apuestas de política y procesos de rediseño de la oferta de la Dirección de Niñez y Adolescencia, y fue una gran oportunidad para posicionar a nivel internacional la labor que realiza el ICBF en el abordaje de problemáticas y vulneraciones específicas de adolescentes, al igual que divulgar el trabajo que desde el Gobierno Nacional se realiza.

 

“En la apuesta que viene desarrollando el país tanto en la Mesa de Responsabilidad Penal Adolescente como en la Mesa de pandillas y con los programas que realizando el ICBF sobre este último tema, podemos ver que estamos muy alineados y enmarcados en las mismas premisas y con estrategias que aquí han sido privadas y exitosas”, aseguró Natalia Velasco.

 

Conocer experiencias de buenas prácticas para la prevención del delito y el abordaje de pandillas y promover acciones de articulación entre las diferentes instancias para el fortalecimiento de las acciones de prevención de la vinculación de adolescentes a acciones contrarias a la ley, fueron temas claves que se plasmaron desde el ICBF.  

 

“Esta experiencia nos permite construir estrategias de prevención tanto de promoción, alrededor de la generación de oportunidades, del fortalecimiento de habilidades para la vida y de fortalecimiento de relaciones familiares; como en acciones de prevención cuando ya tienen relaciones iniciales con grupos, combos o pandillas para evitar la comisión de delitos en adolescentes. Este evento ha sido la posibilidad de reafirmar procesos, pero también de conocer acciones diferenciales que han generado mayor impacto”, concluyó la Directora de Niñez del ICBF.

Documento

com_20052019_nal_direccioninezgang_conference.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF en articulación con salud capacita a profesionales para la atención oportuna de niños con desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/05/2019 - 12:25
Bogotá, D. C.
Jue, 16/05/2019 - 07:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS), capacitaron a los profesionales del sector en acciones de vigilancia en salud pública, epidemiología, nutrición y herramientas pedagógicas con énfasis en los eventos relacionados con desnutrición.

La jornada que hace parte del Plan de trabajo contra la desnutrición 2019 – 2022, Plan Ni 1+, busca operativizar la ruta de atención integral a la desnutrición aguda en los niños y niñas menores de cinco años, con el fin de articular esfuerzos que permitan su identificación, seguimiento y atención oportuna.

Para la Drectora de Nutrición del ICBF, Carolina Villegas, este entrenamiento permite fortalecer las capacidades técnicas y de análisis para trabajar en la detección y atención temprana de los casos de desnutrición. “El curso brindará capacitación en vigilancia en salud pública, estadística de resumen, estrategias pedagógicas, verificación y procedimientos en antropometría y la ruta integral de atención a la desnutrición en menores de cinco años.

Al curso, con duración de una semana, asisten delegados de las direcciones misionales de Protección, Primera Infancia, Nutrición, Subdirección General y regionales priorizadas del ICBF, así como profesionales de la Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del MinSalud.

El Plan Ni 1+, estrategia liderada por el presidente Iván Duque y que se aplica en todo el país, priorizó la atención para los departamentos de La Guajira, Cesar, Chocó, Risaralda, Norte de Santander, Vichada y Guainía, en identificación, captación y atención adecuada de los niños con desnutrición.

Documento

com_16052019_nal_icbf_en_articulacion_con_salud_capacita_a_profesionales_para_la_atencion_oportuna_de_ninos_con_desnutricion.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a padres para fortalecer los lazos con sus hijos

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/05/2019 - 11:26
Barranquilla
Jue, 16/05/2019 - 06:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Compartir tiempo de calidad en familia, fue el llamado hecho por el Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Benjamín Collante Fernández, durante la celebración del Día de la Familia llevada a cabo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Bilingüe, Jorge Nicolás Abello en Barranquilla.

Con la activad "La Familia es mi Reto", se invitó a los padres de familia a fortalecer los lazos con sus hijos, a través de la lectura de cuentos, juegos, actividad física y sana alimentación.

 

"Nuestros hijos requieren que pasemos tiempo con ellos, que los escuchemos y orientemos con amor. Es bueno ver que los padres asisten a estos espacios en nuestros servicios de Primera Infancia, los invitamos a que continúen con esta dinámica en los colegios y sobre todo en sus hogares", manifestó el Director Regional.

 

Cada mes, las unidades de servicio de atención a la Primera Infancia, llevan a cabo encuentros pedagógicos con las familias de los más de 100 mil usuarios que hay en todo el departamento del Atlántico.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La lactancia materna es clave para el desarrollo físico e intelectual de los niños

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/05/2019 - 19:51
Bogotá, D. C.
Vie, 10/05/2019 - 14:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un llamado a fortalecer la práctica de la lactancia materna de forma exclusiva hasta los seis meses y acompañarla con alimentación complementaria a partir de esta edad y hasta los dos años o más.

La recomendación la hizo el ICBF ante 380 profesionales de la salud entre pediatras, médicos generales, enfermeras y nutricionistas, referentes para llevar la información a las familias colombianas, en el marco del Congreso Internacional Lactancia Humana en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Fundación Éxito y la Universidad Sanitas.

“Nosotros como líderes en el desarrollo de herramientas educativas continuaremos trabajando para que la información contenida en las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA), lleguen a todos los rincones del país y así promover hábitos de vida saludables, que se reflejen en un estado nutricional óptimo en nuestros niños y niñas”, explicó la Directora de Nutrición del ICBF, Carolina Villegas.

Lactar trae beneficios para la mamá, para el niño, la familia y la sociedad. En el evento se evidenció que ayuda a prevenir la aparición de cáncer de seno y ovario en las madres y en la reducción del peso; en los niños disminuye el riesgo a presentar enfermedades como obesidad, otitis, neumonía y asma, entre otras; en la familia se reducen los gastos porque la lactancia materna es gratis; y en la sociedad se disminuyen los costos en salud, los niños tienen un coeficiente intelectual más alto y se logra una mejor calidad de vida.

Para promover una alimentación saludable y prevenir la malnutrición, la Dirección de Nutrición del ICBF invita a conocer y profundizar las Guías Alimentarias para la población colombiana en https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/educacion-alimentaria.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF contribuye a mejorar condiciones nutricionales de familias en el Cesar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/05/2019 - 10:34
Bogotá, D. C.
Mar, 07/05/2019 - 05:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la modalidad de atención Mil Días para Cambiar el Mundo continúa trabajando por mejorar las condiciones nutricionales de las familias vulnerables en el departamento de Cesar.

 

Luego de 10 meses de atención, los integrantes de una familia víctima del desplazamiento del municipio de Agustín Codazzi ha logrado mejorar sus hábitos alimentarios y las condiciones nutricionales. Esto gracias a la intervención que se dio a inicios de 2018 cuando el ICBF inició el acompañamiento a una mujer en periodo de gestación, quien presentaba bajo peso.

 

Dos meses después, con el nacimiento del bebé, madre e hijo continuaron recibiendo la atención enfocada en la adecuada práctica de la lactancia materna, exclusiva para los primeros seis meses de vida y la inclusión de alimentos complementarios, que actualmente le permiten al bebé de siete meses, gozar de un estado nutricional óptimo.

 

En este núcleo familiar conformado por nueve personas, quienes viven en una finca de la vereda El Tres, ubicada a una hora del casco urbano de Agustín Codazzi, también, “se ha realizado un trabajo que ha fortalecido las pautas de crianza y la toma de decisiones para una alimentación saludable, acciones que hacen parte de la modalidad Mil Días. Además, como actividad complementaria, se logró la alfabetización de todos los miembros de la familia”, explicó la Directora de Nutrición del ICBF, Carolina Villegas.

 

La modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo atiende actualmente a cerca de 9.500 beneficiarios en el país, distribuidos en 59 Unidades de Servicio. Gracias a ella, se ha logrado el mejoramiento nutricional de más del 80% de la niñas y niños atendidos, contribuyendo de esta manera a la reducción de las prevalencias de desnutrición aguda en la Primera Infancia.

 

Documento

com_06052019_nal_mildiasagustincodazzicesar.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF busca fortalecer el control social a través de las veedurías ciudadanas

Enviado por carlos.monroy el Lun, 06/05/2019 - 19:06
Sincelejo
Lun, 06/05/2019 - 14:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convocó a los diferentes comités de veedurías ciudadanas en el departamento de Sucre con el ánimo de coordinar acciones para el ejercicio del control social en los programas que desarrolla el Instituto.  

En este sentido, el Director Regional del ICBF en Sucre, Juan Francisco Ortega Hernández, se reunió con los veedores ciudadanos a quienes les expresó el apoyo que requiere por parte de ellos, para poder garantizar una prestación de servicio con calidad y oportunidad, en beneficio de los niños, niñas y adolescentes sucreños. 

Por su parte, los representantes legales e integrantes de los comités agradecieron la convocatoria del ICBF y se planteó una agenda común de trabajo a través del desarrollo de mesas de evaluación y seguimiento de las veedurías.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF posesionó al nuevo director de la Regional Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Vie, 03/05/2019 - 09:53
Bogotá, D. C.
Vie, 03/05/2019 - 04:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Ante el secretario General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Eduardo González, se posesionó el nuevo director de la Regional Córdoba, Alberto José Jiménez Bohórquez.

El nuevo director de la Entidad para la Regional Córdoba es abogado de la Corporación Universitaria del Caribe. Se destaca su experiencia como coordinador de la Oficina de Proyectos Sociales en la Fundación Panceguita y en entidades como el antiguo Instituto de Seguros Sociales, Colpensiones, Consejo Municipal de Sincelejo y en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

 

Además, cuenta con una especialización y una maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.

Documento

com_03052019_cor_icbf_posesiono_al_nuevo_director_de_la_regional_cordoba.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF capacitó operadores en la estrategia de Compras Públicas Locales en Ibagué, Tolima

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/04/2019 - 14:52
Ibagué
Mar, 30/04/2019 - 09:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con la asistencia de los operadores de los diferentes programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Entidad capacitó a sus operadores en la estrategia de Compras Públicas Locales en una alianza con la Cámara de Comercio de Ibagué en el departamento del Tolima.

Con esta esta jornada se les dio a conocer a los operadores del ICBF y productores tolimenses la reorganización en la cadena de abastecimiento de los programas del Estado, el acceso a los mercados institucionales y la oferta de precios y calidad con miras a activar los mercados regionales en el departamento e incentivar la adquisición de productos, bienes y servicios por parte de los operadores con los empresarios de la región.

 

Cabe resaltar, que el Instituto es la Entidad del Estado pionera de la iniciativa de Compras Públicas Locales, la cual cuenta con el apoyo de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE) - Región Central, el Ministerio de Educación Nacional y la Gobernación del Tolima.

Documento

com_30042019_tol_icbf_capacito_operadores_en_la_estrategia_de_compras_publicas_locales_en_ibague_tolima.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Procuraduría se unen para capacitar en ética y conflictos de interés a funcionarios del Instituto

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/04/2019 - 11:57
Bogotá, D. C.
Vie, 12/04/2019 - 06:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco del Taller Nacional de Direccionamiento Estratégico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante su segundo día, el Procurador Delegado para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Wilson Martínez, orientó la conferencia sobre ética y conflictos de interés en la gestión pública para los 33 directores regionales y directivos del Instituto.

choco.mp4
quindio.mp4

La introducción de la conferencia estuvo enmarcada en generar un espacio de reflexión sobre lo que le cuesta a Colombia la corrupción y los beneficios que trae gestionar los recursos con legalidad y transparencia. En esta línea, el procurador delegado de la PGN señaló que “la corrupción es una enfermedad que carcome el país. Para nuestra Entidad la lucha contra la corrupción es uno de los puntos más importantes para la Nación”.

 

Acto seguido, se expusieron las características que se deben tener en cuenta para evitar los conflictos de interés en la contratación pública del país, las cuales deben estar orientadas con estrategias de prevención y capacidad de anticipación ya que “la corrupción deslegitima al Estado, por eso es fundamental anticiparnos a actos de corrupción a través de la gestión de conflictos de interés con enfoque de riesgo”, puntualizó el procurador delegado Wilson Martínez.

 

Por último, se reiteró que la ruta para la contratación pública debe partir de una estrategia que integre la debida diligencia y la planeación contractual en la que se establezca el contexto y se identifiquen los pormenores de la contratación con evaluaciones y monitoreos permanentes que permitan divulgar la información de los procesos contractuales con el objetivo de generar transparencia en la función pública colombiana.

Documento

com_10042019_bog_icbf_y_procuraduria_se_unen_para_capacitar_en_etica_y_conflictos_de_interes_a_funcionarios_del_instituto.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se posesionó nuevo director de la Regional Valle del Cauca del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/04/2019 - 10:58
Bogotá, D. C.
Vie, 12/04/2019 - 05:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Ante el secretario General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Eduardo González, se posesionó el nuevo director de la Regional Valle del Cauca, Carlos Humberto Bravo Riomaña.

El nuevo director del Instituto en la Regional Valle del Cauca es abogado de la Universidad Libre. Se destaca su experiencia como jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, secretario del despacho y tesorero en la Alcaldía Municipal de Cerrito, concejal en el Concejo Municipal de Cerrito, personero en la Personería Municipal de Cerrito; contralor auxiliar, subdirector operativo de la Jurisdicción Operativa, jefe de Control Interno, subdirector operativo de la Jurisdicción Coactiva y director de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva en la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, entre otros.

 

También es especialista en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional de la Universidad Santiago de Cali (USC).

Documento

com_11042019_val_se_posesiono_nuevo_director_de_la_regional_valle_del_cauca_del_icbf.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 107
  • Página 108
  • Página 109
  • Página 110
  • Página 111
  • Página 112
  • Página 113
  • Página 114
  • Página 115
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia