clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Más de 2.300 Entidades Administradoras de Servicios de Primera Infancia manifestaron interés en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 01/07/2021 - 12:52
Bogotá, D. C.
Jue, 01/07/2021 - 07:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un total de 2.388 Entidades Administradoras de Servicios de Primera Infancia radicaron su manifestación de interés en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI) que concluyó este 30 de junio a las 11:59 p.m.
De las 2.388 Entidades Administradoras de Servicios de Primera Infancia que radicaron su manifestación de interés, 1.271 presentaron información de actualización en el Banco de Oferentes, mientras que las restantes 1.117 nuevas entidades manifestaron su interés de ser habilitadas, con un aumento del 8.8% respecto al proceso llevado a cabo en 2019.
 
Este resultado se sustenta en el acompañamiento que el ICBF ha realizado desde el mes de mayo, a través del cual se realizaron 20 jornadas de capacitación, que contaron con una participación promedio de 237 Entidades por sesión; el seguimiento a través del servicio de la Mesa de Ayuda donde se recibieron 1.254 solicitudes, 322 de ellas por la Help People, 335 por correo electrónico y 597 por medios telefónicos. De igual manera, fueron enviados 725 mensajes de texto a las distintas entidades habilitadas recordando los plazos definidos en el cronograma de la invitación.
 
El Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia se conformó mediante Resolución 11974, del 30 de diciembre de 2019, en el marco de la Invitación Publica-IP 003 de 2019.
 
Para consultar más información sobre el proceso pueden ingresar a:
https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828 o https://www.icbf.gov.co/regimen-especial-ip-0032019-sede-direccion-general

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Hoy se cierra el plazo para la actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/06/2021 - 20:06
Bogotá, D. C.
Mié, 30/06/2021 - 15:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la ciudadanía que hoy 30 de junio a las 11:59 p.m. se cierra el plazo de presentación de manifestaciones de interés en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI), a través de la plataforma SIPA/BNOPI.
Así mismo, señala que el proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia sigue su marcha. Con corte a 30 de junio de 2021 a las 6:30 p.m., más de 2.300 entidades administradoras de servicios de primera infancia han radicado su manifestación de interés para actualizar su información o para habilitarse en el BNOPI.

En este sentido, desde mayo el instituto ha acompañado a los interesados a través de la realización de 20 jornadas de capacitación que han contado con una participación promedio de 237 entidades por sesión.  

También se ha hecho el seguimiento a través del servicio de la Mesa de Ayuda, mediante el cual se habían recibido 1.249 solicitudes hasta las 6:11 p. m. de este miércoles, de las cuales 320 fueron atendidas por la plataforma Help People, 334 por correo electrónico y 595 por medios telefónicos. 

Por otra parte, se enviaron 725 mensajes de texto a las distintas entidades habilitadas para recordar los plazos definidos en el cronograma de la invitación.

El Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia se conformó mediante Resolución 11974, del 30 de diciembre de 2019, en el marco de la Invitación Publica-IP 003 de 2019.

Para acceder al proceso de habilitación o actualización de datos, los interesados pueden ingresar a:
https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Buen Comienzo atienden situación de 14 niños y niñas presuntas víctimas de abuso sexual en un Hogar Infantil

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/06/2021 - 19:33
Bogotá, D. C.
Mié, 30/06/2021 - 14:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un trabajo conjunto entre Buen Comienzo de Medellín y un equipo de profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se atiende la situación de 14 niños y niñas que presuntamente fueron víctimas de abuso sexual en un Hogar Infantil adscrito al programa operado por la Alcaldía de Medellín, en hechos que son materia de investigación.
Conocida la denuncia, los niños y niñas son valorados por el Centro Atención Integral Víctimas Violencia Sexual (CAIVAS), según la ruta de atención establecida para estos casos. A partir de la valoración, se iniciarán los respectivos procesos para el restablecimiento de sus derechos, de tal manera que reciban toda la atención médica y psicosocial requerida.
 
La Directora General (E) del ICBF, Liliana Pulido, lamentó lo ocurrido con los niños y reiteró que la Entidad adelantará todas las acciones necesarias para que sus derechos sean restablecidos y reiteró que la violencia sexual es un delito inadmisible que vulnera todos los derechos de las víctimas.
 
La funcionaria explicó que el Instituto hace intervención de apoyo a las familias de estos niños y apoyará irrestrictamente las acciones emprendidas por las autoridades para que se esclarezcan los hechos. 
 
Buen Comienzo es un programa de atención a la primera infancia administrado y operado por la Alcaldía de Medellín, cofinanciado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a partir de un Convenio Interadministrativo suscrito para aunar esfuerzos y recursos técnicos, administrativos y financieros para la atención integral de esta población.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En el ICBF estamos en clave de reapertura

Enviado por carlos.monroy el Mié, 30/06/2021 - 18:18
Bogotá, D. C.
Mié, 30/06/2021 - 13:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó ante la Federación Nacional de Departamentos la estrategia de retorno a la atención presencial de los servicios dirigidos a la primera infancia en Colombia, que permite garantizar el bienestar yel desarrollo integral de las niñas y niños del país, así como el derecho impostergable a la educación inicial.
“Cuando decimos que estamos en clave de reapertura, nos referimos al propósito común del Gobierno, la sociedad y las familias de conseguir que 1.700.000 niñas y niños retornen de manera confiable y segura a las más de 68.000 unidades de servicio que tiene el ICBF en todo el país, con todas las medidas de bioseguridad”, apuntó la Directora encargada del ICBF, Liliana Pulido Villamil.
 
En este marco, el ICBF presentó la Resolución 3500 del 23 de junio de 2021 que establece las normas y protocolos para esa reapertura gradual de todos los servicios de atención para la primera infancia, adopta las medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud, actualiza manuales de servicio para ofrecer confianza a las familias en el regreso a los entornos educativos y contempla los criterios deexcepción.
 
“Cabe anotar que este proceso de regreso de la primera infancia se hace con el consentimiento informado de las madres, padres y cuidadores de las niñas y los niños y en caso de abstenerse a retornar, se garantizará para ellos el acceso a la educación inicial de forma remota”, explicó la subdirectora de gestión técnica para la Primera Infancia, Laura Feliza Vélez.
 
El ICBF resaltó el trabajo articulado con instancias del nivel nacional y local, así como con los operadores de los servicio. Ha sido fundamental la coordinación con los ministerios de Salud y Educación: con Salud, en los lineamientos y protocolos de bioseguridad para el retorno seguro y en la priorización de los agentes educativos en la vacunación contra el COVID-19; y con Educación, en las orientaciones normativas para la apertura progresiva.
 
Finalmente, el ICBF invitó a los gobernadores y autoridades locales a ser parte activa de esta apuesta y promover el retorno a la educación inicial presencial, con el fin de mitigar los efectos de la pandemia en relación con el desarrollo integral, la nutrición, protección y salud mental de los niños y niñas del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF amplía plazo para que oferentes del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia actualicen información

Enviado por carlos.monroy el Mar, 29/06/2021 - 09:39
Bogotá, D. C.
Mar, 29/06/2021 - 04:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) amplía hasta el 30 de junio, a las 11:59 PM el plazo para la presentación de manifestaciones de interés de quienes quieran habilitarse o quienes deban actualizar su información en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI), a través de la plataforma SIPA/BNOPI. La extensión del plazo corresponde a un incidente técnico que ya se resolvió.
El Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia se conformó mediante Resolución 11974, del 30 de diciembre de 2019, en el marco de la Invitación Publica-IP 003 de 2019.
 
Para acceder al proceso de habilitación o actualización de datos, los interesados pueden ingresar a:  https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Este martes vence plazo para que oferentes del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia actualicen información

Enviado por carlos.monroy el Lun, 28/06/2021 - 18:27
Bogotá, D. C.
Lun, 28/06/2021 - 13:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un llamado a los oferentes del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI), conformado mediante la Resolución 11974 del 30 de diciembre de 2019 en el marco de la Invitación Publica (IP) 003 de 2019, para que actualicen la información y así, queden habilitados para la contratación de 2022.
"Este martes 29 de junio, a las 3:00 de la tarde, vence el plazo para la actualización de la información financiera de 1.422 entidades que se encuentran habilitadas y la verificación de la vigencia de sus personerías jurídicas", sostuvo la directora encargada del ICBF, Liliana Pulido, quien recalcó que si los operadores no cumplen este requisito no podrán prestar el próximo año los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral a la Primera Infancia.

Además, dijo, se adelantará el registro y verificación de los requisitos mínimos jurídicos, técnicos, financieros habilitantes de las nuevas entidades interesadas en conformar el Banco Nacional de Oferentes.
 
La actualización del BNOPI se adelantará a través de un proceso público enmarcado en los postulados y principios que rigen la contratación estatal y función administrativa. Una vez se realice este proceso, las entidades que resulten habilitadas para conformar el BNOPI podrán suscribir contratos de aportes a nivel nacional, en las cuatro (4) modalidades de atención a la Primera Infancia: Comunitaria, Familiar, Institucional y Propia e Intercultural, esto previa aplicación del procedimiento administrativo para selección de contratistas habilitados en el citado Banco que se adelantará de manera posterior a su actualización.

Por último, los interesados en participar del proceso de actualización del BNOPI pueden acceder a más información en la plataforma SIPA/ BNOPI, a través del enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
o la plataforma transaccional del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), en el enlace https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828  
o en la página web del ICBF, en el siguiente enlace https://www.icbf.gov.co/regimen-especial-ip-0032019-sede-direccion-general

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas junto a entidades del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/06/2021 - 20:08
Bogotá, D. C.
Vie, 25/06/2021 - 15:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, en su participación durante la rendición de cuentas del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación destacó que la entidad está trabajando día a día para garantizar el bienestar, la protección de los derechos e impulsar los proyectos de vida desde la primera infancia hasta la generación de entornos protectores para los menores de edad en las familias.
Precisamente, el ICBF durante la pandemia en 2020 “inició un esquema de flexibilización de todos sus servicios para garantizar la atención integral de las niñas y niños de cero a cinco años en sus hogares con la entrega de más de 16 millones de canastas nutricionales y, a través de la estrategia Mis Manos Te Enseñan, se les brindó a las familias kits pedagógicos con todo un componente de enseñanza para garantizar su bienestar, el cual ha sido reconocido por el Banco Mundial, la OCDE, el BID y Harvard”, sostuvo la Directora General del ICBF.
 
En lo relacionado con la Gran Alianza por la Nutrición, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, el ICBF incrementó todos sus servicios en el marco de la estrategia N1+, donde vale la pena destacar que en 2020 se atendieron más de 1.327 menores de edad garantizando su recuperación nutricional, se disminuyeron las notificaciones de muertes por desnutrición en un 36.1 % y se aumentó de 9 a 13 los Centros de Recuperación Nutricional (CRN) en las regiones más afectadas por los altos índices de desnutrición en la niñez, como lo son Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Vaupés y Vichada.
 
Por otra parte, y gracias al mandato del Presidente de la República, Iván Duque, “creamos la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF para garantizar el impulso de los talentos de los jóvenes en los territorios en lo relacionado con la cuarta revolución industrial y las megatendencias que están transformando el mundo en el campo digital, cultural y social en contextos como el turismo, la industria verde, la economía naranja y las TIC”, señaló Lina Arbeláez.
 
Finalmente, la Directora General del ICBF destacó la estrategia Mi Familia, con la cual se focalizaron más de 64 mil familias para garantizar la crianza amorosa, la comunicación asertiva, la prevención de violencias y las habilidades parentales y de resiliencia, y en cuanto al esquema de protección, la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes está fortaleciendo la articulación de las entidades del Estado para proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todo el país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La leche materna salva vidas y contribuye al desarrollo del país

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/06/2021 - 12:19
Bogotá, D. C.
Mié, 23/06/2021 - 07:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La lactancia materna a nivel mundial es fundamental tanto para las mamás como para sus hijas e hijos. De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) “los bebés deben ser amantados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida, posterior a esto se puede incluir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros; sin dejar de lado y de manera simultánea la lactancia materna hasta los dos años o más”.
 
Las ventajas nutricionales de la lactancia materna y su protección frente a infecciones y enfermedades han estado soportadas por más de 1.300 estudios alrededor del mundo, reforzando una vez más las propiedades para las madres y el desarrollo físico, cognitivo y social de las niñas y niños:
 
  • La leche materna humana no solo es un aporte nutricional perfectamente adaptado para el bebé sino probablemente el medicamento personalizado más específico que reciba.
  • Al año se podrían ahorrar más de 300 mil millones de dólares en todo el mundo, que se destinan para tratar la capacidad cognitiva baja, asociada con la ausencia de leche materna.
  • Mejora la supervivencia, la salud y el desarrollo de todas las niñas y niños, además de salvar la vida de las mujeres, al prevenir el cáncer de mama. 
  • Aumenta el potencial educativo de las niñas y niños, al ser alimentados con leche materna tienen un coeficiente intelectual 2.6 puntos mayor a los que no lo fueron. 

Además de todos los beneficios nutricionales y sus aportes al desarrollo, bienestar y cuidado de las mamás, niñas y niños, la leche materna también contribuye al medio ambiente al ser un alimento natural y renovable el cual se produce sin contaminación de envases innecesarios o residuos.

Amamantar, en definitiva, tiene un sin número de beneficios que inciden directamente en la vida de las niñas y niños, sus madres, en el desarrollo económico, ambiental, social y cultural de cada una de las generaciones. Desde la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, liderada por Carolina Salgado, existen diferentes acciones, estrategias, programas y proyectos enmarcados en una política pública enfocada a todas las regiones del país para reforzar y concientizar sobre la importancia de la leche materna como factor clave de amor, salud, bienestar y progreso.

Tener una sinergia constructiva nación-territorio por medio de las gestoras y gestores sociales a través de LUNNA -Lideres Unidos por los Niños, Niñas y Adolescentes de Colombia, ha permitido promover acciones a través de la construcción del tejido social de
todo el país, que reúne a un equipo de líderes que trabajan día a día por proteger y velar la niñez y adolescencia del país.

En un trabajo articulado se ha logrado aunar esfuerzos a través de las mesas regionales con territorios para la socialización de los lineamientos de participación en la Lactatón, para promover la lactancia materna en el país.

“Actualmente, desde la Gran Alianza por la Nutrición, iniciativa liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, tenemos en curso varias intervenciones que refuerzan nuestro compromiso y posición frente a la lactancia materna y tal es la importancia para nosotros que hemos construido el Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria, el cual quedara en la ruta de la política pública 2021 – 2030, una ruta con procesos institucionales sólidos que reúne todos nuestros esfuerzos para lograr transformaciones sociales centradas en prácticas protectoras. Contamos, además, con una gran movilización social que se da desde la #Lactatón, donde participan aliados nacionales, territoriales y la ciudadanía en general; y, avanzamos de la mano de UNICEF para sumar esfuerzos desde la comunicación asertiva para apoyar, proteger y promover la lactancia materna en diferentes entornos, con lo que reforzamos el compromiso que tenemos como Gobierno en el desarrollo y bienestar de cada uno de los colombianos”, afirmó Carolina Salgado, Consejera Presidencial.

Por su parte, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, recalcó que “la lactancia materna otorga todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé, fortalece su sistema inmune, crea un vínculo afectivo con la madre, permite ahorrar dinero a la familia, cuida el medio ambiente porque no se producen residuos y nutre, a futuro, la economía de un país al reducir los costos de atención médica, familias más saludables y una fuerza laboral más fuerte, capaz e inteligente. La lactancia materna contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre ellos el de Hambre cero y el de Salud y Bienestar, porque esta práctica se convierte en clave para reducir la mortalidad de niños menores de 5 años y mejorar la salud a largo plazo, disminuyendo el riesgo de enfermedades no transmisibles como el asma y la obesidad infantil o reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario.

Desde el ICBF a través de sus programas se fomenta la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros 6 meses porque tienen un impacto en la salud y el bienestar de las niñas, niños, madres y grupos familiares fortaleciendo los vínculos afectivos y disminuyendo los riesgos de violencia al interior de los hogares.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Montería tendrá un Mega Sacúdete para adolescentes y jóvenes de Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Mar, 22/06/2021 - 17:05
Montería
Mar, 22/06/2021 - 12:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante su visita al departamento de Córdoba, la Directora General de ICBF, Lina Arbeláez, anunció la construcción de un Mega Sacúdete en Montería, que tendrá una inversión superior a los 5 mil millones de pesos y donde los jóvenes del departamento impulsarán proyectos de vida legales y sostenibles.
“Esta infraestructura de 500 mts2, quedará ubicada en la sede regional de ICBF, le permitirá a adolescentes y jóvenes impulsar sus sueños y trabajar por la transformación de Colombia”, aseguró la Directora de ICBF durante su intervención en la demolición de ollas de microtráfico en el barrio San Martín, en un trabajo articulado con el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.
 
El Mega Sacúdete es un espacio para promover el talento juvenil, cambiar sus realidades, entornos y comunidades, además de acercarlos a la cuarta revolución industrial, a las mega tendencias que están transformando al mundo dentro de las cuales están las digitales pero también las culturales y sociales.
 
La Directora del ICBF también afirmó que “este lugar tiene que volverse un símbolo de transformación para poder trabajar de la mano de los jóvenes y la ciudadanía en la transformación de nuestro país”.

En su recorrido por Montería, Lina Arbeláez sostuvo un diálogo sobre la importancia del regreso a la presencialidad con los padres de familia y agentes educativos del Centro de Desarrollo Infantil La Pradera y anunció que al primero de julio estarán abiertas más de 1.000 unidades de servicio para atender a la primera infancia en Córdoba.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y jóvenes de San Andrés continúan construyendo Pacto por las Juventudes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/06/2021 - 22:33
San Andrés
Vie, 18/06/2021 - 17:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se reunió con cerca de 50 jóvenes de San Andrés para continuar de forma conjunta la construcción de soluciones a las solicitudes expuestas por los jóvenes en temas de emprendimiento, empleabilidad, educación, cultura, deporte, educación, diversidad, participación y ciudadanía. 
"La única manera de generar soluciones para Colombia es estructurándolas desde los dos lados y generando una hoja de ruta clara de corto, mediano y largo plazo, que van desde lo municipal, departamental y nacional. Así se conforma este Pacto con la Juventud", sostuvo Lina Arbeláez.

Durante la jornada se dio inicio a la segunda fase del Pacto Colombia con las Juventudes, 'Parchemos para Construir', liderado por el ICBF y la Consejería para la Juventud. 

"En esta fase de Parchar y Construir con los jóvenes de San Andrés estamos consolidando una política pública enfocada en responder a las necesidades de los jóvenes de la Isla y plantear las bases para construir una sociedad más equitativa, incluyente y participativa", sostuvo la Directora del ICBF. 

A la fecha se han realizado 265 mesas en 30 departamentos del país en las que han participado más de 8.000 jóvenes, quienes quieren construir soluciones efectivas para Colombia. Estos encuentros con los jóvenes ha contado con la participación de representantes del Gobierno Nacional, autoridades departamentales y municipales. 

"La diversidad étnica y cultural de Colombia debe ser un elemento de acuerdos y propuestas, expresar nuestras ideas con respeto es la base para tener una sociedad más justa, equitativa, incluyente y empática. Usemos mecanismos como el diálogo para encontrar soluciones y construir el país que tanto soñamos", puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 88
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia