Villavicencio

Vamos a derribar los muros de la criminalidad para levantar muros de esperanza: Directora ICBF

Villavicencio
"Mientras la fuerza pública derriba los muros de los centros de microtráfico que están contaminando el presente y el futuro de Colombia, el ICBF y toda la acción del Estado llega a construir otros muros, ahora de esperanza y de prosperidad”. Así lo sostuvo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante las acciones adelantadas por el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional en Villavicencio, en el marco del Plan 100 días contra el microtráfico.
Durante su recorrido por la ciudad de Villavicencio, la Directora del ICBF acompañó al jefe de la cartera de Defensa, Diego Molano, y al Director de la Policía, Coronel Jorge Luis Vargas, en el desmantelamiento de una “olla” que funcionaba como expendio de droga. “El Presidente de la República ha sido claro: tenemos que generar entornos protectores para nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes” dijo.
 
Así mismo, Lina Arbeláez, supervisó la entrega de canastas nutricionales para garantizar la seguridad alimentaria de los niños y niñas menores de 5 años que son atendidos en las diferentes modalidades para la primera infancia y dialogó con las familias beneficiarias sobre el regreso a la presencialidad en las unidades de servicio.
 
“En el departamento del Meta hemos entregado más de 230.000 canastas alimentarias a las familias de los beneficiarios de primera infancia y hemos garantizado su atención durante este año de pandemia; también les hemos traído 14.000 canastas nutricionales especiales a niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso”, afirmó la Directora del ICBF al tiempo que  señaló la importancia de volver a la presencialidad lo más pronto posible bajo el modelo de alternancia y cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad establecido por las autoridades de salud.
 
Finalmente, la Directora del ICBF calificó como importante la decisión de la Fiscalía General de la Nación que “ordenó la captura de los bandidos reclutadores que están arrebatando los sueños de la niñez y adolescencia y amenazan las familias colombianas” y reiteró el  llamado a la sociedad para garantizar entornos protectores a los niños niñas y adolescentes. “No bajaremos la guardia en el propósito de protegerlos”, puntualizó.

Actividades de Bienestar

ICBF inició atención presencial en alternancia para la infancia en Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la atención presencial en alternancia en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Chaparralito Llanero, en donde se atienden a 214 niños y niñas entre 0 y 5 años de edad.  
 
El regreso se dio luego del cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad como la instalación de lavamanos portátiles, demarcación de distanciamiento físico de dos metros para el ingreso y permanencia en áreas comunes, ubicación de dispensadores de gel antibacterial, toallas, alcohol, disposición de personal para toma de temperatura y determinación aforo para cada aula.
 
Para la directora regional del ICBF en Meta, Lorena Aranda, este piloto de alternancia será el modelo para que las demás unidades de servicio en el departamento se sigan preparando y se garantice el regreso gradual de todos los beneficiarios del programa de primera infancia.
 
Agregó la funcionaria que se continuará garantizando a todos los usuarios de esta unidad de servicio la entrega de raciones para preparar. “El componente nutricional es fundamental para nosotros, por eso desde ICBF entregaremos a las familias de los niños en alternancia, canastas alimentarias para los 15 días que estarán en casa y alimentos para un mes a los beneficiarios que continúen de forma permanente en sus hogares”, subrayó. 
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF recibió instalaciones del Centro de Atención Especializada en el Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió de la Gobernación del Meta las instalaciones del Centro de Atención Especializada (CAE) El Yarí, en el que se brindará atención a 93 adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA).
 
Con El Yarí se mejora el servicio a los adolescentes y además se amplía la cobertura de atención en el departamento. Allí funcionará también el Centro de Servicios Judiciales donde convergen los diferentes actores del Sistema de Responsabilidad Penal logrando mayor sinergia en los procesos.
 
En la actualidad el CAE Kairos, en donde actualmente están siendo atendidos los adolescentes, cuenta con una capacidad para 42 cupos en la modalidad de Centro de Atención Especializada, 12 en Centro de Internamiento Preventivo y 3 en Centro Transitorio. Con las nuevas instalaciones del Yarí la cobertura aumentará a 93 cupos, de los cuales 63 estarán en el CAE, 21 en Centro Internamiento Preventivo y 9 en Transitorio.
 
“Para el ICBF es un logro muy importante contar con estas nuevas instalaciones porque se evidencia la articulación entre las distintas entidades como la gobernación, alcaldía y Prosperidad Social, en ese sentido se dignifica el proceso restaurativo de los adolescentes y jóvenes”, afirmó la Directora Regional de ICBF en Meta, Lorena Aranda Ortiz.
 
Cabe resaltar que las instalaciones de El Yarí tuvieron un costo de $12.800 millones y para ello, la Gobernación del Meta, PS, ICBF y la alcaldía de Villavicencio aportaron recursos y dotación para el inicio de la operación.  
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF asume protección de la niña víctima de quemaduras en Villavicencio

Villavicencio
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó la niña de dos años que fue víctima de graves quemaduras en hechos que son materia de investigación.  
La Directora Regional del ICBF en el departamento del Meta, Lorena Aranda Ortiz, explicó que una vez recibida la denuncia por parte del cuerpo médico de la Clínica Meta, se envió un equipo de profesionales para verificar la situación. 
 
“En nuestra obligación de garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de Colombia, enviamos un equipo de Defensoría de Familia que verificó sus derechos”, dijo la Directora Regional. “Dados los hallazgos, se tomó la decisión de dejarla bajo protección del Instituto, ubicándola en un Hogar Sustituto mientras avanza la investigación por posible negligencia”, puntualizó.  
 
Una vez se surta el proceso de restablecimiento de derechos, será un Defensor de Familia quien determine quién es la persona más idónea para asumir su custodia.  
 
El ICBF aclara que el Jardín Infantil Miniexploradores, al cual asistía la niña, no es una unidad de servicio adscrita a esta institución. Así mismo, reitera que la protección y garantía de los derechos de la niñez es corresponsabilidad dela familia, el Estado y la sociedad. Por ello invita a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo su integridad.

Actividades de Bienestar

ICBF articuló con Comisaría de Puerto Lleras la atención para niños víctimas de violencia

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) articuló con la Comisaría de Familia del municipio de Puerto Lleras, en el departamento del Meta, las acciones tendientes a proteger a dos niños que aparecen en un video con signos de maltrato.
Por ser de su competencia, la Comisaría se desplazó hasta el lugar de los hechos encontrando a dos hermanos de 11 y 8 años de edad, les aperturó Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos y como medida de protección provisional los ubicó en un hogar de paso en Puerto Lleras.
 
El ICBF rechaza cualquier acto que vulnere los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país, y reitera el llamado a la comunidad para que denuncie todo hecho que ponga en riesgo su integridad y vida.

Actividades de Bienestar

ICBF le rinde cuentas de su gestión a la comunidad del Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó de manera virtual una Rendición Pública de Cuentas para presentarle a la comunidad la gestión institucional que beneficia a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias del departamento del Meta.
 
Durante el encuentro, el ICBF presentó la labor que realiza en el departamento para generar bienestar en los menores de edad y sus familias, donde se hizo énfasis en los pilares de la seguridad alimentaria, el ecosistema pedagógico y la prevención de violencias que promueve la entidad.
 
En lo relacionado con la seguridad alimentaria se han entregado 26.709 raciones listas para preparar, las cuales han beneficiado a 2.877 usuarios de los programas del ICBF, con lo que se está garantizando la nutrición de los menores de edad.
 
De igual manera, se valoró el acompañamiento pedagógico remoto a las familias de los beneficiarios de primera infancia del ICBF, con lo cual se les está llegando a más de 26.769 niñas y niños de 0 a 5 los años con educación inicial integral y de calidad, y la atención diferencial en ocho municipios a través de la modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar, donde se están beneficiando 1.375 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de comunidades étnicas y afro.

En el cierre de la jornada se brindó información sobre los logros y retos de las diferentes modalidades del ICBF que benefician a la primera infancia, adolescencia, juventud, familias y comunidades del Meta.
 
La Rendición Pública de Cuentas contó con una asistencia de 780 personas, los cuales conocieron de primera mano la gestión del ICBF en el departamento en lo corrido de este 2020.

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF quedaron los tres hijos de víctima de feminicidio en Meta

Villavicencio
Bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quedaron un niño y dos niñas de 2, 4 y 6 años respectivamente, quienes eran víctimas de violencia intrafamiliar y presenciaron el feminicidio de su madre en Villavicencio, Meta. 
Un equipo de Defensoría de Familia del ICBF, luego de realizar la verificación de derechos a los tres hermanos, determinó dejarlos bajo el cuidado de una madre sustituta mientras se realizan las labores de investigación con miras a encontrar entornos protectores que pueden estar con  miembros de su familia extensa. 

El asesinato de la madre de los niños se produjo por parte de su pareja sentimental quien ya tenía denuncias de maltrato intrafamiliar. 

"No podemos seguir tolerando estos hechos de violencia en contra de las mujeres, situaciones como estas destruyen los sueños de los niños y niñas de crecer junto a su madre. La violencia de género perpetúa los ciclos de pobreza y pobreza extrema, el aumento de la deserción escolar y las bajas tasas de educación media y superior, lo cual rezaga al país entero en materia de desarrollo humano e incide en las brechas sociales que existen en el país ”, señaló la Directora del ICBF, Lina Arbeláez.


El ICBF rechaza cualquier acto que vulnere los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país y le reitera a la ciudadanía que denuncie cualquier acto de violencia en contra de ellos a la Línea Nacional Gratuita 01 8000 91 91 80 o en la Línea 141.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve proyectos productivos de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Villavicencio

Villavicencio
Un grupo de cinco adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó sus proyectos de negocio en el marco de la primera Feria Virtual de Emprendimiento en Villavicencio, departamento del Meta.
 
Con esta iniciativa dos jóvenes de la modalidad semicerrado externado media jornada del SRPA y un egresado exhibieron sus planes de negocio sobre un taller de vehículos, un spa y venta de comidas rápidas.
 
De otra parte, un joven de la modalidad Centro de Internamiento Preventivo (CIP) ‘Montes de Horeb’ presentó un negocio de comercialización de productos avícolas, en tanto, que en la modalidad Centro de Atención Especializada (CAE) ‘Casa Autónoma Ágora’, un joven presentó un emprendimiento focalizado en la producción y venta de productos de repostería.
 
Estos espacios de presentación les permiten a los adolescentes y jóvenes del SRPA darle continuidad a sus proyectos de vida por medio de herramientas de formación para la vida laboral, lo que les permite fortalecer la interacción y convivencia con su entorno.
 
La Feria Virtual de Emprendimiento contó con la invitación especial de las regionales del ICBF de Antioquia, Tolima, Bogotá, Caquetá y Quindío, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar con los adolescentes y jóvenes sobre sus emprendimientos y el impacto que tienen en sus proyectos de vida.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF lideró jornada virtual para sensibilizar a 4.530 familias en prevención de violencias en el Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el lema ‘¡Qué la violencia vuele lejos!’, lideró una jornada lúdica y recreativa sobre prevención de violencias realizada de manera virtual para sensibilizar a las 4.530 familias de los niños y niñas que son beneficiarios de las modalidades de atención a la primera infancia en el departamento del Meta.
 
Los niños, niñas y sus familias durante la jornada, que fue realizada por agentes educativos del ICBF, elaboraron cometas con mensajes alusivos a la prevención de violencias para promover el fortalecimiento de los entornos protectores en los hogares y mitigar cualquier forma de violencia.
 
Esta actividad fue adelantada con los beneficiarios del ICBF de las unidades de servicio ubicadas en Villavicencio y en los municipios de Cumaral, Granada y San Juan de Arama. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF logró 14 acuerdos comerciales con productores agropecuarios del Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logró 14 nuevos acuerdos comerciales en el marco de la estrategia de Compras Públicas Locales para fortalecer el componente nutricional de las modalidades de atención a la primera infancia del departamento del Meta.

El ICBF logró estos acuerdos comerciales con productores de fríjol, arroz y huevo, en el marco de una rueda de negocios virtual que convocó a 145 productores y 20 compradores de la región para seguir impulsando el sector agropecuario del país.

 

La Estrategia de Compras Locales busca apoyar el desarrollo y emprendimiento productivo de las familias y de las comunidades locales. Es dirigida principalmente a los pequeños productores agropecuarios que contribuyen a la seguridad alimentaria nutricional, así como al fortalecimiento de las economías locales de Colombia.

 

Esta iniciativa no deja de lado a las pequeñas industrias de carácter comunitario y familiar, al talento humano en la zona de intervención y a las industrias que apoyan las economías locales, adquiriendo las materias primas producidas por estos pequeños productores.

 

A esta rueda de negocios virtual se sumaron además del ICBF, la Gobernación del Meta, Alcaldía de Villavicencio, Ejército Nacional y los representantes de las instituciones que hacen parte de la Mesa Nacional de Compras Públicas Locales del departamento.

Actividades de Bienestar