clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Fuerza Pública recibirá formación para la protección y garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/06/2021 - 11:00
Bogotá, D. C.
Mar, 08/06/2021 - 05:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Gobierno nacional presentará este viernes el Plan para la formación de la Fuerza Pública en la promoción y garantía de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 
Un total de 237.405 efectivos del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía Nacional, harán parte de este programa a través del cual actualizarán sus conocimientos y tendrán nuevas herramientas para convertirse en agentes de transformación en la protección y respeto por las nuevas generaciones. 

La presentación del Plan para la formación de la Fuerza Pública en la promoción y garantía de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, contará con la participación del Presidente Iván Duque Márquez, el ministro de Defensa, Diego Molano y la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar familiar, Lina Arbeláez, entre otros representantes del  Gobierno nacional.

El Plan surge en medio del Pacto Colombia con las Juventudes, que ya suma más de 200 mesas con la participación de más de 5.200 jóvenes en 25 departamentos del país y que ha unido a distintos sectores de la sociedad en torno al sentir y a las propuestas de los jóvenes para construir acuerdos que permitan encontrar soluciones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha atendido a más de 342 mil niños y niñas menores de 5 años en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Dom, 06/06/2021 - 11:47
Bogotá, D. C.
Dom, 06/06/2021 - 06:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un balance de la gestión que se viene desarrollando en el departamento de La Guajira, entre el año 2018 a la fecha, que ha permitido atender a 329.428 usuarios de los servicios de primera infancia y 13.358 niños y niñas menores de 5 años en las modalidades de prevención de la desnutrición.
“Teniendo como derrotero la premisa que la inversión en la primera infancia rompe brechas, desde el ICBF hemos invertido en La Guajira más de $300 mil millones en los programas que atienden de manera integral a los niños y niñas menores de 5 años. Vale la pena destacar que en pandemia seguimos prestando los servicios de Primera Infancia para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo de los niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad. Para ello, hemos entregado 965.781 canastas alimentarias que garantizan el 70 % del requerimiento nutricional para niños y niñas y un 30 % adicional para sus familias”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

De otra parte, el ICBF puso en marcha la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición en niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes con bajo peso, con acciones en alimentación, nutrición y fortalecimiento familiar, en articulación con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que ha permitido la atención de 13.358 beneficiarios en La Guajira.

Así mismo y durante la pandemia, el ICBF ha entregado en La Guajira 29.848 canastas nutricionales especiales a niños y niñas con riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso. A esto, se le suman 1.024 toneladas de Bienestarina en polvo y 27.014.328 unidades de Bienestarina líquida.

Las acciones conjuntas del Gobierno, como el Plan de trabajo contra la desnutrición Ni 1+, y las realizadas por el ICBF a través de las modalidades 1.000 Días para Cambiar el Mundo, Centros de Recuperación Nutricional y el servicio de Unidades de Búsqueda Activa, ya muestran resultados importantes. 

El Gobierno enfatiza que bajo ninguna medida o parámetro debe morir ningún niño por desnutrición, sin embargo, ve como positivo una disminución entre 2020 y 2021, del 25% en las notificaciones por muertes asociadas a desnutrición en La Guajira y 34,4% a nivel nacional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Talento humano del ICBF que cuida y protege a la niñez sigue siendo vacunado

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/06/2021 - 12:28
Bogotá, D. C.
Vie, 04/06/2021 - 07:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El talento humano que cuida y protege a los niños, niñas y adolescentes del país sigue recibiendo la inmunización contra el Covid-19, en un trabajo articulado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Salud, las Gobernaciones y las Alcaldías del país. 
“Son más de 48 mil nuevas vacunas las que recibirán nuestros agentes educativos y madres comunitarias que atienden a la primera infancia, así como los profesionales que conforman las Defensorías de Familia, Unidades Móviles y de Búsqueda Activa, Equipos Móviles de Protección Integral y quienes cuidan a los niños y niñas con discapacidad”, resaltó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Al destacar la inmunización del personal del ICBF, Lina Arbeláez recordó la importancia de atender el llamado hecho por el Gobierno Nacional y a no fallar a este compromiso para contribuir a la mitigación de la pandemia en el país. 

“La vacunación del talento humano que brinda atención a la primera infancia permitirá la reapertura total de las unidades de servicio y que el regreso a clases presenciales se dé en el corto plazo. Con ello, se generará un impacto fundamental en el desarrollo motor, cognitivo y psicosocial de los niños, pero también se logra la reinserción al mercado laboral de los padres de familia y se reactiva la economía”, insistió la Directora del ICBF. 

El proceso de vacunación de estos nuevos profesionales que hacen parte del ICBF en todo el país se organizó en conjunto con las entidades territoriales con quienes se definió el lugar y los horarios de inmunización, el cual es informado a las personas beneficiadas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha garantizado la protección de derechos a niños y adolescentes en Providencia: Directora

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/06/2021 - 20:38
Bogotá, D. C.
Jue, 03/06/2021 - 15:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“En el proceso de reconstrucción de San Andrés y Providencia primó la garantía y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes". Así lo sostuvo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez Arbeláez, durante la Plenaria de la Cámara de Representantes donde presentó el balance de la atención brindada a los menores de edad en la isla. 
Durante su intervención, la Directora del ICBF recalcó que la atención en la isla inició el 20 de noviembre, con el traslado de 10 Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) para identificar las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, verificar sus derechos, realizar el tamizaje nutricional y establecer un esquema de protección de atención de emergencia psicosocial.
 
El siguiente paso fue la caracterización  de los menores de edad y la activación de un protocolo de traslado y evacuación de emergencia hacia San Andrés y otras regiones del país y para ello, se dispusieron de equipos especializados para la salida y recepción de los niños, niñas y adolescentes, quienes debían llevar su registro civil de nacimiento e ir acompañados de un familiar.

Así mismo, informó que el ICBF ha aportado con procesos clave como el retorno a la presencialidad de niños y niñas en Providencia con la reapertura de los Centros de Desarrollo Infantil Bottom House y Little Angels, y la entrega de 25.480 unidades de Bienestarina líquida y 900 kilos de Bienestarina en polvo para los menores de edad, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
La otra labor es la de la oferta especializada en prevención de violencia sexual, embarazo adolescente y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, lo que incluyó la consulta de antecedentes judiciales a todos los externos que estaban entrando a Providencia a realizar trabajos en el proceso de reconstrucción de la isla.
 
Por último, Lina Arbeláez destacó que  con los jóvenes se han identificado las necesidades en materia de educación integral para sexualidad, se han hecho jornadas de derechos sexuales y reproductivos, y se estableció con ellos una estrategia denominada We protect.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF inicia fase 2 “Parchemos para Construir” con la juventud del Chocó

Enviado por carlos.monroy el Mar, 01/06/2021 - 20:06
Quibdó
Mar, 01/06/2021 - 15:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el encuentro entre los adolescentes y jóvenes del Chocó con el Presidente de la República Iván Duque, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería para la Juventud dieron inicio a la segunda fase de las mesas de escucha activa llamada _Parchemos para Construir_, cuyos insumos permitirán consolidar el 2021 como el Año del Gran Pacto con los Jóvenes.
En este sentido, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF), Lina Arbeláez, recalcó que “con el Presidente y el equipo de Gobierno escuchamos las propuestas, ideas e iniciativas de los jóvenes chocoanos que buscan dar soluciones a los retos sociales y económicos de la región. Las voces de los jóvenes son protagonistas en la mesa de escucha activa que realizamos en Quibdó”.
 
Los actores de las mesas, provenientes de los municipios de Quibdó, Río Quito, Condoto, Istmina, Bagadó, Riosucio, Tadó, Unión Panamericana, Medio Baudó, Cantón de San Pablo, Nuquí y Bojayá, abordaron temas como el empleo, emprendimiento, educación, medio ambiente, conectividad, construcción de paz, derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos, salud mental, entre otros.
 
Los jóvenes tienen la necesidad de ser escuchados, dijo la Directora del ICBF, por eso “a través de sus propuestas, estamos construyendo con y por ellos, una política pública que incluye empleo, educación, vivienda y participación política a través de los Consejos Municipales de Juventud.

Por su parte, el Consejero para las Juventudes Juan Sebastián Arango señaló que  “estamos llamados a escuchar a los jóvenes que, como en Chocó, nos están mandando mensajes muy poderosos. Y lo que queremos es construir con ellos, y convertir todo lo que está pasando en una oportunidad que hemos denominado Pacto Colombia con las Juventudes”.
 
Previo a la jornada con el Jefe de Estado, Lina Arbeláez desarrolló un encuentro con los adolescentes y jóvenes para conversar en torno a la implementación de la estrategia Sacúdete en Chocó, iniciativa que permitirá detonar los talentos de los jóvenes. “Las propuestas y soluciones las construimos entre todos”, puntualizó.
 
Finalmente, el mandatario de los colombianos anunció que en el espacio de escucha con jóvenes en Quibdó se tomaron decisiones como la instalación, entre el ICBF y el Ministerio del Interior, de tres nuevos Sacúdete, que se suman al Coliseo de Quibdó y el sendero de Tutunendo, para recreación y formación ciudadana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Pacto Colombia con las Juventudes: 164 mesas en Bogotá y 24 departamentos

Enviado por carlos.monroy el Dom, 30/05/2021 - 14:37
Bogotá, D. C.
Dom, 30/05/2021 - 09:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un balance de los avances del Pacto Colombia con las Juventudes, un espacio convocado por el Gobierno Nacional para escuchar y atender las reivindicaciones de los jóvenes colombianos. 
“En estos espacios hemos escuchado a jóvenes que han salido a marchar y a otros que han decidido no hacerlo, pero que con otras expresiones aportan a la construcción de acuerdos. Todas las voces son válidas y deben escucharse”, enfatizó la Directora General del ICBF. 

Desde que se iniciaron los espacios de escucha activa, el pasado 13 de mayo, el ICBF ha acompañado más de 164 mesas en las que han participado más de 4.641 jóvenes en Bogotá y 24 departamentos del territorio nacional. 

El Pacto Colombia con las Juventudes tiene 3 fases: 1. Inspira, donde los jóvenes expresan sus inquietudes y reivindicaciones. 2. Enfoca, para consolidar soluciones específicas según las necesidades de cada territorio. 3. Transforma, para hacer seguimiento, veeduría y monitoreo de las propuestas de corto, mediano y largo plazo. 

“Llevamos tres semanas entrando a los puntos de bloqueo y hablando con los jóvenes. Hemos encontrado liderazgos muy importantes y por eso es fundamental escucharlos y desarrollar soluciones conjuntas”, agregó Lina Arbeláez. 

Las mesas de escucha activa seguirán adelante hasta consolidar el Pacto Colombia con las Juventudes y encontrar soluciones que se sumen a la oferta que el Gobierno Nacional ya tiene para los jóvenes y así transformar sus realidades.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Avanza vacunación de madres y padres comunitarios, así como de agentes educativos del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/05/2021 - 10:55
Bogotá, D. C.
Jue, 27/05/2021 - 05:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 7.732 integrantes del talento humano del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como madres y padres comunitarios que atienden servicios para la primera infancia, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Antioquia, Bogotá, Sucre y Valle del Cauca, según el más reciente reporte enviado por el Ministerio de Salud.
“El avance en la vacunación de quienes atienden a la primera infancia es también un avance en la atención y en el desarrollo integral de los niños y niñas en esta etapa fundamental de su vida. Por eso mi llamado es para a quienes aún no han recibido la inmunización, para que atiendan la comunicación de sus EPS y cumplan la agenda para recibir la vacuna”, dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
En esta fase, como lo ordena la Resolución 588 del Ministerio de Salud, está previsto que 10.000 personas que prestan atención integral a niños y niñas de 0 a 5 años de edad reciban el esquema de vacunación hasta completar la totalidad del grupo priorizado.
 
“Este es un hecho que revela el compromiso de nuestras madres y padres comunitarios, así como los agentes educativos que atienden a la primera infancia, para continuar con el retorno seguro a la presencialidad en alternancia hasta completar todas nuestras unidades de servicio del territorio nacional”, agregó la directora Arbeláez.
 
Entre los municipios donde el talento humano ha recibido los biológicos están Apartadó, Bello, Caucasia, Chigorodó, Girardota, Itagüí y Medellín (Antioquia), Corozal, Los Palmitos, Majagual, Ovejas, Sampués, San Onofre y Tolú Viejo (Sucre); Buenaventura, Buga, Cali, Guacarí, Jamundí, Palmira, Tuluá, Yumbo y Bugalagrande (Valle del Cauca), y la capital colombiana. 
 
Las madres comunitarias y agentes educativos están siendo contactados por las EPS de sus respectivos territorios y acuden a los lugares previstos para la vacunación según el agendamiento realizado para cada caso.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Instituciones de educación superior se suman al Pacto: Colombia con las Juventudes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/05/2021 - 12:24
Bogotá, D. C.
Mar, 25/05/2021 - 07:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Consejería Presidencial para la Juventud, el Ministerio de Educación Nacional, las instituciones de educación superior de todo el país y el sector privado suman esfuerzos para seguir dando respuestas al sentir y las necesidades de los jóvenes en el territorio, a través de la escucha activa. 
En sesión de trabajo realizado este martes 25 de mayo, las instituciones de educación superior se suman a la construcción del Pacto: Colombia con las Juventudes en todo el territorio nacional. Estos escenarios hacen parte del objetivo expresado por el Presidente, Iván Duque, donde también están presentes la academia y el sector productivo. 
 
“La Asociación Colombiana de Universidad (ASCUN), el Sistema de Universidades del Estado (SUE) y la Red de Instituciones Técnicas y Tecnológicas son y serán una parte muy importante en la construcción de confianza y de propuestas, a través de la creación de espacios de reflexión, apropiación y construcción de procesos que promuevan el bienestar de los jóvenes”, señaló la Ministra de Educación, María Victoria Angulo. 
 
Por su parte, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, resaltó la participación de las universidades públicas y privadas para acompañar las propuestas que se han recogido a lo largo de las mesas de escucha activa que den soluciones a las necesidades de los jóvenes y ponerlos como piedra angular de las políticas públicas. 
 
“Nos hemos reunido hasta el momento con 2.598 jóvenes de diferentes regiones, en 88 mesas de escucha activa en 20 departamentos y ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Estos espacios continuarán en las distintas regiones del país con los jóvenes, sumando voces y propuestas para construir en conjunto el Pacto: Colombia con la Juventudes”, afirmó Lina Arbeláez. 
 
En estos encuentros han participado ministros, gobiernos locales y departamentales, consejeros, directores de departamento, instituciones de educación superior y representantes del sector productivo. Por instrucciones del Gobierno Nacional se continuará la labor de diálogo y generación de espacios en las regiones con las autoridades, las comunidades indígenas, campesinos, líderes sociales y jóvenes, en desarrollo de la Agenda sobre lo Fundamental y la construcción del Pacto: Colombia con las Juventudes.
 
El Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, destacó que este Pacto es fundamental para dar respuestas oportunas que atiendan las distintas realidades y que dejen un conjunto de estrategias que fortalezcan toda la política de juventud y la agenda social, entendiendo el impacto que tuvo la pandemia en las distintas instancias de la sociedad. 
 
“Trabajamos en torno a los siguientes temas que se han venido identificando en las mesas de escucha activa tales como: educación, empleabilidad, renta básica, oportunidades laborales para mujeres, medio ambiente, conectividad, participación y vocería en espacios como consejos de juventud, deporte, cultura, bienestar socioemocional y derechos humanos”. 
 
El Presidente de la República seguirá construyendo colectivamente con los jóvenes a fin de lograr el Pacto: Colombia con las Juventudes que contendrá medidas de corto, mediano y largo plazo.
 
Medidas para los jóvenes
 
Recogiendo las propuestas de los jóvenes en las mesas de escucha activa realizadas hasta el momento, el Presidente ha anunciado las siguientes medidas: 
 
Matrícula Cero para estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en instituciones de educación pública.

Plan de choque para la generación de empleo formal para jóvenes de 18 a 28 años.

Programa ‘Jóvenes Propietarios’ que permitirá la adquisición de casa propia a personas entre los 18 y 28 años, financiando hasta el 90 % de su valor y con tasa del 6.8 % (la más baja en la historia de Colombia para la adquisición de vivienda).

Línea de crédito con el Banco Agrario para proyectos agroindustriales de jóvenes.  

Elecciones de los Consejos de Juventud.

El Gobierno Nacional reconoce el llamado de los jóvenes para ser escuchados y contar con respuestas oportunas y coordinadas con los gobiernos locales, a fin de que el impacto de estas medidas sea mayor, resuelva problemáticas concretas y además, trace una ruta de acción que garantice una política de Estado para los jóvenes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con más de 88 Mesas de Escucha Activa en 20 departamentos, avanza el Pacto: Colombia con las Juventudes

Enviado por carlos.monroy el Lun, 24/05/2021 - 13:48
Bogotá, D. C.
Lun, 24/05/2021 - 08:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Gobierno Nacional, en cabeza del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de la Consejería Presidencial para la Juventud,sigue llegando de manera progresiva a todos los departamentos de Colombia, a través de las 88 Mesas de Escucha Activa que se han realizado hasta la fecha, en el marco del Pacto: Colombia con las Juventudes.
Con la participación de más de 2.500 jóvenes en 20 departamentos del país, el Gobierno sigue atendiendo la principal necesidad de escuchar sus dudas, reclamos ypropuestas, para empezar a construir acuerdos que lleven a acciones concretas para garantizar oportunidades y desarrollo. 
 
La Directora General de ICBF, Lina Arbeláez, ha insistido en la importancia de construir este Pacto por, para y desde la juventud, a partir del trabajo en territorio con iniciativas que provienen de los mismos jóvenes. 
 
“Ellos mismos construyen el Pacto: Colombia con lasJuventudes desde sus territorios. Sus voces son escuchadas para dar soluciones a sus necesidades. El diálogo sigue avanzando y todos los jóvenes pueden participar, por eso los invitamos a inscribirse en la página del ICBF. La transformación de Colombia la construimos entre todos”, recalcó la Directora. 
 
A lo largo de estas jornadas en la que han participado, además de los jóvenes, ministros, viceministros, directores de entidades, alcaldes, gobernadores y representantes de instituciones internacionales se ha discutido sobre educación, empleo, medio ambiente, derechos humanos y otros temas que afectan de manera directa el presente y el futuro de esta población. 
 
El Pacto: Colombia con las Juventudes está planteado paraque los diálogos se construyan en el marco del reconocimiento de la diversidad, el respeto, la tolerancia y la construcción de propuestas que permitan la consolidación de una sociedad más justa y equitativa.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno Nacional rechaza todo tipo de violencia que atente contra los derechos de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Dom, 23/05/2021 - 15:34
Bogotá, D. C.
Dom, 23/05/2021 - 10:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Varias voces del Gobierno Nacional se sumaron para rechazar todo tipo de violencia que atente contra los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Por su parte, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) calificó como un acto criminal la muerte de una bebé que debía ser trasladada del Hospital Luis Ablanquey, de Buenaventura, a la ciudad de Cali y que perdió su vida cuando manifestantes impidieron el paso de la ambulancia en La Delfina (Valle del Cauca), en la madrugada de estesábado.
“Es inadmisible y profundamente dolorosa la muerte de una bebé, de apenas unos meses de nacida, que, por cuenta de la irracionalidad, quienes insisten en los bloqueos no permitieron el paso de la ambulancia que la llevaba. ¡Esto es un crimen! Reitero insistentemente: los derechos de la niñez están por encima de todo y de todos, y es una corresponsabilidad garantizar su cumplimiento”, resaltó la Directora. 
 
El ICBF ordenó el desplazamiento de una Defensoría de Familia al Hospital Luis Ablanquey de la Plata, para establecer contacto con los familiares de la víctima e iniciar la intervención psicosocial y el acompañamiento que se requiera. 
 
Por su parte, Carolina Salgado, ‎Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, se sumó al rechazo por este tipo de actos que atentan contra los derechos de la niñez e insistió en alejar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, de las confrontaciones que ponen en riesgo su vida.
“Una bebé totalmente vulnerable murió en una ambulancia, con la impotencia del equipo médico y la desolación de su papá, viendo desvanecer la vida entre condicionamientos absurdos y proclamas por 'derechos'. Hago un llamado contundente para que los derechos de la niñez prevalezcan por encima de cualquier coyuntura. Unámonos en una sola voz para decirle ¡basta ya! a aquellos que restringen el derecho a la libre circulación, causan huellas de dolor y perpetúan el ciclo de violencia que apaga la vida de nuestro futuro”, señaló la Consejera. 
 
Según se conoció, la obstrucción del tránsito de la ambulancia que transportaba a la bebé entubada, quien tuvo que ser reanimada en el vehículo, le costó la vida a la menor de edad. El caso se suma al registrado en el municipio de Tocancipá el 4 de mayo, cuando manifestantes impidieron el paso de otra ambulancia que llevaba a una mujer en trabajo de parto prematuro, quien por falta de una adecuada atención perdió a su bebé. 
 
Estas historias dan cuenta de los ataques que ha sufrido la Misión Médica en el marco del paro nacional, los cuales están atentando contra la vida e integridad de la niñez.  
 
"La transformación de Colombia la logramos entre todos. Ninguna posición o idea puede sobreponerse a la protección de la niñez. Garantizar sus derechos es una responsabilidad compartida entre Estado, familia y sociedad”, puntualizó Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Página 98
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia