clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Unidades Móviles del ICBF atienden a familias desplazadas que llegaron a Ituango

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 31/07/2021 - 13:38
Medellín
Sáb, 31/07/2021 - 08:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegaron al municipio de Ituango y articulan acciones con diferentes entidades para brindar atención a las familias desplazadas por amenazas de grupos armados ilegales y también a los damnificados por las intensas lluvias en la región.
Los delegados del ICBF mantuvieron un encuentro con las autoridades de la Comisaría de Familia, la Personería y la Dirección local de Salud para determinar la situación de las personas albergadas. Además, las Unidades Móviles participaron del Comité de Coordinación para la Atención con la presencia de delegados de la Gobernación de Antioquia, Cruz Roja, Policía Nacional, Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia y la Alcaldía de Ituango.
 
Igualmente, las Unidades Móviles llegaron hasta los albergues instalados para atender la emergencia y activar los comités de convivencia, realizar orientación nutricional a las manipuladoras de alimentos y socializar con las familias las acciones a realizar por parte del ICBF en los albergues.
 
Los profesionales  del ICBF  también verificaron el estado de derechos y valoración nutricional de las niñas, niños y adolescentes y damnificados para establecer sus principales necesidades.
 
Para las próximas horas está prevista la llegada a Ituango de 20 toneladas de Bienestarina, alimento de alto valor nutricional, desde un puente aéreo provisional instalado en la represa de Hidruituango. Una vez llegue el suministro, las Unidades Móviles del ICBF iniciarán su distribución entre las familias afectadas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“Venciendo la indiferencia, todos podemos ayudar a cerrar el cerco a los tratantes”: Lina Arbeláez*

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/07/2021 - 14:19
Bogotá, D. C.
Vie, 30/07/2021 - 09:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un insistente llamado a las instituciones, a las familias y a la sociedad para promover iniciativas que contribuyan a prevenir y denunciar la trata de personas hizo hoy la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez. 
En el marco del día mundial contra este delito, que se conmemora cada 30 de julio, la Directora se refirió a la importancia de desnaturalizar todas las formas de violencia contra la niñez y explicó que siendo la trata de personas un delito tan complejo, el país debe seguir fortaleciendo las capacidades para identificar los riesgos. 

"Cada vez tenemos más herramientas para comprender las dimensiones de la trata de personas y atender a las víctimas de una manera más efectiva", dijo Lina Arbeláez. "Sin embargo, la lucha contra este delito exige que cada colombiano sepa cómo identificarlo y denunciarlo". 

En el año 2020 el ICBF abrió 15 procesos de restablecimiento de derechos para niños, niñas y adolescentes víctimas de la trata de personas. Entre enero y junio de 2021 se recibieron 5 casos. 

"El subregistro de casos de trata de personas es enorme. Tenemos que denunciar y comprender que venciendo la indiferencia, todos podemos cerrar el cerco a los tratantes y facilitar la acción de las autoridades frente a quienes captan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes para explotarlos y someterlos a graves peligros, vulnerando todos sus derechos", puntualizó la Directora.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF articula acciones para la atención de niños y niñas migrantes en Villa del Rosario y Cúcuta

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/07/2021 - 11:58
Cúcuta
Jue, 29/07/2021 - 06:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, viajó a Cúcuta y Villa del Rosario con el fin de continuar la articulación de acciones entre el Gobierno Nacional, entidades territoriales y organismos de cooperación para la atención a niños y niñas migrantes venezolanos que se encuentran en esta zona de frontera.
Durante su recorrido, la Subdirectora del ICBF visitó el Espacio de Cuidado y Albergue en el que se atienden 200 niñas, niños y adolescentes migrantes en situación de calle o alta permanencia en calle, ubicado en el sector de La Parada, auspiciado por UNICEF – OIM, bajo línea técnica del ICBF. En este espacio se desarrollan actividades de autocuidado, educación flexible, derechos y seguridad alimentaria.
 
“Estuvimos en Villa del Rosario y Cúcuta para buscar mecanismos de atención en prevención y protección de la niñez migrante, entre las entidades que hacemos presencia en este territorio, dado que este es un fenómeno cambiante que trae retos todos los días.  En el Puesto de Mando Unificado de Cúcuta trabajamos junto a Migración Colombia, la Gobernación de Norte de Santander, la Personería, la Secretaría de Fronteras, el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos y la Policía, en un plan trabajo conjunto, en especial en temas críticos como la explotación sexual comercial y atención a niñas y niños no acompañados", sostuvo Liliana Pulido.
 
En la jornada, la Subdirectora del ICBF visitó el Centro de Desarrollo Infantil Mi Vecino Protector, ubicado en La Parada, donde son atendidos integralmente 60 niños y niñas migrantes en primera infancia.
 
Finalmente, Liliana Pulido se reunió con el gobernador (E), Víctor Oliverio Peña, y su equipo para concretar acciones frente al preregistro de población migrante en el Estatuto Temporal de Protección, ESCNNA y cobertura de servicios. El ICBF continúa su trabajo por la protección de todos los niños y niñas, sin importar su nacionalidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desde Barranquilla, ICBF inicia la estrategia “Regresamos a la Presencialidad”

Enviado por carlos.monroy el Mié, 28/07/2021 - 16:49
Barranquilla
Mié, 28/07/2021 - 11:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde el Hogar Infantil El Campito en el sur oriente de Barranquilla, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha la estrategia Regresamos a la Presencialidad, que busca motivar a las familias para el retorno a los servicios de Primera Infancia de manera presencial. 
Durante un conversatorio que sostuvo con las familias de los niños y niñas del Hogar Infantil, en el marco del lanzamiento de la estrategia, Laura Vélez Medina, subdirectora técnica de Primera Infancia del ICBF, socializó las medidas que ha venido tomando la entidad para la prestación de un servicio seguro.
 
“Hemos adoptado un protocolo único para las unidades de servicio que favorece la ventilación de los espacios, distanciamiento, uso obligatorio del tapabocas y lavado frecuente de manos. Reconocemos que esta es una decisión voluntaria de las familias, sin embargo, la atención presencial es la mejor manera en que podemos garantizar un desarrollo integral de los niños y niñas durante la etapa más importante de sus vidas”, manifestó Vélez Medina.  
 
La funcionaria recordó igualmente que, con el Ministerio de Salud, se viene avanzando en el plan de vacunación para el personal que cuida a los niños y niñas de los servicios de Primera Infancia.
 
A la fecha, en el departamento del Atlántico se han abierto 152 unidades de servicio para atención presencial en el Distrito de Barranquilla y los municipios de Puerto Colombia Soledad, Baranoa, Galapa, Polonuevo, Sabanalarga y Sabanagrande.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobernaciones y ciudades capitales se unen a la Estrategia Pedagógica Nacional y de prevención para eliminar el castigo físico, los tratos crueles, humillantes y degradantes hacia niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Lun, 26/07/2021 - 10:52
Bogotá, D. C.
Lun, 26/07/2021 - 05:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Desde el Gobierno Nacional estamos comprometidos con garantizar entornos protectores libres de violencias hacia la niñez y la adolescencia. Cumpliendo este propósito en cabeza del Presidente Iván Duque y bajo el liderazgo de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, desde 2019 se consolidó la “Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes”, la cual articula a diversos sectores para asumir esfuerzos en la prevención y la eliminación de violencias con corresponsabilidad.

En el marco de esta Alianza se sancionó la Ley 2089 de 2021 que prohíbe el castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes hacia niñas, niños y adolescentes. Y se suma a las acciones encaminadas a la prevención de cualquier tipo de violencias y a la atención de quienes han sido víctimas para poner fin a estos actos que afectan a la niñez la adolescencia del país.

Desde la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el ICBF, con el apoyo de la Corporación Juego y Niñez, se definieron varios actores entre ellos, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio del Interior, el Ministerio TIC, organizaciones civiles y asociaciones de padres y madres de familia, quienes hacen parte de la creación e implementación de la Estrategia Pedagógica Nacional y de Prevención.

“Por medio de estos encuentros podremos consolidar esfuerzos para el inicio de esta construcción conjunta que será el legado que dejaremos para el futuro de Colombia. En nuestras manos está la posibilidad de transformar prácticas, creencias y normas sociales que se han venido naturalizando, y así, lograr erradicar todo tipo de maltrato hacia la primera infancia e infancia y adolescencia del país”, señaló la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, en la segunda consulta de co-creación.

Para ello, el pasado jueves 22 de julio, los 32 departamentos del país y sus ciudades capitales participaron de la consulta de construcción colectiva de esta Estrategia, teniendo en cuenta las particularidades de los territorios y sus necesidades. Así mismo, se pretende articular con expertos de la academia, quienes conocen el tema y las afectaciones que este trae para la salud física y mental de la niñez y la adolescencia.

También participarán de este propósito de país las organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y oficinas de responsabilidad social empresarial, quienes con sus aportes serán movilizadores de esta transformación, además, las organizaciones de madres y padres de familia y líderes del trabajo social y comunitario se convertirán en un actor clave para el logro de este objetivo. Y lo más importante, una mesa con niñas, niños y adolescentes, en donde serán escuchados y tendrá la posibilidad de proponer acciones que, desde ellas y ellos, permitan también la creación e implementación de la Estrategia.

“Colombia necesita una transformación profunda de todas las normas, creencias y costumbres que han normalizado la violencia contra la niñez, pero eso solo se logra involucrando a todos los sectores de la sociedad en la protección y garantía de los derechos de la niñez”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. “Las familias necesitan tener nuevas formas de crianza a partir del diálogo, la construcción de vínculos afectivos sanos y la adecuación de rutinas de cuidado positivas y eso requiere el compromiso de todos”, agregó.

Las entidades, instituciones, organizaciones, entes territoriales y la sociedad en general, están uniendo esfuerzos, conocimientos y propuestas que transformen los imaginarios, normas y valores de la sociedad frente al castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes y que permita la construcción, implementación y desarrollo de esta Estrategia, que a través de acciones concretas consolidará la hoja de ruta para lograr el objetivo de una Colombia libre de violencias que garantice entornos seguros para las niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Sacúdete se toma Cumbre One Young World en Alemania

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 24/07/2021 - 08:58
Bogotá, D. C.
Sáb, 24/07/2021 - 03:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este sábado, durante el tercer día de la Cumbre One Young World, 20 jóvenes de diferentes partes del mundo participaron en el Taller de retos sociales liderado por la Directora del ICBF, Lina Arbeláez; el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango y la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer e interactuar de primera mano con la metodología de la estrategia Sacúdete a través de la cocreación y diseño de respuestas a desafíos planteados durante la jornada,  a partir de la innovación, creatividad y metodologías disruptivas como el design thinking.
 
“La transformación del presente y el futuro la hacemos posible juntos y por eso es fundamental trabajar en la coconstrucción de estrategias y soluciones que nos permitan generar oportunidades reales para lograr transformaciones sociales y culturales que harán del mundo un lugar mejor”, aseguró Lina Arbeláez durante la presentación que realizó ante jóvenes del mundo.
 
Durante el ejercicio, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer las principales problemáticas que se presentan en la juventud colombiana con el objetivo de construir colectivamente soluciones a partir de las habilidades del siglo XXI, consideradas las más adecuadas para responder a dichos desafíos.

Así mismo, la Consejera para las Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, destacó que “Sacúdete es una estrategia del Gobierno Colombiano que le brinda la oportunidad a adolescentes y jóvenes para que detonen sus talentos y tejan redes que les permitan construir y fortalecer sus proyectos de vida legales y sostenibles”.
 
Por su parte, el Consejero para la Juventud, quien también lideró el taller aseguró que “a través de Sacúdete queremos brindar herramientas para que la juventud enfrente los desafíos sociales de manera creativa que le apuesten a impulsar el Emprendimiento, la Empleabilidad y la Educación.”
 
De esta manera, Sacúdete se tomó la Cumbre One Young Word, demostrando como mediante su metodología aporta en la construcción de una comunidad de adolescentes y jóvenes que se conectan con su territorio y construye un futuro diferente a partir de sus habilidades y talentos, con creatividad e innovación.
 
One Young World es la cumbre de jóvenes más importante del mundo promovida por esta organización que reúne a jóvenes líderes de todo el mundo para desarrollar soluciones a los problemas más relevantes de la sociedad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Este lunes vence plazo para que Entidades Administradoras de Servicios de Primera Infancia radiquen documentación para subsanación

Enviado por carlos.monroy el Jue, 22/07/2021 - 14:30
Bogotá, D. C.
Jue, 22/07/2021 - 09:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, Invitación Pública -IP 003 de 2019, informa a las Entidades Administradoras de Servicios que, en atención a las observaciones recibidas en los canales oficiales de Mesa de Ayuda y Plataforma SIPA BNOPI, en relación con el diligenciamiento y radicación de subsanaciones por parte de los interesados, los días 22 y 23 de julio de 2021 hasta las 5:00 p.m. se estarán recibiendo solicitudes u observaciones, a través, del módulo de observaciones de la plataforma SIPA/BNOPI, para que las entidades soliciten se les habilite nuevamente la opción de radicación y de esta forma tengan la oportunidad de radicar la documentación para efectos de subsanación.
Para realizar la mencionada solicitud, deberán indicar el número de radicación generado por la plataforma, número de NIT, razón social del interesado y hacer claridad sobre el error cometido.
 
Es importante precisar, que la plataforma estará activa de manera permanente hasta el día 26 de julio de 2021, a las 11.59 p.m. para que todos los interesados puedan realizar el proceso de cargue de la documentación requerida por el comité evaluador.
 
Recuerden que sólo deberán dar clic en el botón “RADICAR” cuando toda la documentación esté completa y correctamente cargada.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Delegados del Gobierno nacional sostienen encuentro con jóvenes en Cali

Enviado por carlos.monroy el Mié, 21/07/2021 - 18:36
Cali
Mié, 21/07/2021 - 13:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez; el Viceministro de Relaciones Políticas, Juan Pablo Díaz Granados, y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, participaron en una mesa previa de Escucha Activa para la garantía del derecho a la protesta, atendiendo el llamado hecho por los jóvenes en un comunicado emitido el 15 de julio.
El objetivo de la reunión fue replicar lo hecho en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira, e instalar una sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Garantías para la manifestación pública y pacífica, enmarcada en el Decreto 003/21. Adicionalmente, se buscaba continuar con el proceso de construcción del Pacto Colombia con las Juventudes que suma ya más de 380 mesas en todo el país.

Los delegados del Gobierno nacional manifestaron de manera abierta la disposición del Ejecutivo para co-construir con los jóvenes una ruta para la inclusión, la equidad, el desarrollo y el respeto a la protesta pacífica enmarcada en la Constitución Política de Colombia y la Ley. Asimismo, expresaron su rechazo frente a cualquier acto violento o de vandalismo, hechos que no representan a la juventud colombiana.

El encuentro, realizado en la Universidad Católica, contó con la participación de representantes de la Iglesia y de la ONU en Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF se vincula a Plan de Acción Integral que atenderá algunos municipios PDET priorizados por el Ministerio de Defensa

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 17/07/2021 - 14:56
Bogotá, D. C.
Sáb, 17/07/2021 - 09:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se vincula al Plan de Acción integral unificado liderado por el  Ministerio de Defensa que se desarrollará en 27 municipios, donde en algunos hay Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en las zonas futuro priorizadas por el Gobierno Nacional
"Nos estamos vinculando a esta iniciativa del Ministerio de Defensa, en la que participaremos en 36 jornadas que se llevarán a cabo en los 27 municipios del país donde se articula toda la oferta institucional del Ejército Nacional, la Armada Nacional, Policia Nacional, el Sena y Prosperidad Social", sostuvo Liliana Pulido. 

En el primer semestre del 2021, el ICBF atendió con sus diferentes programas a 377.221 niñas y niños en los 27 municipios priorizados, con una inversión de más de 440 mil millones. En estos municipios el Instituto continúa llegando con sus programas para la atención integral de la primera infancia, la prevención de la desnutrición, el fortalecimiento a las familias como verdaderos entornos protectores y la protección de los menores de edad cuyos derechos han sido vulnerados. 

Hoy, la socialización de la oferta se hizo en el marco de la presentación del Plan de Aceleración de Acción Unificada, una labor interinstitucional en áreas rurales y urbanas, enfocada en mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables, liderado por el Ministerio de Defensa. 

La iniciativa priorizó ciudades y municipios como Bogotá, Soacha, Facatativá, Cali, Dagua, Cartago, Buga, Yumbo, Palmira, Tuluá, Medellín, Pereira, Pasto, Neiva, Pitalito, Popayán, Riosucio, Cáceres, Sardinata, Arauquita, Tumaco, Barbacoas, El Charco, San José del Guaviare, Argelia, Puerto Carreño y Altamira.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia se prepara para la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios 2021

Enviado por carlos.monroy el Jue, 15/07/2021 - 18:53
Bogotá, D. C.
Jue, 15/07/2021 - 13:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), avanza junto a la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz,
en la realización de los diálogos subnacionales para la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios 2021.
“De cara al 2030 tenemos que ver cómo los Sistemas Alimentarios ayudan a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que han cambiado el norte y los paradigmas de cómo venía comportándose la sociedad”, dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, quien recalcó: “como mencionaba Ban Ki-Moon, exsecretario General de Naciones Unidas: tenemos que trabajar en ese norte, porque no hay plan B, no hay planeta B”, durante la apertura del Diálogo Subnacional N°1 - Cumbre sobre Sistemas Alimentarios Colombia.
 
Este tercer encuentro virtual (primero con los territorios) reunió a actores clave de las entidades territoriales como los comités departamentales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), secretarías de salud, enlaces de los Programas de Alimentación Escolar departamentales, la academia, la sociedad civil y el sector privado. Los dos primeros diálogos convocaron a la CISAN y a organismos multilaterales.
 
La jornada de este miércoles hace parte de un total de seis diálogos, donde también participarán niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
 
Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF expuso que “la idea es identificar, entre todos, los desafíos y acciones requeridas para alcanzar sistemas alimentarios sostenibles como contribución a los logros de la Agenda 2030”.
 
En ese sentido, este encuentro subnacional hace parte de la hoja de ruta que expondrá Colombia en la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios a desarrollarse en septiembre de este año, en Nueva York y que reunirá a agentes clave del mundo: la ciencia, los negocios, la política, la atención de la salud y los círculos académicos, así como a los agricultores, los pueblos indígenas, las organizaciones juveniles, los grupos de consumidores, los activistas ambientales y otros interesados fundamentales.
 
Los diálogos trabajarán en objetivos como garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos; adoptar modalidades de consumo sostenibles; impulsar la producción favorable a la naturaleza; promover medios de vida equitativos; y crear resiliencia ante las vulnerabilidades, las conmociones y las tensiones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 86
  • Página 87
  • Página 88
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia