clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Observaciones al proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/06/2021 - 21:33
Bogotá, D. C.
Mié, 16/06/2021 - 16:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite publicar las respuestas a las observaciones recibidas frente al proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI), conformado mediante la Resolución 11974 del 30 de diciembre de 2019 en el marco de la Invitación Publica (IP) 003 de 2019.

De conformidad con lo preceptuado en el inciso 3 del Artículo 66 de la Ley 80 de 1993, en la Ley 850 de 2003 y en la Directiva Presidencial 10 de 2002, el ICBF convoca a las veedurías ciudadanas, a las asociaciones cívicas, comunitarias, de profesionales, benéficas o de utilidad común, para que promuevan el ejercicio del control social ciudadano al presente proceso, presentando las recomendaciones que consideren convenientes, interviniendo en las audiencias y consultando los documentos del mismo publicados en el mecanismo dispuesto para tal fin.

16_06_2020_DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES JURIDICAS BNOPI

16_06_2020_DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES TECNOLÓGICAS BNOPI

16_06_2020_DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES FINANCIERAS BNOPI

16_06_2020_DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES TÉCNICOBNOPI

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Pacto: Colombia con las Juventudes suma ya más de 7.000 voces

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/06/2021 - 20:59
Bogotá, D. C.
Mié, 16/06/2021 - 15:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 7.000 jóvenes han participado en las 230 mesas de escucha activa dispuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería para la Juventud en desarrollo del Pacto: Colombia con las Juventudes, en Bogotá y 134 municipios, de 29 departamentos del país.
El balance fue entregado por la Directora General del Instituto, Lina Arbeláez, al anotar que el Pacto avanza, en cumplimiento del compromiso del Gobierno Nacional para construir soluciones para la juventud colombiana, a partir de sus propias voces.   
 
“Estos resultados son la evidencia de que el presidente Iván Duque y quienes lo acompañamos nos mantenemos firmes en el compromiso con los jóvenes, para escuchar sus inquietudes y propuestas, de tal manera que juntos construyamos verdaderas oportunidades para que puedan sacar adelante sus proyectos de vida y ser protagonistas de la transformación en sus territorios”, dijo Lina Arbeláez.

La Directora explicó que en algunos departamentos el proceso ya entró en la Fase II: Parchemos para Construir, donde los participantes pueden presentar las propuestas que servirán como insumo para la construcción del Pacto: Colombia con las Juventudes.  
 
Así mismo, reveló que este jueves las mesas llegarán al archipiélago de San Andrés y Providencia para iniciar con los jóvenes isleños este proceso de escucha y construcción colectiva y diversa sobre los temas clave para su desarrollo y el de su región. 
 
“Conocemos el talante de los jóvenes del archipiélago y les hemos extendido la invitación para que se sumen a esta iniciativa sin precedentescon la que llegaremos a todo el territorio nacional”, puntualizó la Directora General del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El regreso a la educación presencial de las niñas y niños es clave para erradicar el trabajo infantil: ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/06/2021 - 16:11
Bogotá, D. C.
Mar, 15/06/2021 - 11:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, y el ministro de Trabajo, Angel Custodio Cabrera, coincidieron en decir que la forma más eficaz para combatir y erradicar el trabajo infantil en Colombia es lograr el pleno regreso a la educación presencial.
“El que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan volver a sus espacios educativos con alternancia y todas las medidas de bioseguridad va a permitir que podamos mantener la tendencia a reducir los casos de trabajo infantil, que es un tipo de violencia contra la niñez”, recalcó la Subdirectora del ICBF.

Este fue el llamado de los representantes del Gobierno Nacional en el acto de conmemoración del Día Mundial contra el trabajo infantil, convocado por la Gobernación de Cundinamarca con el objetivo de invitar a la ciudadanía a sumarse a una cultura de cero tolerancia frente a esta vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Las mujeres, especialmente aquellas que ejercen como madres cabeza de hogar, han sufrido mucho en la pandemia. Hoy con el regreso a la presencialidad en la educación, las niñas, los niños y los adolescentes pueden salir de ese trabajo infantil ampliado al que se exponen en sus hogares donde hacen labores domésticas no adecuadas para su momento de desarrollo”, agregó el ministro de Trabajo, Angel Custodio Cabrera.

En ese marco, el ICBF ha identificado que en al menos 96 municipios de 26 departamentos existe alto riesgo de trabajo infantil y en lo que va corrido de este año, se han abierto 443 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niñas, niños y adolescentes por casos de trabajo infantil.

Y en cuanto a la alternancia en las unidades de servicio del ICBF, desde noviembre de 2020 la entidad ha desarrollado una metodología para la reapertura y regreso de la primera infancia en todo el territorio nacional, que se ha visto reforzada con la inmunización contra la COVID-19 de madres y padres comunitarios, así como agentes educativos que continúa conforme al Plan Nacional de Vacunación.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF hace un llamado a las familias para no exponer a la niñez en las marchas

Enviado por carlos.monroy el Lun, 14/06/2021 - 12:43
Bogotá, D. C.
Lun, 14/06/2021 - 07:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un llamado a las familias para que protejan y garanticen el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, evitando exponerlos en marchas o manifestaciones que pongan en peligro su vida.
 
“Reitero el llamado a las familias para que protejamos y garanticemos el bienestar de nuestra niñez y adolescencia. Su vida, integridad y salud no debe correr peligro en las marchas”, destacó Lina Arbeláez.
 
La Directora del ICBF ha señalado que, si bien el derecho a la protesta está consagrado en la Constitución Política de Colombia, el artículo 44 del mismo texto prepondera los derechos de la niñez y responsabiliza a la familia, sociedad y Estado a garantizar y velar por los derechos de los niños y niñas en todo el país.   
 
"Aunque la movilización es un derecho Constitucional que debe ser ejercido de manera constructiva y respetuosa, los niños y niñas no pueden ser utilizados para estos fines", recalcó la Directora del ICBF. 
 
Finalmente, Lina Arbeláez, en el marco de la reunión que sostuvo el Gobierno Nacional con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), resaltó el trabajo que se viene adelantando con los jóvenes del país a través de las mesas de escucha activa en el Pacto: Colombia con las Juventudes, e insistió en que no se debe generalizar ni estigmatizar a los jóvenes que protestan. 
 
“Sabemos que hay unas pocas fuerzas que no representan la voz y el clamor de los jóvenes. Esas voces que están intentando armar caos y desorden no están aportando en la construcción del país”, Lina Arbeláez.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 258.000 efectivos harán parte del Plan para la Formación de la Fuerza Pública en derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/06/2021 - 13:45
Bogotá, D. C.
Vie, 11/06/2021 - 08:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un total de 258.405 efectivos del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía Nacional, harán parte del Plan para la Formación de la Fuerza Pública en la promoción y garantía de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que fue presentado hoy por el Gobierno Nacional. 
 
Durante la presentación del Plan de Formación, el Presidente de la República, Iván Duque, explicó que esta iniciativa, sin precedentes por su naturaleza y alcance, será crucial para enfrentar la violencia contra las nuevas generaciones.
 
“Esta iniciativa que reúne a todas las fuerzas para la protección de los niños, niñas y adolescentes, muestra el alto grado de compromiso de las Fuerzas Militares y de Policía para que en todo el territorio nacional se protejan y se tutelen los derechos de nuestros menores de edad”, dijo el Presidente.      
 
Por su parte, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, explicó que a través del Plan, los integrantes de la Fuerza Pública actualizarán sus conocimientos y sus integrantes tendrán nuevas herramientas para convertirse en agentes de transformación en la protección y respeto por los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 
 
“Estoy muy orgullosa y emocionada de estar aquí, rodeada de héroes y heroínas. El 33% de la Fuerza Pública son jóvenes, el 35% son mujeres y por eso mismo, en el marco de un trabajo intergeneracional, se duplica la grandeza de estas instituciones que ustedes representan”, dijo la Directora a los efectivos. “Ustedes son los referentes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que representan la oportunidad de tener una Colombia, en un presente y en un futuro, incluyente, equitativa y justa, como lo dice nuestro Plan Nacional de Desarrollo”, agregó. 
 
Arbeláez explicó que el Plan abordará temáticas como los derechos humanos y derechos de los niños niñas, adolescentes y jóvenes; la legislación y obligaciones del Estado en esta materia;  el manejo de emociones en el entorno familiar, social e institucional, y la generación de habilidades del Siglo XXI, contribuyendo así a tener una población joven capacitada para transformar las realidades del país.
 
A su turno, el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, envió un mensaje a los jóvenes que sueñan con un país libre y próspero, y los invitó a dialogar para construir un mejor país para avanzar en la senda de la reactivación económica, reducir la desigualdad y alcanzar la prosperidad. Al referirse al Programa de Formación, Molano recalcó que la capacitación cubrirá oficiales, suboficiales, personal del nivel ejecutivo, patrulleros, soldados, infantes de marina y auxiliares de Policía.
 
Con el inicio del Programa de Formación de la Fuerza Pública en garantía de los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud, estamos dando un nuevo paso en el camino hacia la excelencia”, dijo el Ministro. “Esta estrategia se desarrollará bajo la modalidad virtual y presencial, permitiendo llegar a todo el territorio nacional; empezará en septiembre, octubre y noviembre de 2021 y se extenderá hasta el año 2022”, puntualizó.
 
El Plan de Formación de la Pública surge en el marco del Pacto: Colombia con las Juventudes que ya suma más de 202 mesas, con la participación de más de 5.500 jóvenes en 25 departamentos del país. 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Prevención y protección, estrategias del ICBF para erradicar el trabajo infantil en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/06/2021 - 12:55
Bogotá, D. C.
Vie, 11/06/2021 - 07:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantamos acciones para prevenir y proteger a los niños, niñas y adolescentes en riesgo o en situación de trabajo infantil, a partir de la promoción de sus derechos”. Así lo sostuvo su Directora General, Lina Arbeláez, al advertir que el Gobierno Nacional ha actuado con determinación en la lucha para erradicar este fenómeno que se constituye en una de las peores formas de violencia contra los menores de edad”.
En este sentido, el ICBF desarrolla acciones para la promoción del los derechos de la población entre 6 y 13 años con la modalidad Explora, la prevención de riesgos, con Katünna y Generaciones étnicas para beneficiar a 43.532 niñas y niños, contribuyendo a la consolidación de sus proyectos de vida, lejos de situaciones asociadas al trabajo infantil.
 
“En el marco del Año Internacional para la eliminación del Trabajo Infantil, ratificamos nuestro compromiso para eliminar este fenómeno que trunca los sueños de los niños y retrasa su educación, a través de una oferta flexible e innovadora para la prevención y protección de niñas, niños y adolescentes en riesgo o en trabajo infantil”, reiteró Lina Arbeláez.
 
Así mismo, dijo, en materia de protección, el ICBF cuenta con 48 Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) para promover el restablecimiento de los derechos de los menores de edad que se encuentran en situación de trabajo infantil, aportando al fortalecimiento de sus proyectos de vida mediante la realización de actividades pedagógicas, lúdicas y vivenciales en los entornos individual, familiar y comunitario.
 
Entre enero y abril de este año fueron atendidos 167 menores de edad, cuyas familias recibieron intervención de apoyo y fortalecimiento, y se movilizó la oferta social del Estado para superar las situaciones de vulneración encontradas.
 
“El aporte de la familia, la sociedad y el Estado es fundamental para cumplir el reto planteado en la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de su meta 8.7 de alcanzar en el año 2025, la eliminación de todas las formas de trabajo infantil”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desde Medellín Presidente Duque sigue construyendo el Pacto con las Juventudes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/06/2021 - 21:41
Medellín
Jue, 10/06/2021 - 16:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cerca de 70 jóvenes provenientes de municipios como Chigorodó, El Bagre, Nechí, Amagá, Ciudad Bolivar, Resguardo indígena de Karmata Rúa de Jardín, Rionegro, Envigado, Bello, Copacabana, fueron escuchados en Medellín por el Presidente Iván Duque, para avanzar en la coconstrucción de soluciones a las necesidades identificadas por ellos en materia de empleo, emprendimiento, seguridad, cultura y educación.
Durante la realización de la mesa mediante la cual se da inicio a la segunda fase del Pacto Colombia con las Juventudes, _Parchemos para Construir_, organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería para la Juventud, el mandatario de los colombianos se mostró complacido por el número de jóvenes que participaron en la convocatoria, pero particularmente por el compromiso que tienen de construir de manera colectiva un nuevo rumbo para el país.

Previo a este espacio de escucha y construcción, los adolescentes y jóvenes tuvieron la oportunidad de conversar con la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, quien se disculpó por las fallas que se han presentado al escucharlos y por no haberlos tenido en cuenta antes. “Estoy segura que siempre se podrá hacer algo más por ustedes y por el país, debemos preocuparnos por construir”, dijo.

De otra parte, el Presidente Duque firmó el Pacto matrícula cero con 9 instituciones de educación superior públicas de Antioquia y Medellín, que beneficiará al 90% de los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 a partir del segundo semestre del año 2021, beneficiando a cerca de 700 mil estudiantes, 98.200 de ellos pertenecen al departamento de Antioquia.

El Presidente concluyó su intervención informando sobre la creación de la Oficina de Derechos Humanos en la Policía Nacional. “Queremos generar un espacio de confianza y diálogo con la Policía, donde sepamos que cada uno puede aportar y tiene derecho a ser escuchado, porque en la Policía también hay jóvenes”, dijo.

Este encuentro con los jóvenes contó con la participación de representantes del Gobierno Nacional, autoridades departamentales y municipales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para la actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 09/06/2021 - 08:54
Bogotá, D. C.
Mié, 09/06/2021 - 03:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de prestar los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral a la Primera Infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inicia el proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI), conformado mediante la Resolución 11974 del 30 de diciembre de 2019 en el marco de la Invitación Publica (IP) 003 de 2019.
El proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia tiene como fin, (i) adelantar la actualización de la información del componente financiero y la verificación de la vigencia de la personería jurídica de las entidades habilitadas en el Banco Nacional de Oferentes, y, (ii.) el ingreso de nuevas entidades interesadas en conformar el Banco Nacional de Oferentes.
 
A través de la celebración de los contratos de aporte se brindará atención a niñas y niños desde la gestación hasta los 5 años, 11 meses y 29 días, especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos.
 
La actualización del BNOPI se adelantará a través de un proceso público enmarcado en los postulados y principios que rigen la contratación estatal y función administrativa. Una vez se realice este proceso, las entidades que resulten habilitadas para conformar el BNOPI podrán suscribir contratos de aportes a nivel nacional, en las cuatro (4) modalidades de atención a la Primera Infancia: Comunitaria, Familiar, Institucional y Propia e Intercultural, esto previa aplicación del procedimiento administrativo para selección de contratistas habilitados en el citado Banco que se adelantará de manera posterior a su actualización.
 
El proceso de actualización del BNOPI comprende la actualización de la información financiera de 1.422 entidades que se encuentran habilitadas y la verificación de la vigencia de las personerías jurídicas. Así mismo, se adelantará el registro y verificación de los requisitos mínimos jurídicos, técnicos, financieros habilitantes de las nuevas entidades interesadas en conformar BNOPI.
 
Se aclara a las entidades habilitadas en el BNOPI en 2019 que, en el evento de no actualizar la documentación conforme a los términos de la Invitación Pública, continuarán habilitados, sin embargo, no podrán participar dentro del procedimiento administrativo de selección que se adelantará de manera posterior a la actualización del Banco.
 
De conformidad con lo preceptuado en el inciso 3 del Artículo 66 de la Ley 80 de 1993, en la Ley 850 de 2003 y en la Directiva Presidencial 10 de 2002, el CBF convoca a las veedurías ciudadanas, a las asociaciones cívicas, comunitarias, de profesionales, benéficas o de utilidad común, para que promuevan el ejercicio del control social ciudadano al presente proceso, presentando las recomendaciones que consideren convenientes, interviniendo en las audiencias y consultando los documentos del mismo publicados en el mecanismo dispuesto para tal fin.
 
Por último, los interesados en participar del proceso de actualización del BNOPI pueden acceder a más información en la plataforma SIPA/ BNOPI, a través del enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
o la plataforma transaccional del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), en el enlace https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828  
o en la página web del ICBF, en el siguiente enlace https://www.icbf.gov.co/regimen-especial-ip-0032019-sede-direccion-general
 
Cronograma de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia.
 
ACTIVIDAD FECHA LUGAR
PUBLICACIÓN DE LA IP DE ACTUALIZACIÓN (2021) 9 DE JUNIO DE 2021 Plataforma SIPA/ BNOPI, del Banco Nacional de Oferentes, en el siguiente enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
PRESENTACION DE OBSERVACIONES E INQUIETUDES. DESDE EL 9 AL 11 DE JUNIO DE 2021 Plataforma SIPA/ BNOPI, del Banco Nacional de Oferentes, en el siguiente enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
RESPUESTA A LAS INQUIETUDES Y OBSERVACIONES. 16 DE JUNIO DE 2021  Plataforma SIPA/ BNOPI, del Banco Nacional de Oferentes, en el siguiente enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
FECHA LÍMITE PARA PRESENTACIÓN DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA INGRESAR AL BNOPI, Y PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN POR PARTE DE LAS ENTIDADES QUE CONFORMAN EL BANCO PARA EFECTOS DE LA ACTUALIZACIÓN. 23 DE JUNIO DE 2021, A LAS 3:00 PM. Plataforma SIPA/ BNOPI, del Banco Nacional de Oferentes, en el siguiente enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
PUBLICACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR DE VERIFICACIÓN. EL 16 DE JULIO DE 2021. Plataforma SIPA/ BNOPI, del Banco Nacional de Oferentes, en el siguiente enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
TRASLADO DEL INFORME PRELIMINAR DE VERIFICACIÓN PARA OBSERVACIONES, Y TÉRMINO PARA SUBSANAR. DEL 19 AL 21 DE JULIO DE 2021. Plataforma SIPA/ BNOPI, del Banco Nacional de Oferentes, en el siguiente enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
PUBLICACIÓN DEL INFORME DE VERIFICACIÓN DEFINITIVO Y RESPUESTA A OBSERVACIONES. 30 DE JULIO DE 2021. Plataforma SIPA/ BNOPI, del Banco Nacional de Oferentes, en el siguiente enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
PUBLICACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO MEDIANTE EL CUAL SE ACTUALIZA EL BANCO NACIONAL DE OFERENTES 2 DE AGOSTO DE 2021. Plataforma SIPA/ BNOPI, del Banco Nacional de Oferentes, en el siguiente enlace, https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno
 
 
Nota: Todos los documentos derivados de este proceso de actualización se publicarán en la plataforma transaccional del Sistema Electrónico para la Contratación Pública - SECOP I, en el siguiente enlace,  https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828

RESOLUCIÓN ORDENA ACTUALIZACION BNOPI 5 SDG

IP 003-2019 BNOPI ACTUALIZACION DEFINITIVA PUBLICAR    

Anexos proceso de actualización del BNOPI IP 003 de 2019

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 5.200 jóvenes han participado de 202 mesas de escucha activa en todo el territorio nacional

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/06/2021 - 16:25
Bogotá, D. C.
Mar, 08/06/2021 - 11:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este domingo, a través de twitter spaces, la Directora General de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango, entregaron el balance de las mesas de escucha activa del Pacto: Colombia con las Juventudes, evidenciando que 5.273 jóvenes han participado de 202 jornadas de trabajo en las que se les ha permitido plantear sus principales retos, preocupaciones y críticas para la construcción del país. 
La Directora de ICBF hizo un resumen de los diferentes momentos y actividades adelantadas para desarrollar las mesas de escucha activa en los más de 115 municipios, donde se han llevado a cabo dichas jornadas. Así mismo, reconoció el trabajo realizado por el equipo de la Dirección de Adolescencia y Juventud de ICBF, los directores regionales del instituto y la Consejería Presidencial para la Juventud. 
 
El espacio también contó con la participación de Germán Rueda, Viceministro de Economía Digital; Adriana Padilla, Viceministra de Cultura; Lina Barrera, Viceministra del Deporte; Manuel Acevedo, Presidente de Icetex; Ignacio Gaitán, Presidente de Innpulsa, quienes compartieron las experiencias que han tenido durante 20 días en los diferentes territorios de Colombia. 

De esta manera, la Directora de ICBF y el Consejero para la Juventud anunciaron que desde este martes 8 de junio, en varios departamentos del país se iniciará la fase II: Parchemos para construir, en donde los jóvenes participantes podrán presentar sus propuestas, que servirán como insumo para la construcción del Pacto: Colombia con las Juventudes. 

Los delegados del Gobierno Nacional reconocieron la gestión adelantada por el ICBF en este proceso de escucha de los jóvenes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La Consejería para la Juventud y el ICBF presentan el PActo con las Juventudes ante la CIDH

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/06/2021 - 15:42
Bogotá, D. C.
Mar, 08/06/2021 - 10:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Por intrucciones del PresidenteIván Duque, el consejero para la juventud, Juan Sebastián Arango y la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez,  presentaron ante representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los  avances de las jornadas de escucha Activa con los jóvenes que se desarrollan en 25 departamentos del país para construir con ellos, el Pacto: Colombia con las Juventudes.  
“El presidente Duque lo dijo claramente, y es que si con algo íbamos a salir de esta situación tenía que ser con una pacto con la juventud de Colombia que abordara los problemas coyunturales, históricos y estructurales. Por eso, hemos desarrollado esta estrategia en todo el territorio nacional”, expresó el consejero presidencial para la juventud, Juan Sebastián Arango.  

En la presentación los funcionarios hicieron énfasis en que el Gobierno Nacional reconoce que en la manifestación pública y pacífica hay una voz potente de la juventud debe ser atendida y garantizada, igualmente el rechazo a la violencia, venga de donde venga con la cual se le quiere arrebatar la voz legítima de los jóvenes.

Por su parte, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez presentó ante los delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los resultados del ejercicio de escucha llamado Pacto: Colombia con las Juventudes, que ha contado con la participación de 5.273 jóvenes en 202 mesas realizadas en 25 departamentos.

"En Colombia respetamos a los jóvenes que protestan de manera legítima y pacífica; acompañamos sus voces y liderazgos para construir soluciones a las problemáticas que los han afectado por años y rechazamos los actos violentos de quienes generan caos y boicotean la voz de la juventud.

El Gobierno Nacional continúa construyendo, con los jóvenes, el Pacto Colombia con las Juventudes, una apuesta a corto, mediano y largo plazo para desarrollo integral de esta población.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos comenzó este martes su visita oficial en Colombia..

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia