clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora General del ICBF pide desbloqueo de vías para entregar Bienestarina a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Dom, 09/05/2021 - 09:31
Bogotá, D. C.
Dom, 09/05/2021 - 04:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un llamado a los manifestantes para que permitan el paso de los alimentos para los niños y niñas más vulnerables del país envió hoy la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez. 
Tras conocer el reporte de las afectaciones de los bloqueos en la producción y distribución de los Alimentos de Alto Valor Nutricional que reciben los niños y niñas entre 0 y 5 años, mujeres gestantes y madres en período de lactancia, la Directora pidió garantizar la seguridad alimentaria y los demás derechos de esta población. 

"Respetamos las marchas, las oportunidades de diálogo y todos los espacios que se tengan que abrir para buscar soluciones, pero por ejemplo, debido al bloqueo en la vía a Jumbo, no podemos llegar con la Bienestarina para los niños de 0 a 5 años y los niños con bajo peso que están en los programas de nutrición del Instituto y por eso hacemos un llamado para que cesen los bloqueos y así podamos atenderlos", dijo la Directora Arbeláez. 

Son cerca de 640.000 unidades de bienestarina en polvo y líquida,  que permamecen en la bodega de la planta de Cartago, Valle del Cauca, la cual abastece a 29 departamentos del país y atiende a más de 1,7 millones de niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes. 

La Directora también le envió un mensaje a los jóvenes manifestantes: "los jóvenes que están marchando legítimamente y que tienen mucho por decir, tienen que ser referentes y un ejemplo para los más pequeños, y el referente no puede ser negarles sus derechos y la oportunidad de alimentarse", puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Las voces de los jóvenes son semilla  construir un mejor país": Directora General ICBF

Enviado por carlos.monroy el Dom, 09/05/2021 - 09:27
Bogotá, D. C.
Sáb, 08/05/2021 - 14:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 40 jóvenes provenientes de distintos departamentos del país dialogaron con el presidente Iván Duque, con la directora General del ICBF, Lina Arbeláez, ocho ministros del Gabinete y otros representantes del Gobierno Nacional, en la Mesa Nacional Escucha Activa con los Jóvenes: Colombia SomosTodos. 
Uno a uno, los jóvenes expusieron sus inquietudes, en un encuentro que se extendió por más de tres horas. Posteriormente, escucharon la respuesta del Presidente, quien se comprometió a trabajar de manera permanente con ellos en sus territorios. 

"Lo de hoy fue un diálogo franco y directo en el que pudimos escuchar de primera mano las peticiones e inquietudes de los jóvenes que son la fuerza de transformación más poderosa. Ellos son expertos en sus propias realidades y su voz es la semilla para edificar un mejor país", expresó la Directora. 

Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con las protestas, el acceso a educación gratuita, salud, deporte, ciencia y tecnología, oportunidades de empleo, medio ambiente, denuncias sobre actos de violencia, participación democrática y diversidad, en presencia de los jefes de las carteras encargadas de los mismos. 

"La participación de los ministros, consejeros y directores de entidades en este diálogo del Presidente con los jóvenes es muestra de nuestro compromiso con ellos", dijo Lina Arbeláez. "Este es un espacio que se abre para escuchar la voz de la juventud, voz que seguirá siendo escuchada en los territorios. 

Es un espacio que necesita el país para transformar realidades desde la empatía, la solidaridad y el diálogo", puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF acompaña mesa social de Gobierno que se instala en Cali

Enviado por carlos.monroy el Mar, 04/05/2021 - 20:13
Bogotá, D. C.
Mar, 04/05/2021 - 15:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, integra la comisión del Gobierno Nacional que se desplazó a Cali para entablar conversaciones con los representantes de los diferentes sectores sociales que han realizado manifestaciones a lo largo de la semana.
"Por instrucciones del Presidente de la República, Iván Duque, llegamos a Cali para atender y hacer seguimiento a la situación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad", dijo Lina Arbeláez, al señalar que para ello establecerán canales de diálogo y escucha activa con la comunidad para buscar los consensos que necesita el país.

El mandatario de los colombianos reiteró que la comisión buscará articular integralmente la respuesta del Estado a la situación que vive la ciudad y el departamento, en especial la garantía de abastecimiento de alimentos y de servicios públicos.

La comisión está conformada además por el Ministro del Interior, Daniel Palacios; la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa; la Consejera de Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez y la Consejera para las Regiones, Ana María Palau.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Inversión en la primera infancia es clave para transformar a Colombia: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/04/2021 - 19:38
Bogotá, D. C.
Jue, 29/04/2021 - 14:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“El desarrollo motor, cognitivo y socioemocional desde la primera infancia tiene un gran impacto para romper brechas y lograr la equidad que necesita este país. Los niños y niñas entre 0 y 5 años tienen más de 1.000 conexiones neuronales por segundo; aprovechemos ese momento para transformar a Colombia”.
La reflexión fue hecha por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante la Sesión Plenaria de la Cámara de Representantes que discutió, de manera exclusiva, temas enfocados en el bienestar y protección de derechos de la niñez. Allí, presentó un balance de las acciones adelantadas por el instituto para poner a la niñez en el centro de la sociedad.
 
En ese sentido, la Directora del ICBF recalcó que desde el inicio de la pandemia se flexibilizaron los servicios para garantizar la protección y bienestar de los niños y niñas. En materia de nutrición destacó la entrega este año, de más de 2.7 millones de canastas nutricionales en todo el territorio nacional y las acciones coordinadas entre el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, y el ICBF en materia de protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
Por otro lado, Lina Arbeláez reiteró la importancia de la corresponsabilidad que existe entre el Estado, la familia y la sociedad para generar entornos protectores que garanticen el bienestar integral de la niñez en Colombia.
 
Durante su intervención señaló que la Encuesta Nacional de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (EVCNNA) arrojó que el 42% de los menores de edad ha sido víctima de violencia sexual, física o psicológica y el 72% de los casos ha ocurrido dentro de los hogares, que deberían ser los primeros entornos protectores de la niñez.
 
“Tenemos que cambiar normas y valores de nuestra sociedad que han normalizado la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Tenemos que crear una institucionalidad fuerte con entornos seguros, ambientes educativos, hogares comunitarios y centros de desarrollo infantil seguros, por eso estamos creciendo y fortaleciendo el Instituto”, señaló la Directora.
 
Adicionalmente, insistió en la correlación directa que existe entre la inversión a la niñez y el desarrollo social y económico del país.  Al respecto, mencionó al Nobel de Economía James Heckman, quien indicó que la inversión en la niñez tiene un retorno directo de entre el 7 y el 10% del PIB mundial.
 
Finalmente, Lina Arbeláez reiteró a los congresistas que asistieron a la sesión virtual el mensaje que: “un país que invierte y protege a la niñez está destinado a ser grande”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes de la Región Caribe se beneficiarán con 11 infraestructuras Sacúdete: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 27/04/2021 - 14:02
Bogotá, D. C.
Mar, 27/04/2021 - 09:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Sabemos que el 26,4 % de la población joven del país se encuentra en la Región Caribe y aquí vemos una enorme ventana de oportunidad en innovación, en capacidad para crear y eso es lo que está haciendo este Gobierno: concentrarse en la juventud para que detone sus talentos y tengan elementos de transformación, inspiración y concentración en sus capacidades. Es por esto, que de la mano con el Banco Interamericano de Desarrollo invertiremos en 11 infraestructuras para beneficiar a los jóvenes con esta estrategia en el Caribe”.
Así lo sostuvo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante el evento virtual Líderes del Caribe 2021, programado por Foros Semana, quien destacó que la Región Caribe para Colombia significa una riqueza en su gente que se representa con oportunidades y por eso se debe seguir trabajando para poner en el centro al principal activo: la niñez.

En este sentido, Arbeláez durante su presentación insistió en que la inversión en la niñez tiene el retorno más efectivo en términos de políticas públicas del 7 al 10 por ciento de lo que se invierte. “Tendremos nuevas infraestructuras en esta región para la primera infancia que les permitirá a los niños y niñas aprender de manera sistemática y más efectiva. En los próximos 15 días inauguraremos tres Unidades de Atención Comunitaria, que atienden las diversidades culturales en La Guajira; contamos en este momento con tres Centros de Desarrollo Infantil en Bolívar y uno en Sucre, con lo que estamos generando un sistema de atención efectivo que contribuye con el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de los niños”, dijo.

De igual manera, Lina Arbeláez insistió en la necesidad de seguir potenciando a la adolescencia y la juventud del país, y para eso, con la estrategia del Gobierno Nacional ‘Sacúdete’ se están cerrando las brechas en conocimientos y se está promoviendo el acceso a las megatendencias que están transformando el mundo, como lo son las digitales, culturales y sociales.

Además, explicó cómo el ICBF desde el inicio de la pandemia ha trabajado de la mano con la Región Caribe al flexibilizar todos los servicios que brinda la entidad en esa zona del país, así como con la entrega de canastas nutricionales a los niños y niñas de primera infancia y la priorización de estrategias específicas para prevenir la desnutrición, las cuales contribuyen a la seguridad alimentaria de las familias.

“Hemos aumentado los Centros de Recuperación Nutricional para beneficiar a niños y niñas, y actualmente tenemos cinco en esta región del país, así como siete Unidades de Búsqueda Activa distribuidas en La Guajira, Cesar y Magdalena, donde se han atendido más de 7.800 niños y niñas de 0 a 5 años en riesgo de desnutrición y madres gestantes para reducir los impactos que pueda tener la falta de alimentos o la inseguridad alimentaria en este momento crucial que claramente ha puesto en jaque a la humanidad”, señaló Lina Arbeláez.

Por otra parte, la Directora del ICBF enfatizó que el instituto abrió cerca de 27 mil procesos administrativos de restablecimiento de derechos hacia niños, niñas y adolescentes en el último año y respecto a la Región Caribe, la violencia incrementó en un 9 % por causas conexas por violencia hacia los menores de edad. Un fenómeno puntual que se está revisando desde el Gobierno para transformar las realidades del país.

Finalmente, en cuanto a la migración venezolana y, de acuerdo con el mandato del Presidente de la República, Iván Duque, la Constitución y el Código de Infancia y Adolescencia, en el ICBF se atiende y protege a cualquier niño, niña o adolescente sin distinción de su nacionalidad. “Estamos atendiendo más de 102 mil niños y adolescentes, de ellos, 92 mil en primera infancia, abriendo las puertas de los Centros de Desarrollo Infantil, de los Hogares Comunitarios y de los Hogares Infantiles para que tengan acceso a todos los elementos para su desarrollo, protección y atención integral”, aseguró la Directora del ICBF.

El panel Acciones para Fortalecer el Caribe, en el cual hizo su presentación la Directora General del ICBF, del evento Líderes del Caribe 2021, fue moderado por Carlos Rodríguez, director de la revista Dinero y subdirector general de la revista Semana, y contó con la participación del director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por Colombia y Perú, Sergio Díaz-Granados.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF anuncia entrega de 12 nuevas infraestructuras para atender a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/04/2021 - 19:42
Bogotá, D. C.
Vie, 23/04/2021 - 14:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció la entrega de 12 nuevas infraestructuras para la educación inicial de 2.190 niñas y niños entre 0 y 5 años, con una inversión que supera los 35 mil millones de pesos.
La noticia para los niños y niñas como preámbulo a la celebración de su día este 24 de abril, la hizo Lina Arbeláez durante el programa Prevención y Acción que encabeza el Presidente Iván Duque, donde reiteró que el Gobierno Nacional ha puesto a la niñez en el centro de la sociedad.

“En el próximo trimestre y en un trabajo conjunto con las autoridades territoriales, se entregarán 9 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) ubicados en El Carmen de Viboral en Antioquia, Puerto Tejada en Cauca, Soacha en Cundinamarca, Aguazul y Yopal en el departamento de Casanare, y Clemencia, Estanislao y Santa Rosa de Lima en Bolívar; y 3 Unidades Comunitarias de Atención (UCA) para la primera infancia wayúu que estarán ubicadas en los municipios de 
Uribia, Maicao y Manaure (La Guajira), espacios donde los niños y niñas recibirán atención integral y donde les garantizamos su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional”, explicó Lina Arbeláez.

De igual manera, resaltó que desde el día uno de la emergencia sanitaria, el ICBF flexibilizó los servicios para la primera infancia, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de más de 1.700.000 niños y niñas entre los 0 y 5 años, y sus familias. 

“Señor Presidente, en el año 2020 se entregaron más de 1.6 millones de canastas nutricionales y en lo que va corrido de este año ya llevamos 2.7 millones de canastas entregadas, garantizando la seguridad alimentaria de las familias. Así mismo, seguimos con todo el proceso de desarrollo pedagógico, de la mano de madres comunitarias y agentes educativos”, mencionó la Directora del ICBF. 

En ese sentido, resaltó que desde la entidad se viene trabajando para la reapertura de las Unidades de Servicio para la primera infancia bajo el modelo de alternancia y con todas las medidas de bioseguridad.

“Estamos trabajando de la mano del Banco Mundial, del Ministerio de Salud y de todos los colombianos. Son más de 1.000 unidades de servicio abiertas en 23 departamentos. Sabemos que el retorno a la presencialidad es urgente y necesario para la reactivación económica, porque esto le va a permitir a los padres de familia salir al mercado laboral y garantizar los derechos de la niñez", dijo.

Finalmente, Lina Arbeláez envió un mensaje de reconocimiento y homenaje a todos los niños y niñas de Colombia, recalcando que "un país que invierte en la niñez, está destinado a ser grande”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno Nacional rinde homenaje a la niñez colombiana

Enviado por carlos.monroy el Jue, 22/04/2021 - 17:41
Bogotá, D. C.
Jue, 22/04/2021 - 12:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Niños y niñas de distintas regiones del país protagonizaron hoy la _Cumbre Nacional: Construyendo el País de la Niñez_ , un encuentro donde, literalmente, se tomaron la palabra para dialogar con la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF), Lina Arbeláez y varios miembros del Gabinete, sobre los desafíos en el bienestar y garantía de derechos de las nuevas generaciones. 
Al instalar la Cumbre, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, destacó el trabajo conjunto que adelanta el Gobierno para convertir a Colombia en el país de la niñez.
 
“Quiero reiterar una vez más el compromiso, la convicción absoluta que tengo de que invertir con amor, con generosidad, con compromiso y con respeto en la niñez es la garantía de que estamos invirtiendo en el desarrollo sostenible, que impactaremos positivamente en el bienestar social y la productividad de nuestro país”, dijo María Juliana Ruiz.
 
Por su parte, la Directora del ICBF destacó el compromiso del Gobierno Nacional que desde sus inicios se propuso construir un país donde todos tengan las mismas oportunidades. 
 
“Poner a los niños y las niñas en el centro de la gestión, representa la oportunidad de construir un país que piensa en ustedes, que son y serán siempre la esperanza de la humanidad, y reiterar que un país que invierte y protege a la niñez está destinado a ser grande”, dijo la Directora del ICBF, al destacar la importancia de escuchar la voz de la niñez. 
 
De otro lado, la Consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, destacó cómo día a día las entidades del gobierno se fortalecen, para responder a los desafíos que impone la atención a la niñez y a las familias colombianas. 
 
“Tenemos que lograr que más madres lacten a sus hijos de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida; que no se registren más niños con desnutrición aguda en el país; llegar a los territorios con la estrategia Crianza Amorosa + Juego para acompañar a más familias y, por supuesto, seguirnos fortaleciendo con todas las entidades del Gobierno para que todos los niños, niñas y adolescentes gocen de sus derechos”, indicó la Consejera.
 
De otro lado, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, reiteró el compromiso del Gobierno con el acceso de los niños, niñas y adolescentes a una educación integral y de calidad. 
 
“Este evento nos permite recordar no perder el rumbo y afianzar nuestra labor para recordarle al país lo sagrado que es la niñez la cual merece tener oportunidades desde la primera infancia hasta la educación superior, lo cual es también una tranquilidad para las familias que ven en la educación un entorno protector por excelencia”. 
 
En su intervención, el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, reiteró la aplicación de los tratados internacionales suscritos por Colombia para erradicar cualquier forma de trabajo y explotación infantil. 
 
“Los niños no deben trabajar, primero, porque tenemos unos compromisos internacionales como el de la Comisión Internacional de los Derechos de los Niños que así lo expresan”. 
 
Entre tanto, el jefe de la cartera de Cultura, Felipe Buitrago, presentó las alternativas que el Ministerio tiene para las nuevas generaciones, entre ellas, los programas para acercarlos a la lectura y las escuelas para promover las habilidades en manifestaciones artísticas como la danza, el teatro y la música. 
 
“El Ministerio está al frente de esa oferta para que ustedes adquieran todas estas habilidades y puedan ser los protagonistas de sus propias historias. Ustedes son nuestros protagonistas para construir un mejor país”, les dijo el ministro Buitrago a los niños y las niñas, invitando a las familias a leer en voz alta, para conocer mundos nuevos y fortalecer sus vínculos. 
 
Finalmente, la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa, explicó cómo la Entidad contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de más de cuatro millones y medio de niños, niñas adolescentes y jóvenes colombianos.  

“Nuestros programas buscan disminuir la brecha y contribuir a la equidad, generando empleo y atendiendo a esas familias vulnerables, con el propósito de articular esas estrategias de disminución de la pobreza y las políticas de primera infancia con un único fin: el bienestar de los niños y niñas de Colombia”, expresó la Directora. 
 
Durante la Cumbre, los niños peguntaron a los ministros y representantes del Gobierno sobre las vivencias de su infancia y expresaron sus propias opiniones sobre la Colombia que quieren construir.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Viceversa: serie interactiva creada por el ICBF para el aprendizaje de la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 21/04/2021 - 20:02
Bogotá, D. C.
Mié, 21/04/2021 - 15:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cautivar, inspirar y motivar a las niñas y niños para que desarrollen un pensamiento crítico y cultiven su creatividad es el objetivo que busca el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con la creación de la serie animada e interactiva Viceversa.
Durante el lanzamiento de la serie, realizado en el marco del Mes de la Niñez, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, explicó que Viceversa nació como producto de un diálogo constructivo con las madres comunitarias y agentes educativos en los territorios, y la necesidad de crear contenidos interactivos como método de aprendizaje para la primera infancia en las jornadas de educación inicial.
 
En este sentido, señaló que “los niños y las niñas son curiosos por naturaleza y la serie busca que ellos cuenten con contenidos pedagógicos de alto valor educativo que les permitan preguntarse y entender el mundo que los rodea. Además, pretende conducirlos hacia un pensamiento crítico y empático, reconociendo el respeto por la naturaleza y los seres que la componen”.
 
Viceversa está dirigida a niñas y niños entre los 3 y 7 años, sus familias y adultos cuidadores. Sus protagonistas, Lucy y Mono, viven diferentes aventuras y descubrimientos científicos extraordinarios junto a su equipo de detectives del campo, los “Fantocientíficos”, con quienes viajarán por los confines de la naturaleza y del espacio, interpretando todo tipo de roles: desde astronautas, piratas y deportistas olímpicos, hasta excavadores submarinos, todo, con el objetivo de develar los grandes enigmas de la naturaleza.
 
Finalmente, según anunció la Directora del ICBF, los 15 capítulos de la serie estarán a disposición de todas las unidades de servicio donde se brinda atención integral a cerca de 1.700.000 niñas y niños menores de 5 años de edad y podrá verse en los canales digitales del Instituto.
 
El evento de lanzamiento contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, y  la Viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Crianza Amorosa + Juego, la invitación y apuesta de la Primera Dama y el Gobierno Nacional por los niños, niñas y adolescentes del país

Enviado por carlos.monroy el Mié, 21/04/2021 - 15:53
Bogotá, D. C.
Mié, 21/04/2021 - 10:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Una invitación a las familias colombianas para formar parte activa de la estrategia Crianza Amorosa + Juego y convertir cada hogar en un entorno protector para los niños, niñas y adolescentes hicieron hoy la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, representantes del Gobierno Nacional y expertos en niñez, quienes se pusieron cita en el marco de las actividades del Día de la Niñez 2021, que se conmemora este sábado 24 de abril.
La señora María Juliana, señaló que esta iniciativa liderada también por la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, con el apoyo de la Corporación Juego y Niñez, y el ICBF  ha llegado 1.103 municipios, de la mano de las gestoras y gestores del territorio, consolidándola como una causa nacional para erradicar cualquier tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes, y garantizar que en el futuro ellos sean los primeros protectores y guardianes de las nuevas generaciones.  
 
“La Crianza Amorosa + Juego se ha convertido en una oportunidad para entender esa gran responsabilidad y ese compromiso que tenemos como padres en la crianza y en lo que ello representa bajo esa responsabilidad de orientar, guiar, formar e instruir a los niños para dotarlos de las capacidades que les van permitir desarrollarse en lo personal y, sobre todo, sentirse parte de una sociedad, el ser acogidos, respetados y valorados a partir de cómo se sienten ellos, a partir del conocimiento, de entender qué es respeto, qué es amor, qué es confianza y de haberlo experimentado en su proceso de formación”, indicó la Primera Dama.
 
Así mismo, hizo un llamado a todos los adultos para que tengan presente sus actos y lo que le están transmitiendo a los niños, niñas y adolescentes “para asegurar que el futuro nuestro y de las nuevas generaciones sea el anhelado, asegurémonos de estar sembrando en tierra fértil”.
 
Por su parte, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó el impacto que tiene la crianza positiva tanto en la vida de los niños y niñas, como en el desarrollo económico y social del país. Explicó que Crianza Amorosa + Juego es la fórmula para romper los círculos de violencia y fortalecer el capital humano del país.
 
“Hemos venido evidenciando cómo la crianza positiva, el diálogo y el asertividad, se convierten en elementos fundamentales para el desarrollo cognitivo y motor, y el aprendizaje más fluido de los niños y niñas”, dijo Lina Arbeláez. “Sabemos bien que los niños y las niñas son el presente y también el capital humano del país en construcción, y tenemos que guiar nuestras acciones hacia un capital humano consciente y solidario”.    
 
Lina Arbeláez anunció que el Instituto viene desarrollando una Caja de Herramientas para la parentalidad positiva, un elemento que contribuirá a hacer de la familia el entorno protector por excelencia. “No podemos seguir replicando las estadísticas en donde el 72% de los casos de violencia y vulneración de derechos ocurre en el marco del hogar”, advirtió.
 
De otro lado, la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, enfatizó en la necesidad de hacer una transformación social que le permita al país erradicar todas las formas de violencia contra la niñez y propiciar entornos protectores para la garantía de sus derechos. Exaltó la resiliencia de los niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia.  
 
“La estrategia de Crianza Amorosa + Juego busca una transformación cultural que nos lleve a generar un consenso de cero tolerancia con la violencia y a construir entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes de Colombia. Por ello, la movilización que hemos logrado en territorios ha sido clave en la prevención de violencias hacia ellos”, comentó Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia. “El homenaje que queremos hacerles es por su resiliencia en medio de la pandemia que estamos viviendo y sobre todo jugar y compartir en familia, no solo en su día sino todos los días del año”.
 
El foro Crianza Amorosa + Juego también contó con la participación de expertos como Fernanda Restrepo, especialista en crianza y parentalidad, Ximena Norato, directora de la Agencia de Periodismo por los Derechos de la Niñez (PANDI), Iván García, doctor en ciencias sociales, niñez y juventud, y Jaime Castro, Investigador asociado del Centro de Cognición y Lenguaje en la Infancia de la Universidad Nacional quienes entregaron al auditorio, pautas para la crianza sin violencia.
 
(Comunicado conjunto del Despacho de la Primera Dama, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se suscribe compromiso nacional para redoblar esfuerzos contra el trabajo infantil y protección integral al adolescente trabajador

Enviado por carlos.monroy el Lun, 19/04/2021 - 14:18
Bogotá, D. C.
Lun, 19/04/2021 - 09:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para redoblar esfuerzos que permitan especial atención a la deserción escolar, factor asociado al trabajo infantil, fortalecimiento de la prevención para evitar riesgos y vulneración y asegurar el restablecimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se han expuesto a trabajar, se suscribió este lunes el Pacto Nacional contra el Trabajo Infantil y Protección Integral al Adolescente Trabajador.
 
Ocho acciones se están ejecutando en la estrategia, entre las cuales figuran la implementación de un protocolo que permita mitigar los efectos de la pandemia para la detección y actuación en casos de deserción escolar, con acompañamiento de las Secretarías de Educación e instituciones educativas para facilitar que los menores de edad  regresen al colegio y salir de la pobreza a través de la educación.

Precisamente, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, destacó que el año pasado, con el cruce de una base de datos conjunta entre los Ministerios del Trabajo y de Educación se logró establecer que 14.403 niñas, niños y adolescentes estaban en riesgo o trabajo infantil y que gracias a la intervención del Ministerio de Educación 11.568 niños volvieron al colegio.

El ministro Cabrera, precisó que la semana pasada se suscribió el primer Pacto Departamental con el Gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo, con acciones concretas para prevenir y erradicar el trabajo infantil en esa región.
 
 
La ministra de Educación, María Victoria Angulo; aseguró: “realizamos identificación y caracterización, mediante mecanismos de interoperabilidad para el rastreo de niños en riesgo o en trabajo infantil con el objetivo de hacer seguimiento y protección de las trayectorias educativas, se realizan búsquedas activas, fortalecimiento de capacidades de las entidades territoriales, programas de Jornada Escolar Complementaria, impulso a jornada única y media, modelos educativos flexibles que atienden la extraedad y favorecen la inclusión educativa y tutorías con el Programa Todos a Aprender (PTA) y la Fundación Carvajal para prevenir desaprobación. El logro de la presencialidad y la alternancia es la mejor estrategia de prevención del trabajo infantil en estos momentos de evolución de la pandemia, concluyó.
 
“El Presidente Duque ha hecho un énfasis especial en la importancia de revisar la correlación que existe entre la inversión y la protección de la niñez, y el desarrollo económico y social de nuestro país. Seguimos insistiendo en que el trabajo infantil es una de las peores vulneraciones a los derechos de la niñez y tenemos que recordar la corresponsabilidad que tenemos, familia, sociedad y Estado en la prevención de cualquier tipo vulneración a esos derechos”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
La directora Adjunta de la OIT para los Países Andinos, Elena Montobbio, resaltó el esfuerzo institucional que adelanta Colombia permanentemente: “el país se concreta con este compromiso por los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad de trabajo infantil y es un referente para la región en la aplicación de políticas que han avanzado y cada vez son más eficaces no solo en la eliminación del trabajo infantil sino en su prevención”.
 
Este compromiso se suscribe en el marco del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil 2021, en un esfuerzo común y por primera vez en la historia del país, los ministros del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez; de Educación, María Victoria Angulo; la directora del ICBF, Lina María Arbeláez; la subdirectora de Acuerdos y Convenios de la Federación Nacional de Departamentos, Michelle Figueroa; la directora de Políticas Públicas de la Federación Colombiana de Municipios, Sandra Milena Castro y el director de Pacto Global-Red Colombia, Mauricio López.
 
La OIT fue testigo de la firma, en representación del coordinador de la Oficina de Proyección de la OIT en Colombia, Ítalo Cardona.
 
 
 
DATOS.

En el último trimestre del 2020 (octubre-diciembre), el DANE reporta que más de 522.000 niños y adolescentes entre 5 y 17 años, laboran en el país para contribuir con la actividad económica de su familia.  La cifra es menor con respecto al mismo periodo del 2019 cuando la tasa de trabajo infantil fue de 5.4% y cerró con el 4.9% en 2020. Esto significa que cerca de 64.000 menores y adolescentes dejaron de trabajar.
 
 
En la ruralidad, tomando como referencia la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es donde hay mayor presencia de trabajo infantil, seguido de comercio y reparación de vehículos, alojamiento y servicios de comida, industria manufacturera y construcción.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Página 98
  • Página 99
  • Página 100
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia