clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Desnaturalicemos la violencia contra la niñez, es hora cambiar: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/09/2021 - 07:41
Bogotá, D. C.
Mar, 14/09/2021 - 15:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
"No es normal pensar que puedes besar, tocar o violentar el cuerpo de un niño, niña o adolescente". "No es normal creer que puedes ofrecer dinero o regalos para acceder a su cuerpo y satisfacer tus “deseos”. 
Estos son algunos de los mensajes de la campaña  masiva _Es Hora de Cambiar__, presentada hoy por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF), Lina Arbeláez, que busca desnaturalizar la violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes. 

"Este es un llamado a la sociedad para que despierte; para que deje de pensar que son normales todas las conductas de violencia física, psicológica o sexual contra los niños, las niñas y los adolescentes: no es normal gritarle a un niño, golpearlo, intimidarlo, persuadirlo para tocarlo inapropiadamente. Nada de eso es normal y eso es lo que buscamos transformar", sostuvo la Directora del ICBF. "Tenemos que desnaturalizar la violencia en todos los entornos: familiar, institucional, público y digital", agregó. 

Durante la presentación de la campaña, que se realizó en el marco de la conmemoración de los dos años de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, la Directora del ICBF insistió en que la sociedad colombiana debe entender que "si trabajamos juntos es posible que hagamos tangibles los cambios estructurales del país y para ello, debemos empezar por reconocer todos los tipos de violencia que existen en contra de nuestras niñas, niños y adolescentes". 

Por su parte, el Presidente Iván Duque Márquez hizo importantes anuncios para la protección de la niñez, entre ellos la creación de un cuerpo élite especializado que tendrá herramientas tecnológicas y acompañamiento psicológico, para detectar y prevenir la violencia en las Unidades de Servicio del ICBF; el fortalecimiento de mecanismos oportunos de denuncia y la habilitación de los carteles de los abusadores más buscados para lograr capturas y sanciones efectivas para quienes atenten contra las niñas, niños y adolescentes. 

"La Alianza surge como prevención a ese flagelo que nos estremece a los colombianos, como lo es la violencia de niñas, niños y adolescentes. Es hora de cambiar y de no permitir que les roben su felicidad y sus sueños. Lo lograremos juntos y, principalmente, con apoyo de la familia", destacó el Presidente. 

De igual forma, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, resaltó el compromiso del Gobierno Nacional y la articulación intersectorial para fortalecer la prevención de los actos de violencia que afectan a los menores de edad y garantizar la atención de quienes han sido víctimas de ella. 

Entre tanto, la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, sostuvo que "son dos años del inicio hacia un camino libre de violencias contra la niñez y la adolescencia, en donde le hemos dicho sí a la protección del presente y futuro del país, para dejarles este legado". 

Durante la jornada se desarrolló una agenda académica que contó con la participación de expertos en temas de niñez y en la que se abordó la prevención de violencias desde los diferentes entornos: familiar, institucional, virtual, público y comunitario. 

Howard Taylor, Director Ejecutivo de End Violence, destacó el papel de Colombia como uno de los 37 países comprometidos con la erradicación de la violencia contra la niñez. 

Finalmente, Lina Arbeláez  insistió en la corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad para trabajar en la prevención de todas esas conductas en contra de la niñez, las cuales afectan su desarrollo físico y cognitivo, y generan problemas estructurales en el desarrollo del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lanza campaña masiva para poner fin a la violencia contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Lun, 13/09/2021 - 11:11
Bogotá, D. C.
Lun, 13/09/2021 - 06:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lanzará este martes la campaña "Es Hora de Cambiar", un llamado al país para desnaturalizar la violencia contra la niñez y poner fin a la situación que diariamente reporta 97 casos. 
La campaña coincide con la conmemoración del segundo aniversario de la Alianza contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes,  iniciativa del Gobierno Nacional que convoca el esfuerzo de las organizaciones del Estado, la sociedad civil, la Academia y la cooperación internacional en torno a este mismo propósito. 

El lanzamiento de la campaña tendrá lugar este martes 14 de septiembre en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, con la participación del Presidente de la República, Iván Duque Márquez; la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y altos funcionarios del Gobierno, así como de un centenar de niños, niñas y adolescentes, los protagonistas. 

Esta jornada se suma a las actividades del Mes de la Prevención de la Violencias contra los Niños, Niñas y Adolescentes, preparado para la construcción de entornos protectores y la garantía efectiva de sus derechos.

Entre enero y julio de 2021, el ICBF abrió 20.386 procesos de protección para niños, niñas y adolescentes víctimas de algún tipo de violencia. El 48.7% de ellos corresponde a casos de violencia sexual, el 33.8% a omisión o negligencia; el 8.7% a violencia física y el 5% a violencia psicológica.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desde Turbana en Bolívar, Directora del ICBF promueve la presencialidad en unidades de servicio

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/09/2021 - 14:23
Turbana
Vie, 10/09/2021 - 09:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“El regreso de las niñas y niños a las unidades de servicio donde reciben atención integral es fundamental para su desarrollo, favorece su crecimiento y fortalece sus funciones sociales, emocionales y cognitivas”.
Con este mensaje llegó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, al municipio de Turbana en el departamento de Bolívar, donde compartió con las familias de las niñas y niños usuarios de los servicios de Primera Infancia, escuchó sus inquietudes y socializó las medidas adoptadas por el instituto en cada unidad de servicio para garantizar el retorno seguro a la presencialidad.
 
“Las madres, padres de familia y cuidadores han hecho un gran esfuerzo durante más de un año para acompañar a sus hijos en las actividades pedagógicas desde casa. Sin embargo, es necesario que retornemos ya a la presencialidad, pues es la mejor manera de garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, la etapa más importante de la vida” manifestó la Directora del ICBF.
 
Durante su recorrido por Turbana, Lina Arbeláez visitó el Hogar Comunitario Divino Niño Jesús, el Hogar Infantil Comunitario Mi Porvenir y el Centro de Desarrollo Infantil Mis Primeros Pasos, donde verificó el cumplimiento de las medidas de bioseguridad implementadas para que la primera infancia regrese a las unidades de servicio.
 
“Desde el ICBF le entregamos a las familias y a su talento humano todas las herramientas para garantizar la educación inicial que merece la niñez colombiana. Una educación inicial que también apoye a las madres, padres y cuidadores en su propósito de reactivarse económicamente mientras sus niñas y niños disfrutan de un entorno protector, ideal para su crecimiento y desarrollo. Por ellos y por todos, la educación inicial debe ser presencial”, puntualizó Arbeláez.
 
En el país, ya son más de 23.000 unidades de servicio las que se encuentran en presencialidad, 312 de ellas en el departamento de Bolívar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes en conflicto con la ley necesitan nuevas oportunidades: Directora General ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/09/2021 - 13:27
Bogotá, D. C.
Vie, 10/09/2021 - 08:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, dialogó con jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) provenientes de Bogotá y seis departamentos del país.
Durante la primera sesión ordinaria del Comité Nacional de Coordinación del Sistema y ante los representantes de 10 entidades que forman parte de él, la Directora habló de la generación de nuevas oportunidades para los participantes que a su vez, compartieron experiencias e inquietudes frente a distintos aspectos del proceso que viven en las instituciones donde cumplen sus sanciones.
 
“Ustedes son seres humanos fantásticos, con potencialidades y talentos innumerables e indescriptibles, pero necesitan esas nuevas oportunidades que nosotros, como sociedad, tenemos que construir”, les dijo la Directora del ICBF, al advertir sobre la responsabilidad de fortalecer el trabajo con la sociedad, para que estos adolescentes que han tenido algún conflicto con la ley puedan desarrollar sus proyectos de vida en la legalidad.  
 
Por su parte, el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, exaltó la presencia de los jóvenes y explicó que el Plan Nacional de Política Criminal concebido en el actual gobierno contempla acciones dirigidas a disminuir la vinculación de los adolescentes al delito.
 
“Tendemos siempre a juzgar en lugar de prevenir las posibles conductas. Si cada día trabajamos más en la prevención, vamos a evitar conductas sociales, problemas familiares y muchas cosas más, por eso en la política encontramos acciones que buscan abordar factores de riesgo que inciden en la vinculación de adolescentes y jóvenes en actividades criminales”, señaló el Ministro.
 
Las voces de los jóvenes participantes en el Comité, provenientes de Bogotá, Cesar, Caldas, Meta, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca, dejaron ver el valor de las nuevas oportunidades que han encontrado en las actividades del SRPA, en donde muchos han logrado descubrir sus talentos, sanar aspectos emocionales y potenciar sus habilidades para la vida independiente.  
 
“El Sistema ha sido para mí un salvavidas. Yo nunca me imaginé que estando en semejante situación, se me fueran a presentar las oportunidades de las que he gozado en el proceso”, dijo Luis Fernando, uno de los jóvenes participantes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia cuenta con una hoja de ruta para la transformación de los sistemas alimentarios sostenibles

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/09/2021 - 15:03
Bogotá, D. C.
Jue, 09/09/2021 - 10:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, expuso los avances del país en materia de seguridad alimentaria en el evento 'Colombia avanza hacia sistemas alimentarios equitativos, saludables, sostenibles y resilientes', como antesala a la hoja de ruta que presentará el próximo 23 de septiembre ante la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.
Durante su intervención, la señora María Juliana destacó la importancia de anteponer el concepto de seguridad alimentaria como prioridad en la agenda nacional porque 'poner la alimentación como punto de partida implica poner en condiciones de igualdad y de, incluso, ventaja a los ciudadanos en términos de combatir la pobreza, de equidad, de productividad, de acceso a servicios públicos básicos, y en términos de algo que para mí es esencial y es el reconocimiento de la cultura, de la idiosincrasia, de la identidad'.

De igual manera, resaltó el poder que tienen los niños y jóvenes para reconocer y resolver estas problemáticas sociales, además de la visión de innovación que tienen para combatir problemas de desnutrición y aprovechamiento de pérdidas y desperdicios. 

'Las muertes de niños por desnutrición son problemáticas sociales que nos corresponden a todos y tener a los jóvenes como actores principales de propuestas creativas para la producción, para el aprovechamientos de pérdidas y desperdicios, nos demuestra que hemos caminado en la dirección correcta, que estamos invirtiendo como sociedad, y quiero agradecer el papel que ha jugado la academia, las empresas del sector privado, el sector público, las organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional en este propósito', afirmó.

Por su parte, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, socializó la hoja de ruta para transformar los sistemas alimentarios a sistemas alimentarios equitativos, saludables, sostenibles y resilientes para el cumplimiento de la Agenda 2030.

“Esta hoja de ruta de sistemas agroalimentarios hacia los ODS fue construida a partir de diálogos nacionales y territoriales que involucraron a más de 400 participantes, representantes de la sociedad civil, academia, sector público y sector privado del orden nacional y territorial”, dijo la Directora del ICBF.

En este sentido, destacó que la ruta busca una alineación entre lo social, lo humano, lo económico y lo ambiental, por lo que Colombia trabajará en cinco vías de acción con retos a mediano (3 años) y largo plazo (10 años), que buscan garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos para todos; adoptar modalidades de consumo sostenibles; impulsar la producción favorable a la naturaleza; promover medios de vida equitativos; y crear resiliencia ante las vulnerabilidades, conmociones y tensiones.

Durante la socialización de esta ruta, la Directora del ICBF moderó el panel 'Retos hacia el futuro de los sistemas alimentarios sostenibles en Colombia', en el que participaron: por el Gobierno Nacional la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; por la academia, la Directora de la iniciativa agroalimentaria de la Universidad de los Andes, Ángela Penagos; y por la sociedad civil el joven influenciador Carlos Alberto Díaz, de ‘La granja del borrego’.

La Consejera Carolina Salgado explicó que “es una prioridad desde la Gran Alianza por la Nutrición continuar trabajando en la disminución de la desnutrición y del exceso de peso en la población colombiana, siendo un gran aporte a la hoja de ruta hacia la transformación de Sistemas Alimentarios Sostenibles. Quiero resaltar el trabajo colaborativo, intersectorial, territorial, con pensamiento crítico, innovación y creatividad, componentes fundamentales de estas iniciativas que benefician a las niñas, niños y adolescentes”.

Penagos recordó el papel que se realiza desde la academia: “la apuesta es contribuir desde el conocimiento y la generación de ideas a solucionar los grandes problemas de la sociedad, entre esos, los sistemas agroalimentarios”.

Por su parte, el joven influenciador añadió que “la juventud debe pensar con sabiduría. Muchos piensan que el regreso al campo es dar un paso atrás, pero en realidad es un paso gigante el que se está dando que conduce a tener paz mental, el mejor premio”.

El evento virtual y presencial también contó con la participación de David Nabarro, Director Estratégico de los Diálogos hacia la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU y Julio Berdegué, Subdirector General y Representante Regional para América Latina y el Caribe de la FAO.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Tiendas Ara se unen para promover la alimentación nutritiva y saludable

Enviado por carlos.monroy el Mié, 08/09/2021 - 19:26
Bogotá, D. C.
Mié, 08/09/2021 - 14:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Al celebrar la alianza con Tiendas Ara para promover la alimentación nutritiva y saludable de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, sostuvo que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantean que tenemos que transformar la manera como nos desarrollamos los países, desde lo económico, social y ambiental, y la única forma de lograrlo es trabajando en equipo”.
Por ello, la Directora del ICBF resaltó el compromiso de Tiendas ARA con la niñez colombiana y manifestó que la inversión en nutrición para la primera infancia impacta en el desarrollo cognitivo, crecimiento, rendimiento escolar, entre otros beneficios, que se verán reflejados en ciudadanos activos y esenciales para la sociedad.
 
El ICBF, dijo Lina Arbeláez, se ha sumado a esta alianza que permitirá mostrar la diversidad del país, identificar esos alimentos propios del territorio que fortifican y fortalecen la nutrición de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y todo el entorno familiar, mediante una comunicación asertiva, promoviendo el consumo de alimentos saludables y productos traídos del campo colombiano, contribuyendo así al desarrollo regional.
 
“Entender que invertir en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a lo largo del curso de vida es mejorar la situación de un país, es mejorar el desarrollo, la productividad y tiene retornos económicos fundamentales que permiten cerrar brechas y lograr la equidad”, señaló la Directora del ICBF, reiterando que un país que piensa en su niñez y la protege está destinado a ser grande e igual le sucede a las personas, la empresa y la sociedad.
 
El evento de lanzamiento de la campaña Misión Nutrición contó además con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz Sandoval; quien lidera la Gran Alianza por la Nutrición; la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado; el Director General Jerónimo Martins Colombia - Tiendas Ara, Pedro Leandro, entre otros.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Creemos en la nutrición en cuerpo y alma: Directora General ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/09/2021 - 18:33
Montería
Mar, 07/09/2021 - 13:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“La nutrición tiene una correlación directa con el desarrollo del país. En el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) creemos en la nutrición en cuerpo y alma, y nos hemos propuesto llegar a los niños y niñas reduciendo el retraso en el crecimiento y la desnutrición aguda”.
Con este mensaje, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, inició su intervención en el conversatorio Nutrición del cuerpo y nutrición del alma, en el marco de la Primera Cumbre de Gestoras Sociales de Ciudades Capitales, realizado en Montería. Durante la jornada señaló además que “por cada dólar que se invierta en lactancia materna tenemos un rendimiento económico de 35 dólares y si invertimos un dólar en prevenir el retraso en crecimiento tenemos un rendimiento económico de 18 dólares en retorno. Si invertimos en nutrición se pueden llegar a salvar 3.7 millones de vidas al 2025”.
 
En este sentido, Lina Arbeláez resaltó la gestión que adelanta el ICBF para garantizar la atención integral y el bienestar en el curso de vida, mencionando cómo a través de la Gran Alianza por la Nutrición, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, se han reducido en un 42,3 % las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición en menores de 5 años, de 2018 a hoy.
 
De igual forma, el ICBF trabaja en la estrategia de atención y prevención de la desnutrición infantil a través de las modalidades 1.000 Días para Cambiar el Mundo que cuenta con 42.875 usuarios, ubicados en 385 municipios; los Centros de Recuperación Nutricional con 1.327 usuarios y 20 Unidades de Búsqueda Activa para focalizar niños y niñas en riesgo de desnutrición en 10 departamentos.
 
“Hemos entregado más de 348.000 canastas especiales para recuperar el peso y la talla de niñas y niños, y distribuido más de 25 mil toneladas de Bienestarina para garantizar la seguridad alimentaria durante la pandemia”, dijo Lina Arbeláez.
 
Además, abordó el tema de la vulneración de derechos de los menores de edad y aprovechó para hacer un llamado a las gestoras sociales a que se sumen a la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de reducir esta problemática a través del desarrollo de planes locales y construcción de entornos seguros y protegidos.
 
El evento contó con el acompañamiento de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Inversión de $4.400 millones de pesos para las juventudes de Antioquia con Sacúdete

Enviado por carlos.monroy el Lun, 06/09/2021 - 20:19
San Pedro
Lun, 06/09/2021 - 15:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en la inauguración de un Centro Integral Comunitario Sacúdete en el municipio San Pedro de los Milagros que beneficiará a más de 7.000 jóvenes de este territorio. 
Durante el acto, que contó con la presencia del Presidente de la República, la Directora General de ICBF confirmó que la estrategia Sacúdete es la sumatoria de un trabajo conjunto entre varias entidades del Gobierno Nacional, destacando así que la Dirección de Adolescencia y Juventud de ICBF, creada en 2020, cuenta con un presupuesto más de $153 mil millones anuales para que a través de sus programas y estrategias, los jóvenes de Colombia formulen sus proyectos de vida y se conviertan en agentes de cambio para trabajar en la transformación de sus territorios. 

“En Antioquia, el ICBF dispone de 4.900 cupos y una inversión de más $4.400 millones para que adolescentes y jóvenes hagan parte de la estrategia Sacúdete, que logra cerrar brechas y transformar realidades. Para el municipio de San Pedro de los Milagros hemos destinado 100 cupos.

Así mismo, previa a la inauguración el equipo del ICBF realizó un bootcamp de retos sociales, cuyo objetivo fue coconstruir soluciones a retos sociales en materia de emprendimiento, para así fortalecer las habilidades del siglo XXI entre las que se destacan las digitales y de comunicación.

La Directora del ICBF compartió con los participantes de la jornada y señaló que “Sacúdete es una estrategia que nace por ustedes, que son las generaciones que tienen todo el potencial para sacar adelante este país y que entre todos construyamos desde nuestras habilidades y talentos”.

De esta manera, Sacúdete continúa su expansión por todo el territorio nacional, estrategia a través de la cual jóvenes de Colombia se convierten en agentes de cambio para trabajar en la transformación de sus territorios.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF acompaña el lanzamiento de las elecciones a los Consejos Municipales de Juventud en el Eje Cafetero

Enviado por carlos.monroy el Vie, 03/09/2021 - 20:20
Armenia
Vie, 03/09/2021 - 15:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó a cerca de 600 jóvenes del Eje Cafetero que participaron en el lanzamiento de los Consejos Municipales de  Juventud.
Durante la jornada, la Directora del ICBF les recordó a los asistentes la importancia de estas elecciones y la calificó como una oportunidad para que los jóvenes se conviertan en referentes para hacer las cosas de una forma diferente, transformando las críticas que se realizan a la clase dirigente, en acciones de cambio.
 
Así mismo, después de escuchar las inquietudes, propuestas e iniciativas de la juventud asistente, Lina Arbeláez destacó el gran reto que tienen los candidatos, como ciudadanos del siglo 21, empáticos, solidarios, que saben trabajar en equipo, que no le temen a la autocrítica. "Cada uno de los candidatos es y será referente de las generaciones presentes y futuras y hoy están demostrando que la institucionalidad es fundamental para las democracias".

Las elecciones, consideradas un hito de la democracia juvenil, se realizarán el próximo 5 de diciembre, fecha para que los jóvenes voten por sus representantes y tengan la oportunidad de construir país y de monitorear directamente las gestiones locales y nacionales, ejecutadas por quienes administran los territorios.

El evento de desarrolló de manera articulada con  la Registradoría Nacional, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación, la Consejería para las Juventudes, Alcaldes y Gobernadores de la región.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF, Consejería para la Niñez y Unicef renuevan compromiso con la estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’

Enviado por carlos.monroy el Vie, 03/09/2021 - 12:44
Bogotá, D. C.
Vie, 03/09/2021 - 07:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; y la representante de Unicef en Colombia, Aida Oliver, presentaron la convocatoria para la segunda versión de la estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’ (TAN) y su articulación con el Modelo de Gestión Territorial del Gobierno Nacional.
La estrategia TAN, que hace parte de la iniciativa global de Unicef conocida como ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ y fortalece la realización de los derechos de la niñez y la adolescencia, en esta oportunidad abrirá la convocatoria a 79 territorios del país para ampliar la cobertura en las regiones y beneficiar a más niñas, niños y adolescentes.
 
“Desde el ICBF junto a la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, y todos los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar hemos implementado el Modelo de Gestión Territorial para fortalecer el liderazgo y la autonomía de las entidades territoriales en el diseño e implementación efectiva de las políticas públicas dirigidas a la primera infancia, infancia y adolescencia”, indicó la Directora del ICBF.
 
En este sentido, el Modelo de Gestión Territorial como herramienta de articulación territorio-Nación, tendrá como aliado a esta estrategia para fortalecer las capacidades institucionales en el desarrollo de las políticas públicas para la niñez, adolescencia y familias en Colombia.
 
Por su parte, para Carolina Salgado a través de esta convocatoria “tenemos la posibilidad de socializar y motivar a los territorios para que sean amigos de la niñez en una conversación en conjunto con los niños, niñas, adolescentes, mandatarios locales, representantes del nivel Nacional y la cooperación en un marco de corresponsabilidad para que la niñez cuente con las mejores condiciones para su desarrollo”, señaló.
 
Vale la pena resaltar, que TAN con el Modelo de Gestión Territorial responde a los desafíos y compromisos del Gobierno Nacional en el Plan  Nacional de Desarrollo  relacionados con el  fortalecimiento  de  capacidades y de gestionar el desarrollo integral de la primera infancia, infancia y adolescencia.
 
De igual manera, para Unicef Colombia la convocatoria a la segunda versión se “enmarca en el Modelo de Gestión Territorial para unir esfuerzos y fortalecer la gestión de la atención hacia la niñez con un enfoque diferencial”, aseguró Aida Oliver.
 
Finalmente, este espacio virtual se realizó con gobernadores y alcaldes de los territorios que harán parte de esta estrategia y niñas, niños y adolescentes de las mesas de participación para reafirmar el compromiso de escucharlos y que estén en el centro de las decisiones de los territorios del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 83
  • Página 84
  • Página 85
  • Página 86
  • Página 87
  • Página 88
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia