Villavicencio

ICBF ubica en Hogar Sustituto a niño hallado extraviado en municipio El Castillo en Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le asignó un cupo en Hogar Sustituto a un niño de 7 años de edad, que fue hallado deambulando solo en la vía que comunica a los municipios de El Castillo y Cubaral, en el departamento del Meta.
Luego de ser localizado por la Policía de Infancia y Adolescencia y remitido a la Comisaría de Familia del municipio El Castillo, autoridad administrativa que se encargó de abrir la apertura del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), se coordinó con el ICBF la búsqueda de un cupo en Hogar Sustituto donde se le brindan los cuidados y atención que requiere.
 
“Realizamos un trabajo articulado con la Comisaría de Familia de El Castillo para garantizar los derechos del niño, a quien se le hicieron las valoraciones físicas y psicosociales necesarias. Inicialmente fue ubicado por laautoridad administrativa del municipio en hogar de paso y luego nosotros habilitamos un cupo dentro de hogar sustituto”, indicó la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda. 
 
Actualmente, se adelanta el proceso de búsqueda de la familia extensa que le brinde un entorno protector al niño. Mientras esto sucede nosotros como ICBF adelantaremoslos trámites para realizar las valoraciones médicas correspondientes para seguimiento por neurología, psiquiatría, odontología, crecimiento y desarrollo, y vinculación al sistema educativo”, manifestó la directora regional.
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece estrategias para el regreso a la presencialidad en Acacías, Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) intensifica las jornadas de sensibilización a padres de familia o cuidadores sobre la importancia para el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional de los niños y niñas, el regreso progresivo a la presencialidad en las unidades de servicio en el municipio de Acacías.
 
 
En este sentido, el ICBF a través de los profesionales de primera infancia, llevó a cabo un encuentro pedagógico con niños, niñas y padres de familia, donde se dieron a conocer las diferentes estrategias para mitigar el impacto del COVID-19 y, lo más importante, demostrar que se están garantizando espacios seguros para el desarrollo integral de la primera infancia.
 
“Es importante recalcar que en este espacio pudimos aclarar dudas a los padres de familia, nosotros como ICBF estamos trabajando de manera incansable por la garantía de los derechos de nuestros niños y niñas, y no hemos escatimado esfuerzos para proporcionar todo lo necesario para implementar espacios y ambientes seguros”, indicó la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
El retorno ha sido progresivo en los diferentes municipios del departamento del Meta. De los 27.179 beneficiarios, el ICBF ha logrado incentivar el regreso de 5.300 niños y niñas a las unidades de servicio, garantizando escenarios de calidad para el fortalecimiento de las estrategias pedagógicas a través del arte, juego, literatura y la exploración del medio.
 

Actividades de Bienestar

ICBF intensifica jornadas de prevención del trabajo infantil en Granada, Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó sensibilización y búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, en el municipio de Granada, departamento del Meta.
Como resultado de la intervención se logró la identificación de 13 niños, niñas y adolescentes que acompañaban a sus padres durante la jornada laboral en distintas áreas de la Central de Abastos, frente a lo cual se adelantaron jornadas de  sensibilización y atención en medio familiar, con el fin de verificar las condiciones familiares y los entornos protectores donde se desarrollan sus vidas.
 
La sensibilización fue extendida a los propietarios de locales, bodegas y vendedores informales, con quienes se dio a conocer la ruta y líneas de atención, articulando acciones de promoción, prevención e identificación de menores de edad en condición de trabajo infantil y alta permanencia en calle.
 
“Cabe resaltar que este tipo de jornadas las realizamos durante todo el año en distintas zonas del departamento. Desde ICBF seguimos trabajando para que los niños, niñas y adolescentes permanezcan dentro del sistema educativo y no realizando actividades laborales”, dijo la directora regional del ICBF en Meta, Lorena Aranda.
 
Es importante recalcar que la ciudadanía puede usar de la Línea 141 del ICBF para denunciar cualquier hecho que vaya en contra de la integridad de los niños, niñas y adolescentes, y así poder actuar inmediatamente para salvaguardar sus derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece proceso restaurativo de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en el Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló un festival cultural con los adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal, donde brilló la creatividad, talento y destreza en diferentes modalidades. 
 
Los adolescentes y jóvenes demostraron sus habilidades artísticas a través del canto, bailes modernos y folclóricos, puesta en escena de obras teatrales, break dance, rap y hip hop, con los cuales amenizaron el festival cultural y, por supuesto, reafirmaron su voluntad para seguir consolidando sus destrezas que serán reflejadas en sus proyectos de vida.
 
Al festival se vincularon 11 adolescentes y 4 funcionarios de la sede Kairos de la ciudad de Yopal, quienes compartieron sus experiencias formativas y culturales.
 
“Ver la alegría, la energía y las ganas de salir adelante de nuestros adolescentes y jóvenes, nos motiva a seguir trabajando por consolidar estrategias que permitan la exploración de nuevos y mejores entornos para su desarrollo emocional, motriz y social. Desde ICBF continuaremos apoyándolos para que sus vidas sean restauradas de una manera significativa”, indicó la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 

Actividades de Bienestar

ICBF inició operación en El Yarí donde se atenderá población del Sistema de Responsabilidad Penal en Villavicencio

Villavicencio
Con el traslado de 49 adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal desde Aguas Claras a El Yarí, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la operación de estas modernas instalaciones en Villavicencio, donde operarán el Centro de Atención Especializada, el Centro de Internamiento Preventivo y el Centro Transitorio.
 
“En El Yarí podremos fortalecer la atención integral de estos adolescentes, pues aquí estarán operando todos los servicios judiciales requeridos para adelantar los procesos de los actores del Sistema de Responsabilidad Penal. Quiero agradecer el valioso apoyo de la Policía Nacional y del grupo de Bomberos, pues gracias a su trabajo se logró finalizar el traslado de los 49 adolescentes al Yarí: 39 hacen parte del Centro de Atención Especializada (CAE) y 10 más del Centro de Internamiento Preventivo.
 
Cabe resaltar que las instalaciones de El Yarí alcanzaron un costo de $12.800 millones, suma de esfuerzos de la Gobernación del Meta, la alcaldía de Villavicencio, Prosperidad Social y del ICBF. Allí fueron habilitadas oficinas de psicología, trabajo social, coordinación y enfermería, con las cuales se brindará la atención especializada de acuerdo con el lineamiento técnico del modelo de atención para adolescentes y jóvenes que cumplen una sanción dentro del Sistema de Responsabilidad Penal.
 
“Desde ICBF estamos seguros que el sistema mejora significativamente con la puesta en marcha de esta infraestructura, en donde se logrará un proceso pedagógico restaurativo, que culmine en la consolidación de proyectos de vida de estos jóvenes en el marco de la legalidad y con herramientas para su desarrollo personal y laboral”, sostuvo la directora regional del ICBF en Meta, Lorena Aranda.
 

Actividades de Bienestar

ICBF ubicó en medio familiar a niñas presuntas víctimas de abuso sexual en Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ubicó en medio familiar a las dos niñas de 6 y 7 años que, de acuerdo con denuncias, eran utilizadas presuntamente por su mamá para producir videos con material de explotación sexual infantil, en el barrio La Alborada de Villavicencio, Meta. 
La medida se produjo luego de verificar los derechos de las dos niñas y hacer la búsqueda de su familia extensa, labor que permitió establecer que el tío materno cumple con los requerimientos de cuidado y protección para salvaguardar la integridad de las hermanas. 

“Cabe resaltar que, desde el mismo día en que se conocieron los hechos, nuestro equipo de Defensoría de Familia atendió el requerimiento y verificó los derechos de las niñas, a quienes se les hizo valoración psicológica inicial, abriendo el respectivo Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos”, aseveró la directora regional del ICBF en Meta, Lorena Aranda Ortiz. 

De acuerdo con la Defensoría de Familia, ya se hicieron los trámites pertinentes para que se les brinde a las niñas atención prioritaria por psicología a través de la EPS, así como valoración especializada a través del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 

El ICBF trasladó el PARD a la Comisaría de Familia Tercera de Villavicencio, ya que en este caso es la autoridad competente para continuar con el proceso, teniendo en cuenta que es un hecho de violencia sexual en contexto familiar.

Actividades de Bienestar

80 madres comunitarias culminan diplomado que fortalece atención a la primera infancia

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en convenio con la Fundación Universitaria Unimonserrate, graduó a 80 madres comunitarias, quienes fortalecieron sus conocimientos y capacidades con el diplomado en el Modelo de Acompañamiento Situado “MAS+Comunitario”.
 
La formación académica se orientó al fomento de acciones innovadoras para la educación inicial, con el fin de fortalecer el proceso de atención a los niños y niñas en el departamento del Meta y proveer así herramientas de mejor calidad en la atención integral de la primera infancia.
 
“Estamos muy contentos porque hemos culminado un proceso más de cualificación, con el cual vamos a fortalecer la atención, los ambientes educativos y la pedagogía implementada por las madres comunitarias en las distintas unidades de servicio del departamento. Queremos mejorar la calidad de todos nuestros servicios y lo estamos logrando” dijo Lorena Aranda, directora regional del ICBF en el Meta. 
 
El diplomado se logró gracias a la implementación del convenio 1787 del 2020 entre el ICBF y el Icetex, el cual permitió que durante siete meses las madres comunitarias recibieran virtualmente su formación, con las mejores herramientas tecnológicas para su apropiación.
 
Las madres comunitarias que alcanzaron este logro hacen parte de los servicios que el ICBF oferta en los municipios de Acacías, Fuente de Oro, Granada, La Uribe Lejanías, Mesetas, Puerto Concordia, Restrepo, San Juan de Arama, Vista Hermosa y Villavicencio. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta a las huertas como práctica pedagógica en la primera infancia de Puerto Gaitán

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementa nuevas estrategias que permitan la vinculación pedagógica y formativa de los niños y niñas beneficiaros del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Arawalibo en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta, en donde se viene fomentando el cultivo de hortalizas mediante huerta pedagógica.
 
La Iniciativa es liderada por las agentes educativas del CDI, y con la cual se busca fomentar el contacto de los niños y niñas con la naturaleza a través de las plantas, creando lazos afectivos con el entorno y promoviendo el respeto por la naturaleza.
 
Con la implementación de estas huertas se han podido sembrar hortalizas como tomate, pepino, cilantro, cilantrón, sábila y aromáticas, cuyo proceso contó con la asesoría técnica de los profesionales de la Secretaría Agropecuaria y de Medio Ambiente Municipal para garantizar la correcta implementación del cultivo. 
 
Cabe resaltar que el proceso de formación y siembra se ha realizado dando cumplimiento a los protocolos de bioseguridad, y en donde los niños, niñas agentes educativos y padres de familia han participado haciendo uso de los distintos elementos de protección como tapabocas, alcohol y distanciamiento.
 
“Para nosotros como ICBF es fundamental lograr consolidar escenarios como las huertas, porque nos permiten cambiar las dinámicas tradicionales en la formación de la primera infancia, estamos muy contentos con este proceso, y le estamos apostando para que a mediano plazo la siembra de estos productos se adelanten en los distintos hogares y se convierta en un ejercicio de autoconsumo, y lo más importante, un espacio para el fortalecimiento de lazos afectivos en las familias”, manifestó la Directora Regional del ICBF en Meta, Lorena Aranda.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF intensifica búsqueda de niños, niñas y adolescentes en plazas de mercado de Villavicencio

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), continúa con las jornadas de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en condición de trabajo infantil o acompañando labores de sus padres en plazas de mercado de la capital del Meta. 
 
En el último mes el ICBF ha liderado tres jornadas, interviniendo escenarios como la plaza de mercado San Isidro y la Central de Abastos de Villavicencio, en donde se sensibilizó a 50 propietarios de locales formales y vendedores informales para no utilizar niños en sus quehaceres, a estas personas se les explicaron los riesgos y consecuencias de involucrar en el trabajo a los menores de edad.
 
En las jornadas se identificaron nueve niños y adolescentes en condición de trabajo infantil, los cuales estaban en compañía de sus cuidadores, por lo cual se les brindó el acompañamiento a través de la estrategia liderada por el EMPI, enfatizando en la garantía de sus derechos y en la promoción de entornos protectores.
 
El Equipo Móvil de Protección Integral actualmente brinda atención a 14 niños, niñas y adolescentes, a quienes se les están brindando entornos protectores y dando orientación a las familias frente a prácticas de crianza, proyecto de vida y familia garante de derechos. Además, para la vigencia 2021 se han realizado hasta la fecha, la verificación de 13 denuncias, 7 de ellas atendidas por la autoridad administrativa competente y en los otras 6, no fueron hallados los menores de edad en los lugares donde fue reportada la denuncia. 
 
“Desde el ICBF seguimos trabajando por garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, movilizándonos con entidades como la Policía de Infancia y Adolescencia, para sensibilizar a la comunidad; queremos a los niños en casa, ejerciendo actividades propias de su edad y haciendo parte del sistema educativo”, aseveró la directora regional del ICBF del Meta, Lorena Aranda.
 

Actividades de Bienestar

ICBF incentiva prácticas deportivas de adolescentes y jóvenes bajo el sistema de responsabilidad penal en Meta

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló la primera Maratón 10K del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), donde participaron 27 adolescentes y jóvenes pertenecientes a las modalidades Centro de Atención Especializada e Internado Restablecimiento en Administración de Justicia.
 
Carrera realizada con el fin de fortalecer las habilidades físicas y relaciones interpersonales, desde el marco restaurativo que se viene desarrollando con cada uno de adolescentes, de igual forma esta culminó con actividades culturales que permitieron la integración y participación de los adolescentes y jóvenes.
 
La maratón que inició en el kilómetro 2 de la vereda El Cairo y culminó en la vereda La Argentina en el Internado Montes de Horeb, para un recorrido de 10 kilómetros contó con el acompañamiento de la Policía de Infancia y Adolescencia y profesionales del operador.
 
De esta manera, el ICBF a través de sus equipos psicosociales especializados en prácticas restaurativas utilizan diversas estrategias como un medio para alcanzar la justicia restaurativa, la convivencia y la paz. 
 
“Estamos muy satisfechos con esta primera versión de la maratón, porque nuestros adolescentes disfrutaron de una jornada distinta, estuvieron muy motivados y todos finalizaron el recorrido. Seguiremos incentivando estrategias que permitan cambiar el imaginario de ellos a través del deporte”, aseveró la Directora Regional del ICBF en Meta, Lorena Aranda.
 
 

Actividades de Bienestar