Directora ICBF lideró panel Niñas y Adolescentes: refiriendo el presente y el futuro
Bogotá, D. C.
En el marco del III Foro Internacional para la Mujer, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, lideró el panel “Niñas y Adolescentes: refiriendo el presente y el futuro”, en donde también participaron como invitadas Janny Sofía Castro (de 12 años), Laura Yolanda Salguero (de 20 años), Hellen Tatiana Porras (de 15 años), Melissa Gómez de (16 años) y Tatiana Carreño (de 15 años).
"En el Foro tuvimos un espacio fantástico con niñas y adolescentes de todo el país donde visibilizamos su visión a cerca de la igualdad, equidad de género y el rol de las mujeres en la sociedad”, dijo Lina Arbeláez, quien destacó que este Gobierno viene liderando el esquema de empoderamiento de la mujer en todas las esferas y promoviendo la igualdad y la equidad en materia de derechos entre hombres y mujeres para garantizar el desarrollo del país.
Durante el conversatorio, las adolescentes y jóvenes expresaron sus percepciones sobre la discriminación hacia las mujeres en espacios académicos, laborales y en la cotidianidad. También contaron sus experiencias de vida y manifestaron porqué ser mujer ha sido una oportunidad y un reto para demostrar las capacidades de cada una de ellas.
Laura Salgue, actualmente estudiante de tercer semestre de Ingeniería en Alimentos y madre de un niño de 3 años, compartió su historia sobre su proceso luego de encontrarse en situación de indigencia cuando tenía 17 años, y después haber ingresado al Proyecto Sueños del ICBF, que a su vez le dio la oportunidad de pertenecer a la Casa Universitaria del instituto, donde ahora estudia y vive con su hijo. “Si nosotras somos berracas para tener hijos, también podemos ser berracas para alcanzar nuestras metas y alcanzar los sueños que nos propongamos. La idea no es ser mejor que nadie, sino ser mejor que nuestro pasado”, destacó Laura Salguero.
Por su parte, Janny Castro hizo un llamado al empoderamiento de la mujer en diferentes sectores de la sociedad y a promover su respeto, incluyendo la participación de los hombres. “Yo realmente admiro a las mujeres que han podido ser astronautas, científicas o que tienen otra profesión. Además, a todas las mamás que han demostrado que pueden incidir, opinar y decidir en trabajos que se creían que solo eran para hombres”, dijo.
El encuentro, organizado por la Vicepresidencia de la República, en coordinación con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, buscaba resaltar la importancia de la mujer en la construcción de nuevas políticas y realidades en Colombia. En ese sentido, la Directora Arbeláez resaltó que este Gobierno viene liderando el esquema de empoderamiento de la mujer en todas las esferas y promoviendo la igualdad y la equidad en materia de derechos entre hombres y mujeres para garantizar el desarrollo del país.
Finalmente, agregó que “se están amplificando las voces de las niñas, adolescentes y jóvenes que quieren ser referentes activas de los esquemas de construcción de política pública, de programas y proyectos a nivel nacional”.
Durante el conversatorio, las adolescentes y jóvenes expresaron sus percepciones sobre la discriminación hacia las mujeres en espacios académicos, laborales y en la cotidianidad. También contaron sus experiencias de vida y manifestaron porqué ser mujer ha sido una oportunidad y un reto para demostrar las capacidades de cada una de ellas.
Laura Salgue, actualmente estudiante de tercer semestre de Ingeniería en Alimentos y madre de un niño de 3 años, compartió su historia sobre su proceso luego de encontrarse en situación de indigencia cuando tenía 17 años, y después haber ingresado al Proyecto Sueños del ICBF, que a su vez le dio la oportunidad de pertenecer a la Casa Universitaria del instituto, donde ahora estudia y vive con su hijo. “Si nosotras somos berracas para tener hijos, también podemos ser berracas para alcanzar nuestras metas y alcanzar los sueños que nos propongamos. La idea no es ser mejor que nadie, sino ser mejor que nuestro pasado”, destacó Laura Salguero.
Por su parte, Janny Castro hizo un llamado al empoderamiento de la mujer en diferentes sectores de la sociedad y a promover su respeto, incluyendo la participación de los hombres. “Yo realmente admiro a las mujeres que han podido ser astronautas, científicas o que tienen otra profesión. Además, a todas las mamás que han demostrado que pueden incidir, opinar y decidir en trabajos que se creían que solo eran para hombres”, dijo.
El encuentro, organizado por la Vicepresidencia de la República, en coordinación con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, buscaba resaltar la importancia de la mujer en la construcción de nuevas políticas y realidades en Colombia. En ese sentido, la Directora Arbeláez resaltó que este Gobierno viene liderando el esquema de empoderamiento de la mujer en todas las esferas y promoviendo la igualdad y la equidad en materia de derechos entre hombres y mujeres para garantizar el desarrollo del país.
Finalmente, agregó que “se están amplificando las voces de las niñas, adolescentes y jóvenes que quieren ser referentes activas de los esquemas de construcción de política pública, de programas y proyectos a nivel nacional”.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















