clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF y MinTrabajo anuncian incremento del subsidio pensional para ex madres comunitarias y ex madres sustitutas

Enviado por carlos.monroy el Jue, 15/07/2021 - 15:52
Bogotá, D. C.
Jue, 15/07/2021 - 10:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunciaron un incremento del subsidio pensional para las ex madres comunitarias y ex madres sustitutas según el tiempo de prestación de sus servicios, así como la ampliación de la cobertura en 2.000 nuevos cupos.
“Ustedes han hecho un aporte gigante al país al ofrecerles entornos protectores a las niñas, niños y adolescentes, permitiendo que miles de mujeres pudieran salir al mercado laboral”, les dijo Lina Arbeláez, al reiterar que este subsidio es un reconocimiento a los años dedicados al bienestar de la niñez colombiana.
 
La Directora explicó que el Gobierno Nacional incrementa el subsidio pensional a partir del 1º de agosto para que las ex madres comunitarias y ex madres sustitutas que prestaron servicios por más de 20 años reciban $440.000; entre 15 y 20 años $420.000, y entre 10 y 15 años $360.000.
 
“Con este subsidio queremos saldar la deuda histórica que tenemos con estas mujeres que han dedicado parte de su vida a trabajar en favor de la niñez colombiana”, señaló el Ministro de Trabajo.
 
Para asegurar los recursos destinados a estos pagos, el Ministerio del Trabajo, a través del Fondo de Solidaridad Pensional, hará una inversión de $8.073 millones. De igual forma, se ampliarán los cupos para este subsidio, beneficiando a otras 1.750 ex madres comunitarias y 250 ex madres sustitutas del ICBF que no pueden acceder a pensión.
 
Para más información, las personas interesadas pueden acercarse a los Centros Zonales de ICBF en todo el país o escribir al correo electrónico: mcprimerainfancia@icbf.gov.co

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Cali “parchamos para construir” con jóvenes víctimas del conflicto armado

Enviado por carlos.monroy el Mié, 14/07/2021 - 19:04
Cali
Mié, 14/07/2021 - 14:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, recibió a 36 jóvenes representantes de las víctimas del conflicto armado en 20 departamentos del país, quienes “parcharon para construir”, en las mesas de escucha activa del Pacto Colombia con las Juventudes. 
La Directora escuchó sus propuestas en temas como inclusión, educación, empleabilidad e ideas para transformar sus realidades y animó a los jóvenes a cambiar la historia de Colombia con sus ideas y proyectos en cada uno de sus territorios, afectados por la violencia.
 
“Ustedes son la única esperanza de hacer las cosas distintas, porque son innovadores, creativos y disruptivos. Por eso siempre les digo: no piensen por fuera de la caja, pateen la caja todos los días, porque todos los días tenemos que reinventarnos, cambiar la historia”, les dijo Arbeláez.  
 
Durante la jornada de “Parchemos para Construir”, reiteró que este es un espacio de los jóvenes, para los jóvenes y por los jóvenes. “Yo, más allá de decir que aquí hay jóvenes víctimas sé, entiendo y estoy segura de que aquí lo que hay son jóvenes resilientes, luchadores y capaces de transformar este país tan espectacular que tenemos”, puntualizó.
 
Por su parte, el Alto Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, reiteró que los jóvenes hoy son parte de la solución. “Esta es una gran oportunidad para que esta generación no tenga que pasar las mismas afugias, las mismas violencias, las mismas tristezas de otros”, señaló.
 
En este espacio también participaron representantes de la Consejería Presidencial para las Juventudes, los ministerios de Educación, Trabajo, Tecnologías y Agricultura, así como del Banco Agrario y la Mesa Nacional de Víctimas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF participa en encuentro virtual sobre crecimiento personal con niños y adolescentes bajo protección

Enviado por carlos.monroy el Mar, 13/07/2021 - 19:36
Bogotá, D. C.
Mar, 13/07/2021 - 14:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Presidente de Pastas Doria, Fabián Andrés Restrepo sostuvieron un encuentro virtual para hablar sobre liderazgo con 260 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en instituciones de protección en Cundinamarca.
Con una invitación a trabajar todos los días en equipo para salir a correr la carrera de la vida en igualdad de oportunidades, la Directora del ICBF habló desde su propia experiencia recalcando que “lo que me ha ayudado a ser una lideresa asertiva es trabajar en el lado humano de mi ser. Trabajar en esas habilidades que antes llamaban blandas pero que hoy son habilidades del futuro: empatía, pensamiento crítico, trabajo solidario y en equipo”.

En este sentido, envío un mensaje a los niños, niñas y adolescentes participantes: “uno debe trabajar por lo que lo mueve genuinamente y hacerlo con honestidad, amor y sinceridad”.

Por su parte, el Presidente de Pastas Doria les reiteró a los participantes del encuentro virtual que no deben pensar en una vida perfecta, sino tener el convencimiento que en la vida hay que luchar y esforzarse para salir adelante. Así mismo, los invitó a ayudarse mutuamente con liderazgos positivos, con educación, respeto y organización.

La jornada incluía temas como: Liderazgo desde lo humano (Desde el ser, respeto, liderazgo femenino y masculino); Experiencia de vida (crecimiento personal y profesional, momentos importantes y difíciles en su carrera) y Mensaje de esperanza, la importancia de servir al prójimo.

En su compromiso de responsabilidad social, Pastas Doria viene trabajando con el ICBF desde hace más de cinco años en las instituciones de protección con apoyo en temas como el desarrollo de capacidades, equidad de género, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno y sector agroindustrial de la caña de azúcar siembran empleo formal para 1.500 jóvenes de Cauca, Risaralda y Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 10/07/2021 - 14:27
Bogotá, D. C.
Sáb, 10/07/2021 - 09:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, celebró este sábado la generación de empleo formal para 1.500 jóvenes de Cauca, Risaralda y Valle del Cauca, gracias a Compromiso Rural, una alianza público privada entre el ICBF, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el sector azucarero del país. 
Durante la presentación del programa Compromiso Rural, celebrado en Tuluá (Valle del Cauca), el Presidente Iván Duque reiteró su compromiso con la juventud colombiana y explicó que esta alianza se suma a otras iniciativas que impulsa el Gobierno Nacional para que este grupo de la población tenga verdaderas oportunidades. 
 
“El desempleo juvenil lo tenemos que enfrentar en equipo” dijo el Mandatario. “Hoy, aquí en Tuluá, estamos viendo cómo el sector de la caña, de la panela, el Comité de Cafeteros están diciendo: ‘vamos a generar 1.500 empleos de jóvenes en el campo de Colombia, uniéndonos también a esa política pública’”.   
 
Entre tanto, la Directora General del ICBF explicó que esta alianza se enmarca en la estrategia Sacúdete y en el Pacto: Colombia con las Juventudes y busca responder a las dificultades con el empleo, una de las necesidades más sentidas de los más de 10.000 jóvenes que han participado en las 354 mesas de escucha activa que hasta el momento han sido instaladas en Bogotá y los 32 departamentos del país. 
 
“Después de oír a los jóvenes, de escuchar sus dolores, sus clamores, pero también sus propuestas, nace esta alianza maravillosa con el sector privado que generará empleos de calidad para esos jóvenes colombianos entre 18 y 28 años, en un proceso de construcción de capacidades técnicas y habilidades del Siglo XXI”, dijo Arbeláez.
 
La Directora destacó el avance de Sacúdete, la estrategia de transformación impulsada por el Presidente Duque y por la Primera Dama Nación con el fin de generar oportunidades para los jóvenes sus territoritos con innovación, a partir de sus fortalezas y capacidades, con propuestas enmarcadas en la cuarta revolución industrial y las habilidades esenciales para la vida: empatía, solidaridad y trabajo en equipo, entre muchas otras.    
 
Compromiso Rural suma el compromiso del ICBF, SENA,  Asocaña, Procaña, Azucari y Cenicaña con la generación de empleo formal y estímulo al emprendimiento de los jóvenes colombianos. Las nuevas fuentes de trabajo se abrirán en 24 municipios, 15 de ellos en Valle del Cauca (Ansermanuevo, Buga, Bugalagrande, Candelaria, Cartago, El Cerrito, Florida, Guacarí, Obando, Palmira, Pradera, Riofrío, Tuluá, Yotoco y Zarzal); 7 en Cauca (Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao y Villarrica) y 2 en Risaralda (Balboa y La Virginia).
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Alianza ICBF, SENA, Asocaña, Procaña, Azucari y Cenicaña generará 1.500 empleos para jóvenes de Valle, Cauca y Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Vie, 09/07/2021 - 18:44
Cali
Vie, 09/07/2021 - 13:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Presidente de la República, Iván Duque, será el testigo de excepción de la alianza público privada entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Asocaña, Procaña, Azucari y Cenicaña, que permitirá generar empleo para 1.500 jóvenes en los departamentos de Valle, Cauca y Risaralda.
Este compromiso, mediante el cual el sector agroindustrial de la caña se suma al Pacto: Colombia con las Juventudes, es una iniciativa de Procaña, Asocaña, Azucari y Cenicaña que se enmarca en la estrategia Compromiso Rural, donde se crearán nuevas fuentes de trabajo formal en 24 municipios de los tres departamentos que conforman su área de influencia.

Los beneficiarios de esta iniciativa, pionera para el empleo en Colombia, hacen parte de Generaciones Sacúdete, programa del ICBF que busca que los jóvenes tengan más y mejores oportunidades para que se conviertan en agentes transformadores y motores de cambio.

“Una de las apuestas del Gobierno Nacional para saldar la deuda histórica con los jóvenes fue entregarles las banderas de una nueva Colombia. Con Generaciones Sacúdete buscamos desarrollar al máximo el potencial de los jóvenes, sus capacidades y talentos, para que construyan proyectos de vida legales y sostenibles, aportando en la construcción de un país más empático, solidario y emprendedor”, sostuvo la directora general del ICBF, Lina Arbeláez.

Por su parte, la presidente de Asocaña, Claudia Calero, destacó que “hoy ponemos en marcha Compromiso rural, el primer modelo y apuesta en Colombia de creación de nuevos empleos rurales en los tres departamentos donde tenemos incidencia directa. Se trata de empleos formales, lo cual constituye una solución estructural al brindar vinculación laboral a largo plazo”.

“Los jóvenes se capacitarán y adelantarán diferentes actividades en el proceso productivo de la caña de azúcar y su procesamiento, con los ingenios, con los cultivadores de caña, y con las demás empresas del clúster.”, explicó Martha Betancourt, directora ejecutiva de Procaña.

 “Compromiso rural también buscará generar encadenamientos entre el sector de la agroindustria de la caña y emprendimientos locales con el fin de promover y contribuir al desarrollo de estrategias de valor compartido en la región, aportar al desarrollo de las economías y los proveedores locales en las operaciones de este sector”, dijo Carlos Chacón, miembro de la Junta Directiva de Azucari.

"Nuestro compromiso sigue firme con los jóvenes, por eso continuamos generando oportunidades de educación, empleo y emprendimiento para ellos; hoy específicamente para los jóvenes de Valle, Cauca y Risaralda, para que accedan inicialmente a 22 programas de formación técnica y tecnológica relacionada en áreas Administrativas, Agrícolas, de la Agroindustria y Logística, entre otras. Adicionalmente, avanzamos en la modernización del Centro Latinoamericano de Especies Menores –CLEM en Tuluá, con una inversión de $43 mil millones para brindar formación con calidad y pertinencia", señaló Wilson Rojas Moreno, Director General (E) del Sena.

La alianza entre ICBF, SENA, Asocaña, Procaña, Azucari y Cenicaña estará presente en 24 municipios, 15 de ellos en Valle del Cauca (Ansermanuevo, Buga, Bugalagrande, Candelaria, Cartago, El Cerrito, Florida, Guacarí, Obando, Palmira, Pradera, Riofrío, Tuluá , Yotoco y Zarzal); 7 en Cauca (Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao y Villarrica) y 2 en Risaralda (Balboa y La Virginia).

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Diversidad e inclusión: protagonistas de la mesa con jóvenes _Parchemos para construir_ en Medellín

Enviado por carlos.monroy el Jue, 08/07/2021 - 19:44
Medellín
Jue, 08/07/2021 - 14:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en Medellín de la mesa Parchemos para Construir a la que asistieron más de 50 adolescentes y jóvenes de la ciudad en donde la diversidad y la inclusión fueron los protagonistas.
“Las mesas de escucha activa son incluyentes. Por eso, hoy en Medellín participan jóvenes en condición de discapacidad y comunidad LGBTI”, sostuvo Lina Arbeláez, quien reiteró durante su intervención que “la diversidad debe ser un factor de riqueza, unión y no de división.
 
Así mismo, dijo, que “son más de 10 mil los jóvenes que han hecho parte de las mesas del Pacto y que han amplificado sus voces desde diferentes regiones de Colombia para construir soluciones que transformen el presente y el futuro del país.”
 
El espacio también contó con la participación del alcalde Daniel Quintero y actores del gobierno local, quienes compartieron con los asistentes al evento para trabajar y coconstruir temas como: diversidades sexuales y género; juventudes sordas; derechos humanos; participación y democracia juvenil; educación, salud, empleo y cultura; entre otros.
 
“A través de sus propuestas estamos construyendo soluciones en conjunto que garanticen un futuro en donde quepamos todos y podamos salir a correr la carrera de la vida desde el mismo punto de partida”, puntualizó Lina Arbeláez.
 
De esta manera, el Pacto: Colombia con las Juventudes que realiza el ICBF y la Consejería para la Juventud continúa el trabajo en todo el país para transformar y construir desde el presente, es decir, con y por los jóvenes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La cadena perpetua es un gran avance en la protección de la niñez: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 06/07/2021 - 17:27
Bogotá, D. C.
Mar, 06/07/2021 - 12:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, recalcó que la sanción presidencial de la cadena perpetua es un gran avance en las leyes para proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
“El Presidente Iván Duque se comprometió a apoyar la ley de cadena perpetua y cumplió. Su gobierno sigue empeñado en construir un país donde los niños, niñas y adolescentes crezcan sin violencia y con sus derechos garantizados”, sostuvo la Directora del ICBF.
 
Arbeláez insistió en que esta ley debe complementarse con políticas públicas, programas y proyectos enfocados en el cambio de normas y valores de la sociedad, para que todo el país comprenda que la niñez es sagrada, que el artículo 44 de la Constitución Política no es un adorno y que no se puede seguir hiriendo a los niños, niñas y adolescentes de Colombia.
 
En este sentido, la Directora se refirió a las dolorosas estadísticas en materia de vulneración de derechos de los menores de edad. Reportó que, en 2020, el ICBF abrió más de 27.000 procesos administrativos de restablecimiento de derechos por violencia hacia niños niñas y adolescentes, 14.000 de los cuales fueron por violencia sexual.
 
“Estos hechos son inaceptables e inadmisibles y como sociedad tenemos que condenarlos y ser conscientes que debemos transformar esas normas y valores que han naturalizado la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes", puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace un llamado a las familias para no exponer a la niñez en las marchas

Enviado por carlos.monroy el Lun, 05/07/2021 - 13:00
Bogotá, D. C.
Lun, 05/07/2021 - 07:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Nuevamente el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace un llamado a las familias para que protejan y garanticen el bienestar de los niños y niñas, evitando exponerlos en marchas o manifestaciones que pongan en riesgo su salud, integridad y vida.
Si bien el derecho a la protesta está consagrado en la Constitución Política de Colombia, el artículo 44 del mismo texto señala que los niños y niñas son sujetos de especial protección y responsabiliza a la familia, sociedad y Estado a garantizar y velar por sus derechos.   

Aunque la movilización es un derecho Constitucional que debe ser ejercido de manera constructiva y respetuosa, los niños y niñas no pueden ser utilizados para estos fines, recalcó el ICBF. 

En tal sentido, si en el marco del ejercicio de la protesta se observan vulneraciones o amenazas a los derechos de un niño, niña o adolescente, esto se debe informar de manera inmediata sea por conducto de la Policía Nacional o de cualquier ciudadano a una autoridad administrativa (defensor o comisario de familia) a fin de activar la ruta para verificar si existe la presunta vulneración o amenaza y en tal caso adelantar las acciones a que haya lugar para la restauración y protección de sus derechos.

Finalmente, con relación a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la primera línea de las manifestaciones, y con la finalidad de procurar la salvaguarda de sus derechos, en articulación con la Policía Nacional se acordó la necesidad de adelantar campañas a través de redes sociales para visibilizar esta situación y sensibilizar a la sociedad frente al riesgo que puede representar para un niño, niña y adolescente estar presente en estos escenarios.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 9.200 jóvenes han participado de las mesas del Pacto: Colombia con las juventudes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 02/07/2021 - 15:34
Bogotá, D. C.
Vie, 02/07/2021 - 10:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ya son más de 9.200 jóvenes que han participado en la construcción del Pacto: Colombia con las juventudes a través de las 319 mesas de Escucha activa y Parchemos para construir, en donde se han consolidado ideas y propuestas en torno a soluciones específicas para resolver los retos de los territorios con innovación y creatividad.
 
 
Estos espacios, dispuestos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Consejería Presidencial para la Juventud, ya han llegado a Bogotá y más de 230 municipios de los 31 departamentos del país evidenciando el compromiso del Gobierno Nacional por construir con los jóvenes a partir de sus propias necesidades.
 
Durante las mesas de trabajo los jóvenes han priorizado temáticas como educación, empleo, emprendimiento, participación, diversidad, entre otros, con el objetivo de que estos hagan parte del documento final que contendrá el Pacto: Colombia con las Juventudes.
 
De esta manera, las mesas de la segunda fase Parchemos para construir continuarán llegando a los territorios, durante el mes de julio, para trabajar y construir de la mano de los jóvenes nuevas y mejores oportunidades para ellos. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Enviado por carlos.monroy el Jue, 01/07/2021 - 16:51
Bogotá, D. C.
Jue, 01/07/2021 - 11:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses sobre 52 presuntos casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano Bienestar Familiar (ICBF), nos permitimos informar que:
1. La cifra de Medicina Legal corresponde a los datos suministrados por cada uno de los denunciantes de presuntos casos de violencia sexual al momento de brindar la información preliminar para ser atendido. El ítem: “Niños, niñas y adolescentes bajo la protección del ICBF” corresponde a uno de los factores de vulnerabilidad de la víctima, más no al lugar de la ocurrencia del hecho. Tal como lo confirma la Entidad, esta información es preliminar y está sujeta a verificación y cambios por actualización.
 
2. Frente a los 52 casos reportados por Medicina Legal, el ICBF solicitó la información específica de cada uno de ellos y está verificando si en el momento de los hechos la víctima se encontraba o no con una medida de protección vigente.
 
3. Todas las modalidades del ICBF para la atención de niños, niñas y adolescentes son objeto de un proceso de inspección, vigilancia y control, en el que se investiga a cada operador y, en caso de encontrar posibles delitos, se denuncia ante las autoridades competentes.
 
4. Una vez se tiene conocimiento de un caso de violencia sexual, el ICBF brinda atención especializada a la víctima, a través de los Defensores de Familia y sus equipos interdisciplinarios, quienes adelantan el proceso para el restablecimiento de sus derechos. Esto incluye la activación de la ruta de atención interinstitucional.
 
5. El ICBF reitera que todo caso de violencia contra los niños, niñas, adolescentes de Colombia es intolerable e insiste en la necesidad de ejercer la corresponsabilidad, denunciando cualquier hecho que amenace o vulnere los derechos de la niñez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 87
  • Página 88
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia