Villavicencio

Cinemateca rodante: herramienta pedagógica para la niñez en el Meta

Villavicencio
Con el nombre de Cinemateca Rodante y Rural de Villavicencio fue bautizada la iniciativa comunitaria de educación, exhibición y conservación audiovisual, acompañada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Meta.
Esta estrategia tiene como objetivo respaldar el desarrollo de experiencias o iniciativas comunitarias que incluyan actividades con niñas, niños y adolescentes en diversos campos, tales como artístico, cultural, deportivo, de juego y recreación, científico, educativo, entre otros, en línea con la promoción de derechos.

La Cinemateca Rodante y Rural de Villavicencio visitó los colegios Felicidad-barrios de la vereda Barcelona, una zona rural de difícil acceso en el municipio, donde más de 200 niñas, niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia del cine como una herramienta pedagógica y transformadora, participando en talleres de realización audiovisual, aprendiendo desde la escritura de guiones cinematográficos hasta la grabación de sus propios cortometrajes.

Además de la proyección de películas, se realizaron conversaciones sobre el poder del arte y la cultura para prevenir problemáticas como la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, el consumo de sustancias psicoactivas, el trabajo infantil, la violencia de género, entre otros temas relevantes.

En el marco de este proyecto, se propuso la creación de un cortometraje de ciencia ficción titulado "Los Punto Azul, realizado en cuatro veredas de Villavicencio: Barcelona, Cocuy, Amor y Zuria, cuyo propósito fue fomentar la conexión entre niñas, niños y adolescentes de diferentes zonas rurales, promoviendo el trabajo en equipo y la integración comunitaria.

El gobierno del Cambio, a través del ICBF, continúa respaldando iniciativas comunitarias en los territorios, brindando a la niñez y la adolescencia herramientas que fortalezcan sus proyectos de vida, promoviendo una generación comprometida con la vida y la Paz en Colombia.

Actividades de Bienestar

Regalos y alegría navideña para 500 niñas y niños bajo protección del ICBF en Meta

Villavicencio
En el marco del compromiso del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de velar por los derechos y el bienestar de la niñez y adolescencia en todo el país, más de 500 niñas, niños y adolescentes bajo protección en Villavicencio, Meta, fueron partícipes de una jornada navideña llena de regalos, alegría y diversión.
El evento, posible gracias a la fructífera alianza entre el ICBF y la Fundación Dignificar Colombia, se convirtió en un día mágico para los asistentes. El colectivo de jóvenes de esta fundación se unió a la causa, proporcionando a las niñas y niños actividades de integración, juegos, cantos y shows de magia que dejaron una huella de felicidad en cada uno de los presentes.

En esta celebración navideña, se entregaron alrededor de 500 regalos, contribuyendo a que la niñez y adolescencia bajo protección del ICBF experimenten la alegría y la magia de la Navidad. La experiencia no solo les brindó momentos de esparcimiento, sino que también aportó al crecimiento y desarrollo integral de cada uno de ellos.

El Gobierno del Cambio, a través del ICBF, reafirma su compromiso de garantizar los derechos de la Generación que Crece para la Vida y La Paz, consolidando así un esfuerzo conjunto en la construcción de oportunidades para la niñez y adolescencia en el territorio colombiano.
 

Actividades de Bienestar

Fiesta deportiva inclusiva vivieron niños y adolescentes con discapacidad en el Meta

Villavicencio
48 niñas, niños y adolescentes con discapacidad de la modalidad De Tú a Tú del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), mostraron sus habilidades deportivas durante su participación en las olimpiadas inclusivas que tenían pruebas de atletismo, fútbol , lanzamiento de bala y salto sin impulso.
Con la vinculación a este espacio organizado por la Institución Francisco de Paula Santander, el ICBF buscaba promover la inclusión de la niñez y la adolescencia con discapacidad a estos entornos, desde un enfoque de desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades, promoción de sus derechos y prevención de vulneraciones.

En la disciplina de fútbol, las niñas, niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de competir frente a otras instituciones. En esta competencia, los participantes de la categoría juvenil de 15 a 17 años lograron un destacado tercer puesto a nivel competitivo, demostrando su talento y esfuerzo en este deporte.

El ICBF continuará promoviendo iniciativas que contribuyan a la formación integral de la niñez y la adolescencia con discapacidad, asegurando un camino hacia un país más inclusivo, pacífico y lleno de oportunidades.

Actividades de Bienestar

Con danza y canto se celebró la vida de la niñez y la adolescencia indígena en Meta

Villavicencio
Con más de 120 niñas, niños y adolescentes de la comunidad indígena jiw del resguardo naxael lajat, asentada en el municipio de Mapiripán, Meta, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sigue celebrando la vida de la niñez y la adolescencia indígena del país.

A través de espacios de intercambio de saberes, danza, canto, exhibición de esculturas y productos, así como talleres de pintura, juegos recreativos, representaciones artísticas propias de la cultura y diálogos lúdicos intergeneracionales, las niñas, niños y adolescentes jiw reforzaron su cultura.

Desde el ICBF se continúa promoviendo la protección de los derechos de los niñas, niños y adolescentes de las comunidades indígenas del departamento del Meta, a través del fortalecimiento de sus culturales y de sus sistemas de autogobierno, con enfoques de apoyo a las familias como los guardianes de estos derechos en dichas comunidades.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a las hijas y los hijos de los firmantes de la Paz en Acacías, Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispuso de un equipo de profesionales del Centro Zonal de Acacías en Meta para recibir a 29 hijas e hijos de los firmantes de la Paz, comunidad proveniente del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación en Mesetas.
Los profesionales del ICBF adelantaron actividades pedagógicas, educativas y recreativas con los niños, distribuyeron alimentos de alto valor nutricional y socializaron las rutas de atención para las niñas, niños, adolescentes y familias.
 
El ICBF seguirá articulando acciones para asegurar entornos de protección y espacios de sana convivencia para las niñas, niños adolescentes y jóvenes que integran el AETCR de Acacías.

Actividades de Bienestar

Con la fe intacta, continúa búsqueda de los cuatro hermanos extraviados en las selvas del sur del país

Villavicencio
• Un grupo de 35 hombres adicionales de las Fuerzas Militares ingresaron hoy al área de operaciones. 50 hombres adicionales se desplazan a esta hora hasta San José del Guaviare.

• La #OperaciónEsperanza es un esfuerzo humanitario del Gobierno del Cambio, de todas sus instituciones y de los Pueblos Indígenas de Colombia.
. La búsqueda y ubicación de Lesly, Soleiny, Tien Noriel y Cristin, desaparecidos tras el accidente del HK 2803, no se detiene. Esta mañana, un grupo de 35 hombres de las Fuerzas Especiales se incorporaron al área de búsqueda, consolidando así un esfuerzo de cerca de 150 hombres entre unidades de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea Colombiana, grupo SAR de la Aerocivil y demás organismos de socorro. En las próximas horas, desde Antioquia, llegarán a San José del Guaviare cerca de 50 Comandos de Fuerzas Especiales para apoyar la búsqueda de los cuatro menores de edad desaparecidos desde el pasado primero de mayo.

En la noche de ayer jueves y la madrugada de hoy viernes, en helicópteros del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana se realizaron labores de perifoneo que buscan orientar a los niños extraviados. En tierra, los comandos usan megáfonos, pitos y otros elementos tácticos para reforzar la incansable labor de ubicar a los cuatro hermanos.

Es de resaltar la participación y acompañamiento permanente de las comunidades indígenas, quienes apoyan activamente las labores de búsqueda, con hombres y mujeres en tierra e información que pueda llevar a la ubicación de los niños.

Por su parte, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, lidera el Puesto de Mando Unificado en Villavicencio, con acompañamiento a las familias de los menores de edad extraviados.

Desde allí se coordinan las acciones y procedimientos necesarios para la protección y restablecimiento de sus derechos, y la atención a las familias de las tres víctimas fatales del accidente.

Así mismo, la Aerocivil ha dispuesto de acompañamiento sicológico, dentro del apoyo de la Sanidad Aeroportuaria de Villavicencio, para apoyar los esfuerzos del Puesto de Mando Unificado. Finalmente, un equipo de expertos de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil adelanta la recolección de evidencias para determinar las causas del accidente de la aeronave.

Actividades de Bienestar

ICBF advierte sobre falsa convocatoria laboral de primera infancia en varios departamentos del país

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alerta a la ciudadanía para que no se deje engañar por falsa convocatoria laboral a nombre de la entidad en cargos auxiliares, técnicos y profesionales para trabajo domiciliario y rural. 
En este sentido, el ICBF advierte que no tiene abierto ningún proceso para contratar estos perfiles en los departamentos de Meta, Vichada, Guaviare, Putumayo, Caquetá, Cauca, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Huila, Boyacá, Cundinamarca y Nariño. 

Se recalca que los correos electrónicos procedentes del ICBF tienen el dominio institucional de la entidad @icbf.gov.co y se advierte que cualquier notificación por correo con un dominio diferente carece de toda veracidad.

El ICBF aclara que la entidad no realiza convocatorias laborales de manera directa y hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier irregularidad en la regional de cada departamento o el centro zonal más cercano a su hogar o a la línea gratuita nacional de atención 018000 918080, opción 4.

Actividades de Bienestar

Prevenir el trabajo infantil y promover el no uso de pólvora: acciones del ICBF en Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza con jornadas de sensibilización para prevenir el trabajo infantil y la mendicidad en la ciudad de Villavicencio, a través de los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI).
En este sentido, el ICBF focalizó en varios sectores de Villavicencio como la zona céntrica, intersecciones semafóricas, anillo vial, 8va etapa de la Esperanza, avenida 40, entre otros, a 48 niños y niñas, los cuales fueron vinculados a la estrategia de atención de la entidad.
 
“Durante el año 2022 nuestro Equipo Móvil lideró jornadas en distintos puntos de la capital; como entidad garante de derechos de la niñez hemos activado las rutas necesarias para la solicitud de cupos educativos en primaria, centros de desarrollo infantil y afiliaciones al sistema de salud”, indicó Lorena Aranda, directora regional del ICBF en el Meta.
 
Cabe resaltar que estas jornadas se realizan con el apoyo de entidades como Policía de Infancia, Secretaría Social de la Alcaldía, Ministerio del Trabajo y Gobernación, con quienes activamos los diferentes mecanismos para minimizar los índices de instrumentalización de niños y niñas en actividades laborales.
 
Así mismo, durante los recorridos los profesionales EMPI han sensibilizado a los padres de familia, comerciantes y comunidad en general de la no utilización de pólvora en las festividades de Navidad y Fin de Año.
 
“Venimos reforzando nuestra campaña nacional de prevención de pólvora, seguimos trabajando por sensibilizar y porque las cifras de niños lesionados no aumenten en el departamento, a la fecha tenemos un niño con quemaduras en el Meta, no queremos más sufrimientos para ellos, su protección es responsabilidad inicialmente de las familias” reiteró la directora regional.

(Fin/hag/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la prevención del delito por parte de jóvenes del Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el acto protocolario de entrega de 20 uniformes deportivos a la población perteneciente al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en el departamento del Meta, con quienes se busca fortalecer las líneas de prevención y evitar la reincidencia en el delito.
Esta iniciativa se trabajó articuladamente con el club de fútbol La Tribu de Villavicencio, que apoya al ICBF en el proceso formativo de los adolescentes que hacen parte del Internado Restablecimiento en Administración de Justicia y que ven el deporte una opción para la implementación de sus proyectos de vida.
 
“Es emocionante ver la alegría de nuestros adolescentes, a quienes hoy se les hace entrega de esta indumentaria deportiva, propicia para iniciar con las prácticas de fútbol y que gracias al apoyo del club La Tribu podremos hacerlo de manera técnica y con proyección para el egreso del SRPA”, aseguró Lorena Aranda, directora regional del ICBF en el Meta.
 
Cabe resaltar que el ICBF le apuesta al fortalecimiento de este proyecto, como estrategia para la consolidación del proceso restaurativo con los adolescentes y, a su vez, estructurar nuevas oportunidades deportivas y laborales asociadas al club, una vez culminen la sanción que cumplen en el centro Montes de Horeb en la capital del Meta.

(Fin/hgp/apu)

Actividades de Bienestar

ICBF comprometido con el fortalecimiento familiar étnico en el Meta

Villavicencio
Con éxito se llevó a cabo el cierre del programa “Territorios Étnicos Con Bienestar” con comunidades de los municipios de Puerto López, Puerto Gaitán y Villavicencio, hasta donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha desplazado sus equipos para impulsar el fortalecimiento familiar en el Meta.
La iniciativa garantizó la atención de 260 núcleos en estos tres municipios, donde se realizaron encuentros familiares pedagógicos y culturales, además de que los beneficiarios dieron a conocer sus dificultades. Por su parte, el ICBF implementó estrategias que permitieron el fortalecimiento de lazos afectivos, culturales y ancestrales.
 
“Estamos felices porque a través de nuestro programa, beneficiamos a comunidades de gran impacto como la afrocolombiana e Inga en Villavicencio, Corozal-Tapaojo en Puerto Gaitán y La Gaitana en el municipio de Puerto Lopez. Queremos que estas familias pongan en práctica los enfoques y herramientas del ICBF, le apostamos a su fortalecimiento desde el hogar, pero que adicionalmente se refleje en el ambiente comunitario”, declaró Lorena Aranda, director regional del ICBF en el Meta.
 
Durante esta jornada de clausura las comunidades beneficiarias realizaron muestras culturales a través de danzas tradicionales, juegos autóctonos pertenecientes cada grupo poblacional o etnia y, adicionalmente, lideraron la socialización de las lecciones aprendidas durante el proceso.
 
De esta manera el ICBF viene implementando acciones encaminadas a la mejora de sus condiciones de vida, coadyuvando a su crecimiento como individuos capaces de ejercer sus derechos, en el marco de la implementación de las políticas nacionales del presidente Gustavo Petro, que propenden por la consolidación de la justicia social y paz total con las diferentes comunidades de la nación.
 
(Fin/hgc/apu)
 

Actividades de Bienestar