clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Medallistas olímpicos Zambrano y Mosquera inspiran a los jóvenes a persistir en sus sueños

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/08/2021 - 18:34
Pereira
Jue, 12/08/2021 - 13:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Lograr manejar la presión, tener concentración, disciplina para alcanzar los objetivos, persistir y no desfallecer a pesar de las circunstancias, fueron los mensajes entregados, en una charla inspiradora, por los medallistas olímpicos Anthony Zambrano y Luis Javier Mosquera, a los jóvenes asistentes a la agenda académica que se desarrolla en Pereira, previa a la presentación del Pacto Colombia con las Juventudes.
Tras contar su historia desde sus inicios y narrar a los asistentes las dificultades por las que tuvo que atravesar para alcanzar sus sueños, Anthony Zambrano, quien recientemente obtuvo medalla de plata en Tokio 2020, resaltó que se siente muy orgulloso de ser colombiano, ayudar a las personas e instó a los jóvenes para que alcancen sus sueños. “Mi historia de vida es una demostración que si se quiere, se puede lograr”, señaló el atleta.
 
Por su parte, Luis Javier Mosquera, también medallista en Tokio 2020, relató su historia de vida y las dificultades que venció a lo largo del camino, tanto a nivel familiar como profesional, para llegar a ser una estrella en el levantamiento de pesas y así cumplir su sueño. “Mas que ser un campeón deseaba convertirme en un referente deportivo para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia”, dijo.
 
Durante la conversación con los deportistas y luego de felicitarlos una vez más por sus triunfos y ser fuente de inspiración para la niñez, adolescencia y juventud, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se refirió a  la necesidad de construir una Colombia distinta, con la participación de todos, con esfuerzo, trabajo en equipo, empatía, solidaridad y los principios rectores que se han promovido desde el Gobierno Nacional en todas las esferas empezando por la estrategia Sacúdete.
 
El ministro del Deporte y moderador de la charla, Guillermo Herrera, resaltó que se debe seguir impulsando el deporte en el país y por ello, se trabaja en diferentes iniciativas para que programas como los de fomento y desarrollo, recreativos, campamentos deportivos e intercolegiados, lleguen a más departamentos del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes y Gobierno consolidan el Pacto con las Juventudes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/08/2021 - 14:12
Pereira
Jue, 12/08/2021 - 09:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, instalaron hoy el evento de consolidación del Pacto Colombia con las Juventudes que se extenderá hasta mañana, cuando el presidente Iván Duque y 120 jóvenes de todo el país sellarán el Pacto Colombia con las Juventudes. 
“Estoy absolutamente fascinada de estar acá y lo primero que quiero es hacer un reconocimiento a los 40 pelados y peladas que el 8 de mayo, con respeto, se sentaron frente al Presidente de la República y a todo su gabinete para manifestarles sus dolores”, dijo la Directora del ICBF. “Ellos rompieron la desconexión de una generación entera, no solo con el gobierno sino con todo un Estado”, agregó. 
 
Por su parte, el Consejero Juan Sebastián Arango, explicó que las 1.272 propuestas derivadas de la participación de los jóvenes en las mesas de escucha activa y resumidas en 12 líneas de acción quedarán plasmadas en un documento Conpes que comprometerá 25.9 billones de pesos.
 
“Comprometerlos significa que las entidades ya los incluyeron dentro de sus presupuestos de aquí a diez años, para que cada año se vayan cumpliendo las metas que nos trazamos en el documento Conpes”, reveló Arango. “El pacto contempla integración y ampliación de las orientaciones para el desarrollo integral de la juventud, porque tenemos que pasar de tener programas a atenciones integrales y eso está planteado ahí”, señaló.
 
A su turno, el Director de la Misión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID en Colombia, Larry Sacks, felicitó a los jóvenes y al Gobierno nacional por apostarle a la construcción del Pacto, un proceso de más de dos meses en todo el país. 
 
“Los jóvenes de todo Colombia han hecho sonar sus voces y todos las hemos escuchado”, dijo Sacks. “Esta jornada marca la finalización de un proceso, un proceso que no ha sido fácil, pero que ha sido enriquecedor, y este es un día que me llena de esperanza, porque veo que, como dicen acá en Colombia, hablando nos entendemos”, puntualizó.
 
El Pacto Colombia con las Juventudes reunió las voces de más 14.600 jóvenes de las más diversas características, quienes participaron en más de 492 mesas de escucha activa, realizadas progresivamente en Bogotá y los 32 departamentos del país, para co-construir acuerdos y buscar soluciones a los principales retos del país.
 
“Esto es de ustedes, jóvenes. Por el país, por mi hijo, por las generaciones que vienen, ¡Gracias, gracias, gracias!”, puntualizó la Directora General del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe de evaluación definitivo del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/08/2021 - 17:32
Bogotá, D. C.
Mié, 11/08/2021 - 12:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, informa a todas las entidades que presentaron manifestación de interés, que el día de hoy 11 de agosto de 2021, fue publicado el Informe de Evaluación Definitivo en el portal de SECOP I, página web de ICBF y en la plataforma SIPA BNOPI, por lo cual, invitamos al público en general a consultar los resultados en los siguientes vínculos: https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828  - Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP I https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno/InvitacionActividades/9 - Plataforma SIPA BNOPI
 
Adicionalmente, y de conformidad con lo establecido en la Adenda No 7, el día 13 de agosto de 2021, será publicado el acto administrativo “POR MEDIO DE LA CUAL SE ACTUALIZA EL BANCO NACIONAL DE OFERENTES DE PRIMERA INFANCIA”, por lo que, desde el martes 17 de agosto de 2021 y hasta el lunes 30 de agosto de 2021, estará abierto el canal de recepción de recursos de reposición a través de la plataforma SIPA/BNOPI, teniendo en cuenta lo señalado en el Capítulo VI de la Ley 1437 de 2011.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Primera infancia atendida por ICBF se beneficia con programa “Obras por impuestos” en Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/08/2021 - 20:58
Bogotá, D. C.
Mar, 10/08/2021 - 15:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con Enel-Codensa, a través del mecanismo de “Obras por impuestos” que promueve el Gobierno Nacional, inició la dotación de cinco Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que benefician a 264 niños y niñas de primera infancia en cinco municipios de Cundinamarca.
"La corresponsabilidad con el bienestar de la primera infancia se da entre el Estado, la familia y la sociedad, y esta también incluye al sector privado. Su apoyo se materializa en el mecanismo de Obras por impuestos que nos permite mejorar la atención de las niñas y niños más vulnerables de todo el país. Esta es una muestra clara del interés del Presidente Duque por poner a la niñez en el centro de su gestión", aseguró la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido Villamil.
 
El mecanismo innovador de “Obras por impuestos”, bajo la modalidad de fiducia, permite que las personas jurídicas contribuyentes puedan invertir hasta el 50% de su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
 
ENEL-Codensa se sumó a esta iniciativa y es la empresa contribuyente que dotará cinco Centros de Desarrollo Infantil en los municipios de Cabrera, La Palma, Medina, Pulí y Viotá con elementos de aseo, cocina, equipos antropométricos, lencería, material pedagógico y lúdico, mobiliario y recursos para la atención de emergencias.
 
El proyecto tiene un costo de inversión de 1.436 millones de pesos y su ejecución quedará completa durante el primer semestre de 2022. “Con esta dotación, los niños y niñas recibirán elementos indispensables para su desarrollo integral, nutrición, aprendizaje, juego, arte y salud, al tiempo que se preparan para un futuro lleno de oportunidades”, agregó la Subdirectora General del ICBF.
 
Además de Enel-Codensa, empresas como Geopark, Transmetano, Oleoducto de los Llanos Orientales y Oleoducto Bicentenario de Colombia ya se han sumado al programa “Obras por impuestos”, bajo la modalidad convenio, en los departamentos de Antioquia, Putumayo y Casanare, para beneficiar a 10.835 niños y niñas, de 24 municipios, que asisten a 86 CDI. Allí también se están haciendo dotaciones de calidad.
 
Este trabajo en equipo traerá resultados en el corto plazo con atención de calidad para la primera infancia, pero también es el primer paso para lograr que los niños y niñas crezcan y se desarrollen con todas las garantías. Ese el compromiso compartido.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La niñez, la adolescencia y la juventud están en el centro de la gestión del Gobierno: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 07/08/2021 - 07:56
Bogotá, D. C.
Sáb, 07/08/2021 - 02:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Al cumplirse tres años del gobierno del Presidente Iván Duque, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, reiteró que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes están en el centro de la gestión, garantizando su bienestar a lo largo del curso de vida.
“Desde 2020, y por causa de la emergencia sanitaria, flexibilizamos los servicios para garantizar la atención integral de niñas y niños de la primera infancia, con la entrega de 25 millones de canastas nutricionales y la creación del esquema pedagógico en línea ‘Mis Manos Te Enseñan’, para brindarles atención de manera remota y acompañar sus procesos de desarrollo”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
En materia de nutrición, el ICBF amplió en un 77 % la cobertura del programa 1000 Días para Cambiar el Mundo, donde atiende a niñas y niños en riesgo de desnutrición, al pasar de 20.400 usuarios en 2018 a 36.079 en 2020. En el 2021 se espera atender a cerca de 43.000 usuarios, lo que representa una ampliación total del 109 % Además, se han entregado 50.148 toneladas de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN), entre Bienestarina Más, Bienestarina Líquida y Bienestarina Mamá, y se pasó de tener 9 a 13 Centros de Recuperación Nutricional (CRN), en 9 departamentos del país.
 
Todas estas acciones, según dijo Lina Arbeláez, se enmarcan en el Plan Ni1+ y hacen parte de la Alianza por la Nutrición. Los resultados se reflejan en una disminución del 42 % en las notificaciones por muertes de menores de edad asociadas a desnutrición.
 
Por otra parte, el ICBF brindó sus servicios a 943.017 niñas, niños y adolescentes en 931 municipios del país, a través de diferentes programas para la prevención de riesgos como el reclutamiento forzado, trabajo infantil, consumo de sustancias psicoactivas y embarazo adolescente. Asimismo, benefició a 185.647 menores de edad migrantes venezolanos.
 
De igual forma, para los núcleos familiares, el programa ‘Mi Familia’, del ICBF, brindó atención psicosocial a 286.770 familias de 828 municipios en zonas urbanas, rurales y de comunidades étnicas, para generar habilidades parentales y de resiliencia, prevenir cualquier tipo de violencia y fortalecer la crianza amorosa y positiva.
 
Como novedad, se creó la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF para detonar los talentos y potenciar los proyectos de vida de 585.000 adolescentes y jóvenes, a través de los programas Sacúdete, En la Jugada, Generaciones Étnicas con Bienestar y De Tú a Tú.
 
“Esta iniciativa ha permitido detonar sus talentos en línea con las megatendencias que están transformando el mundo en el campo digital, cultural y social en contextos como el turismo, la industria verde, la economía naranja y las TIC”, dijo Lina Arbeláez.
 
Adicionalmente, con la implementación del ‘Pacto Colombia con las Juventudes’, más de 14 mil jóvenes de 18 a 28 años, de los 32 departamentos del país, han dado a conocer al Gobierno sus propuestas, ideas e iniciativas para fortalecer la educación, el empleo, el emprendimiento y la participación, entre otros aspectos.
 
Finalmente, en el componente de protección que brinda el ICBF, ahora enmarcado en la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, se fortaleció la articulación intersectorial para prevenir la violencia y garantizar atención integral a los menores de edad víctimas de esta problemática.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Consejería para la Juventud realizan mesa de escucha activa en Siloé, Cali

Enviado por carlos.monroy el Vie, 06/08/2021 - 19:25
Cali
Vie, 06/08/2021 - 14:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para generar un espacio de escucha activa con los jóvenes del barrio Siloé, en Cali, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Consejero para la Juventud, Juan Sebastian Arango, sostuvieron un encuentro con ellos construyendo propuestas para materializar el desarrollo social de la comunidad.
“Estamos en Siloé con los liderazgos juveniles, identificando las acciones que podemos implementar conjuntamente entre el Gobierno Nacional y la comunidad para generar desarrollo en esta comuna”, sostuvo Lina Arbeláez, quien recalcó que surgieron propuestas relacionadas con la cultura, economía sostenible y seguridad alimentaria.
 
A renglón seguido, la Directora del ICBF mencionó que: “en un recorrido que hicimos con los jóvenes líderes de Siloé, estuvimos coconstruyendo propuestas para materializar el desarrollo social de la comunidad, de acuerdo con las necesidades del siglo XXI. Algunas de las propuestas que recogimos tienen que ver con desarrollo de nuevas habilidades y competencias, economía circular y sostenible, acompañamiento al emprendimiento”.
 
Entre tanto, el Consejero para la Juventud señaló que: “seguimos construyendo, de la mano de los jóvenes, con sus necesidades, ideas y propuestas, el Pacto Colombia con las Juventudes.
 
Finalmente, Lina Arbeláez recalcó que son más de 479 mesas las que se han realizado en Bogotá y los 32 departamentos para escuchar las voces de más de 14.000 jóvenes en la búsqueda de soluciones a sus clamores. “Escuchar las voces de los jóvenes en todos los departamentos del país ha sido prioridad para la coproducción del Pacto: Colombia con Juventud”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Expertos del mundo intercambian experiencias en Justicia Restaurativa para los adolescentes y jóvenes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/08/2021 - 10:13
Bogotá, D. C.
Jue, 05/08/2021 - 05:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, instaló el VII Congreso Internacional de Justicia Restaurativa, un espacio que durante tres días reúne a expertos de cuatro continentes en torno a este principio que impacta positivamente la vida de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley.
“Hemos sido testigos de cómo las prácticas restaurativas transforman la realidad de los adolescentes que participan de ellas, los hacen responsables de sus actos y les entregan herramientas para tener agencia sobre sus acciones y para comunicarse con los otros”, explicó la Subdirectora del ICBF. 
 
Pulido Villamil reveló que entre 2015 y 2020, los operadores de servicios del ICBF en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes duplicaron la oferta de programas con finalidad restaurativa para los adolescentes y jóvenes, con distintas experiencias que les ayudan a construir proyectos de vida legales y sostenibles. 
 
Por su parte, Juan Sebastián Barco, director del programa HRH2030 de USAID en Colombia, destacó la importancia de este intercambio de experiencias, como una herramienta para que las prácticas restaurativas puedan impactar la vida de la mayor cantidad de jóvenes posible. 
 
“Este Congreso, además de mostrarnos los más recientes avances en justicia restaurativa en el mundo, es un espacio de sensibilización para apropiar la práctica en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Sin duda, el espacio más importante y prestigioso en la materia”, señaló Barco.
 
Hoy, en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes hay 8.874 adolescentes y jóvenes, de los cuales 2.567 cumplen sus medidas privativas de la libertad. El 96% de las unidades de atención del Sistema cuenta con procesos y prácticas restaurativas. La meta para final de 2021 es llegar al 100%.  
 
El Congreso se extenderá hasta el viernes 06 de agosto a través del canal de Youtube del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF participó en Misión Humanitaria para analizar situación de migrantes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 04/08/2021 - 15:26
Capurganá
Mié, 04/08/2021 - 10:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en la Misión Humanitaria denominada Defensorías del Pueblo de Colombia, Panamá, Ecuador y Costa Rica, realizada en el corregimiento de Capurganá, municipio de Acandí (Chocó), para verificar la situación de la población migrante con necesidad de protección internacional transcontinental y del Caribe, con el fin de proponer alternativas conjuntas para el respeto y observación de los Derechos Humanos.
"Estamos en esta misión con el Defensor del Pueblo y Migración Colombia para garantizar el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran de manera transitoria en nuestro país, dijo Lina Arbeláez.

En ese sentido, sostuvo que el ICBF hizo presencia en el municipio de Necoclí con un equipo de profesionales encargados de articular acciones con entidades territoriales y hacer búsqueda activa y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo psicosocial y nutricional para verificar las condiciones en que se encuentran los menores de edad migrantes y verificando sus derechos.

De igual forma, la Directora del ICBF recalcó que se han entregado 18.000 unidades de Bienestarina Líquida para  contribuir con la seguridad alimentaria de la comunidad.

Así mismo, dijo, no hay un censo de la población migrante en tránsito. Las autoridades locales nos han expresado la dificultad para construirlo, debido a que se trata de personas en tránsito con altísma movilidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fomenta la práctica de la lactancia materna a través de las modalidades de atención

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/08/2021 - 18:50
Bogotá, D. C.
Mar, 03/08/2021 - 13:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, fomentando esta práctica junto con la alimentación complementaria a partir de los 6 meses de nacido el bebé.
 
“Gracias al «oro líquido», como se conoce la leche materna, los niños y niñas pueden salvar sus vidas por el alto contenido de nutrientes y defensas que reciben a través de este alimento único e irremplazable, otorgando también superpoderes no solo a los bebés, sino a la mamá, a la familia, a la sociedad y al medioambiente, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explicó Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF.
 
En lo corrido de 2021 el ICBF, a través de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, ha atendido a 12.019 mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia con bajo peso y déficit en su estado nutricional. El proceso incluye la promoción de prácticas de alimentación saludable con énfasis en la lactancia materna y el inicio adecuado de la alimentación complementaria. 
 
Parte de este trabajo se realizó con las 20 Unidades de Búsqueda Activa que se encuentran en las zonas rurales dispersas con mayores índices de desnutrición. Este año se focalizaron a 523 mujeres gestantes con bajo peso.
 
“El ICBF en todas sus modalidades y servicios de atención dirigidos a la primera infancia incentiva la práctica de la lactancia materna y el inicio adecuado de la alimentación complementaria a partir de los 6 meses de vida, previniendo el exceso de peso y la obesidad; también a la disminución de muertes por desnutrición. En el año 2019, el 33,5 % de los casos de niñas y niños menores de 5 años que fallecieron por desnutrición o causas asociadas fueron menores de 6 meses y sus muertes pudieron haberse prevenido con la práctica exitosa de la lactancia materna exclusiva”, explicó Fonseca. 
 
El ICBF invita a generar conciencia pública, visibilizar la importancia de apoyar esta práctica e incentivarla. El lema de este año es «Proteger la lactancia materna: un compromiso compartido» y se centra en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, y ofrecer apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de igualdad y programas sociosanitarios basados en la evidencia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Iniciativas del Gobierno por la niñez y la juventud se fortalecen en la agenda internacional

Enviado por carlos.monroy el Dom, 01/08/2021 - 14:31
Bogotá, D. C.
Dom, 01/08/2021 - 09:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un positivo balance de su participación en la agenda de gobierno adelantada en Alemania, Francia y España presentó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez. 
Durante los encuentros con distintos organismos internacionales, la Directora presentó estrategias para garantizar la atención a los niños y niñas entre 0 y 5 años en el marco de la pandemia, así como las acciones para promover los derechos de adolescentes y jóvenes y generar oportunidades que les permitan hacer realidad sus proyectos de vida.
 
“Estamos muy complacidos con los resultados de esta visita que nos sirvió para explorar distintas posibilidades de apoyo y acompañamiento técnico al trabajo que venimos realizando por la niñez y la juventud de Colombia”, dijo Lina Arbeláez. “Nos llena de orgullo que estrategias como Mis Manos te Enseñan, la Gran Alianza por la Nutrición, el Pacto Colombia con las Juventud y Sacúdete sean destacadas y reciban el apoyo de estamentos internacionales que pueden apoyarlas de diversas maneras”, añadió. 
 
Uno de los escenarios del periplo fue la Cumbre One Young World, celebrada en Münich, Alemania, donde la delegación de Gobierno y más de 20 jóvenes colombianos ganadores del Premio Nacional al Talento Joven presentaron al mundo sus iniciativas, en un espacio de propuestas innovadoras frente a grandes desafíos como la generación de empleo joven, el desarrollo rural y la protección del medio ambiente.
 
Posteriormente, en Francia, la Directora sostuvo un encuentro con representantes de la Unesco y delegados del Gobierno francés, espacio que permitió fortalecer alianzas entre ambos países en torno a la búsqueda de soluciones para la población joven. 
 
“El concurso de la comunidad internacional es fundamental para lograr que estas iniciativas, construidas en un ejercicio de cocreación con los mismos jóvenes, reciban todo el apoyo que necesitan, se fortalezcan y puedan tener el mayor impacto posible en la transformación del país”, explicó la Directora General del ICBF. 
 
Finalmente en Madrid, España, los representantes del Gobierno nacional escucharon a los jóvenes colombianos residentes en esa ciudad, quienes compartieron su percepción de país y aportaron sus ideas para generar más y mejores oportunidades.
 
“Cuando unimos fuerzas de todos los sectores, trabajamos en equipo y luchamos por alcanzar un país más equitativo, justo y con propósitos comunes”, puntualizó Lina Arbeláez al presentar su balance.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 85
  • Página 86
  • Página 87
  • Página 88
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia