Villavicencio

Bajo control hechos de indisciplina en Centro de Atención Especializada en Villavicencio  

Villavicencio
En un trabajo conjunto entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia, se logró el control de la situación de alteración de convivencia  protagonizados por un grupo de adolescentes y jóvenes en el Centro de Atención Especializada El Yary, en Villavicencio.
Como consecuencia, dos jóvenes que sufrieron heridas leves reciben el acompañamiento del equipo de la Defensoría de Familia y la atención por parte del sector salud.
 
Bienestar Familiar ha tomado las medidas necesarias para garantizar la continuidad del proceso de atención desde el enfoque pedagógico y restaurativo con  los adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), ubicados en este Centro de Internamiento Preventivo, para que estas situaciones no se vuelvan a generar y se fortalezcan acciones de construcción de paz y mitigación de violencias y ambientes protectores en garantía de derechos.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes del sistema de responsabilidad penal se destacan en Prejoropodromo 2024

Villavicencio
En una jornada llena de emoción y talento, los adolescentes y jóvenes del sistema de responsabilidad penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Meta participaron en el 14° Prejoropodromo "Báilate la tradición, Báilate el Joropo", realizado en Villavicencio.
 
Durante la jornada los adolescentes y jóvenes tuvieron la oportunidad de exponer sus habilidades artísticas a través del joropo, el baile típico de la región llanera. Este evento no solo permitió a los participantes mostrar su destreza para el baile, sino que también sirvió como un medio para fortalecer su identidad cultural y promover sus tradiciones.
 
Bienestar Familiar en Meta continúa proporcionando espacios como este, que son fundamentales para que la población bajo el sistema de responsabilidad penal siga potenciando sus habilidades personales y artísticas. Estas experiencias son necesarias para su pleno desarrollo integral y contribuyen significativamente a la construcción de sus proyectos de vida.
 
Esta actividad, enmarcada en un enfoque restaurativo, se alinea con el proceso pedagógico de cada uno de ellos, contribuyendo a su reinserción social de manera positiva. Bienestar Familiar reafirma así su compromiso de brindar oportunidades que permitan a la adolescencia y juventud desarrollar sus talentos.
 
(Fin/bsb/pu)
 

Actividades de Bienestar

Festival La Magia de la Bienestarina en Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo en Villavicencio el festival denominado La Magia de la Bienestarina, que contó con la participación de cerca de 200 personas entre niñas, niños, adolescentes y familias, donde se resaltó su valor nutricional y la versatilidad de este alimento para ser usado como ingrediente en diferentes preparaciones. 
Durante el festival los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar y elaborar una amplia variedad de platos típicos colombianos utilizando la Bienestarina, dentro de los que se destacaron creaciones culinarias como el pan de zuquini, mantecadas, sorbete de tomate de árbol, galletas, tortas, pasteles de pollo, coliflor apanada y la tradicional colada.

Los asistentes recorrieron diversos stand de alimentos degustando las diferentes preparaciones donde se promovía la economía sostenible a través de artesanías elaboradas con los empaques de la Bienestarina.

(Fin/bsb/pu)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar realiza Curso de formación especializada del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con el Consejo Superior de la Judicatura a través de la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla", adelantó la versión número 14 del Curso de formación especializada del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, dirigido a magistrados, jueces y empleados de la Rama Judicial adscritos a la especialidad.
Este espacio formativo promovió el conocimiento de los participantes en la implementación del sistema de responsabilidad penal para adolescentes y sus características pedagógicas y de mecanismos de justicia restaurativa, así como el fortalecimiento de medidas no privativas de la libertad y principio de oportunidad en la capital del departamento del Meta. 

La iniciativa aportó conceptos acerca del modelo de atención de Bienestar Familiar para la atención a adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal. Entre los temas tratados se resalta las prácticas y justicia restaurativa, la aplicación de instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, la finalidad pedagógica de la sanción y simulación de audiencias de seguimiento y articulación de equipos psicosociales.

Durante la jornada se compartieron experiencias exitosas implementadas en los territorios que aportan a la vinculación social de los adolescentes y jóvenes, desde sus proyectos de vida.

Más de 60 participantes de diferentes sectores que conforman el Sistema de Responsabilidad Penal hicieron parte de este encuentro que incluyó a jueces, defensores de familia, fiscales, procuradores judiciales, representantes del ente regional y operadores pedagógicos.

Actividades de Bienestar

Adolescentes de responsabilidad penal presentaron cortometraje Redención en festival audiovisual en Meta

Villavicencio
Adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Meta se destacaron con la exhibición de su cortometraje Redención, durante el primer festival audiovisual Conexcine, celebrado en Villavicencio, Meta.
 
Este festival audiovisual, realizado por la Federación Nacional de Cajas de Compensación,   fue un espacio de relacionamiento en donde agentes de la industria cinematográfica y cultural (actores, actrices, críticos y directores) compartieron sus experiencias y tejieron lazos de colaboración con los directores y participantes asistentes, entre ellos los adolescentes y jóvenes bajo el sistema de responsabilidad de Bienestar Familiar que tuvieron la oportunidad de mostrar sus talentos como productores, actores y artistas musicales.

Iniciativas como esta que fomentan el audiovisual y la cultura en los territorios, fortalecen también los procesos de quienes se encuentran bajo responsabilidad penal, motivándolos a trabajar en sus proyectos vida y planteando públicamente la importancia de la justicia social en la gestión de la responsabilidad penal juvenil.

La directora encargada de la regional del ICBF en Meta, Martha Eugenia Solano, destacó la importancia de estos ejercicios audiovisuales como una estrategia de enseñanza y aprendizaje que permite desarrollar la creatividad de los adolescentes y jóvenes, generando un pensamiento crítico y reflexivo y a su vez una introspección de sus debilidades, fortalezas y habilidades para sus proyectos de vida además, reconoció el rol fundamental de la educación, el arte  y el cine como herramienta de transformación social.

(Fin/bsb/pu)
 
 

Actividades de Bienestar

65 niñas, niños y adolescentes en Villavicencio han sido focalizados en situación de vulnerabilidad

Villavicencio
Un total de 65 niños, niñas y adolescentes fueron focalizados en situación de vulnerabilidad en Villavicencio por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), según el informe presentado ante la plenaria del Concejo Municipal donde se socializó el balance de las acciones y estrategias enfocadas en trabajo infantil, implementadas por el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI).  
De los 26 niños, niñas y adolescentes hallados en situación de trabajo infantil, 18 se encontraban acompañando en espacios laborales a los adultos cuidadores y 7 fueron focalizados y vinculados a la estrategia EMPI debido a su alta permanencia en calle. Como parte de las acciones preventivas, se realizaron 9 jornadas de sensibilización en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), dirigidas a fortalecer y reconocer los derechos de la niñez y la adolescencia en la comunidad.

Adicionalmente, se llevaron a cabo 7 atenciones comunitarias para dar a conocer la oferta institucional en diversas zonas estratégicas de Villavicencio; en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia y la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana se han efectuado 7 jornadas de búsqueda activa durante el 2024 en diferentes horarios y sectores con mayor incidencia de trabajo infantil, incluyendo zonas semafóricas, comerciales y plazas de mercado.

El equipo EMPI ha realizado 7 jornadas adicionales de búsqueda activa en sectores principales, apoyándose en información proporcionada por instituciones educativas locales sobre deserción y ausentismo escolar. Estas acciones se complementan con iniciativas de prevención, asesoría y acompañamiento familiar, enfocadas en fortalecer la corresponsabilidad familiar y concientizar sobre los factores de riesgo asociados al trabajo infantil.

El objetivo de estas intervenciones es proteger el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes, promoviendo el uso adecuado del tiempo libre y fomentandoel desarrollo de habilidades que contribuyan a la construcción de sus proyectos de vida desde una edad temprana.

(Fin/bsb/pu)

Actividades de Bienestar

Niñas y niños celebran el mes de las familias cuidadoras en Meta

Villavicencio
En una jornada llena de alegría y diversión, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Meta conmemoró el mes de la familia con una celebración especial. Los protagonistas fueron las niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), quienes disfrutaron al máximo del evento al ritmo de la música, tocando instrumentos como guitarras y trompetas.
El ICBF, en articulación con la Secretaría Social de la Gobernación del Meta, desarrolló el evento en el Bioparque Los Ocarros, donde participaron más de 80 niñas y niños junto con sus familias cuidadoras y agentes educativos, a través de actividades lúdicas y un conversatorio sobre las prácticas de cuidado utilizadas por padres y familias. 

A través de estas iniciativas, el ICBF continúa promoviendo entornos protectores y seguros para la niñez, fomentando su desarrollo integral y fortaleciendo los vínculos familiares. El objetivo es seguir brindando espacios de recreación, aprendizaje y bienestar para la generación que crece para la Vida y la Paz, mediante actividades enfocadas en estos propósitos.

(Fin/bsb/pu)

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes fortalecen sus vínculos familiares en jornada de lúdica y deporte

Villavicencio
En Villavicencio,adolescentes y jóvenes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) disfrutaron de una jornada de integración familiar y reconocimiento de derechos, destacándose en actividades como fútbol, picnic y zumba.
Los profesionales del ICBF desarrollaron el evento conactividades lúdicas y formativas para fortalecer los vínculos familiares y promover el conocimiento de pautas y normas de convivencia para una vida armónica, incluyendo un picnic donde se compartieron meriendas preparadas por los asistentes y se disfrutó de juegos de mesa. Además, se organizó un partido de fútbol para fomentar la integración.

Por medio del ejercicio Páginas de Nuestra Historia, los adolescentes entregaron a sus familias álbumes de fotos conmemorando momentos significativos y emotivos, y participaron en una actividad de zumba que promovió hábitos saludables a través del deporte en familia.

Finalmente, se elaboró un pacto de convivencia con la participación de los grupos familiares y adolescentes con el objetivo de establecer normas de convivencia positivas, espacio que sirvió también para que los participantes reconocieran cuáles son sus derechos y cómo ponerlos en práctica.

(Fin/bsb/pu)

Actividades de Bienestar

Mes de la Niñez también se celebró con adolescentes bajo responsabilidad penal en Meta

Villavicencio
Durante la celebración del mes de la Niñez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un evento en Villavicencio que contó con la  participación de 41 adolescentes y jóvenes que forman parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
En este espacio, los  adolescentes y jóvenes junto a sus familias, tuvieron la oportunidad de resaltar sus habilidades artísticas y creativas a través de la creación de escenarios inspirados en cuentos y películas, donde personificaron a los protagonistas, convirtiéndose en un momento de celebración y muestra de  talento.

Más allá de la exhibición artística, el evento sirvió como un escenario de encuentro y fortalecimiento de los vínculos familiares. Los adolescentes y jóvenes compartieron con sus seres queridos, expresando sus deseos y aspiraciones para sus proyectos de vida, y siendo escuchados.

El Gobierno del Cambio, a través del ICBF, reafirma su compromiso de brindar oportunidades para el crecimiento personal y el fortalecimiento de habilidades para los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes que forman parte del SRPA.

(Fin/bsb/pup)

Actividades de Bienestar

Rutas de atención del ICBF son socializadas en feria Social Somos Todos

Villavicencio
Para dar a conocerla oferta institucional y socializar las rutas de atención en caso de vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la segunda feria Interinstitucional "Social Somos Todos", llevada a cabo en Villavicencio, departamento del Meta.
Más de 200 personas se congregaron en la Institución Educativa 13 de mayo, donde se realizó la jornada que estuvo enfocada en garantizar la oferta institucional a los diferentes grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad en la comuna 10 de la capital del Meta.

Los profesionales del ICBF respondieron las consultas realizadas por los asistentes e informaron sobre las rutas de atención en caso de vulneración de un niño, niña o adolescente. Además, se extendió una invitación abierta a todos los ciudadanos para participar y aprovechar los servicios y actividades ofrecidas durante la jornada.

El gobierno del Cambio a través del ICBF reafirma su compromiso en la prevención de conductas que afecten la integridad de las niñas, niños y adolescentes, así como en la promoción de sus derechos. 

El evento fue liderado por la administración municipal en colaboración con la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana, la Secretaría de Salud, Personería de Villavicencio, Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional.

(Fin/bsb/pup)

Actividades de Bienestar