clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora ICBF se suma a la entrega de dos Centros Sacúdete en Valledupar

Enviado por carlos.monroy el Lun, 27/09/2021 - 17:14
Valledupar
Lun, 27/09/2021 - 12:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Ustedes los jóvenes pueden transformar las realidades de Colombia desde la innovación y la creatividad, por eso hoy estamos en Valledupar sumando esfuerzos entre las diferentes entidades del Gobierno nacional para entregarles dos infraestructuras Sacúdete en la capital del Cesar”.
Con estas palabras la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se dirigió a los adolescentes y jóvenes de Valledupar a quienes les reiteró el interés del Presidente Iván Duque de saldar las deudas históricas con las generaciones presentes y la responsabilidad que tienen de apropiarse de estos espacios para detonar sus talentos y convertirse en referentes positivos de los más pequeños, que los vean como ejemplo de liderazgo, empatía y trabajo en equipo.
 
Previo a la entrega de los dos centros ubicados en los barrios Hernando Marín y Nuevo Amanecer que benefician a más de 26.000 jóvenes, se desarrolló el conversatorio "Sacúdete, la apuesta por las juventudes colombianas", en el que participaron jóvenes de la región y representantes del Ejecutivo, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; el ministro del Deporte, Guillermo Herrera Castaño; la Directora del ICBF, Lina Arbeláez; la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado y el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango.
 
De igual forma, Lina Arbeláez destacó el trabajo realizado en el departamento de Cesar donde se adelantaron 18 mesas de escucha activa que contaron con la participación de 486 jóvenes en el marco del Pacto Colombia con Las Juventudes y que permitió adaptar una metodología que ahora se implementará en estos centros Sacúdete del país.
 
Finalmente, la Directora del ICBF le agradeció al Ministro del Deporte por sumarse a la estrategia Sacúdete que es de la Juventud para la juventud y por la Juventud.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF e INSOR firman convenio para garantizar los derechos de niñas, niños y mujeres gestantes con discapacidad auditiva

Enviado por carlos.monroy el Lun, 27/09/2021 - 11:35
Bogotá, D. C.
Lun, 27/09/2021 - 06:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) firmaron un convenio para la identificación, diseño e implementación de acciones que permitan consolidar una oferta de atención pertinente y oportuna para garantizar los derechos de las niñas, niños y mujeres gestantes y con discapacidad auditiva.
         
Esta alianza beneficiará a los usuarios de los servicios de Primera Infancia del ICBF y permitirá el fortalecimiento de una atención incluyente y adecuada, en concordancia con el modelo de enfoque diferencial de derechos del ICBF, la Ley de Infancia y Adolescencia y la Ley de Cero a Siempre.
 
Por medio de este convenio, el INSOR brindará acompañamiento a familias, comunidad y redes de apoyo de los niñas y niños identificadas en riesgo auditivo en los tamizajes realizados, a través de la asesoría al talento humano de los servicios de Primera Infancia. Además, ofrecerá asistencia técnica a los servicios de educación inicial de niñas y niños registrados con discapacidad auditiva en el sistema de información misional CUÉNTAME, para la activación de la Ruta de Atención integral y apropiación de la Lengua de Señas Colombiana.
 
En materia de salud y nutrición, INSOR brindará talleres de detección temprana de alertas auditivas en niñas y niños de los servicios del ICBF y bajo el componente pedagógico, apoyará la producción de contenidos, metodologías y herramientas audiovisuales, que promuevan la inclusión y la potenciación del desarrollo infantil en niños con discapacidad auditiva.
 
A través de este convenio, ICBF e INSOR le apuestan al desarrollo del Plan piloto “Modelo Bilingüe” para la atención de las niñas y niños con discapacidad auditiva de los servicios de atención a la primera infancia del ICBF, teniendo en cuenta las condiciones actuales de atención presencial bajo el esquema de alternancia y la situación de emergencia actual por causa del COVID-19.
 
Este convenio permite saldar los vacíos que históricamente se han presentado para la identificación, diagnóstico, atención y adquisición de una opción comunicativa de los niños y niñas con discapacidad auditiva que ha afectado su desarrollo, aprendizaje e identidad.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ser mamá debe ser una decisión autónoma y sin presiones: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/09/2021 - 16:17
Barranquilla
Vie, 24/09/2021 - 11:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Niñez y la Adolescencia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un llamado a la corresponsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado para prevenir la concepción temprana en niñas y adolescentes, a través del fortalecimiento de la educación sexual en todos sus entornos protectores.
“Si prevenimos el embarazo adolescente, podemos ahorrar hasta 12.000 millones de pesos anuales, lo que sería una inversión adicional para generar desarrollo, equidad y mayores oportunidades”, señaló la Directora General del ICBF, al intervenir en el conversatorio “Sexualidad 360”, realizado este viernes en la Universidad del Norte, de Barranquilla.
 
Arbeláez destacó la reducción de la tasa de embarazo en adolescentes en Colombia que, según el más reciente informe del Ministerio de Salud y Protección Social, pasó de 57,95 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años en 2019, a 53,78 nacimientos por cada 1.000 mujeres del mismo rango de edad en 2020.
 
El mismo reporte indica que en 2019 hubo 115.176 nacimientos en ese rango de edad, lo que marca una reducción del 4,17 % frente a los 106.957 de 2020.
 
“Los embarazos en la adolescencia perpetúan los ciclos de violencia, alejan a las mujeres del sistema educativo, sólo el 86 % de ellas logran terminar la secundaria, y aumentan las desventajas competitivas en el mercado laboral. Ser mamá debe ser una decisión con autonomía y sin ningún tipo de presión”, agregó la Directora.
 
Lina Arbeláez destacó los resultados de estrategias como Sacúdete, Tírala Plena y En la Jugada. “Buscamos empoderar a los adolescentes como sujetos de derechos, para que tomen decisiones informadas que les permitan construir sus proyectos de vida y transformar realidades”, puntualizó.
 
En la Jugada cuenta con 1.200 cupos en Atlántico, Magdalena, Bolívar y La Guajira, departamentos que registran algunas de las mayores tasas de embarazo en adolescentes en el país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF invita a presentar proyectos de Territorios Étnicos con Bienestar para 2022

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/09/2021 - 14:52
Bogotá, D. C.
Vie, 24/09/2021 - 09:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las comunidades étnicas del país a que presenten sus proyectos de fortalecimiento familiar y comunitario en el marco de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) que beneficiarán en el año 2022 a más de 15 mil familias.
Los proyectos que deberán estar enfocados al desarrollo de tres componentes: fortalecimiento familiar, fortalecimiento comunitario y convergencia de oferta para la inclusión social y productiva, deberán ser entregados en las Regionales o Centros Zonales del ICBF entre el 19 y 22 de octubre de 2021. 
 
Las entidades u organizaciones que pueden ser contratadas por el ICBF para desarrollar los proyectos TEB son las siguientes:
 
•​Cabildos, Autoridades Tradicionales Indígenas, Resguardos Indígenas, Territorios Indígenas, Asociaciones de cabildos y Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas a los que previamente se les haya reconocido su personería para la prestación de los Servicios Públicos de Bienestar Familiar por parte del ICBF.
 
•​Consejos Comunitarios de Comunidades Negras conformados según los parámetros establecidos por el Ministerio del Interior (Decreto 1066 de 2015), previa concertación con la comunidad que será beneficiada.
 
•​Kumpanya y/u organizaciones del pueblo Rrom que se encuentren certificadas por el Ministerio del Interior, previa concertación con la comunidad que será beneficiada.
•​Organizaciones representativas de grupos étnicos legalmente constituidas, previa concertación con la comunidad que será beneficiada.
 
•​Entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el objeto del contrato, previa concertación de la línea técnica con la comunidad étnica
 
•​Uniones Temporales o consorcios compuestas por entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el contrato, previa concertación de la línea técnica con la comunidad étnica.
 
Del 27 de septiembre al 19 de octubre del 2021 el ICBF realizará un acompañamiento técnico a los proyectos presentados por las comunidades enfocándolos desde las necesidades e intereses de las familias étnicas beneficiarias.
 
Cabe resaltar que los proyectos seleccionados se implementarán durante 9 meses, a partir del 1 de febrero de 2022.
 
La modalidad Territorios Étnicos con Bienestar hace parte de la oferta programática del ICBF y busca fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas, a través de metodologías participativas, para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tenemos un mayor desafío para prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/09/2021 - 15:44
Bogotá, D. C.
Jue, 23/09/2021 - 10:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, habló hoy sobre la incidencia de la pandemia por el Covid – 19 en la exposición de los niños, niñas y adolescentes frente a la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) y sobre los nuevos desafíos frente a este delito.
Durante el panel Protegerlos es Conmigo: una política de prevención y erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), liderado conjuntamente con el Ministerio del Trabajo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Directora del ICBF insistió en la necesidad de redoblar esfuerzos contra este tipo de violencia, en el marco de la corresponsabilidad familia, Estado y sociedad.
 
“La ESCNNA se ha exacerbado en el entorno digital, en el marco del Covid 19; las medidas de confinamiento, el cierre económico, las brechas digitales y la mayor permanencia de los niños y las niñas en estos entornos nos han impuesto un mayor desafío frente a la prevención”, precisó la Directora del ICBF. “No es justo, no es normal que sigamos violentando y vulnerando a quienes son la esperanza de un mundo distinto, puntualizó.
 
En el panel de conmemoración del Día Mundial contra la ESCNNA, el Ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo que la prioridad del actual gobierno ha sido fortalecer la articulación de las entidades públicas del orden nacional y local para permitir mayor eficacia en la prevención y erradicación de este delito.
“Tenemos grandes aliados para la promoción de una cultura de cero tolerancia frente a la ESCNNA con las subcomisiones departamentales de políticas salariales y laborales de 11 regiones del país y la participación tripartita entre funcionarios públicos, sindicatos y empresarios de diferentes sectores, entre ellos, el de turismo”, aseguró el Ministro Cabrera.
 
A su turno, el director de Análisis Sectorial y Promoción del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Óscar Javier Siza, recordó que todos los operadores que hagan parte del Registro Nacional de Turismo deben firmar un compromiso de buenas prácticas para el cumplimiento de las medidas contra la ESCNNA, so pena de recibir fuertes sanciones.
 
“Queremos llegar a los operadores turísticos en una nueva etapa. La primera fue ‘Ojos en todas partes’, que sirvió para que pudieran identificarla, y en la segunda, que tiene como eslogan ‘Si lo vez no te calles’, la idea es subir los niveles de denuncia” señaló el funcionario, al resaltar que más de 40.000 personas se han capacitado frente a la prevención de este delito.
 
Finalmente, el Director Regional de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Carlos Mario Zuluaga, indicó que esta organización ha desarrollado acciones formativas orientadas a niños, niñas adolescentes y jóvenes, así como a sus familias, pues el acompañamiento de los padres, madres y cuidadores es fundamental para prevenir cualquier tipo de riesgo digital.
 
“Hemos hecho talleres y cursos para fortalecer la convivencia; acciones que inciden en el proceso de toma de decisiones, el respeto por la diversidad y la importancia de tener relaciones armónicas con sigo mismo y los otros, desde el enfoque de derechos, para mitigar un poco los riesgos relacionados a las conductas en la red que vulneren sus derechos y el buen trato.
 
Finalmente, la jefe de Política Pública en Seguridad de la red TikTok, Alexandra Evans, insistió en la importancia de las alianzas en la responsabilidad de hacer de las redes espacios seguros.  
 
“La protección contra la amenaza de la explotación sexual es un asunto que requiere una respuesta global, es decir, una colaboración entre los gobiernos y la industria para poder apoyar un entorno seguro en línea, y hemos creado alianzas para ello”, puntualizó.
 
Entre enero y julio de 2021, el ICBF abrió 227 procesos de protección para niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial. El 86% son niñas y adolescentes mujeres, lo que evidencia una grave situación en términos de violencia de género. Asimismo, el 86% de ellos tienen entre 12 y 17 años. Las regionales del ICBF con más casos registrados son Bogotá (15.9%), Antioquia (14.5%), Caldas (11%), Valle del Cauca (9.2%) y Bolívar (5.2%).

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“Nos debe doler como sociedad un solo caso de muerte por desnutrición”: Directora General ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/09/2021 - 18:58
Riohacha
Lun, 20/09/2021 - 13:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante un recorrido enfocado en la atención nutricional que se hace a la primera infancia, desde el municipio de Manaure, en La Guajira, Lina Arbeláez, Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aseguró que “a todos los colombianos nos debe doler la muerte de un niño o niña por desnutrición. Debemos buscar las causas de raíz y erradicarlas para poder transformar a nuestro país”.
Parte de esa transformación se viene adelantando a través del Plan de Trabajo contra la Desnutrición: N1+, el cual es liderado por María Juliana Ruiz Sandoval, Primera Dama de la Nación y en el que participan, además del ICBF, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS).

“Las estadísticas son importantes y entre el año 2018 al 2020 las notificaciones de muertes por y asociadas a la desnutrición en el país van en el 43,2 %. Acá, en La Guajira, esa disminución es del 50 %, en Norte de Santander: 78 %, Vichada: 73,3 %, Chocó: 58,3 % y Cesar: 64,7 %”, explicó la Directora del ICBF.

En referencia a lo anterior, la directora instó a mantener el trabajo interinstitucional para erradicar la desnutrición y destacó el avance que se realiza en las 14 mesas territoriales con los departamentos priorizados en el Plan Ni1+. 

En la misma línea, Arbeláez habló del incremento en la atención de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, que busca prevenir la desnutrición en niñas y niños menores de 5 años y mujeres gestantes con bajo peso de zonas rurales y dispersas, la cual, al finalizar este 2021 beneficiará a 48.000 usuarios, significando un crecimiento del 109 % en el actual periodo de Gobierno. 

Así como la creación de 20 Unidades de Búsqueda Activa que contribuyen en la identificación y gestión para la atención oportuna de niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda moderada y severa por parte del sector salud.*

“Nos falta consciencia colectiva de la importancia de la nutrición como un elemento clave para el desarrollo cognitivo y motor. Si las mamás entienden la importancia de la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida podemos evitar estas muertes”, concluyó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF verifica atención a la niñez en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/09/2021 - 10:40
Riohacha
Lun, 20/09/2021 - 05:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, visita hoy el departamento de La Guajira para verificar la atención que brinda la entidad a los niños, niñas y adolescentes de la región, principalmente aquellas acciones centradas en la prevención y atención de la desnutrición.
 
“Desde el ICBF hemos fortalecido la implementación del Plan de Trabajo contra la Desnutrición Ni1+, el cual cuenta con las modalidades: 1.000 Días para Cambiar el Mundo, Centros de Recuperación Nutricional y Unidades de Búsqueda Activa”, sostuvo Lina Arbeláez, al recalcar que el Instituto ha atendido a 16.767 niñas y niños con riesgo de desnutrición y mujeres gestantes en las zonas rurales y dispersas de La Guajira, a través de esta la modalidad en el actual gobierno.
 
De otra parte, desde el inicio de la pandemia, el ICBF ha entregado 41.227 canastas especiales a beneficiarios de los 15 municipios de La Guajira, para contribuir con la garantía de su seguridad alimentaria. Asimismo, ha atendido en los Centros de Recuperación Nutricional (CRN) de Riohacha y Manaure a 1.269 niños y niñas menores de cinco años que fueron focalizados por las cuatro Unidades de Búsqueda Activa (UBA) que operan en el departamento.
 
“La labor de estas UBA nunca se interrumpió por la pandemia y el trabajo de esos equipos ha permitido identificar, entre 2019 y 2021, a más de 3.272 niñas y niños con desnutrición aguda y mujeres gestantes con bajo peso”, recalcó la Directora del ICBF.
 
En otras acciones, el ICBF implementó desde 2020 la estrategia “Teipechi Anashi” para identificar riesgos de desnutrición aguda en los beneficiarios de los servicios para la primera infancia, valorando nutricionalmente a 81.503 niñas y niños menores de 5 años. En 2021 han sido valorados 34.030 niñas y niños, 267 de ellos remitidos al sector salud.
 
A la atención a las niñas y niños se suma la entrega de Alimentos de Alto Valor Nutricional, entre ellos 2.349 toneladas de Bienestarina Más, 5.102 toneladas de Bienestarina Líquida (24.066.432 unidades de 200 ml) y 213 toneladas de alimento especial para mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
Así mismo, desde la declaratoria de la emergencia sanitaria el ICBF ha entregado otras 1.315.192 canastas alimentarias a las familias de las niñas y niños beneficiarios de las modalidades de atención a la primera infancia en La Guajira, garantizando además la educación inicial con 4.8 millones de acompañamientos pedagógicos y la entrega de 279.881 kits para el mismo fin.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF presenta balance de oferta institucional en Chocó

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/09/2021 - 19:53
Quibdó
Jue, 16/09/2021 - 14:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Durante su participación en la sesión informal de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes realizada en Quibdó, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó la oferta institucional para atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Chocó en todo el curso de vida.

"Desde el ICBF estamos beneficiando a 54.335 niños y niñas de 0 a 5 años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia en los programas de Primera Infancia con una inversión de $157.368 millones con educación y atención integral, y en Infancia se están atendiendo más de nueve mil niños y niñas de 6 a 13 años con un aporte de $3.517 millones a través de los programas Generación Explora y Generaciones Étnicas con Bienestar; 4.520 adolescentes y jóvenes con estrategias como Sacúdete y 1.616 familias vulnerables del departamento con Mi Familia Universal. 

De igual forma, la Directora del ICBF hizo un llamado a los jóvenes chocoanos para que se conviertan en veedores de los más de $34.6 billones de pesos asignados por el Presidente de la República, Iván Duque, para dar respuesta a sus necesidades en la región y el país.

“Escuchamos a los jóvenes, sus dolores, sus clamores, pero también sus propuestas y las materializamos en el ‘Pacto Colombia con las Juventudes’, que contempla acciones a corto, mediano y largo plazo, y que representa un mandato gigantesco no solo para el Gobierno Nacional, sino para toda la institucionalidad”, sostuvo la Directora del ICBF.

“Los adolescentes y jóvenes de la región tienen la responsabilidad no solo de ejercer veeduría para vigilar que los recursos se ejecuten con transparencia, sino de diseñar y ejecutar las políticas públicas que se acordaron en el ‘Pacto Colombia con las Juventudes’. Este Gobierno seguirá trabajando por las generaciones presentes y futuras”, puntualizó la funcionaria.

Finalmente, Lina Arbeláez puso a disposición de la juventud chocoana la Dirección de Adolescencia y Juventud la cual brinda herramientas reales de conocimiento para la cuarta Revolución Industrial.
 
La sesión también contó con la participación del ministro de Defensa, Diego Molano; la representante a la Cámara, Astrid Sánchez; el presidente de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, Germán Blanco, y el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF anuncia inversión de más de $8.000 millones en programa de salud mental para jóvenes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/09/2021 - 18:30
Bogotá, D. C.
Mié, 15/09/2021 - 13:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La puesta en marcha de un programa de salud mental para jóvenes que contará con una inversión superior a los $8.000 fue anunciada por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante el Conversatorio Consejos Municipales y Locales de Juventud de Bogotá y Cundinamarca, mediante el cual se promocionan las elecciones de en estas instancias de participación juvenil el próximo 5 de diciembre. 
“El Pacto Colombia con las Juventudes nos permitió entender que ustedes los jóvenes estaban clamando por un elemento fundamental: la salud mental. Por eso, con los ministros de Interior, Daniel Palacios, y de Salud, Fermando Ruíz, lanzamos una propuesta y un programa para que haya una red de apoyo de jóvenes por la salud mental, en prevención del suicidio y en prevención de consumo de sustancias psicoactivas que, por instrucción del Presidente Duque, contará con una inversión mayor a los $8 mil millones y empezará en 8 departamentos del país”, destacó Lina Arbeláez.
 
La Directora del ICBF también hizo referencia al Conpes de Juventud que tendrá recursos del orden de los $33 billones, cuyo objetivo es crear condiciones para que los jóvenes desarrollen capacidades y habilidades que les permitan consolidar sus proyectos de vida.
 
Finalmente, Lina Arbeláez hizo un llamado a los jóvenes para que demuestren que las cosas se pueden hacer de una manera diferente y desde los liderazgos positivos. “No basta con ir a votar el 5 de diciembre, sino lo que se viene después. ¿Cómo hago veeduría, control, incidencia? y eso no sólo se hace con discursos, ni con posiciones, sino con acciones y con responsabilidad, desde la empatía, la solidaridad y todas las características que ustedes tienen para enseñarle a las otras generaciones. Ustedes son el reflejo de lo que Colombia necesita: innovación de liderazgo y de creatividad.”
 
El conversatorio también contó con la participación del ministro del Interior, Daniel Palacios; la Presidente del Consejo Nacional Electoral, Ruth Méndez; el Registrador Nacional, Alexander Vega; la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, la  Presidenta de la Cámara de Representantes, Jennifer Arias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Equipo Élite Guardián de la Niñez: apuesta del ICBF para prevenir violencias contra niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/09/2021 - 09:37
Bogotá, D. C.
Mar, 14/09/2021 - 14:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la conmemoración de los dos años de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció la activación del equipo élite Guardián de la Niñez con la misión de detectar cualquier tipo de riesgo y alerta de violencias en las unidades de servicio de la entidad.  
“Hoy estamos lanzando nuestro Equipo Élite Guardián de la Niñez, que comenzará a visitar de forma aleatoria las más de 66.000 unidades de servicio del ICBF para detectar a tiempo los riesgos y posibles vulneraciones que puedan afectar a las niñas, niños y adolescentes”, apuntó la Lina Arbeláez.

Durante su participación en el panel Entorno institucional: Juntos por el desarrollo de la niñez y la adolescencia, la Directora del ICBF anunció que este equipo élite está conformado por 16 profesionales altamente calificados y especializados en las áreas de la psicología clínica, forense y un profesional jurídico.  
 
“En las visitas que hará el equipo a las unidades de servicio del ICBF, los profesionales implementarán metodologías y evaluaciones para detectar manifestaciones conductuales, emocionales y cognitivas anómalas que puedan expresar las niñas, niños y adolescentes, activarán las rutas de atención y acompañarán al talento humano en el desarrollo de planes de mejora, si así lo requieren”, agregó la Directora General del ICBF. 
 
En el panel participaron también el director del SENA, Carlos Mario Estrada; la Representante de la OPS/OMS para Colombia, Ginna Tambini y la rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, quienes valoraron positivamente la puesta en marcha del equipo élite Guardián de la Niñez. 
 
“Es indispensable que las instituciones podamos detectar a tiempo todos los tipos de violencia y atenderlo. Las instituciones no somos juzgados, pero nuestra obligación es velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes y debe haber consecuencias para los maltratadores”, aseguró la rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal. 
 
De esta forma, el ICBF garantiza que las unidades de servicio de la entidad se fortalezcan como entornos protectores para la niñez y la adolescencia, como es el mandato de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes en sus dos años de vigencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 82
  • Página 83
  • Página 84
  • Página 85
  • Página 86
  • Página 87
  • Página 88
  • Página 89
  • Página 90
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia