Villavicencio

La apuesta del ICBF para el fortalecimiento familiar y empleabilidad de los adolescentes bajo responsabilidad penal en Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el Cuarto conversatorio departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), realizado en la ciudad de Villavicencio en articulación con la Gobernación del Meta.
La jornada fue adelantada en el marco del Comité del Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SNCRPA), en donde el ICBF socializó las acciones desarrolladas con los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, en articulación con la Agencia Pública de Empleo, Agencia de Empleo del SENA, Cofrem y la alcaldía de Villavicencio.
 
“Es fundamental que nuestros adolescentes del SRPA estén vinculados a este proceso restaurativo, con el cual venimos trabajando para fortalecer la inserción laboral no solo de los jóvenes sino de sus familias, y así prevenir la reincidencia del delito en el departamento”, indicó Lorena Aranda, directora regional del ICBF en el Meta.
 
Cabe resaltar que para dicho proceso restaurativo, el ICBF focaliza sus esfuerzos en la implementación del modelo pedagógico del SRPA, modelo flexible multigradual, justicia restaurativa, prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas y fortalecimiento de la red familiar.

(Fin/hgc/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece prevención de la explotación sexual comercial de niñas y adolescentes en Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), lideró una capacitación sobre los riesgos y dinámicas de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en centros educativos de la ciudad de Villavicencio.
En la jornada participaron 185 adolescentes de los grados 11 de la institución educativa de la Caja de Compensación Familiar - Cofrem y 20 estudiantes de turismo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con quienes se abordaron temáticas para prevenir este flagelo, considerado como una de las peores formas de violencia, dentro y fuera de la ciudad.
 
Dentro de las temáticas abordadas se destaca la socialización de la Ley 679 de 2001 de lucha contra la explotación y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes, la cual fue socializada en articulación con el Instituto de Turismo del Meta, para contrarrestar el alto impacto de casos de esta problemática en el departamento.
 
Por su parte, el ICBF reiteró su compromiso con el fortalecimiento de los canales de acción y seguimiento a través de sus equipos móviles, enfatizando en la utilización de la ruta de atención para estas vulneraciones y la línea de comunicación 141, para denunciar cualquier hecho que vaya en contra de los derechos e integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF adelantó jornadas culturales con adolescentes de responsabilidad penal en Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó jornadas pedagógicas y culturales con los adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Centro de Atención Especializada (CAE) El Yarí, bajo el Sistema de Responsabilidad Penal en el departamento del Meta.
 
En el evento se realizaron actividades de muralismo, pintura, voleibol, música y baile, mediante los cuales se reconoció a esta población juvenil como eje fundamental de la sociedad y base creativa para el presente y futuro de Colombia, celebración que permitió compartir en familia entre formadores, adolescentes y funcionarios del ICBF para fortalecer los vínculos de hermandad y promover escenarios de desarrollo personal, familiar y social.
 
Así mismo, estas actividades estuvieron encaminadas a recalcar la importancia de validar a los jóvenes como agentes de transformación, empoderándolos para cumplir sus sueños y proyectándolos para que construyan nuevas oportunidades a través de la literatura, el arte y el deporte.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la prevención de violencias de género en el Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza en la implementación de estrategias de sensibilización frente a la prevención de violencias de género en adolescentes y jóvenes de 19 municipios del departamento del Meta.
 
“Estamos complacidos con el desarrollo de esta campaña de prevención, porque hemos impactado a cerca de 2.200 adolescentes de las instituciones educativas en donde se forman nuestros beneficiarios del programa Sacúdete, logrando extender el mensaje de prevención”, señaló la directora regional (e) del ICBF en Meta, Martha Eugenia Solano.
 
Durante la sensibilización se abordan temáticas sobre la masculinidad hegemónica, machismo y los efectos en mujeres y personas con identidades de género diversa, identificar el impacto de las desigualdades de género y desarrollo libre de la personalidad de las niñas, niños, mujeres y comunidad LGBTIQ+ en los territorios.
 
La campaña se adelanta con los beneficiarios del programa Sacúdete en los municipios de Restrepo, Cumaral, Barranca de Upía, Acacías, Guamal, Castilla la Nueva, Cubarral, Puerto López, Puerto Gaitán, San Carlos, Cabuyaro, Granada, Lejanías, San Juan de Arama, Fuente de Oro, San Martin, El Castillo, El Dorado y Villavicencio.
 
Cabe resaltar que el ICBF adelantó dicha estrategia con adolescentes en edades de 14 a 17 años y jóvenes de 18 a 28 años, con quienes se pudo establecer una línea de dialogo, a través de encuentros pedagógicos y talleres participativos, que promovieron sus habilidades frente a la puesta en marcha de mecanismo para la prevención de las violencias de género tanto en las aulas como en sus hogares.
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes del Sistema de responsabilidad penal participaron en Torneo de Fútbol Inter-CAES

Villavicencio
Adolescentes y jóvenes pertenecientes al Sistema de Responsabilidad Penal en la Regional Meta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron activamente en el torneo nacional de fútbol Inter-CAES, realizado en la ciudad de Bogotá.

El encuentro deportivo que contó con la participación de adolescentes y jóvenes de 14 regionales que cumplen sanciones dentro de los Centros de Atención Especializada (CAE), se realizó con el fin de desarrollar las competencias deportivas y personales de esta población. 

“Para nosotros estos escenarios son fundamentales para el fortalecimiento emocional y la consolidación del proceso restaurativo de los adolescentes. Desde ICBF le apostamos a garantizar sus derechos y apoyar estas iniciativas que generan un aporte positivo para sus vidas”, indicó la directora encargada de la regional Meta, Martha Eugenia Solano.

Los departamentos participantes fueron Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, Chocó, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca, que a través de sus equipos deportivos se vincularon a esta iniciativa, demostrando sus habilidades físicas y emocionales en el marco de la convivencia y la paz.

“Quiero resaltar el compromiso del ICBF por generar estos espacios participativos donde estuvieron vinculados 18 jóvenes de las sedes Kairos y Ágora, que se encuentran en conflicto con la ley. Mis felicitaciones a todos los deportistas por demostrar compañerismo y juego limpio con sus pares”, puntualizó la funcionaria. 

Actividades de Bienestar

ICBF intensifica búsqueda de niños y adolescentes en riesgo de trabajo infantil en el Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), través de sus Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) adelantó jornadas de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en riesgo de trabajo infantil, mendicidad y alta permanencia en calle en el departamento del Meta.
Los municipios donde se han adelantado estas jornadas son: Villavicencio, Puerto Lleras, San Juan de Arama y Vista Hermosa, logrando resultados positivos en la sensibilización de comerciantes, padres de familia y ciudadanía en los puntos más álgidos de estas localidades.
 
“En el primer semestre de 2022 se han realizado 8 jornadas de búsqueda activa a través de las cuales se han identificado 23 niñas, niños y adolescentes para atención del equipo EMPI. Se han direccionado a la autoridad administrativa competente 7 de remos por motivos asociados al trabajo infantil", indicó la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
Adicionalmente, en lo corrido del año se han desarrollado 12 asistencias técnicas bajo las cuales se han cualificado las capacidades de 237 agentes educativos del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, con el fin de promover la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del departamento.
 
“En el ámbito comunitario, nosotros como ICBF hemos realizado 6 jornadas con actividades lúdico-pedagógicas, logrando impactar a 240 personas y en Villavicencio desarrollamos junto a la Secretaría Social y Participación Ciudadana y Policía de Infancia y Adolescencia, una jornada en donde fueron focalizados 10 niños, 2 de los cuales fueron direccionados a defensoría de familia y los otros 8 para recibir la atención de la estrategia EMPI.

Actividades de Bienestar

ICBF fomenta el emprendimiento en adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Universidad EAN y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron la jornada de clausura del proceso de formación en emprendedurismo con 25 adolescentes pertenecientes al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) en el departamento del Meta.

Dentro de la oferta de emprendimientos se destacan propuestas para la consolidación de negocios en materia de panadería, mecánica de vehículos, alquiler de sonido profesional, estampados, barbería, cría de animales, entre otras; iniciativas que serán estudiadas en articulación con la Secretaría de Competitividad y Desarrollo de la alcaldía de Villavicencio, que viene brindando un importante acompañamiento a la formación de los adolescentes y jóvenes.

“Estamos muy satisfechos por el cierre de este ciclo de formación, porque todos los adolescentes y jóvenes han puesto su esfuerzo en la atención y explotación de sus habilidades para buscar o fortalecer su proyecto de vida, aún más, pensando en el egreso de los servicios prestados por el ICBF dentro del sistema de responsabilidad penal”, indicó directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda. 

De esta manera, el ICBF busca fortalecer los entornos pedagógicos y académicos de los jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley, y que trabajan día a día por el fortalecimiento de sus procesos restaurativos para brindarles herramientas económicas al momento de desvincularse del sistema. 

Actividades de Bienestar

ICBF en Meta le conmemoró a las familias su día

Villavicencio
Con actividades pedagógicas, lúdicas y recreativas el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró el Día de la Familia en los municipios de Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán.
Actividades desarrolladas con el fin de promover y fortalecer las prácticas de crianza amorosas basadas en el diálogo, el amor y el respeto, en el marco del reconocimiento de la familia como sujeto colectivo de derechos.

“Estos escenarios son de gran importancia para el fortalecimiento de los lazos afectivos en las familias. Para nosotros como ICBF es fundamental promover este tipo de talleres y actividades, porque a través de ellos identificamos problemáticas vivenciadas en los hogares y, a su vez, dinamizamos iniciativas para la consolidación de entornos protectores”, indicó la directora regional del ICBF en Casanare, Lorena Aranda. 

Cabe resaltar que esta conmemoración se llevó a cabo con 260 familias pertenecientes a la modalidad de Territorios Étnicos con Bienestar, con quienes los equipos profesionales de ICBF vienen realizando constante acompañamiento para potencializar sus habilidades psicológicas y familiares.  

Actividades de Bienestar

ICBF fomenta el emprendimiento en adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Universidad EAN y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron la jornada de clausura del proceso de formación en emprendimientos con 25 adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) en el departamento del Meta.
“Estamos muy contentos por el cierre de este ciclo de formación, porque todos han querido participar y han podido detonar sus habilidades para fortalecer sus proyectos de vida, aún más pensando en el egreso de los servicios prestados por el ICBF dentro del Sistema de Responsabilidad Penal”, manifestó Lorena Aranda, directora regional del ICBF en el Meta. 

Los adolescentes y jóvenes vinculados al SRPA presentaron las diferentes propuestas e ideas de negocio proyectadas, donde se destacaron las de panadería, mecánica de vehículos, alquiler de sonido profesional, estampados, barbería, cría de animales, entre otras; propuestas que serán estudiadas en articulación con la Secretaría de Competitividad y Desarrollo de la alcaldía de Villavicencio para ver su viabilidad.

“Se Vale Emprender” hace parte de un plan piloto de emprendimiento sostenible dirigido a beneficiarios del SRPA de Santander y Meta. De esta manera el ICBF, fortalece los entornos pedagógicos y académicos de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, y que trabajan día a día en sus procesos restaurativos.

Actividades de Bienestar

ICBF incentiva en niñas y niños la preservación del medio ambiente en Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar, realizó una jornada de arborización en el humedal Coroncoro, ubicado en el barrio Manantial de Villavicencio
La jornada en la que participaron niños y niñas vinculados al programa Territorios Étnicos con Bienestar, fueron sembrados 50 árboles nativos como estrategia para contribuir a la sostenibilidad ambiental y como iniciativa para conmemorar el mes de la niñez en este sector de la capital del Meta.
 
“Ha sido una gran jornada para nuestros niños y niñas, con la cual el ICBF busca promover escenarios pedagógicos con enfoque ambiental y social que repercutan en el amor y protección de nuestro medio ambiente”, indicó la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
Arborización que se adelantó en articulación con la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Secretaría Social de la Gobernación del Meta y, en la cual participaron 22 niños y niñas de la comunidad indígena Inga y población Afrocolombiana.
 
De esta manera, el ICBF continúa fortaleciendo los ejes formativos aplicados por el equipo técnico y profesional del programa Territorio Étnicos con Bienestar en esta comunidad  que pretende dinamizar el compromiso y sentido de pertenencia de la niñez con el medio ambiente.
 
 

Actividades de Bienestar