clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF fortalece acciones para erradicar el trabajo infantil: Directora General

Enviado por carlos.monroy el Mar, 16/03/2021 - 16:07
Bogotá, D. C.
Mar, 16/03/2021 - 11:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“En el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, el Gobierno nacional se trazó la meta de reducir en 2.5 la Tasa de Trabajo Infantil pasando de 7,3 en 2018 a 5,5 en 2022. A esta meta llegamos tres años antes, al alcanzar una tasa de 5,4% en 2019”, así lo afirmó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante el panel El desafío de la gestión territorial de las políticas para prevención y erradicación del trabajo infantil en el contexto COVID-19.
Durante el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2021, Lina Arbeláez se refirió al trabajo que se realiza desde el ICBF para la erradicación del trabajo infantil en el país. “Hemos identificado los riesgos específicos que tienen las niñas, niños y adolescentes en cada etapa del curso de vida y hemos desarrollado programas que buscan salvaguardar su integridad física y emocional a través de acciones de prevención y protección”.
 
En este sentido, según recalcó Lina Arbeláez, se ha ampliado el número de territorios en donde se desarrollan acciones para prevenir y erradicar este fenómeno, focalizar territorios con alto riesgo de trabajo infantil e implementar programas como Generaciones Explora y Katunna para fortalecer los entornos protectores, en donde participaron 50.123 niñas, niños y adolescentes y sus familias.
 
“Buscamos la promoción y acceso de padres, madres y comunidad a información actualizada sobre crianza positiva, vínculos afectivos, derechos de la infancia y herramientas parentales para garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes”, sostuvo la Directora del ICBF.
 
Colombia tiene la tasa de trabajo infantil más baja de los países andinos (5.4%), seguida de Ecuador (8.5%), Bolivia (13%) y Perú (21%). Sin embargo, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2019 existían en Colombia 586.000 niños, niñas y adolescentes en esa situación. De ellos, 364.000 (62%) eran menores de 14 años, 68% eran niños y adolescentes, 32% niñas y adolescentes y 292.000 realizaban actividades que no estaban acordes a su edad.
 
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el mundo hay 218 millones de niños de entre 5 y 17 años ocupados en la producción económica. De ellos, casi la mitad (152 millones) están vinculados al trabajo infantil y 73 millones se encuentran en situación de trabajo infantil peligroso.

La Directora del ICBF insistió en que el trabajo infantil constituye una de las peores formas de violencia contra los niños y niñas, los aleja de su derecho a tener una educación y una vida plena, gozando todos sus derechos efectivos y activos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Operadores no deben ser presionados para contratar al talento humano que atenderá a la primera infancia: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 15/03/2021 - 10:45
Bogotá, D. C.
Lun, 15/03/2021 - 05:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“La atención integral de calidad para los niños y niñas de 0 a 5 años de edad es una prioridad del Gobierno Nacional e indiscutiblemente se tiene que prestar bajo los mejores estándares de calidad y transparencia”.
Así se lo recordó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, a los operadores seleccionados para atender a la primera infancia, reiterándoles que ninguna presión puede permear la contratación del talento humano que atenderá a los niños y las niñas. “El interés máximo debe ser responderle a la niñez, atenderla y garantizarle su derecho a ese desarrollo cognitivo, motor y socioemocional”, advirtió la Directora.
 
Además, dijo que “la atención a nuestros niños tiene que estar en manos de los mejores, de quienes han estado formados en atención a primera infancia, en pedagogía infantil, en nutrición, un talento humano cualificado que cuente con las herramientas conceptuales necesarias para promover el desarrollo integral de los niños y niñas”.
 
En este sentido, la Directora reiteró que el ICBF ha hecho una inversión superior a los 98 mil millones de pesos en becas para la formación de las madres comunitarias transitadas a otros servicios de educación inicial. “Son ellas quienes nos están apoyando en la atención a la niñez y deben ser contratadas según la cláusula incluida en los contratos de aporte suscritos con los operadores de primera infancia, previo cumplimiento de los requisitos. Sin embargo, no puede haber influencia de nadie, de ningún tercero, para contratar ese talento humano”, sostuvo.
 
“Nadie, absolutamente nadie, tiene por qué tener algún interés en la contratación de los servicios para la primera infancia, distinto al de garantizar el derecho que tienen todos los niños y las niñas de recibir atención de calidad”, puntualizó la Directora.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En encuentro con alcaldesas, Directora del ICBF destacó el papel de la mujer en la economía del país

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/03/2021 - 18:00
Bogotá, D. C.
Vie, 12/03/2021 - 12:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó el papel que cumplen las 134 alcaldesas de Colombia, quienes representan el liderazgo femenino, positivo y transformador que está ayudando a cambiar la dinámica del país.
Durante el encuentro organizado por la Federación Colombiana de Municipios, Arbeláez se refirió a las afirmaciones del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, según las cuales “si las mujeres pudieran participar en la economía en igualdad de condiciones, el Producto Interno Bruto (PIB) mundial podría aumentar en un 26%, lo que equivale a 12 billones de dólares para el año 2025 y, según el Foro Económico Mundial se necesitarían 257 años para romper las brechas de equidad”.
 
En este sentido, la funcionaria señaló porqué es importante trabajar desde la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud, y con las familias colombianas en el cambio de estereotipos de género que perpetúan los ciclos de violencia y pobreza.
 
Así mismo, manifestó que para facilitar el regreso de la mujer al mercado laboral luego del impacto de la pandemia es fundamental que las familias colombianas cuenten con  entornos seguros y protectores a donde puedan llevar a las niñas y los niños.
 
“El ICBF comenzó con los pilotos de repaertura gradual de centros de servicios en el Valle del Cauca, Antioquia y Atlántico, con ello se permite la inserción en el mercado laboral de las mujeres”, afirmó.
 
El criterio de prevalencia para la apertura de las Unidades de Servicio le pemite a las mujeres garantizar la atención integral de sus hijos e hijas, retornar seguras a sus lugares de trabajo y generar ingresos, impactando en el desarrollo económico y social del país.
 
Finalmente, Lina Arbeláez enfatizó en que el trabajo de las 134 alcaldesas transforma las realidades del territorio donde ejercen las funciones y le da empoderamiento a las mujeres.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF resalta firma de Memorando de Entendimiento para prevenir violencias contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 11/03/2021 - 17:11
Bogotá, D. C.
Jue, 11/03/2021 - 12:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Al destacar la firma del Memorando de Entendimiento para la prevención de las violencias contra las niñas, niños y adolescentes, entre la Consejería para la Niñez y la Defensoría del Pueblo, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó la articulación intersectorial que existe para reducir la tasa de violencia en 14,3% como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo.
“Desde el Gobierno nacional trabajamos de manera colectiva y conjunta, para dejar un país distinto, un país que entienda que el artículo 44 de la Constitución no es un adorno, sino una obligación real y efectiva de todos. Estamos sumando esfuerzos para implementar acciones que permitan prevenir las violencias contra niñas, niños y adolescentes, transformar realidades, uniendo a los sectores públicos y privados y a la sociedad civil para erradicar cualquier tipo de vulneraciones”, sostuvo la Directora del ICBF.
 
Durante su intervención en el evento realizado en la Casa de Nariño, Lina Arbeláez, reconoció los efectos nocivos que deja la violencia en los niños, que afecta no sólo su integridad, sino la construcción de proyectos de vida porque trunca sus sueños, afecta la inocencia y vulnera completamente su individualidad.
 
De igual forma, advirtió que la violencia contra niños se ha naturalizado en Colombia y se ha vuelto consuetudinaria la vulneración de sus derechos, perpetuando los ciclos de pobreza y generando problemas estructurales en el desarrollo social y económico del país. Por ello, desde el Gobierno se lanzó la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, formulada a partir de la metodología Inspire que está basada en evidencia: la promoción de una crianza positiva, la crianza enriquecedora y la disciplina positiva.
 
“La crianza amorosa más juego es la iniciativa que lideran la Primera Dama, Maria Juliana Ruiz y la Consejera Carolina Salgado, que busca motivar una gran transformación cultural que contribuya a cambiar las prácticas de crianza existentes en el país, que nos lleve a generar un consenso de cero tolerancia con la violencia, y a crear una cultura de crianza desde el respeto, el juego en familia y el diálogo”, resaltó la Directora General del ICBF.
 
Crianza amorosa, dijo, “es orientar y corregir con firmeza, pero respetando la dignidad del niño, educar en el diálogo y la comunicación asertiva, escuchar con respeto y validar a la niñez, reconocer y celebrar sus pequeños y grandes logros, valorar sus ideas y puntos de vista, jugar con ellos y ofrecerles tiempo de calidad. El juego permite desarrollar habilidades motoras y psicológicas mucho más asertivas porque genera conciencia sobre las formas de educación y orientación. El proceso cognitivo es más efectivo cuando se juega”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF protege a dos adolescentes rescatados de un grupo armado en Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Mié, 10/03/2021 - 14:23
Bogotá, D. C.
Mié, 10/03/2021 - 09:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron dos adolescentes de 17 años que fueron rescatados por la fuerza pública, tras los enfrentamientos con un grupo armado ilegal en zona rural del municipio de Calamar, departamento del Guaviare, informó la Directora General de la Entidad, Lina Arbeláez.
 
Tan pronto como se conoció el caso, un Defensor de Familia y su equipo interdisciplinario verificaron los derechos de los dos adolescentes, quienes habían sido reclutados por el Grupo Armado Organizado Jorge Briceño Suárez, e inició los respectivos Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), en desarrollo de la atención especializada que requieren.
 
Los dos adolescentes fueron valorados en el hospital departamental de San José del Guaviare, con apoyo de trabajo social y serán atendidos por el ICBF de acuerdo con los lineamientos del programa de atención especializada para los niños, niñas y adolescentes desvinculados.
 
“Al tener conocimiento de este rescate, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar desplegó todos sus equipos de atención psicosocial y los adolescentes quedaron bajo protección del instituto”, explicó la Directora del ICBF. “Después de su valoración médica, ellos entran en ese proceso de reparación de los daños ocasionados a su integridad”.  
 
Ente noviembre de 1999 y diciembre de 2020, el ICBF atendió 6.931 niños, niñas y adolescentes desvinculados. El 83% de ellos se entregó voluntariamente y el 17% fue recuperado por las fuerzas armadas de Colombia. En la actualidad, 204 adolescentes y jóvenes permanecen en el programa de atención especializada del ICBF.  
 
“El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes constituye una clara violación de los derechos humanos”, reiteró la Directora. “Los criminales que están detrás de esta práctica aberrante están arrebatando la integridad física y moral, los sueños y la construcción de proyectos de vida a la niñez de nuestro país”, puntualizó. 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 37 mil niños y niñas mejoraron su estado nutricional en 2020: ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 09/03/2021 - 20:31
Bogotá, D. C.
Mar, 09/03/2021 - 15:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la sesión de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó los resultados alcanzados en materia de prevención de la desnutrición de los niños y niñas menores de 5 años de edad.
En este sentido, recalcó que el Gobierno Nacional a través del ICBF, sigue priorizando la prevención de la mortalidad de niños y niñas menores de 5 años por y asociada a la desnutrición. La implementación y seguimiento del Plan de Trabajo contra la Desnutrición Ni1+ permitió el mejoramiento nutricional en 2020 de más de 37.000 niños y niñas menores de 5 años de edad.
 
“Estamos en un compromiso permanente y con la acción intersectorial de salud, hemos avanzado en prevenir las muertes por desnutrición. En el año pasado, a través de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo se logró la atención de 36.079 usuarios entre niños y niñas menores de 5 años, lo que permitió que el 90,4% de ellos mejorara su estado nutricional”, explicó Arbeláez.
 
De igual forma, en los Centros de Recuperación Nutricional (CRN) se atendieron 1.327 niños (688 indígenas), logrando la recuperación del estado nutricional del 97,4% de la población atendida, es decir, 1.292 niños y niñas.
 
Al destacar que, en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, liderado por la primera Dama de la Nación, el ICBF implementó el Plan Ni1+, Lina Arbeláez destacó que en el 2020 se redujeron en 34,2%* las notificaciones de casos de mortalidad de niños y niñas menores de 5 años por y asociada a desnutrición.
 
Parte importante del trabajo que se adelantó, dijo la Directora del ICBF, se hizo a través del servicio de las Unidades de Búsqueda Activa (UBA), donde, pese a las dificultades generadas por la pandemia, el año pasado se logró la identificación y tamizaje (toma de talla y peso) de 18.916 niños de los cuales 753 (4,0%) fueron clasificados con desnutrición aguda y 1.437 con riesgo de desnutrición aguda (7,6%).
 
En esta misma línea, Arbeláez reconoció los logros generados con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). “Gracias a las estrategias que permiten la identificación y reporte directo de niños y niñas con desnutrición aguda al Sivigila, promoviendo la captación oportuna de casos desde otros sectores, el ICBF con los Centros de Recuperación Nutricional, las Unidades de Búsqueda Activa y las Unidades Móviles de Protección, que se integraron como unidades informadoras al Sivigila, ha reportado 347 niños y niñas con desnutrición aguda, alerta que contribuye a que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) gestionen la atención prioritaria en esa población”.
 
La primera dama de la Nación, María Juliana Ruíz Sandoval, resaltó la labor en este proceso: “los resultados del Plan Ni1+ son motivadores en términos de prevención de las muertes de niños y niñas por o asociadas a desnutrición, la actividad que hace el ICBF en métricas y análisis de balance de esta población en riesgo y, adicionalmente el componente extraordinario de vincular a las familias de los niños en un proceso de seguridad alimentaria”.
 
La nutritiva apuesta 2021
 
En materia de Nutrición, el ICBF continuará el trabajo de la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición, a través de sus modalidades CRN y 1.000 Días para Cambiar el Mundo. En la presente vigencia se espera atender a 45.240 niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda o riesgo de desnutrición aguda y mujeres gestantes con bajo peso, con presencia en 30 departamentos y 386 municipios.
 
Al mismo tiempo, se fortalecerán los procesos en tres componentes: 1) consejería en la práctica de lactancia materna; 2) diseño de una nueva canasta alimentaria acorde con las costumbres y características propias de cada territorio que permite un mayor cubrimiento de las necesidades nutricionales, no solo de los niños y niñas menores de 5 años y las mujeres gestantes atendidas, sino de los demás integrantes de sus familias, favoreciendo además la compra local; y 3) un kit de alimentación complementaria en familia para motivar a las familias en la adecuada implementación de la alimentación complementaria en el momento en que un niño supera los 6 meses de edad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF lideró panel Niñas y Adolescentes: refiriendo el presente y el futuro

Enviado por carlos.monroy el Mar, 09/03/2021 - 20:17
Bogotá, D. C.
Mar, 09/03/2021 - 15:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del III Foro Internacional para la Mujer, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, lideró el panel “Niñas y Adolescentes: refiriendo el presente y el futuro”, en donde también participaron como invitadas Janny Sofía Castro (de 12 años), Laura Yolanda Salguero (de 20 años), Hellen Tatiana Porras (de 15 años), Melissa Gómez de (16 años) y Tatiana Carreño (de 15 años).
"En el Foro tuvimos un espacio fantástico con niñas y adolescentes de todo el país donde visibilizamos su visión a cerca de la igualdad, equidad de género y el rol de las mujeres en la sociedad”, dijo Lina Arbeláez, quien destacó que este Gobierno viene liderando el esquema de empoderamiento de la mujer en todas las esferas y promoviendo la igualdad y la equidad en materia de derechos entre hombres y mujeres para garantizar el desarrollo del país.
 
Durante el conversatorio, las adolescentes y jóvenes expresaron sus percepciones sobre la discriminación hacia las mujeres en espacios académicos, laborales y en la cotidianidad. También contaron sus experiencias de vida y manifestaron porqué ser mujer ha sido una oportunidad y un reto para demostrar las capacidades de cada una de ellas.
 
Laura Salgue, actualmente estudiante de tercer semestre de Ingeniería en Alimentos y madre de un niño de 3 años, compartió su historia sobre su proceso luego de encontrarse en situación de indigencia cuando tenía 17 años, y después haber ingresado al Proyecto Sueños del ICBF, que a su vez le dio la oportunidad de pertenecer a la Casa Universitaria del instituto, donde ahora estudia y vive con su hijo. “Si nosotras somos berracas para tener hijos, también podemos ser berracas para alcanzar nuestras metas y alcanzar los sueños que nos propongamos. La idea no es ser mejor que nadie, sino ser mejor que nuestro pasado”, destacó Laura Salguero.
 
Por su parte, Janny Castro hizo un llamado al empoderamiento de la mujer en diferentes sectores de la sociedad y a promover su respeto, incluyendo la participación de los hombres. “Yo realmente admiro a las mujeres que han podido ser astronautas, científicas o que tienen otra profesión. Además, a todas las mamás que han demostrado que pueden incidir, opinar y decidir en trabajos que se creían que solo eran para hombres”, dijo.
 
El encuentro, organizado por la Vicepresidencia de la República, en coordinación con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, buscaba resaltar la importancia de la mujer en la construcción de nuevas políticas y realidades en Colombia. En ese sentido, la Directora Arbeláez resaltó que este Gobierno viene liderando el esquema de empoderamiento de la mujer en todas las esferas y promoviendo la igualdad y la equidad en materia de derechos entre hombres y mujeres para garantizar el desarrollo del país.
 
Finalmente, agregó que “se están amplificando las voces de las niñas, adolescentes y jóvenes que quieren ser referentes activas de los esquemas de construcción de política pública, de programas y proyectos a nivel nacional”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF verifica apertura gradual de unidades de atención a la primera infancia en Yumbo, Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/03/2021 - 13:13
Yumbo
Lun, 08/03/2021 - 08:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con un recorrido por las instalaciones de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) ‘El Caracolí’ y ‘Alcarrazas de Colores’, en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, verificó en territorio el inicio del piloto de reapertura gradual de estas unidades de servicio para las niñas y niños de primera infancia.
“El retorno de niñas y niños a lugares seguros como son los centros de desarrollo infantil tiene un efecto clave en materia laboral para la mujer. Sabemos que la mujer ha sido una de las más perjudicadas en el marco de la pandemia en materia de desempleo y, por esto, es vital reabrir estos espacios que garantizan entornos protectores y seguros para la primera infancia”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
La reapertura gradual a los servicios para la primera infancia con el Piloto de Apertura Presencial Excepcional (PAPE) en el departamento inició en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ‘El Rodeo’ del municipio de Jamundí, donde se están atendiendo más de 50 niñas y niños que acuden alternadamente de lunes y viernes a esta unidad de servicio para garantizarles atención integral. Durante los días que no asisten a la unidad de servicio, tienen seguimiento remoto por parte de los agentes educativos a través de la estrategia del ICBF ‘Mis Manos Te Enseñan’.
 
En esta línea, la Directora General del ICBF destacó que “el modelo de reapertura en alternancia nos permite en esta oportunidad comenzar a atender más de 60 niñas y niños de 0 a 5 años en estas dos unidades de servicio, lo que además genera desarrollo económico y equidad en la región”.
 
De igual manera, sostuvo que el ICBF revisa de manera rigurosa que se cumplan todas las normas de bioseguridad para garantizar el bienestar y la salud de los menores de edad, sus familias, agentes educativos y madres comunitarias en la atención presencial que brinda la entidad en el territorio.
 
Dentro de los requisitos que ha establecido el ICBF para participar en este piloto se tienen en cuenta que la niña o el niño sea mayor de dos años, que cuente con el esquema de vacunación completo, que no viva con personas mayores de 60 años y no presente comorbilidades de base que implican alto riesgo, ni síntomas asociados a sospecha de COVID-19 (fiebre alta, tos, secreciones nasales o malestar general). Estos requisitos también aplican al talento humano.
 
Finalmente, Lina Arbeláez señaló que la formación integral y de calidad para la primera infancia, además de reactivar y generar desarrollo económico y social, equidad y reducción de pobreza, tiene una repercusión directa con el tipo de país que se quiere para las futuras generaciones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF verifica regreso a la presencialidad de servicios para la primera infancia en el Tolima.

Enviado por carlos.monroy el Vie, 05/03/2021 - 14:28
Ibagué
Vie, 05/03/2021 - 09:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, visitó hoy la ciudad de Ibagué para llevar programas de prevención a la comunidad y verificar el reinicio de las actividades presenciales en unidades de servicio para la atención de la primera infancia. 
En la capital tolimense, la Directora supervisó la entrega de las canastas alimentarias y dialogó con familias beneficiarias sobre las acciones que adelanta el equipo del ICBF para el regreso de los niños y niñas entre 0 y 5 años a los primeros Centros de Desarrollo Infantil en reabrir sus puertas.  
 
“En todo el Tolima ya son más de 34.000 las canastas nutricionales entregadas este año y hoy estamos supervisando la entrada en vigencia de nuestra operación en alternancia, absolutamente segura, para que los niños y niñas vuelvan a sus entornos educativos para su desarrollo motor y socioemocional”, explicó Arbeláez. 
 
En la capital tolimense, la Directora reiteró su llamado a padres de familia, cuidadores y otros miembros de la comunidad a fortalecer la atención de los niños y las niñas en sus primeros cinco años de vida, una etapa que se considera crucial para el desarrollo humano. 
 
“Estamos preparando toda la estrategia para que este año toda Colombia entienda que la intervención que se haga sobre los niños más pequeños tiene una importancia vital por la correlación directa con el desarrollo y con el tipo de país que queremos”, señaló.    
 
Lina Arbeláez acompañó al Ministro de Defensa en el desmantelamiento de un expendio de droga, en el marco del plan 100 Días contra el Microtráfico, y coordinó la oferta que llevará el Instituto a la niñez, la juventud y las familias de la zona, para fortalecer entornos protectores y evitar que los grupos delincuenciales los involucren en sus actividades.   
 
“Cuando se desarticula una ‘olla’, el ICBF entra con sus programas de atención social, para que juntos podamos robarle a la criminalidad la esperanza que los jóvenes pierden cuando se truncan proyectos de vida, dada la operación criminal en los barrios”, dijo la Directora. “La respuesta ha sido increíble, tanto por parte de las familias como de los jóvenes colombianos. Están ávidos de oportunidades para detonar sus talentos y tener caminos legales y sostenibles”, agregó.
 
La Directora reiteró su invitación a las familias tolimenses para que fortalezcan entornos protectores para los niños, adolescentes y jóvenes, en el marco de la corresponsabilidad: familia, sociedad y Estado, para lograr que las instituciones, los barrios y los hogares sean los lugares más seguros para ellos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF presenta experiencia de la atención a la primera infancia durante la pandemia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/03/2021 - 18:10
Bogotá, D. C.
Jue, 04/03/2021 - 13:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Al presentar un balance sobre los resultados de la atención que ha brindado el Gobierno Nacional a las niñas y niños durante la pandemia a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), su Directora General, Lina Arbeláez, resaltó que en Colombia los niños son el centro de la sociedad y por más de 50 años se ha estado trabajando en la construcción de un abordaje intersectorial e interdisciplinario para poder tener una política pública de primera infancia.
En el marco de su intervención, realizada durante la presentación del informe “Better jobs and brighter futures: Investing in childcare to build human capital” (Mejores empleos y mejores futuros: invertir en el cuidado de los niños para generar capital humano), realizado por Grupo Banco Mundial, Lina Arbeláez señaló que el país ha creado una estructura para garantizar una estabilidad continua de los programas de cuidado infantil y también un incremento presupuestal anual para esta política.
 
“En Colombia existe la Ley 1804 de 2016 que contempla la atención de niños y niñas de 0 a 5 años; allí se tienen en cuenta temas como la nutrición, la educación apropiada, la estimulación infantil con diferentes tipos de cuidado y otros aspectos fundamentales para el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional”, mencionó la Directora quien recalcó que existe una prohibición de reducir la inversión a los programas de cuidado de la primera infancia y que la premisa de la ley es que los niños y niñas son sujetos de derechos y de atención integral. 
 
De otra parte, Lina Arbeláez señaló los desafíos que ha enfrentado el ICBF en el marco de la pandemia e hizo alusión al ecosistema digital Mis Manos Te Enseñan que permitió garantizar, de forma remota, el componente pedagógico a las niñas y niños menores de 5 años de edad.
“Implementamos la estrategia Mis Manos Te Enseñan, la cual tiene dos abordajes. Estamos comprometidos con los niños y las familias y con dar una atención que nutra cuerpo y alma. Por eso, hemos entregado más de 14,6 millones de canastas nutricionales, casa a casa, para esos 1.700.000 niños que tenemos bajo nuestro cubrimiento. Además, hemos continuado con el proceso pedagógico, asegurando el desarrollo socioemocional y cognitivo”, sostuvo la Directora del ICBF.

Por su parte, Amanda Devercelli, autora del informe, destacó que expandir el cuidado infantil no solo tiene beneficios en la salud de los niños y niñas, sino que contribuye al sector económico pues genera nuevas oportunidades laborales y progreso para las naciones.

“El cuidado infantil es una inversión estratégica que puede ayudar a los países a construir capital humano; más del 40 % de los niños que requieren educación escolar no acceden a ella. Podemos ser creativos, trabajar alrededor de diferentes sectores y ayudarnos a través de diferentes herramientas y políticas para financiar y expandir el acceso al cuidado infantil. A medida que extendemos el cuidado infantil, debemos asegurar que es de buena calidad y que podamos llegar a las personas más vulnerables; el cuidado infantil va a ser esencial para el cuidado pos-COVID-19, ayudará a que los padres puedan volver al trabajo y crear 43 millones de empleos nuevos”, puntualizó la experta.

En el evento participaron, además, Frances Beaton-Day, consultor y coautor de la investigación; Mamta Murthi, vicepresidenta de Desarrollo Humano del Banco Mundial; Joan Lombardi, experto internacional en desarrollo infantil y política social; e Izabel Lima, Viceministra de Educación Básica de Brasil, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Página 98
  • Página 99
  • Página 100
  • Página 101
  • Página 102
  • Página 103
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia