clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Arranca megaoperativo contra el reclutamiento ilegal y la utilización de niños y jóvenes. Grupo Especial y Cartel de los más buscados entre iniciativas

Enviado por carlos.monroy el Lun, 29/03/2021 - 12:47
Bogotá, D. C.
Lun, 29/03/2021 - 07:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“¡Libérenlos ya! La Fuerza Pública colombiana y la institucionalidad actuará sin tregua contra ustedes, quienes reclutan y utilizan a menores de edad para la comisión de sus crímenes y delitos”. Este fue el mensaje enfático que el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, envió a los narco-criminales que retienen en sus filas a jóvenes. Con este mensaje, dio el impulso al mega-operativo que hoy comienza en el país, impulsado por la publicación del cartel de los más buscados y la puesta en marcha del nuevo Grupo Especial contra el reclutamiento ilícito y la utilización de niños, niñas y adolescentes.
 
Molano, acompañado por la cúpula de la Fuerza Pública, la Directora General del ICBF y los Consejeros para la Niñez y Adolescencia; de Juventud; para los Derechos Humanos, y el Alto Comisionado para la Paz, se dirigió a los alias Antonio García, Gabino, Pablito, Otoniel, Iván Márquez, Santrich, El Paisa, Romaña, Gentil Duarte, Mordisco y 20 narcocriminales más, exigiendo la liberación de niños y jóvenes que con engaños y manipulación han sido llevados a engrosar las filas de la delincuencia. “Son ustedes, los criminales, quienes arrebatan los sueños, la educación y el futuro a miles de jóvenes colombianos”, dijo el MinDefensa.
 
Los hombres y mujeres del Ejército Nacional en las diferentes regiones del país, así como el Grupo Especial de la Policía Nacional que arranca operación contra el reclutamiento, se encargarán de “desplegarse por todo el país para cercar y desarticular a quienes reclutan ilicitamente a menores de edad. El grupo de investigadores, articulado con la Fiscalía General de la Nación en cuatro zonas del país, reforzará la búsqueda y judicialización de reclutadores y la línea de mando de GAO y GAO-r por el reclutamiento ilícito y uso de niños, niñas y adolescentes”.
 
Así mismo, el jefe de la Defensa destacó que con el grupo “se reforzarán las campañas de prevención en cuatro zonas de Colombia, donde se adelantan operaciones sostenidas de esfuerzo militar y policial como ‘Atalanta’, ‘Esparta’, ‘Agamenón’, ‘Aquiles’, ‘Atlas’ y ‘Zeus’”. El Grupo logrará integrar capacidades contra organizaciones que reclutan y usan a niños, niñas y adolescentes para la comisión de delitos, vinculando acciones de prevención, intervención e investigación criminal.
 
Dentro de los anuncios, también se sumó la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, quien señaló que “desde noviembre de 1999, cuando se creó el Programa de Atención Especializada para el Restablecimiento de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Desvinculados de los grupos armados ilegales hasta febrero del 2021, el ICBF atendió 6.958 niños, niñas y adolescentes, desvinculados de grupos armados ilegales como: FARC, ELN, AUC, BACRIM, y GAO-r”, explicó.
 
El ICBF, en la lucha contra el reclutamiento y por la protección de los menores activará, en el territorio nacional, 14 nuevos equipos de prevención de reclutamiento que llegará al menos a 1.600 beneficiarios.
 
“Esto es un mensaje claro: estamos en el ICBF porque sabemos y reconocemos que en el centro de nuestra sociedad están los niños, niñas y adolescentes, quienes representan la oportunidad de una humanidad muy distinta”, dijo la Directora General del Instituto, Lina Arbeláez. “Y el mensaje a los reclutadores también es uno: ¡sin tregua! No dejaremos que le arrebaten los sueños a la niñez de nuestro país”, concluyó.
 
Así mismo, el cartel de los reclutadores de menores de edad más buscados impulsa la captura de 30 cabecillas de grupos armados:
 
“Se expidieron sus respectivas órdenes de captura, 24 de estas con circulares de búsqueda internacional. A nadie se le pueden olvidar sus rostros, los buscaremos hasta dar con su paradero y frenar el flagelo del reclutamiento. Entre todos pondremos tras las rejas a estos reclutadores, hasta $4.000 millones de pesos, más de un millón de dólares, por información para dar con su paradero”, destacó el Ministro.
 
En el cartel de los más buscados por reclutamiento ilegal de menores, se encuentran: 11 cabecillas del ELN (Gabino, Pablo Beltrán, Pablito), 10 cabecillas del Grupo Armado Residual Segunda Narcotalia (Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa), Cabecillas (Gentil Duarte, Jhon 40, Iván Mordisco, Calarcá). Además, 6 cabecillas del Clan del Golfo (Otoniel, Chiquito Malo, Siopas) y 3 miembros de los Caparros (Flechas).
 
Durante el actual gobierno se ha logrado la desvinculación de 547 menores de edad de las filas del crimen. Todos fueron atendidos por el ICBF.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Vamos a derribar los muros de la criminalidad para levantar muros de esperanza: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/03/2021 - 15:46
Villavicencio
Vie, 26/03/2021 - 10:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
"Mientras la fuerza pública derriba los muros de los centros de microtráfico que están contaminando el presente y el futuro de Colombia, el ICBF y toda la acción del Estado llega a construir otros muros, ahora de esperanza y de prosperidad”. Así lo sostuvo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante las acciones adelantadas por el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional en Villavicencio, en el marco del Plan 100 días contra el microtráfico.
Durante su recorrido por la ciudad de Villavicencio, la Directora del ICBF acompañó al jefe de la cartera de Defensa, Diego Molano, y al Director de la Policía, Coronel Jorge Luis Vargas, en el desmantelamiento de una “olla” que funcionaba como expendio de droga. “El Presidente de la República ha sido claro: tenemos que generar entornos protectores para nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes” dijo.
 
Así mismo, Lina Arbeláez, supervisó la entrega de canastas nutricionales para garantizar la seguridad alimentaria de los niños y niñas menores de 5 años que son atendidos en las diferentes modalidades para la primera infancia y dialogó con las familias beneficiarias sobre el regreso a la presencialidad en las unidades de servicio.
 
“En el departamento del Meta hemos entregado más de 230.000 canastas alimentarias a las familias de los beneficiarios de primera infancia y hemos garantizado su atención durante este año de pandemia; también les hemos traído 14.000 canastas nutricionales especiales a niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso”, afirmó la Directora del ICBF al tiempo que  señaló la importancia de volver a la presencialidad lo más pronto posible bajo el modelo de alternancia y cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad establecido por las autoridades de salud.
 
Finalmente, la Directora del ICBF calificó como importante la decisión de la Fiscalía General de la Nación que “ordenó la captura de los bandidos reclutadores que están arrebatando los sueños de la niñez y adolescencia y amenazan las familias colombianas” y reiteró el  llamado a la sociedad para garantizar entornos protectores a los niños niñas y adolescentes. “No bajaremos la guardia en el propósito de protegerlos”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tras un año de aislamiento, Gobierno Nacional sigue poniendo a la niñez en el centro: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/03/2021 - 20:14
Bogotá, D. C.
Jue, 25/03/2021 - 15:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó los resultados alcanzados por la entidad tras cumplirse un año del aislamiento preventivo por el Covid-19, recalcando que se ha dado cumplimiento a las directrices del Gobierno Nacional de poner a la niñez en el centro garantizando su bienestar y desarrollo.
Durante el programa Prevención y Acción que lidera el Presidente Iván Duque, la Directora del ICBF destacó la entrega de más de 17.500.000 mil canastas nutricionales, durante 2020 y los primeros meses de este año, para más de 1.700.000 niños y niñas entre los 0 y 5 años. Así mismo, sostuvo que “estamos avanzando en el propósito de erradicar la desnutrición distribuyendo 211.680 canastas nutricionales especiales para niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y 18.000 toneladas de Bienestarina”, señaló.
 
De igual forma, la Directora del ICBF reconoció la importancia del retorno a la presencialidad de los niños y niñas de la primera infancia. Por esta razón, se refirió a los Pilotos de Atención Presencial Excepcional (PAPE) que se implementaron en 11 Unidades de Servicio de primera infancia, ubicadas en 6 departamentos de Colombia: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Guaviare, Nariño y Valle del Cauca. Experiencia que contó con el apoyo del Ministerio de Salud y del Banco Mundial, así como con resultados positivos según el diagnóstico realizado por Unicef.
 
“Al día de hoy, 357 unidades de servicio han retornado a las actividades presenciales bajo el modelo de alternancia en 23 departamentos del país. Desde ICBF seguimos comprometidos con el retorno seguro de niñas y niños a la educación inicial en los centros de desarrollo infantil, hogares infantiles y hogares comunitarios”, dijo Lina Arbeláez.
 
Por otro lado, en el programa se refirió a la priorización que hizo el Gobierno Nacional para el proceso de vacunación al 100 % de las madres y padres comunitarios y agentes educativos del ICBF que buscan garantizar su seguridad y la de los niños y niñas que atienden.
 
Finalmente, Lina Arbeláez hizo alusión a la priorización del esquema pedagógico que ha implementado el ICBF; desde el momento en que se flexibilizaron los servicios, para el desarrollo cognitivo, motor y socio-emocional de niños y niñas a través de la creación de la plataforma Mis Manos Te Enseñan.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF verifica el retorno a la presencialidad de la primera infancia en El Salado, Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/03/2021 - 06:49
Bogotá, D. C.
Jue, 25/03/2021 - 01:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de garantizar la continuidad en la atención integral a la primera infancia del corregimiento de El Salado, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, visitó el corregimiento y verificó que se estén cumpliendo los protocolos y medidas de bioseguridad en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Aeiotú que abrió sus puertas para atender a 45 niños y niñas de 0 a 5 años de edad.
“Seguimos avanzando en el plan de retorno a la atención presencial para garantizar el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional de la primera infancia. Este CDI entró en el modelo de alternancia tras concertar con los padres, agentes educativos y las autoridades locales y de salud el regreso de los niños y niñas. La voluntad de las familias es un criterio fundamental para la reapertura”, sostuvo la Directora del ICBF.
 
La jornada de acompañamiento en el corregimiento de El Salado, Carmen de Bolívar, se realizó en el marco de los compromisos adquiridos por el Presidente Iván Duque con los habitantes de la zona en la que participaron además de la Directora del ICBF, la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau y el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango.
 
Durante su recorrido por El Salado, Lina Arbeláez entregó canastas nutricionales a las familias de los 156 niños y niñas beneficiarios atendidos en las modalidades de primera infancia Familiar e Institucional y dialogó con los agentes educativos y madres comunitarias sobre la experiencia y buenas prácticas implementadas en el proceso de reapertura bajo el modelo de alternancia.
 
Así mismo, la Directora del ICBF realizó un Bootcamp de retos sociales con 25 adolescentes y jóvenes para el fortalecimiento de sus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo e innovación, brindándoles herramientas para que se conviertan en agentes de cambio para su territorio.
 
Finalmente, Lina Arbeláez señaló que “el ICBF llegará con el programa Mi Familia para realizar acompañamiento psicosocial a las familias y los hogares de El Salado para que se conviertan en estructuras protectoras para los niños en el curso de vida. Los pobladores de El Salado son resilientes, capaces de transformar sus realidades y ser sujetos activos de cambio y desarrollo”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Prohibición del castigo físico es un hito en la reducción del maltrato infantil y la protección de la niñez: Directora del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/03/2021 - 18:04
Bogotá, D. C.
Mié, 24/03/2021 - 13:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como un paso fundamental en la transformación de normas y valores de la sociedad hacia la garantía efectiva de los derechos de la niñez calificó hoy la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, la aprobación de la Ley que prohíbe el castigo físico o cualquier tipo de violencia como método de corrección contra los niños, niñas y adolescentes.
“La Ley aprobada en el Senado es una inmensa oportunidad para deslegitimar todo ese paradigma que por décadas ha aceptado la violencia como una opción de crianza, dejando secuelas irreparables en la vida y en el desarrollo de los niños”, señaló Lina Arbeláez. “No se trata solamente de un avance legislativo en la reducción de la violencia, sino también de un mecanismo para hacer de los hogares verdaderos entornos protectores y de Colombia un lugar más seguro para la niñez”.  
 
El castigo físico es una forma de maltrato infantil, y como tal,  tiene graves efectos sobre la niñez. Como lo han demostrado diversos estudios científicos, esta práctica rompe los vínculos afectivos, produce alteraciones en la estructura cerebral, aumenta las probabilidades de padecer depresión y ansiedad, y se traduce en desventajas futuras en el desempeño académico y laboral. De allí que la prohibición del castigo físico se traduzca en mejores condiciones para el desarrollo de la niñez.
 
Al agradecer el compromiso de los legisladores con esta iniciativa, la Directora del ICBF recordó que la violencia contra la niñez cuesta anualmente cerca de siete billones de dólares, equivalentes al Producto Interno Bruto mundial, y la aprobación de la iniciativa será clave para transformar esta realidad.
 
“Además de los efectos sobre la vida de cada niño, el castigo físico tiene grandes repercusiones en el desarrollo de los países. Por ello, la Ley que lo prohíbe es también un gran paso para romper los ciclos de pobreza y reducir el impacto en el desarrollo social y económico de Colombia”, agregó la Directora.
 
Según la Encuesta Nacional de Violencias contra Niños, Niñas y Adolescentes (2018), el 41% de los niños, niñas y adolescentes colombianos ha sufrido algún tipo de violencia. De ellos, el 72% ha sido violentado en su propio hogar. Solo en 2020 el ICBF inició 2.482 procesos de protección para niños, niñas y adolescentes por violencia física en su contra, esto es cerca de siete víctimas al día.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición y el Plan Ni1+ se entregan más de 1,6 millones de unidades de alimentos para prevenir la desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/03/2021 - 13:18
Ipiales
Mar, 23/03/2021 - 08:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición y el Plan Ni1+ se entregan más de 1,6 millones de unidades de alimentos para prevenir la desnutrición, que beneficiarán a más de 30.000 niñosy niñas en todo el territorio nacional, gracias a las donaciones deUnicef y la Fundación Mapfre. Esta iniciativa de la Gran Alianza por la Nutrición es liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, y el Plan Ni1+ del ICBF, cuentan con aliados de diferentes sectores que están comprometidos con el propósito de combatir la desnutrición infantil.

Las niñas y niños menores de 5 años de edad de Ipiales en Nariño se convierten en los primeros beneficiarios en recibir alimento listo para el consumo, de cerca de las 1.600.000 unidades que serán distribuidas en todo el país, como parte de las acciones del Gobierno Nacional encaminadas a prevenir la desnutrición en la primera infancia.
Para ello, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, junto a delegados de Unicef y la Fundación Mapfre, participaron en Ipiales en el evento de cooperación por la Gran Alianza por la Nutrición. 


Para la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, estar en Ipiales, Nariño “no es una garantía para que trabajemos unidos, mi presencia aquí es la confirmación desde personal, desde el gobierno y desde la institucionalidad de que creemos en un país que trabaja absolutamente coordinado, en colaboración, junto, unido, bajo las premisas más importantes de desarrollo y por eso hemos hecho presencia territorial”.

“Desde una visión un poco holística y muy personal asumí la nutrición en cuerpo y alma como la primera bandera para intervenir en ese curso de vida de los ciudadanos, con una visión también ampliada y es, poder trascender las inversiones que se han hecho en nuestro país en materia primera infancia de una manera acertada, muy luchada y con la intención de permanencia, pero trascender también en ese curso de vida involucrando acciones hacia la adolescencia y los jóvenes”, concretó la Primera Dama.
Así también, explicó la Señora María Juliana que el punto de partida fue la Gran Alianza por la Nutrición, enfatizando en los ejes de nutrición en cuerpo y alma, “hoy lo que nos convoca, nutrición del cuerpo, teniendo presente la necesidad inminente de invertir en el desarrollo físico, cognitivo y de capacidades de los niños, niñas y adolescente de nuestro país; justamente para garantizar que estamos aportando a esa carrera equitativa de la vida y a ese cierre de brechas por carencia de oportunidades”.

Lina Arbeláez, Directora General del ICBF, destacó que “parte de las acciones estratégicas son las que se generan intersectorialmente para garantizar en los niños y las niñas igualdad de oportunidades. Durante la primera infancia se forman la mayor parte de los tejidos, órganos y se desarrolla el potencial intelectual. Hoy, en Ipiales, arrancamos la entrega de dos donaciones que nos permitirá dar más de 1.600.000 unidades de alimento listo para el consumo a la primera infancia con desnutrición”.

Además, Arbeláez destacó las alianzas estratégicas y el ejemplo de construcción y corresponsabilidad: “la semana pasada recibimos de parte de Unicef 552.000 sobres de alimento listo para el consumo y este día, celebramos una nueva donación de la Fundación MAPFRE, que alcanza el millón de unidades con las que estaremos previniendo el retraso en talla y el riesgo de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años”.

A su turno, la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, expresó: “Ese gran propósito inicial que tuvo la Gran Alianza por la Nutrición, fue poner la nutrición como una prioridad de país, no solamente como una prioridad de Gobierno como está plasmado en nuestro Plan Nacional de Desarrollo, sino en un propósito de país”. 
 
“Uno de los resultados de gran impacto de la Gran Alianza, es haber alimentado con 68 millones de platos de comida; por el otro lado, haber logrado una cifra preliminar de reducción del 34% en las notificaciones de muertes por y asociadas a la desnutrición, estamos salvando vidas, estamos al transformando vidas”, agregó Salgado. 
 
Por su parte, Pablo Jackson, Representante Fundación MAPFRE Colombia aseguró que “para Fundación MAPFRE resulta clave en estos momentos colaborar en la protección de colectivos vulnerables como son los niños y niñas en el país. Sabemos que la situación de confinamiento ha producido una grave crisis alimentaria en los colectivos de familias cuya subsistencia dependía del trabajo diario de las personas, con lo cual estamos orgullosos de sumar esfuerzos junto a la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia y el ICBF entregando estos kits nutricionales”.

Atención nutricional en Nariño

Nariño hace parte de uno de los 14 departamentos priorizados en el Plan de Trabajo contra la Desnutrición: Plan Ni 1+ con las mayores tasas de mortalidad por y asociada a desnutrición.

En este departamento el ICBF cuenta con dos modalidades para la atención del mejoramiento o recuperación del estado nutricional de niños con riesgo de desnutrición o desnutrición aguda moderada o severa. 

Se trata de un Centro de Recuperación Nutricional en el que se atendieron el año pasado a 55 niños y niñas. Este año, la atención va en 14 menores de edad.

La otra modalidad es 1000 Días para Cambiar el Mundo, con presencia en zonas rurales y dispersas del territorio nariñense donde se llegan a atender 25 municipios de los 64 que tiene el departamento. Se estima que para este 2021 se logre la atención de más de 2800 usuarios.

Finalmente, a través del servicio de las Unidades de Búsqueda Activa (UBA) que busca fortalecer la identificación, captación y gestión oportuna de niñas y niños con desnutrición aguda y riesgo de desnutrición aguda, ubicados en los territorios más vulnerables y alejados del territorio nacional este 2021 el ICBF ha tenido presencia en Ipiales, Magüí Payán, Policarpa, Tumaco, Pasto, Mosquera, Pupiales y la Tola con tamizaje nutricional a 838 niños y niñas, de los cuales el 50 (6 %) estaban en riesgo de desnutrición aguda.

Asimismo, también participaron en este evento Aída Oliver, Representante de Unicef; Viviana Solarte Solarte, gobernadora (e) de Nariño y Luis Fernando Villota, alcalde de Ipiales, Nariño.

(Boletín conjunto entre el Despacho de la Primera Dama de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Así avanza el regreso de los niños y niñas de la primera infancia a la educación inicial en alternancia

Enviado por carlos.monroy el Dom, 21/03/2021 - 13:19
Bogotá, D. C.
Dom, 21/03/2021 - 08:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cientos de niños y niñas menores de cinco años atendidos en los servicios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la primera infancia han empezado a regresar a los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios de todo el país, para retomar las actividades presenciales bajo el modelo de alternancia y seguir recibiendo la educación inicial con calidad para su desarrollo.
Tal como los explicó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, más de 176 unidades de servicio han retomado ya las actividades presenciales en 16 departamentos del país: Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Quindío Risaralda, San Andrés, Santander, Putumayo y Valle del Cauca. Siguiendo con los cronogramas, al final del mes serán más de 600 unidades, de 29 departamentos, las que habrán vuelto a la presencialidad, y el Instituto continuará avanzando de manera exponencial hasta alcanzar la totalidad de las unidades de servicio.  
 
“Desde el ICBF estamos convencidos de que la atención integral a la primera infancia es un pilar fundamental del desarrollo”, señaló la Directora del ICBF. “Desde el inicio de este año hemos venido preparando a todos los operadores del Instituto y trabajando con madres comunitarias y agentes educativos, para garantizar el retorno a la presencialidad en alternancia en nuestras unidades de servicios en todo el país”, agregó.
 
Al explicar las particularidades del proceso, la Directora del ICBF se refirió al piloto de reapertura que se adelantó en 2020 en 11 municipios de 6 departamentos, con la participación de más de 500 niños y niñas entre los 0 y los 5 años, un ejercicio que contó con el compromiso de más de 163.000 personas, entre familias, niñas y niños, agentes educativos, madres comunitarias, operadores y académicos, quienes participaron en encuestas y diálogos regionales de distintos puntos del territorio nacional, así como del apoyo del Banco Mundial y de UNICEF.
 
“Seguiremos avanzando para garantizar esta atención fundamental para el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional de los niños y niñas, y claramente, para la reactivación económica del país”, dijo Arbeláez. “Cerca del 40% de los empleos destruidos por la pandemia son empleos de mujeres que han tenido que sujetarse al esquema de cuidado de sus hijos e hijas sin poder salir al mercado laboral, por eso es importantísimo que toda la sociedad entienda que para el ICBF el retorno a la presencialidad en alternancia es una garantía de protección y desarrollo para la niñez y la economía de nuestro país”.
 
Según aseveró Lina Arbeláez, desde que comenzó la pandemia, el ICBF ha entregado casi 17 millones de canastas nutricionales que aseguran el 100% del valor calórico que necesitan los niños para su edad y además permiten contribuir con la seguridad alimentaria de sus familias.

La Directora del ICBF recordó además que el Gobierno Nacional priorizó la vacunación contra el Covid-19 del 100%, en la etapa 3 de la primera fase, de las madres y padres comunitarios y agentes educativos del ICBF, para su seguridad y la de los niños y niñas que atienden.
 
“Seguimos cumpliéndole a la niñez colombiana”, dijo la Directora. “Llegaremos a donde sea necesario para continuar con la entrega de estas canastas que aseguran a los niños y niñas de la primera infancia su seguridad alimentaria, y garantizar el retorno seguro a los servicios presenciales de educación inicial”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno Nacional recibe de manos del BID crédito para impulsar a la adolescencia y juventud

Enviado por carlos.monroy el Vie, 19/03/2021 - 17:52
Barranquilla
Vie, 19/03/2021 - 12:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, recibió de manos del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Mauricio Claver-Carone, un crédito por 50 millones de dólares para impulsar a los adolescentes y jóvenes de Colombia, a través de la Metodología Sacúdete.
El evento mediante el cual se oficializó el empréstito contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango.
 
Durante su intervención el mandatario de los colombianos destacó que, “este es el proyecto más importante que se ha hecho de empoderamiento para la juventud en Colombia y que hace parte de una política integral del país, donde se quiere la gratuidad en la educación pública básica y superior de la educación en los estratos 1, 2 y 3".
 
“Esta firma representa para nosotros un espaldarazo por parte del BID para impulsar una política pública de juventud en el país para las próximas generaciones y decirles que todo este equipo de Gobierno quiere darles a ustedes en el BID, las herramientas, las lecciones aprendidas, las mejores prácticas para que Sacúdete llegue a otras latitudes del continente”, sostuvo el Jefe de Estado.
 
Por su parte, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Mauricio Claver-Carone, resaltó que a partir de este proyecto que se desarrolla en Colombia se lidera una política modelo para los jóvenes de toda la región y que este programa Sacúdete será un modelo para toda América Latina y el Caribe.
 
“Ustedes los jóvenes no sólo son nuestro futuro sino nuestro presente, la recuperación económica sucederá al incorporar de forma efectiva a los jóvenes y quiero animarlos a todos a que sigan adelante, a que trabajen por sus sueños y juntos construyamos un futuro mejor para todos, el éxito personal de ustedes es el éxito de sus comunidades, de su país y el éxito de la región”, dijo Mauricio Claver-Carone.
 
A su turno, la Primera Dama, María Juliana Ruiz, señaló que esto muestra la apuesta del país por los jóvenes, un país que está convencido de la capacidad transformadora y del impacto positivo que deja un joven en la sociedad. 

 “Hoy, gracias a ese aporte técnico, gracias al acompañamiento y a la visión y proyección de una política de Estado que nos ha acompañado y que nos ha forjado el trabajo que hemos venido trabajando con el BID, Sacúdete es una realidad que efectivamente ha impactado a los 32 departamentos, que ha tocado más de 150.000 jóvenes detonando esas habilidades y capacidades, para definir sus proyectos de vida”, destacó la señora María Juliana. 

Para la Directora General del ICBF, los recursos otorgados por el BID se traducirán en oportunidades para la juventud colombiana, se podrá llevar la metodología Sacúdete a adolescentes y jóvenes en 17 departamentos, extendiendo así la iniciativa a más de 400.000 adolescentes y jóvenes de todo el territorio nacional, cerrando las brechas económicas y de conocimiento para la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles de esta población.
 
Sacúdete llevará a los jóvenes aquellas habilidades que fueron definidas por la Unesco como las Habilidades del Siglo XXI: creatividad, innovación y razonamiento cuantitativo; pensamiento crítico, comunicación, determinación, perseverancia y resolución de problemas, entre otras.
 
Con este importante recurso, dijo Lina Arbeláez, se adecuarán, ampliarán y dotarán siete infraestructuras ya existentes del ICBF para que cuenten con un Centro de Desarrollo Juvenil. Así mismo, se impulsarán y acompañarán  los proyectos de adolescentes y jóvenes en todas las regiones, para que tengan más y mejores oportunidades con metodologías disruptivas, para que generen una mentalidad emprendedora y empoderada, para cerrar las brechas de desarrollo en los territorios, promover la diversificación productiva territorial con innovación y formar un capital humano comprometido y con sentido social, mediante la construcción de redes y conectando a los jóvenes con las últimas Megatendencias que están transformando el mundo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF protege a cuatro niños que se encontraban con presuntos responsables de la desaparición de niña en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 18/03/2021 - 19:55
Cartagena
Jue, 18/03/2021 - 14:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron cuatro niños de 5, 7, 9 y 10 años de edad que fueron hallados en el mismo lugar donde se realizó la captura en Bogotá, de una pareja por su presunta participación en la desaparición de una niña de 23 meses de nacida.
“Una vez se realizó la captura de la madre de la niña y su pareja sentimental, un equipo de Defensoría de Familia asumió el proceso para verificar y restablecer los derechos de los cuatro niños que se encontraban con ellos”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, durante su participación en la jornada adelantada en Cartagena por la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, en el marco del Plan 100 contra el microtráfico.
 
Al referirse a esta acción de las autoridades, la Directora del ICBF señaló que se debe trabajar a través de la corresponsabilidad entre la sociedad, familia y Estado para garantizar entornos seguros para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y alejarlos de las bandas criminales que los utilizan y truncan sus proyectos de vida.
 
“El Estado Colombiano pone en el centro a la niñez como motor de cambio transformador del país, y en ese sentido, todas las operaciones que se están haciendo en este Plan contra el microtráfico van de la mano del ICBF y la Gran Alianza Contra la Violencia hacia niños, niñas y adolescentes”, dijo la directora del ICBF.
 
La 'olla' que se derribó en el barrio Olaya Herrera, en el sector de La Arrocera, llevaba 15 años como un espacio reservado para delinquir y era liderada por miembros de una misma familia.
 
“Entramos a estos barrios de la mano del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional con toda nuestra oferta para garantizar el bienestar en todo el curso de vida, desde la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud, pero también de la mano de las familias colombianas, recalcó Lina Arbeláez.
 
Así mismo, la Directora del ICBF mencionó que cada olla que se derrumba posibilita a los jóvenes y las familias disfrutar de sus parques y lleva alternativas de progreso a las comunidades.
 
“Desde el ICBF seguiremos trabajando y acompañando al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional en este Plan 100 contra el microtráfico, porque debemos seguir poniendo a la niñez en el centro, porque un país que cuida a su niñez está destinado a ser grande”, puntualizó Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y UNICEF unidos por la nutrición de la primera infancia de Colombia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 17/03/2021 - 14:35
Bogotá, D. C.
Mié, 17/03/2021 - 09:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la donación de más de medio millón de unidades de Alimento Listo para el Consumo (ALC) para los beneficiarios de la modalidad de prevención de la desnutrición 1000 Días para Cambiar el Mundo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se unen por la nutrición de la primera infancia en Colombia.
En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, recibió de manos de la Representante de Unicef en Colombia, Aida Oliver, la entrega de los 552.000 sobres de Alimento Listo para el Consumo que serán distribuidos en 338 municipios de 30 departamentos, para la atención de 18.400 niños y niñas entre 6 meses y 5 años de edad con riesgo de desnutrición aguda.

“Esto es un ejercicio gigantesco que demuestra que el trabajo conjunto y colectivo es necesario para sacar adelante a Colombia, para visionar un país equitativo y con igualdad de oportunidades”, dijo Lina Arbeláez al resaltar que esta donación hace parte de los acuerdos de cooperación que el ICBF desarrolla para la ejecución del Plan contra la Desnutrición Ni1+ puesto en marcha desde 2018 y que hoy presenta importantes resultados como la reducción en el último año en 34,2%* de las notificaciones de muertes por o asociadas a la desnutrición.

El Alimento Listo para el Consumo es un suplemento nutricional a base de soya, maní, aceites vegetales y una mezcla de vitaminas y minerales, que en una pequeña cantidad aportan energía y nutrientes. Contribuye en la prevención de la desnutrición aguda y mejoramiento del estado nutricional de los niños y niñas entre los 6 meses y los 5 años de edad.

Los beneficiarios del ICBF que recibirán el suplemento participan en la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo, dirigida a niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años de edad que presentan riesgo de desnutrición aguda. Tanto niños, niñas y mujeres gestantes con bajo peso participan en acciones que mejoran situación de nutrición y salud, así como las capacidades familiares para garantizar la sostenibilidad de la intervención.


*Reporte preliminar semana epidemiológica 53 de 2020, 1 de febrero de 2021.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Página 98
  • Página 99
  • Página 100
  • Página 101
  • Página 102
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia