Usted está en:

ICBF rindió cuentas junto a entidades del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación

Bogotá, D. C.
Viernes 25 de Junio de 2021 - 08:06 PM
ICBF rindió cuentas junto a entidades del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, en su participación durante la rendición de cuentas del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación destacó que la entidad está trabajando día a día para garantizar el bienestar, la protección de los derechos e impulsar los proyectos de vida desde la primera infancia hasta la generación de entornos protectores para los menores de edad en las familias.
Precisamente, el ICBF durante la pandemia en 2020 “inició un esquema de flexibilización de todos sus servicios para garantizar la atención integral de las niñas y niños de cero a cinco años en sus hogares con la entrega de más de 16 millones de canastas nutricionales y, a través de la estrategia Mis Manos Te Enseñan, se les brindó a las familias kits pedagógicos con todo un componente de enseñanza para garantizar su bienestar, el cual ha sido reconocido por el Banco Mundial, la OCDE, el BID y Harvard”, sostuvo la Directora General del ICBF.
 
En lo relacionado con la Gran Alianza por la Nutrición, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, el ICBF incrementó todos sus servicios en el marco de la estrategia N1+, donde vale la pena destacar que en 2020 se atendieron más de 1.327 menores de edad garantizando su recuperación nutricional, se disminuyeron las notificaciones de muertes por desnutrición en un 36.1 % y se aumentó de 9 a 13 los Centros de Recuperación Nutricional (CRN) en las regiones más afectadas por los altos índices de desnutrición en la niñez, como lo son Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Vaupés y Vichada.
 
Por otra parte, y gracias al mandato del Presidente de la República, Iván Duque, “creamos la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF para garantizar el impulso de los talentos de los jóvenes en los territorios en lo relacionado con la cuarta revolución industrial y las megatendencias que están transformando el mundo en el campo digital, cultural y social en contextos como el turismo, la industria verde, la economía naranja y las TIC”, señaló Lina Arbeláez.
 
Finalmente, la Directora General del ICBF destacó la estrategia Mi Familia, con la cual se focalizaron más de 64 mil familias para garantizar la crianza amorosa, la comunicación asertiva, la prevención de violencias y las habilidades parentales y de resiliencia, y en cuanto al esquema de protección, la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes está fortaleciendo la articulación de las entidades del Estado para proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todo el país.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General