Villavicencio

Progenitor parientes indeterminados

Nombre de defensor
MARTHA ISABEL CLAVIJO RAMIREZ
Citados
Nombre completo
ANA ROSA CASTAÑO RIVEROS
Parentesco
Madre
Número documento
1018448102
Tipo de documento
Cédula
Nombre completo
PRUDENCIO LIDER DIAZ LARA
Parentesco
Padre
Número documento
7060695
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Carrera 22 No 10 73 89 Barrio Doña Luz Villavicencio Meta
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
TANIA ALEXANDRA DIAZ CASTAÑO
Número documento
1120569274
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
00000
Departamento

Bienestar Familiar se suma a jornada institucional para personas víctimas acreditadas ante la JEP

Villavicencio
En el marco del compromiso del Estado colombiano con la reparación integral a las víctimas del conflicto armado, el Bienestar Familiar, a través de equipos profesionales en Meta, participó activamente en la jornada institucional dirigida a más de 100 personas víctimas acreditadas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), correspondiente a un macrocaso en desarrollo.
 
La jornada realizada en el municipio de Villavicencio, permitió a las familias acceder a información clave sobre los programas, servicios y modalidades que ofrece el Bienestar Familiar en los municipios priorizados con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), donde residen la mayoría de las personas asistentes.
 
Durante el encuentro, los equipos del Bienestar Familiar brindaron orientación desde un enfoque diferencial y de derechos, con particular atención a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, madres cabeza de familia y personas mayores, con el propósito de acercar la oferta institucional y promover entornos protectores y libres de violencia.
 
«La presencia del Bienestar Familiar en estas jornadas es fundamental. Desde nuestra regional seguimos fortaleciendo estos espacios de acercamiento, acompañando de manera integral a las familias víctimas del conflicto armado y brindando información oportuna sobre los servicios que ofrece la entidad en el departamento», destacó Martha Solano, directora encargada del Bienestar Familiar en Meta.
 
El evento contó con la participación de distintas entidades del orden territorial que trabajan por el bienestar de la población en el departamento del Meta, lo que permitió una articulación interinstitucional eficaz para avanzar en estrategias de prevención, protección y garantía de derechos.
 
Con este tipo de acciones, el instituto reafirma su compromiso con la construcción de paz, el fortalecimiento del tejido social y la garantía de los derechos de la niñez, la adolescencia y las familias afectadas por el conflicto.
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar lamenta fallecimiento de un niño en hogar sustituto

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta profundamente el fallecimiento de un niño de dos años en un hogar sustituto ubicado en Villavicencio.
Una vez conocida  la situación, se activaron de manera inmediata todos los protocolos institucionales de respuesta y se estableció articulación directa con las autoridades competentes para investigar lo sucedido.

El Bienestar Familiar reafirma su compromiso de contribuir en todas las acciones necesarias para determinar las causas asociadas a este suceso doloroso y las posibles responsabilidades en el marco de sus competencias.

La entidad reitera su compromiso con la protección integral  y la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, promoviendo de manera continua acciones que garanticen la verdad, justicia y el bienestar de la niñez.

Finalmente, hacemos un llamado a los medios de comunicación para evitar la difusión de información sensible sobre cualquier niña, niño, adolescente y la familia sustituta; con el fin de salvaguardar su dignidad, integridad, seguridad y debido proceso.

Actividades de Bienestar

Proyecto Sueños del Bienestar Familiar transforma vidas de adolescentes y jóvenes bajo protección

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la estrategia Proyecto Sueños ha logrado transformar vidas como la de Manuel Gómez, un joven de 22 años que actualmente realiza un intercambio académico en Chiclayo, Perú, como complemento a sus estudios en Derecho.
"Uno de mis mayores anhelos era vivir una experiencia de movilidad internacional, y gracias al proyecto Sueños del Bienestar Familiar, hoy estoy cumpliendo ese sueño. Me siento profundamente agradecido por las herramientas y recursos que me han brindado", expresa Manuel, quien aspira a conocer diversos países y culturas mientras fortalece sus conocimientos académicos.
 
Manuel se ha convertido en el primer joven bajo la protección del Bienestar Familiar en el departamento del Meta que cumple su sueño de movilización internacional, siendo un gran ejemplo de superación para los demás jóvenes y adolescentes en la región.
 
Manuel representa un caso inspirador de superación. Desde los 16 años estuvo bajo la medida de acogida en hogar sustituto en Villavicencio, Meta, y a pesar de las adversidades, actualmente se ha convertido en un referente para sus compañeros, compartiendo mensajes de motivación y alentándoles a perseguir sus sueños.
 
El Proyecto Sueños opera mediante siete componentes y programas diseñados conforme a los derechos y libertades establecidos en la Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia. Para el año 2025, y durante el primer trimestre, el Bienestar Familiar hadestinado más de $31 mil millones para la construcción de proyectos de vida de adolescentes y jóvenes bajo protección, potenciando las herramientas que favorecen su autonomía e independencia.

Actividades de Bienestar

Fashion Week Frutal: Una Experiencia Pedagógica para la Niñez del Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una experiencia pedagógicaen el municipio de Villavicencio, Meta, denominada "Fashion Week Frutal", que transformó el aprendizaje de hábitos saludables en una jornada llena de creatividad y diversión para más de 250 niñas y niños del Hogar Infantil Esperanza.
La jornada, diseñada para fomentar la educación nutricional de manera lúdica, combinó elementos artísticos y alimentación saludable. Las niñas y niños participantesprotagonizaron un desfile que no solo mostró su creatividad, sino que también les permitió explorar de manera divertida la importancia de una alimentación nutritiva.

El momento más destacado del evento fue la preparación de un delicioso salpicón, una experiencia gastronómica que les brindó la oportunidad de conocer los beneficios de los alimentos de una manera participativa y entretenida. Esta actividad no solo deleitó sus paladares, sino que también les permitió desarrollar habilidades culinarias y comprender la importancia de una alimentación balanceada.

La directora encargada del Bienestar Familiar en Meta, Martha Solano, destacó que "Para nuestra primera infancia en la región, es muy importante este tipo de iniciativas que no solo promueven una alimentación saludable y balanceada, sino también fortalecen sus conocimientos sobre los diferentes tipos de alimentos. Esta fue una experiencia pedagógicaenriquecedora donde las niñas y niños exploraron la variedad de frutas que existen a través de una dinámica creativa y de aprendizaje".

El Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la niñez en los territorios, promoviendo este tipo de estrategias que impulsan la educación, la creatividad y el bienestar en un espacio lleno de alegría y nuevos descubrimientos.

Actividades de Bienestar

Así crece, en Vista Hermosa y Mesetas, la Generación para la paz

Villavicencio
Un equipo profesional del Bienestar Familiar orientó una estrategia creativa en los municipios de Vista Hermosa y Mesetas, Meta, permitiéndole a los participantes materializar sus ideas a través de la expresión artística, culminando en la creación de dos importantes murales ubicados en instituciones educativas: Los Centauros y Los Fundadores.
Estos espacios se convirtieron en un lienzo donde las niñas, niños y adolescentes plasmaron sus sentimientos sobre el territorio, sus aspiraciones y sueños, así como los riesgos que enfrentan cotidianamente.
 
Esta iniciativa está enfocada en la prevención del reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes de la región.
 
Esta experiencia demuestra el poder del arte como herramienta de expresión, sanación y transformación social en territorios históricamente afectados por el conflicto.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar se suma al lanzamiento de la estrategia: “Brújula 2025, Carnavales de juego por la Niñez en Colombia”

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Gobernación del Meta y entidades territoriales, realizó el lanzamiento de la estrategia: “Brújula 2025 Carnavales de Juego por la Niñez en Colombia”, en el municipio de Villavicencio. La iniciativa representa un paso significativo en la promoción de entornos protectores y participativos para niñas, niños y adolescentes.
La estrategia tiene como propósito fundamental fortalecer el derecho al juego, reconociéndolo como un elemento central para el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia. En este evento donde participaron los representantes de las 29 entidades territoriales que conforman la arquitectura institucional del departamento del Meta y representantes del Sistema nacional del Bienestar Familiar, se suscribió el Pacto por la Niñez Brújula 2025. 
 
Este pacto simboliza un compromiso profundo con la niñez y la adolescencia, reafirmando su condición como sujetos de derechos y deespecial protección. La directora encargada del Bienestar Familiar en Meta, Martha Solano,destacó que este tipo de iniciativas son de vital importancia para la promoción de sus derechosy su bienestar en los territorios e invitó a todas las personalidades presentes a continuar promoviendo entornos seguros y protectores para las niñas, niños y adolescentes deldepartamento.

Actividades de Bienestar

Bajo control hechos de indisciplina en Centro de Atención Especializada en Villavicencio, Meta

Villavicencio
En un trabajo conjunto entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia, se logró el control de la situación de alteración de convivencia protagonizado por un grupo de adolescentes y jóvenes en el Centro de Atención Especializada El Yarí, en Villavicencio.
Como consecuencia, uno de los jóvenes que sufrió heridas leves recibió  acompañamiento y en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, se activó ruta en salud, se trasladó al joven mayor de edad a Comisaría de Familia y recibió atención médica. 

Bienestar Familiar ha tomado las medidas necesarias para garantizar la continuidad del proceso de atención desde el enfoque pedagógico y restaurativo con los adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), ubicados en este Centro de Internamiento Preventivo, para que estas situaciones no se vuelvan a generar y se fortalezcan acciones de construcción de paz y mitigación de violencias y ambientes protectores en garantía de derechos.

Actividades de Bienestar

Jornada de prevención del trabajo infantil durante festival llanero en Villavicencio

Villavicencio
Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), realizaron una jornada de sensibilización y búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Villavicencio, departamento del Meta.
La actividad se desarrolló durante el 13° Festival Llanero, donde los equipos interdisciplinarios aprovecharon para sensibilizar a la comunidad y espectadores sobre la importancia de activar las rutas de atención de Bienestar Familiar y la Policía Nacional cuando se identifique un caso de trabajo infantil.
 
El objetivo principal fue fortalecer la corresponsabilidad familiar y garantizar la prevención y erradicación de este flagelo en el territorio. Adicionalmente, Bienestar Familiar hizo un llamado a la comunidad para evitar el ingreso y permanencia de niños, niñas y adolescentes en los espacios destinados para adultos durante el festival, con el fin de prevenir y mitigar cualquier tipo de riesgo o amenaza para ellos.
 
(Fin/bsb/pup)

Actividades de Bienestar

En Casa Atrapasueños de Puerto López se trabaja en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa impulsando eldesarrollo de la niñez y la adolescencia en el Meta a través de experiencias significativas en la Casa Atrapasueños de Puerto López, donde 20 niñas, niños y adolescentes participaron ensesiones diseñadas para que reconozcan los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, fomentando así la toma de decisiones saludables.
La estrategia no solo fomenta el bienestar emocional y mental de los participantes, sino que también les brinda herramientas para tomar decisiones saludables y fortalecer su autoestima. 
 
En la jornada, que ofreció un ambiente lúdico y educativo, las niñas, niños y adolescentes participaron en una experiencia educativa sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas y de manera pedagógica, aprendieron sobre la clasificación de estas sustancias, los peligros que implican y cómo su uso puede afectar negativamente su salud y sus proyectos de vida.
 
Esta iniciativa convierte la Casa Atrapasueños en un lugar de esperanza, donde cada niña, niño y adolescente puede descubrir su potencial y visualizar un futuro prometedor, libre de adicciones y donde Bienestar Familiar reafirmasu compromiso con el desarrollo integral de la niñez y adolescencia en los territorios.
 
(Fin/bsb/pup)
 

Actividades de Bienestar