clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

La educación presencial es clave para el desarrollo integral de la primera infancia: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 18/02/2021 - 09:54
Bogotá, D. C.
Jue, 18/02/2021 - 04:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se alista para la apertura inicial de 324 unidades de servicio en la modalidad Hogares Comunitarios de Bienestar, donde prestará atención presencial a los niños y niñas de la primera infancia, considerada clave en su desarrollo.
El anuncio fue hecho por la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, durante su participación en la Mesa de Expertos convocada por la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia para abordar el tema del Retorno seguro al entorno educativo para primera infancia. “Si bien la atención remota es efectiva, son claras las ventajas de la atención presencial en el desarrollo psicosocial, cognitivo y motriz de los niños y niñas de 0 a 5 años, como lo plantea la evidencia científica”, sostuvo.

La intervención de Lina Arbeláez en la Mesa se centró en la presentación de la experiencia piloto   desarrollada por el ICBF entre noviembre y diciembre de 2020, con la apertura de 11 unidades de servicio en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Guaviare, Nariño y Valle del Cauca, donde fueron atendidos bajo un modelo de alternancia cerca de 500 niños y niñas menores de 5 años.

“Nuestro Plan Piloto Presencial Excepcional (PAPE), realizado de la mano del Ministerio de Salud y del Banco Mundial, fue evaluado por Unicef que hizo visitas periódicas, adelantó encuestas a las familias, al talento humano, a los operadores y especialmente, a los niños y niñas atendidos. Los resultados fueron positivos en temas de bioseguridad, en la disposición de los espacios que permitieron el desarrollo de actividades de exploración y de aprendizaje, y en la apropiación de todas las medidas y los protocolos por parte de los niños”, señaló la Directora del ICBF.

Según dijo Lina Arbeláez, una vez implementada la experiencia se adelantó un ejercicio de evaluación con el talento humano. Un 67% consideró que los niños tienen más facilidad de aprendizaje en la presencialidad que de manera virtual. Se estableció también que las familias valoran el servicio presencial, pues confían en que sus hijos pueden estar seguros en los entornos educativos, y destacan el retorno al mercado laboral por parte de los cuidadores.

De igual forma, la Directora del ICBF señaló que en un trabajo articulado con la Consejera Carolina Salgado se busca que el retorno a la presencialidad se haga de acuerdo con el esquema de vacunación del Gobierno Nacional, el cual contempla la inmunización de las madres comunitarias y agentes educativos en la etapa 3 de la fase 1.

“Nuestro objetivo es seguir garantizando la educación inicial para la primera infancia en el marco de la integralidad en los Centros de Desarrollo Infantil, los Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios y en la Modalidad Propia e Intercultural. Para nosotros la inversión en las niñas y niños de 0 a 5 años tienen una correlación directa con el tipo de país que queremos, por eso es prioritario seguir garantizando su desarrollo cognitivo, motor y emocional”, indicó la Directora.

La mesa de expertos contó además con la participación de la Viceministra de Educación Preescolar Básica y Media, Constanza Alarcón P; la Directora de Red PaPaz, Carolina Piñeros, médicos pediatras, psicólogos, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con estrategia Sacúdete nos sumamos a Plan Especial contra el Microtráfico: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 16/02/2021 - 13:14
Bogotá, D. C.
Mar, 16/02/2021 - 07:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
 La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, asumió en Barranquilla el compromiso de acompañar, mediante la estrategia Sacúdete y la promoción de entornos protectores para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el Plan Especial contra el Microtráfico impulsado por el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional.
“Nos sumamos a esta gran iniciativa de arrebatar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las garras de la criminalidad y de trabajar de la mano con el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, a lo largo y ancho del país, para seguir brindando entornos protectores y seguros, pero sobre todo para dejar en el territorio anclada la estrategia Sacúdete que busca detonar los talentos de los jóvenes y construir una Colombia más equitativa”, reiteró la Directora del ICBF.

En este sentido, Lina Arbeláez destacó cómo a través de Sacúdete, impulsada desde el Gobierno Nacional, se busca que los jóvenes accedan a las tecnologías de la información, a programas de robótica pero también de transformación cultural y social que les permitan desarrollar las habilidades del siglo XXI.
 
“Señor ministro, cuente con el ICBF para seguir construyendo con las familias y toda la sociedad entornos  protectores necesarios para arrebatarle a la criminalidad nuestro presente y nuestro futuro porque un país que invierte y cuida la niñez, está destinado a ser grande”, puntualizó Lina Arbeláez.

El acto de lanzamiento del plan contó con la participación del Ministro de Defensa, Diego Molano; el Director de la Policía Nacional, Mayor General Jorge Luis Vargas; la Gobernadora del Departamento del Atlántico, Elsa Margarita Noguera de la Espriella; y el Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Beneficiarias del programa ex madres comunitarias y sustitutas, recibirán a partir del martes 16 de febrero un giro económico

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/02/2021 - 17:44
Bogotá, D. C.
Vie, 12/02/2021 - 12:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Continuando con los trámites administrativos y presupuestales de este año, el Ministerio del Trabajo se sirve comunicar, que el primer giro económico a quienes prestaron sus servicios en el Programa Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar, se cumplirá a partir del martes 16 de febrero.
El pago será de 220 mil pesos para quienes permanecieron más de 10 y hasta 15 años; de 260 mil para las de 15 y hasta 20 años, y de 280 mil para las de más de 20 años.

El segundo desembolso, se efectuará en los últimos días del mes de febrero y será de 380 mil pesos para las ex madres comunitarias y sustitutas beneficiarias con más de 10 y hasta 15 años de servicio; de 420 mil para las de más de 15 y hasta 20 años, y de 440 mil pesos para las de 20 años.

El Ministerio del Trabajo, informa que el tercer giro se realizará en los últimos días del mes de marzo así: 300 mil pesos para quienes hicieron parte del programa por más de 10 y hasta 15 años; de 340 mil pesos para las que estuvieron en el rango de 15 a 20 años y de 360 mil para las que prestaron sus servicios por más de 20 años.

Finalmente, después del tercer pago se continuará con el cronograma establecido para tal fin.

ACLARACIÓN

En atención a este comunicado, emitido por el Ministerio de Trabajo el día 12 de febrero de 2020, se aclara que:

1.  El pago va dirigido a las exmadres o expadres comunitarios que en el pasado pertenecieron a los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar y que hoy, son beneficiarios activos del programa Subsidio de la Subcuenta de subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional.



prensa@mintrabajo.gov.co
Carrera 14 N0. 99-33 Bogotá
www.mintrabajo.gov.co

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF exige cese del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y pide a los colombianos unir esfuerzos para protegerlos

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/02/2021 - 07:24
Bogotá, D. C.
Vie, 12/02/2021 - 02:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, exigió hoy a todos los grupos armados ilegales detener el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, respetando la vida, la integridad y la supremacía de sus derechos. 
En el Día Internacional contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes, Arbeláez entregó un balance del programa de atención especializada que el ICBF tiene para restablecer los derechos de quienes han sido víctimas de este delito y que logran huir de sus reclutadores o ser rescatados de sus filas. 
 
“A los niños, las niñas y los adolescentes se les respeta”, dijo Arbeláez. “El reclutamiento vulnera todos sus derechos y los grupos ilegales tienen que detenerlo. Los colombianos tenemos que actuar con firmeza para exigirlo y hacer todo lo que sea necesario para evitar que la vida y los sueños de la niñez sigan arruinándose”.  
 
Según reveló la Directora del ICBF, entre noviembre de 1999 y diciembre de 2020, la Entidad brindó atención especializada a 6.931 niños, niñas y adolescentes víctimas del reclutamiento. Solo en 2020, el programa recibió 144 nuevos casos. 
 
El 56% de todas las víctimas atendidas por el ICBF aseguran haber sido reclutadas por las desmovilizadas Farc y el 19% por el ELN. Según sus propios testimonios, Antioquia es el departamento donde más los reclutan. De los 6.931, 829 dijeron haber sido reclutados en ese departamento, seguido de Caquetá (495) y Cauca (483).
 
La mayoría de las víctimas ingresó al programa especializado del ICBF a los 17 años (2.585) y los 16 años (1.914). No obstante, hay casos de niños y niñas que se desvincularon a edades más tempranas. El 70% de los desvinculados son hombres y el 30% mujeres. 
 
“A ellos se les han vulnerado todos sus derechos. Los equipos especializados del ICBF hacen un trabajo invaluable para restablecerlos, para darles el apoyo psicosocial adecuado y para que recuperen la confianza en sí mismos, pero también tenemos que garantizar que tengan todas las oportunidades para rehacer sus proyectos de vida y ese es un trabajo que nos atañe a todos”, señaló la Directora del ICBF. 
 
Además del programa de atención especializada para las víctimas, el Instituto cuenta con distintas estrategias para prevenir el reclutamiento forzado, fortalecer el rol de sus familias en la crianza y construir entornos protectores. Durante el 2020, más de 65.000 niños, adolescentes y jóvenes se beneficiaron con las estrategias del ICBF para la prevención de riesgos específicos, entre ellos el reclutamiento. Otros 146.000 participaron en las actividades de la metodología Sacúdete, una apuesta del Gobierno para que todos puedan construir proyectos de vida legales y sostenibles, desde sus territorios.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF activa la metodología Sacúdete para 1.980 adolescentes y jóvenes en la isla de San Andrés

Enviado por carlos.monroy el Jue, 11/02/2021 - 17:40
San Andrés
Jue, 11/02/2021 - 12:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un total de 1.980 cupos para que los adolescentes y jóvenes sanandresanos participen en las actividades de la metodología Sacúdete y sean protagonistas de la transformación del país, abrirá este año el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la isla caribeña.
Así lo anunció la Directora General de la Entidad, Lina Arbeláez, durante su intervención en la Feria Sacúdete que lideró hoy la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y que contó con diversos cursos, talleres y bootcamps para los jóvenes del archipiélago. 

“A partir de abril empezamos a operar con nuestra metodología, ofertándoles espacios y cupos a más de 1.980 jóvenes en San Andrés. Los jóvenes andan en ‘parche’ y aquí estamos, ‘en parche’, diciéndoles que vamos a responderles, porque sabemos que el propósito del presidente Duque es entregarle las banderas a la juventud, para que transformen al país con su liderazgo, innovación y su creatividad”, dijo la Directora.

La funcionaria destacó además la puesta en marcha la experiencia de la isla de Providencia donde los propios jóvenes crearon la estrategia “We Providence” que aborda temas clave como la prevención del embarazo adolescente.

Así mismo, reiteró que la recién creada Dirección de Adolescencia y Juventud será la encargada de implementar esta metodología, generando oportunidades a través de programas, proyectos y recursos que ayuden a cerrar brechas de conocimiento, desarrollo y progreso en las regiones.

“Sabemos que es vital darles las herramientas para construir hábitos y habilidades en las mega tendencias que están transformando el mundo e inspirar a los jóvenes para que cambien y organicen sus ideas y sus proyectos”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Enviado por carlos.monroy el Mié, 10/02/2021 - 19:32
Bogotá, D. C.
Mié, 10/02/2021 - 14:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a la información publicada por algunos medios de comunicación acerca de procesos de adopción realizados por familias holandesas en territorio nacional entre 1967 y 1998, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se permite precisar que:

1. El ICBF no ha recibido el informe con las conclusiones de la citada investigación ni notificación oficial sobre decisiones de la autoridad central holandesa que pudieran derivarse de ellas.
 
2. En enero de 2020, el ICBF atendió la visita de los profesores Georg Frerks y Niels Terpstra, de la Universidad de Utrecht, quienes adelantaban un estudio para el gobierno holandés sobre las adopciones entre Colombia y los Países Bajos entre 1967 y 1998.
 
3. Según se le informó al ICBF en su momento, esta investigación buscaba conocer el rol, responsabilidad y participación del gobierno holandés en los procesos de adopción internacional, concretamente en cinco países.
 
4. Durante dos días la Subdirección de Adopciones atendió su solicitud y les proporcionó información clara y contextualizada para responder a sus preguntas.
 
5. Actualmente, en Colombia solo hay un Organismo Acreditado de Holanda, en los últimos cinco años solo 11 niños han sido adoptados por familias de ese país y hoy 5 familias se encuentran a la espera de la asignación de un niño, niña o adolescente para terminar su proceso de adopción.
 
6. Es necesario aclarar que antes de 1975, los procesos de adopción eran adelantados por los Jueces de Menores, con intervención de fundaciones de asistencia social. Fue solo con la Ley 5ª. de ese mismo año que se estableció la intervención de los Defensores de Familia del ICBF en esos procesos.
 
7. El Programa de Adopción de Colombia responde a uno de los entornos jurídicos más reglados de cualquier servicio social en el país, pues se enmarca en cuatro convenios internacionales, la Constitución Política, el Código de la Infancia y la Adolescencia, y un lineamiento técnico que es el reflejo de todos estos mandatos.
 
8. El Programa de Adopción de Colombia ha sido reconocido internacionalmente como un esquema riguroso que brinda toda la seguridad jurídica a quienes participan en él. Inclusive, recientemente el país fue invitado a participar en la realización de la Guía de Buenas Prácticas en el Comité de La Haya.
 
9. Todos los procesos de adopción se hacen en el marco del interés superior del niño y la garantía plena de sus derechos, a la luz de la normatividad vigente.

10. El ICBF reitera su disposición para apoyar a todos los colombianos adoptados por familias extranjeras que quieran establecer contacto con sus familias biológicas, a través del programa de Búsqueda de Orígenes que el Instituto ha dispuesto para ello.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Mesa de expertos con Unicef, BID y Banco Mundial validan proceso de selección de Betto

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/02/2021 - 18:14
Bogotá, D. C.
Lun, 08/02/2021 - 13:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presidió la Mesa Técnica de Expertos del Banco de Oferentes de Primera Infancia, conformada por delegados del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y Unicef, quienes validaron los resultados alcanzados por la herramienta tecnológica BETTO en la selección de los operadores que prestarán los servicios de primera infancia en el país.
“La niñez debe estar en el centro de las prioridades de los colombianos, por eso pudimos garantizar un proceso transparente y equitativo para elegir a los mejores operadores que prestarán un servicio integral de calidad. La validación por parte de la Mesa de Expertos es un aliciente para continuar por este camino y saber que estamos haciendo las cosas bien”, dijo la Directora General del ICBF.

Durante esta sesión de la Mesa Técnica de Expertos, se socializaron los principales resultados alcanzados por el ICBF a través de la herramienta tecnológica BETTO para la selección de los mejores operadores que atenderán de manera integral a la primera infancia. 

“El acompañamiento de aliados como el Banco Mundial, Unicef y el BID en la formulación y puesta en marcha de BETTO es una apuesta desde el ICBF para trabajar articuladamente de la mano de los más expertos y así, garantizar que nuestros niños y niñas sean atendidos por los operadores más calificados”, puntualizó Lina Arbeláez.

Finalmente, los miembros de la Mesa Técnica resaltaron que la herramienta BETTO es un buen ejemplo sobre como la tecnología sirve para fortalecer los procesos de transparencia, y sana competencia en los diferentes procesos de contratación en las entidades públicas.

La mesa de expertos de BNOPI fue instalada en mayo del 2020 con el fin de contar con la orientación y validación de diferentes expertos que hacen parte de organismos multilaterales y la banca mundial.

Finalmente, los miembros de la Mesa Técnica de Expertos resaltaron que la herramienta BETTO es un ejemplo a nivel nacional, sobre cómo poner la tecnología a favor de los procesos de transparencia y sana competencia en los diferentes escenarios de contratación en las entidades públicas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF invita a organizaciones indígenas a manifestar su interés para atender a las niñas y niños de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/02/2021 - 11:47
Bogotá, D. C.
Lun, 08/02/2021 - 06:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de tener en cuenta las condiciones propias del territorio y en aras de garantizar la prestación de los servicios de educación inicial de primera infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar que los cabildos indígenas, resguardos indígenas, asociaciones de cabildos, asociación de autoridades u otra forma de autoridad indígena propia de La Guajira, podrán manifestar su interés en la contratación de servicios para atender a 20.662 niñas y niños del departamento.
Su interés se debe comunicar a más tardar el martes 9 de febrero de 2021 a las 11:59 pm, referenciando el proceso precontractual al que desea postularse, al correo electrónico contratacion2021_gjr@icbf.gov.co
 
Para esta contratación se contará con una histórica inversión de más de $70.919 millones, a través de los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral en la Modalidad Propia e Intercultural y la atención integral en Centros de Desarrollo Infantil (CDI), a través de los siguientes servicios:
 
1. Prestar los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral en la Modalidad Propia e Intercultural para grupos étnicos y comunidades rurales y rurales dispersas, respondiendo a las características propias de los territorios y comunidades, de conformidad con el Manual Operativo de la Modalidad Propia e Intercultural, el Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia y las directrices establecidas por el ICBF, en armonía con la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre.
  
Ver Cuadro 1
 
2. Prestar los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral en Centros de Desarrollo Infantil (CDI), de conformidad con el Manual Operativo de la Modalidad Institucional, el Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia y las directrices establecidas por el ICBF, en armonía con la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre.”
 
Ver Cuadro 2
 
La invitación se realiza en el marco de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia “De Cero a Siempre y, en virtud de lo establecido en el numeral 1.2.3 del Manual de Contratación y el parágrafo 10 del Decreto 252 de 2020. 

Cuadro 1



Cuadro 2


 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Nuevos operadores deben garantizar continuidad de madres y padres comunitarios que se encuentran en tránsito a modalidades de atención integral

Enviado por carlos.monroy el Vie, 05/02/2021 - 17:53
Bogotá, D. C.
Vie, 05/02/2021 - 12:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que los operadores seleccionados por BETTO deben garantizar la continuidad de las madres y padres comunitarios que transitaron de Hogares Comunitarios de Bienestar y de los Hogares Comunitarios de Bienestar FAMI, a los servicios integrales de atención a la primera infancia, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos establecidos en el manual Operativo de Primera Infancia. 
Así lo contempla la cláusula sobre el talento humano incluida en todos los contratos de aporte que el ICBF suscribe con los operadores de primera infancia donde se señala que es obligación de cada uno de ellos asegurar la incorporación de madres, padres comunitarios y/o agentes educativos que se encontraban vinculados en las Unidades de Servicio que han transitado a otros servicios de educación inicial en el marco de la atención integral, previo cumplimiento a requisitos establecidos en el manual operativo. 

El ICBF, siguiendo todos los principios de eficiencia, transparencia y equidad, a través de la herramienta BETTO, seleccionó operadores para 1.153 contratos para brindar atención a la primera infancia en los 1.103 municipios del país. 

El ICBF cumple con su compromiso de seleccionar con transparencia y objetividad a los operadores con los más altos estándares de calidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Imprescriptibilidad de delitos sexuales es un paso importante en la protección de la niñez: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/02/2021 - 16:54
Bogotá, D. C.
Mié, 03/02/2021 - 11:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, calificó como un paso importante en la protección de la niñez la ley que vuelve imprescriptibles los delitos sexuales contra menores de edad y que fue sancionada hoy por el Presidente Iván Duque.
Arbeláez hizo hincapié en la situación que viven miles de víctimas de violencia sexual que además de sufrir las consecuencias físicas y emocionales, se ven obligadas a convivir con sus victimarios, quienes en cerca del 50% de los casos, son sus propios familiares.

“Es absolutamente doloroso saber que los entornos que deben ser protectores por naturaleza y que son corresponsables en el cuidado y garantía de los derechos de la niñez, estén generando vulneración a la dignidad humana e individual de los niños, pero también estén vulnerando a la sociedad entera”, señaló la Directora.

En el año 2020, el ICBF abrió procesos de restablecimiento de derechos para 14.226 niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. De ellos 11.988 fueron cometidos contra niñas.

Lina Arbeláez reiteró que el Instituto seguirá trabajando con programas y proyectos para fortalecer los entornos familiares e institucionales, entre otras iniciativas para la prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

“Aquí seguiremos comprometidos, trabajando en el marco de la gran alianza contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, para que estas herramientas jurídicas que, junto a la cadena perpetua y la prohibición del castigo físico como medio de crianza, convirtamos a Colombia en el país de la niñez, porque cada día en un niño o niña nace la posibilidad de que renazca la humanidad”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 97
  • Página 98
  • Página 99
  • Página 100
  • Página 101
  • Página 102
  • Página 103
  • Página 104
  • Página 105
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia