Villavicencio

Población del Sistema de Responsabilidad Penal participa en feria de emprendimiento en Villavicencio

Villavicencio
Adolescentes y jóvenes que se encuentran en el  Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), participaron activamente en  una feria artesanal realizada en Villavicencio, donde  dieron a conocer más de 30 ideas de negocio locales.
 
Dentro de los productos ofertados por los adolescentes y jóvenes del SRPA se destacan productos en origami, chinchorros, atrapasueños, manillas, entre otros, los cuales son elaborados en los distintos talleres de formación liderados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Centro de Atención Especializada El Yarí.
 
“Hicimos presencia en esta gran feria y acompañamos a la población que se encuentra dentro del sistema en esta vitrina comercial para sus productos. Es fundamental para nosotros como ICBF ver el avance en el proceso restaurativo de cada adolescente o joven”, manifestó la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
Cabe resaltar que estos escenarios comerciales los viene liderado la Alcaldía de Villavicencio para promover la reactivación económica de la ciudad a través de la masificación de productos artesanales, gastronómicos e ideas de negocio llaneras, en los cuales la participación de los adolescentes y jóvenes del SRPA viene siendo mayor.
 
“Queremos que nuestros adolescentes se empoderen y fortalezcan sus capacidades, a través de los talleres formativos que viene implementando el ICBF con la población en  conflicto con la ley, que se encuentran en el CAE El Yarí. Buscamos fomentar conocimientos que les sirvan como fuente de ingresos durante y después de culminar su sanción”, reiteró la directora regional.
 

Actividades de Bienestar

ICBF deja bajo protección a niña de 3 años en Villavicencio

Villavicencio
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó una niña de 3 años de edad quien fue hallada en estado de abandono en un barrio de Villavicencio, por parte de la Policía de Infancia y Adolescencia,
 
Una vez conocida la situación una Defensoría de Familia del Centro Zonal Villavicencio 2, adelantó los trámites para aperturar un Proceso de Restablecimiento de Derechos (PARD) a favor de la niña, con el cual se realizaron valoraciones por psicología, trabajo social y nutrición.
 
El defensor de familia decidió como medida de protección provisional ubicar a la niña en un  hogar sustituto, donde se le garantizarán todos sus derechos. 
 
El ICBF reitera el llamado a las familias para que fortalezcan su rol como primer entorno protector de los niños, niñas y adolescentes. De igual forma, invita a la comunidad para que denuncie cualquier hecho que ponga en riesgo la vida e integridad de los menores de edad.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lidera estrategias para fortalecer el Sistema de Responsabilidad Penal en el Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la primera sesión del Comité del Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes, en donde se dio aprobación al Plan de Acción a ejecutar durante la vigencia 2022 – 2023 en el departamento del Meta.
Durante el Comité se hizo énfasis en las líneas estratégicas como el diseño de política pública y desarrollo normativo, sistemas de información y gestión del conocimiento, atención integral, gestión y articulación interinstitucional, intersectorial e intersistémica, con lo cual se busca fortalecer el proceso judicial y restaurativo de los adolescentes que hacen parte de las medidas privativas y no privativas e internados en el Meta.

Dentro de los temas abordados y estructurados se establecieron acciones en torno a la prevención y reincidencia del delito, así mismo, atención integral en salud, educación y proyecto de vida de los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal.

“Con la aprobación de este Plan de Acción hemos dado un paso fundamental en el proceso de garantizar iniciativas que conlleven al mejoramiento de la atención, dando cumplimiento a los lineamientos y aportando desde la institucionalidad herramientas que protejan sus derechos en el marco de la justicia restaurativa, seguridad e Infraestructura”, indicó la directora regional encargada del ICBF en el Meta, Rosario del Pilar Rodriguez.

La jornada contó con la participación de las secretarías de Salud y Educación municipal, SENA, Policía, Fiscalía y representantes de las juventudes de Villavicencio, con quienes se aunaron esfuerzos para implementar iniciativas que permitan mejorar significativamente la atención en los distintos procesos que llevan los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley.

Actividades de Bienestar

Más de 23 mil niños y niñas de primera infancia regresan a la presencialidad en Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa con el proceso de apertura de las unidades de servicio de la entidad para la primera infancia en el departamento del Meta, donde a la fecha se están beneficiando en presencialidad un total de 23.556 niños y niñas de cero a cinco años.
 
“Es fundamental que los niños y niñas de primera infancia estén nuevamente en las aulas. Para el ICBF es primordial que la niñez tenga las herramientas necesarias para fortalecer su desarrollo cognitivo, motor y socioemocional”, señaló la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
Cabe resaltar, que en lo que resta de febrero de 2022, el ICBF culminará con los procesos contractuales para llegar al 100 % de niños y niñas en presencialidad en el Meta y, de esta manera, garantizar la integralidad en la atención a la primera infancia tanto en los centros de desarrollo infantil, como en los hogares infantiles en este territorio del país.
 
Finalmente, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, reitera el llamado a la sociedad del departamento y el país para que lleven a sus hijos a las unidades de servicio de la entidad con total tranquilidad. “Se están garantizando todos los protocolos de bioseguridad para que los niños y niñas reciban educación y atención de calidad en el marco de la emergencia sanitaria”, puntualizó.
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortaleció a familias indígenas en Puerto López

Villavicencio
Con el objetivo de promover el desarrollo afectivo, cultural, socio-organizativo y mejorar los procesos nutricionales de los grupos familiares, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), trabajó con 170 familias indígenas de losresguardos indígenas Humapo y La Victoria de Puerto López, Meta.
Durante las jornadas que se desarrollaron en el marco del programa Territorios Étnicos con Bienestar se desarrollaron actividades de reconocimiento cultural, apropiación nutricional y resolución de conflictos dentro y fuera de la comunidad.
 
“Es importante poder desarrollar este proceso de formación con estas comunidades indígenas, porque a través de los talleres, las visitas sociofamiliares y las dinámicas interculturales estamos sembrando las semillas para que los niños, niñas y adolescentes se apropien de su cultura, sus tradiciones e idiosincrasia”, aseguró Lorena Aranda, Directora Regional del ICBF en el Meta. 
 
Cabe resaltar que estos encuentros han permitido fortalecer los lazos afectivos de las familias, lo cual contribuye en latransmisión de saberes, por ejemplo, la caza con flechas y arcos; así mismo, el reconocimiento de sus bailes autóctonos y, lo más importante, la apropiación de su gastronomía y mitos ancestrales. 
 
“Con esta acción pudimos aumentar la conciencia sobre su rol protector, apropiación de sus ritos y tradiciones que promueven y perpetúan la cultura étnica. Adicionalmente, logramos concienciar a la comunidad sobre la identificación de situaciones donde se vean en riesgo los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en aras de articular esfuerzosy buscar los mecanismos para su prevención”, subrayó Lorena Aranda.

Actividades de Bienestar

ICBF intensifica jornadas para prevenir el uso de pólvora en Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), continua con las jornadas de sensibilización al gremio comerciante y comunidad en general de la zona céntrica de la capital del Meta, en aras de concienciarlos de la no venta de pólvora a menores de edad, ni uso de elementos pirotécnicos en las fiestas de fin de año.
En Villavicencio se han realizado cuatro jornadas de sensibilización, impactando a cerca de 500 padres de familia y comerciantes, logrando así promover el principio de corresponsabilidad frente a la protección de los niños y adolescentes. Adicionalmente se dieron a conocer las rutas dispuestas para el reporte de casos que sean identificados, a través de la Línea 141 de ICBF y 123 de la Policía Nacional.
 
La iniciativa que se viene adelantando bajo la campaña “La fiesta eres tú, no la pólvora”, que busca dar a conocer los riesgos a los que se ven expuestos los niños y adolescentes por manipulación de pólvora y, a su vez, las sanciones en las que se pueden ver inmersos los padres de familia que permitan o promocionen el uso de material pirotécnico por parte de sus hijos. 
 
“No descansaremos de sensibilizar y hacer seguimiento a nuestra comunidad en esta temporada decembrina.Estamos trabajando en distintos frentes con el apoyo incondicional de la Policía de Infancia y Adolescencia, para garantizar la no vulneración de derechos de los niños y adolescentes”, manifestó la Directora Regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
Cabe resaltar que el departamento del Meta cuenta con cinco niños y adolescentes lesionados con pólvora, de acuerdo con los reportes emitidos por el Instituto Nacional de Salud (INS), razón por la cual es primordial poder llegar a más comunidad y hacer énfasis en los riesgos que genera la manipulación de pólvora.
 
“Hago un llamado a los padres de familia para que no pierdan de vista a sus hijos, el peor regalo de navidad y año nuevo es pasar por una situación de salud por causa de accidentes por la utilización de pólvora. Nuestra niñez y adolescencia merecen todo el amor y cariño siempre, por lo que no comprarles chispitas, volcanes y demás elementos será de gran ayuda para compartir en paz en cada una de sus familias”, reiteró la Directora Regional.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la lectura en las niñas y niños beneficiarios de Primera Infancia de Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) viene implementando jornadas pedagógicas para el fortalecimiento de la lectura con las niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Hogar del Niño en Villavicencio.
 
Este espacio que es liderado por los agentes educativos y se denomina “Fiesta de la Lectura”, ha permitido beneficiar y potenciar el desarrollo cognitivo y emocional de 200 niñas y niños, que hacen parte del programa de Primera Infancia en esta unidad de servicio, 183 en presencialidad y 17 de manera remota.
 
“Para nosotros como entidad rectora y promotora de los entornos protectores para nuestros niñas y niños es fundamental poder robustecer estrategias de esta índole, porque a través de ellas logramos resultados significativos en el desarrollo grupal e individual de la primera infancia”, aseveró la Directora Regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
La estrategia se desarrolla en diferentes escenarios donde transcurre la formación de las niñas y niños como la ludoteca, salones y espacios abiertos, permitiendo que se convierta en un escenario pedagógico de concentración y felicidad.
 
“Con Fiesta de la Lectura estamos promoviendo el gusto por las historias, la narración, los cuentos y la dramatización, fortaleciendo en ellos sus procesos de desarrollo cognitivo y sociales, ya que su vinculación les permite el fortalecimiento de habilidades y, a su vez, les genera seguridad y autonomía”, clarificó la funcionaria.
 

Actividades de Bienestar

Con la participación de 2.880 adolescentes y jóvenes avanza programa Sacúdete en el Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza con el desarrollo de los encuentros vivenciales con 2.880 adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años, que vienen participando del programa Sacúdete en 19 municipios del departamento del Meta.
 
La iniciativa que encabeza el ICBF busca fortalecer el desarrollo de las habilidades y capacidades de los adolescentes y jóvenes para afrontar las situaciones de la vida cotidiana y riesgos a los que están expuestos. En este sentido, el instituto viene abordando temáticas dentro de los encuentros vivenciales en los municipios de Granada, San Martín, Puerto Gaitán, Puerto López, Cabuyaro, Acacías, Guamal, Restrepo, Cumaral, Barranca de Upía, Fuente de Oro, Castillo La Nueva y Villavicencio.
 
“A través de Sacúdete buscamos fortalecer las habilidades relacionadas con el pensamiento crítico y reflexivo, toma de decisiones responsables, la perseverancia, autorregulación de emociones, asertividad y comunicación eficaz de los adolescentes y jóvenes”, manifestó la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
Cabe resaltar que este programa aborda temáticas focalizadas en 4 ejes fundamentales: arte y cultura, recreación y deporte, ciencia y tecnología, y finalmente, literatura y juego, con los cuales se potencializarán los proyectos de vida de cada uno de los beneficiarios.
 
“Es importante resaltar que con Sacúdete estamos llegando no solo a las cabeceras municipales, sino a zonas rurales, porque desde ICBF queremos lograr la vinculación de nuestros adolescentes y jóvenes de los territorios apartados y su conexión con las estrategias del Estado son fundamentales para la consolidación de mejores entornos para su desarrollo”, enfatizó la funcionaria.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF articula esfuerzos para prevenir la explotación sexual comercial de niños y adolescentes en Villavicencio

Villavicencio
Hasta la vereda La Cuncia, un reconocido sector comercial de la ciudad de Villavicencio, llegaron los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) para adelantar una jornada de sensibilización y prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA).
 
En la actividad se dieron a conocer los riesgos a los que se ven expuestos los niños y adolescentes cuando son explotados por lo que se dieron a conocer las implicaciones legales en las que podrían verse involucradas las personas que cometen este delito en contra de la niñez y la adolescencia.
 
“Durante el año 2021, nuestro equipo EMPI ha focalizado a 40 niños, niñas y adolescentes que adelantaban actividades asociadas al trabajo infantil, alta permanencia en calle y explotación sexual comercial, a los cuales venimos dando acompañamiento psicosocial y vinculación al Sistema Nacional de Bienestar Familiar”, indicó la directora regional del ICBF en Meta, Lorena Aranda.
 
La jornada se realizó en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, Gobernación del Meta y la Secretaría de Turismo de Villavicencio, con quienes se activaron las rutas de atención para salvaguardar la integridad de los niños, niñas y adolescentes víctimas de estos delitos. 
 
“La explotación sexual es una de las peores formas de violencia en contra de nuestros niños, niñas y adolescentes, y no ahorraremos esfuerzos para prevenir este delito. Hago un llamado a los padres de familia para que brinden entornos protectores a sus hijos. El cuidado y protección de los menores de edad es corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado”, subrayó la funcionaria.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF incentiva el regreso a la presencialidad de la niñez en Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sensibilizó a padres de familia y madres comunitarias sobre el retorno seguro de la primera infancia a las unidades de servicio (UDS), con una jornada interinstitucional con la comunidad del sector de Porfía en Villavicencio, Meta.
Durante el evento se les informó sobre la labor que viene realizando el instituto para acondicionar las unidades de servicio con los protocolos de bioseguridad como la instalación de lavamanos, señalización de áreas, entre otras acciones.
 
En la jornada se realizaron actividades recreativas, un taller sobre el uso adecuado de gel, tapabocas e implementación del distanciamiento en los distintos espacios donde los niños y niñas desarrollan sus actividades. 
 
A esta iniciativa se sumó la Secretaría de Salud de Villavicencio y la Fundación Compromiso, esta última entidad realizó un dramatizado sobre los cuidados que se deben tener para protegerse del COVID-19; también participó la Fiscalía con información sobre las líneas para realizar denuncias sobre hechos que vayan en contra de laintegridad y bienestar de los niños y niñas.
 
“En esta oportunidad nos hemos articulado con otras entidades para sensibilizar ampliamente a los beneficiarios, seguimos trabajando por garantizar escenarios seguros para la primera infancia en el sector de Porfía. Hemos sido enfáticos en explicarle a los padres de familia que la educación inicial es fundamental para el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional de los 936 niños y niñas de 0 a 5 años que allí se atienden”, indicó la Directora Regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.

Actividades de Bienestar