Villavicencio

Jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal se reconcilian a ritmo de joropo

Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) apoyó la vinculación de 25 jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en el Meta, para que participaran en el Festival Internacional de Danzas Folclóricas de la Confraternidad en Barranquilla.
 
Dentro del Plan de Atención Institucional del Centro de Atención Especializada (CAE) donde cumplen medidas privativas de la libertad, se adelantan programas de fortalecimiento personal a partir de actividades artísticas y culturales. En ese marco, los adolescentes y jóvenes decidieron incursionar en el mundo del joropo.
 
Durante el Joropódromo en 2018, el espectáculo de baile tradicional llanero realizado en Villavicencio, la delegación del Festival de la Confraternidad, asistente al evento le extendió la invitación para participar este año y los adolescentes y jóvenes prepararon sus presentaciones en clases de danza y teatro desde la Agrupación Musical Autónoma Ágora.
 
Para el ICBF es satisfactorio ofrecer estas oportunidades a los jóvenes del Sistema, algunos de los cuales trabajan día a día para recuperarse de los problemas de consumo de sustancias psicoactivas. Es la segunda vez que viajan al Festival de la Confraternidad, que promueve la integración y fomenta desde el baile, las danzas y la música, lazos culturales entre los colombianos. Nunca antes se les habían abierto las puertas de un CAE a tantos adolescentes y jóvenes con el permiso para participar de eventos de desarrollo humano.
 
“Para todos fue algo significativo. Muchos no conocíamos el mar, por ejemplo. Fue una experiencia inolvidable y restauradora. Con la danza llevamos un mensaje a la sociedad que nosotros queremos disculparnos, resocializarnos y reparar el daño causado. Les agradecemos de corazón a todos, especialmente al ICBF. Esto no se habría podido hacer sin el apoyo de ustedes”, dice Johan Sebastián.
 
Para la Subdirectora de Responsabilidad Penal del ICBF, Catalina González, su comportamiento y disciplina fue ejemplar, ha sido una experiencia única. Bailaron frente a miles de personas y los aplausos del público fueron su mejor recompensa. “Esto es evidencia de que los adolescentes que ingresan al Sistema sólo necesitan que creamos en ellos y les brindemos las herramientas necesarias para hacer sostenible su futuro”.
 

Actividades de Bienestar

Operadores del ICBF firman acuerdos para la Estrategia de Compras Locales en el Meta

Villavicencio
Los operadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron en el primer encuentro de la Estrategia de Compras Locales realizado en Villavicencio, departamento del Meta, el cual contó con la participación de 87 productores, 33 operadores del ICBF y de las alcaldías de Villavicencio y Restrepo, lo que arrojó como resultado la firma final de 28 acuerdos por un valor cercano a los $500 millones.
 
 
Durante este primer encuentro, 7 operadores firmaron acuerdos protocolarios con productores del llano por un valor que superó los $57 millones mensuales. Además, los operadores de las direcciones misionales de Primera Infancia y Protección del Instituto en en el Meta informaron que tienen proyectada la adquisición de alimentos en los que se destacan productos como ahuyama, huevos, queso doble crema, chocolate, panela y variedad de frutas de la región para contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria del departamento.
 
Es de destacar, que la Estrategia de Compras Locales estuvo liderada por el ICBF y contó con la cooperación de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entre otras entidades vinculadas del orden nacional y local.
 

Actividades de Bienestar

II Feria Empresarial de jóvenes del Sistema de Responsabilida Penal en Villavicencio

Villavicencio

Con la exposición y venta de productos gastronómicos, artesanías y actividades lúdicas, deportivas y culturales, culminó con éxito la II Feria Empresarial del Centro de Atención Especializada (CAE) Casa Autónoma Ágora, organizada por 30 jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

En el marco del fortalecimiento del proyecto de vida de los jóvenes, el ICBF y el operador del CAE promueven el desarrollo de programas agropecuarios como la cría de corderos, porcinos, equinos y avicola, lo mismo que los cultivos de papaya, yuca, maíz, plátano, plantas aromáticas y la producción de compost.

La jornada contó con variedad gastronómica como el sancocho de gallina, pepitoria y caldereta de cordero y los visitantes tuvieron la oportunidad de adquirir cuadros elaborados con plastilina, origami,  bisuteria religiosa y  productos de panadería y dulces.

La feria estuvo visitada por la Procuradora Treinta Judicial de Familia, funcionarios de la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, Policìa Nacional, servidores de la Rama Judicial y familiares de los jóvenes que se encuentran en el SRPA.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda asistencia a padres que son acompañados por sus hijos a trabajar

Villavicencio

En jornada interinstitucional de registro y control de focalización de menores de edad en situación de trabajo infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) identifico a 15 niños, niñas y adolescentes acompañando a sus padres en actividades de ventas ambulantes por las calles del centro del municipio de Villavicencio.

 

El ICBF, a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), brinda asistencia y asesoría a las familias de los 15 menores de edad, de los cuales13 son de nacionalidad venezolana, y junto con la Secretaría Social de la Alcaldía de Villavicencio y la Policía de Infancia y Adolescencia activa la ruta de atención con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para garantizar sus derechos.

 

En el marco de las jornadas de prevención del trabajo infantil, el ICBF reitera el compromiso de garantizar los derechos de los niños y niñas e invita a los padres de familia y cuidadores a fortalecer los entornos protectores y prevenir situaciones de riesgo a los que están sometidos los menores de edad en la calle mientras acompañan a sus padres a trabajar.

Actividades de Bienestar

ICBF y Alcaldía de Puerto López garantizan derecho a la salud a niñez indígena en el Meta

Villavicencio

Con el propósito de garantizar el derecho a la salud de  88 niñas y niños menores de 5 años y 12 mujeres gestantes del Resguardo Humapo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Alcaldía de Puerto López, en el departamento del Meta, adelantaron una Brigada de Salud con el objetivo de atender a los beneficiarios de la modalidad Propia e Intercultual del Instituto.

Como resultado de esta actividad, 35 niñas y niños recibieron valoración médica y odontológica, 23 menores de edad completaron su esquema de vacunación, 30 asistieron a controles de crecimiento y desarrollo, y 12 mujeres gestantes recibieron control prenatal. 

Esta Brigada de Salud, que también se implementó con el objetivo de fortalecer las prácticas cotidianas en torno al cuidado, la salud y la nutrición de manera integral, se realizó previa concertación entre el ICBF y la autoridad indígena. 

Actualmente, el ICBF en el Meta atiende 2.121 usuarios de la modalidad Propia e Intercultural en los municipios de Villavicencio, Mapiripán, Puerto Concordia, Puerto López y Puerto Gaitán.

Cabe recordar, que este 26 de abril, la Brigada de Salud llegará al Resguardo La Victoria del municipio de Puerto López para atender 40 niñas, niños y mujeres gestantes beneficiarios del Instituto.

 

Actividades de Bienestar

Hijo de ICBF se gradúa con honores en la Universidad Santo Tomás

Villavicencio

Marco Antonio Clavijo Rueda, hijo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se gradúo en Psicología con una calificación acumulada equivalente al promedio distinguido, que lo hizo meritorio del diploma honorífico Cum Laude de la Universidad Santo Tomás de Villavicencio.

Su disciplina, responsabilidad y compromiso con el estudio, le permitió prepararse para la vida autonóma e independiente, acceder a una oferta laboral en Villavicencio y estar listo para egresar del programa de protección del ICBF y del Proyecto Sueños Oportunidades para volar.

En la presente vigencia, el ICBF financia los estudios de educación superior y carreras técnicas a 57 jóvenes con proceso de restablecimiento de derechos, declarados en adoptabilidad, que adelantan estudios universitarios en derecho, psicología, contaduría pública, enfermería, trabajo social, mercadeo y publicidad, entre otros.

El ICBF, percibe la educación como una herramienta que le brinda a los jóvenes que se encuentran próximos a su egreso tener la posibilidad de mejorar su calidad de vida, conseguir un empleo, interactuar con el mundo y facilitarles la integración en la sociedad.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF acompañó familia de niña asesinada en Meta y alertó por el aumento del abuso sexual contra menores de edad

Villavicencio

"Desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar no escatimaremos esfuerzos para enfrentar la violencia sexual contra nuestros niños, niñas y adolescentes. Es necesario analizar con profundidad las causas de esa violencia y unirnos en un solo propósito: trabajar con las familias para prevenirla". Así lo afirmó la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, durante su visita a Barranca de Upía (Meta) para acompañar a la familia de la niña que fue abusada y asesinada el pasado lunes.

“Venimos a apoyar a Víctor y Ana Luisa, los padres de Angie, y a sus otros hermanos dentro de los cuales hay una adolescente de 15 años. Les recordamos que no están solos, que estaremos con ellos las próximas semanas para que puedan superar este difícil momento que nos llena de tristeza”, sostuvo la Directora General del ICBF.

Igualmente, la Directora General del ICBF señaló que, “casos como el de Angie nos dejan desconcertados pero nos obligan a reflexionar sobre: ¿qué nos está pasando como sociedad? ¿Qué pasa con nuestros entornos familiares? ¿Qué pasa con la salud mental de nuestra sociedad?”

El abuso sexual es el tipo de violencia que más afecta a la niñez y adolescencia colombiana. Según el Instituto de Medicina Legal en el 2018, en el país se presentaron 64 casos diarios de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.

"El caso de Angie se suma a los de Sarita en el Tolima, Yuliana en Bogotá y Génesis en Magdalena, niñas que fueron abusadas y asesinadas y que nos obligan a hacer un alto en el camino y lanzar una alerta por la niñez", destacó la Directora del ICBF.

“Muchos de los abusadores resultan ser conocidos de nuestros niños, son sus vecinos e incluso amigos de la familia. Por eso reiteramos el llamado a los padres de familia para que no descuiden a sus hijos en ningún momento y para que sus hogares sean verdaderos entornos que los protejan de todo tipo de peligro”, sostuvo Juliana Pungiluppi.

Además, señaló que confía en las autoridades judiciales y espera que el responsable de este crimen reciba la máxima condena.

Finalmente, informó que una Defensora de Familia del ICBF acompañó las diligencias practicadas por la Fiscalía con los menores de edad de 12 y 7 años, hijos del confeso asesino de Angie, a quienes se les brinda acompañamiento psicosocial y se encuentran en un hogar de paso provisionalmente, mientras se evalúa quién de su familia extensa puede ser garante.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento psicosocial a familia de niña asesinada en Meta

Villavicencio

Un equipo de especialistas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza acompañamiento psicosocial a la familia de la niña de 12 años asesinada y presuntamente abusada sexualmente en el municipio de Cabuyaro (Meta) durante las fiestas de fin de año.

“En este momento nuestro equipo de profesionales realiza el acompañamiento psicosocial a la familia de la niña. Igualmente, estamos acompañando a los hijos del presunto victimario, quienes se encuentran en un hogar de paso”, sostuvo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

Uno de los equipos psicosociales del ICBF en el Meta, acompaña al padre de la niña asesinada en las instalaciones de Medicina Legal en Villavicencio, mientras una trabajadora social se desplazó  a la Vereda El Hijoa del municipio de Barranca de Upía a realizar el acompañamiento a la mamá y hermanos de la niña asesinada.

 

De otra parte, la Defensoría de Familia del ICBF en Puerto López inició Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos en favor de los dos hijos del presunto victimario, en tanto se investiga si la familia extensa por línea materna o paterna cuenta con un entorno protector, que garantice sus derechos. 

 

Desde el momento en que se conocieron los hechos, la Defensora de Familia del ICBF en Puerto López acompañó las diligencias practicadas por la Fiscalía con los menores de edad.

 

El ICBF hace un llamado a los padres, cuidadores y adultos responsables a fortalecer el entorno protector de los niños, niñas y adolescentes, para velar por su integridad física, psicológica y emocional y solicita a las autoridades celeridad con el caso y la máxima condena para el responsable del atroz crimen.

Actividades de Bienestar

Iniciativas empresariales de jóvenes del ICBF reciben apoyo del gobierno del Meta

Villavicencio

Cinco jóvenes que hacen parte del Sitema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), modalidad no privativa de la libertad, recibieron de la Gobernación del Meta, cinco unidades productivas que fortalecerán el proceso de práctica resturativa y su proyecto de vida.

Del total de unidades productivas, a los jóvenes del ICBF les entregaron un kit de salón de belleza, un menaje para pizzería, un carro de comidas rápidas y otro de frutas, aasí como un spa de relajación y cuidado corporal.

Los nuevos empresarios iniciarán labores con el acompañamiento del operador del ICBF y la estrategia Jóvenes Seguros con Oportunidades (JOSE) de la Gobernación del Meta, que fortalece el proyecto de vida de los jóvenes y sus familias, permitiéndoles nuevas oportunidades de vida, resocialización y práctica restaurativa.

Actividades de Bienestar

Niños y niñas atendidos por ICBF transitan a la educación formal en el Meta

Villavicencio

Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de niños y niñas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) facilita la transición al Sistema Nacional de Educación Formal a 4.920 menores de 5 años de edad atendidos en los programas de Primera Infancia en el departamento del Meta.

Del total de menores de edad que ingresan a la educación formal, 751 corresponden a la Modalidad Propia e Intercultural atendidos en los resguardos indígenas de los municipios de Villavicencio, Mapiripán, Puerto Concordia, Puerto López y Puerto Gaitán.

 

Los agentes educativos comunitarios e institucionales del ICBF, sensibilizaron a los niños, niñas y padres de familia frente al cambio de rutinas que genera este tránsito, así como en los horarios y metodología de aprendizaje, el inicio de la escritura y la importancia del acompañamiento que deben realizar los padres o cuidadores en este proceso.

Actividades de Bienestar