Quibdó

ICBF identificó 16 menores de edad en situación de trabajo infantil en Quibdó, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), identificó a 16 menores de edad en situación de trabajo infantil, alta permanencia y situación de vida en calle sin contar con el acompañamiento de sus padres o cuidadores en las zonas céntricas de Quibdó, en el departamento del Chocó.

Para garantizarlos derechos de los niños, niñas y adolescentes identificados, se inició un proceso de sensibilización y acompañamiento a las familias para evitar y prevenir estas situaciones, las cuales generan deserción escolar, reclutamiento forzoso, consumo de sustancias psicoactivas y explotación sexual, entre otros.

 

Esta labor del ICBF se realizó en un trabajo coordinado con la administración municipal de Quibdó, Gobernación del Chocó y Policía de Infancia y Adolescencia, entre otras entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).

 

Finalmente, el Instituto hace un llamado a padres, madres, cuidadores y comerciantes de Quibdó y el departamento para que denuncien cualquier tipo de vulneración de derechos hacia los niños, niñas y adolescentes a través de la Línea 141 del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas de su gestión a la comunidad en el departamento del Chocó

Quibdó
En concordancia con el principio de legalidad, para fomentar la transparencia y por ende el control social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Rendición de Cuentas Públicas a través de la modalidad virtual en el departamento del Chocó.
 
Durante este ejercicio de control social se dieron a conocer los logros y retos de la entidad en cada uno de los principales programas que benefician a la primera infancia, adolescencia y familias.
 
En la rendición también se mostró a la ciudadanía en qué y cómo se han invertido los recursos y la oferta institucional, destacando acciones como la atención a 52.805 usuarios a los que se les realizó acompañamiento y seguimiento mediante llamadas telefónicas por parte del talento humano de loso operadores y la entrega de raciones para preparar y kits pedagógicos.
 
De igual forma, se destacó la capacitación a 220 agentes educativos comunitarios en los procesos de hábitos y estilos de vida saludable y la firma del Convenio 1787 de 2019 con el Fondo Icetex para formar el talento humano, asignando 2 cupos en maestrías, 2 cupos en postgrados y 25 cupos para licenciaturas en ciencias de la educación.
 
Dentro de los retos la entidad se propone fortalecer los programas de prevención del reclutamiento forzado y brindar atención a las familias desde la virtualidad, dada la situación de pandemia que afronta el país.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalecerá la seguridad alimentaria de 476 familias en Quibdó, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, entregará bonos alimentarios para fortalecer la seguridad nutricional de 476 familias en Quibdó, departamento del Chocó.

En esta alianza del ICBF con el PMA, los niños, niñas, adolescentes y sus familias recibirán atención integral, que incluye información sobre hábitos de vida saludable y aspectos a tener en cuenta durante el aislamiento preventivo, como lo es la desinfección correcta de manos.

 

El ICBF, a través de sus Unidades Móviles, a la fecha ha entregado 1.651 raciones a los habitantes de Quibdó en los sectores Ciudadela Mía, Chambacú, Jardín, Palenque, Suba, Samper, San Vicente, Kilómetro 7 y la Avenida Bahía Solano.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF verifica atención de niños en Pizarro, último municipio visitado en su recorrido por el Chocó

Quibdó
Con la llegada hoy al Bajo Baudó culminó la visita por el departamento del Chocó de la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, luego de visitar durante 5 días a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias que habitan los municipios de Quibdó, Bahía Solano, Nuquí y Pizarro.
“En este recorrido garantizando el bienestar de la niñez, la adolescencia y la juventud hemos podido reunirnos con padres de familia, madres comunitarias y agentes educativos verificando que las canastas nutricionales se entreguen de manera adecuada, pero también que la parte de la pedagogía y la educación inicial se brinde oportunamente a la primera infancia”, dijo Lina Arbeláez.

Luego de viajar por más de dos horas en lancha por el mar Pacífico desde el corregimiento Arusí en Bahía Solano, la Directora del ICBF llegó a Pizarro para acompañar la valoración nutricional que se hizo a los niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes con bajo peso del barrio El Porvenir, beneficiarios del programa para prevenir la desnutrición ´1000 días para cambiar el mundo´, quienes también recibieron canastas nutricionales especiales.

La jornada también fue aprovechada por la Directora del ICBF para realizar la supervisión, revisión y entrega de canastas alimentarias en el Hogar Infantil Perlas del Pacífico y el Hogar Agrupado del barrio Pueblo Nuevo. Sector donde se distribuyeron mercados enviados por el despacho de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, a través de su estrategia Ayudar Nos Hace Bien.

Durante la maratónica correría, Lina Arbeláez sostuvo encuentros cercanos con las madres comunitarias, padres de familia y cuidadores con el fin de resolver sus inquietudes e intercambiar ideas y acciones para que Colombia sea el país de la niñez.
 
Este sábado, la Directora del ICBF llegará a Juanchaco en el Valle del Cauca para sostener diálogos con los jóvenes que hacen parte de las Generaciones Sacúdete que busca identificar sus talentos para que se conviertan en el motor de cambio que necesita el país.

Actividades de Bienestar

Con entrega de canastas alimentarias Directora del ICBF termina su recorrido por el municipio de Nuquí en Chocó

Quibdó
Con la entrega de canastas alimentarias casa a casa a las familias de los niños y niñas atendidos en las modalidades de primera infancia que habitan los corregimientos de Coquí, Joví, Termales y Arusí, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, culminó el recorrido por el municipio de Nuquí, en el departamento del Chocó.
“Nuestra labor de garantizar que el contenido de las canastas alimentarias que se están entregando a las familias sea el adecuado, nos ha traído hasta el litoral Pacífico chocoano donde verificamos que la primera infancia sea atendida de manera oportuna y que el componente nutricional que reciben cumpla con las especificaciones establecidas por el ICBF”, advirtió Lina Arbeláez.

La jornada inició en las primeras horas del día en el casco urbano de Nuquí donde el ICBF cuenta con más de 250 cupos para atender a niños y niñas en las modalidades Centro de Desarrollo Infantil (52), Desarrollo Integral Modalidad Familiar (148), Hogares Infantiles (33) y 23 cupos para la atención diferencial a través de la modalidad Propia e Intercultural.

En el Hogar Infantil de Nuquí la Directora del ICBF revisó los alimentos entregados en cada canasta y sostuvo un diálogo con padres y cuidadores sobre la plataforma Mis Manos Te Enseñan, creada para acompañar a las familias y promover prácticas de cuidado y crianza, aprovechando la permanencia en el hogar para fortalecer su rol en el desarrollo integral de la primera infancia.

Posteriormente, se trasladó al corregimiento Coquí para entregar raciones para preparar a los beneficiarios del Hogar Comunitario que funciona en esta región. De aquí el desplazamiento se hizo a Joví donde se atiende a la primera infancia en las modalidades Propia e Intercultural y Hogar Comunitario con más de 30 cupos.

Finalmente, Lina Arbeláez entregó canastas alimentarias y verificó sus contenidos antes de distribuirlas a los usuarios del ICBF en los corregimientos Termales y Arusí. De igual forma, se realizó la búsqueda activa de niñas y niños en riesgo de desnutrición tanto de las comunidades afro como indígenas del municipio chocoano.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF realiza búsqueda de niños en riesgo de desnutrición en Jurubirá y Tribugá, Nuquí

Quibdó
En su tercer día de recorrido por el Litoral Pacífico Chocoano, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, realizó la búsqueda activa de niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso en los corregimientos de Jurubirá y Tribugá, pertenecientes al municipio de Nuquí.
Acompañada de profesionales de la salud en pediatría, enfermería y nutrición, la Directora del ICBF identificó algunos casos de niños en riesgo, quienes de inmediato fueron atendidos y vinculados a la modalidad '1.000 días para cambiar el mundo' donde les realizarán el seguimiento en su proceso de recuperación.

“Por mandato del Presidente Iván Duque tenemos la responsabilidad de garantizar el bienestar y la nutrición de los niños y niñas. Por esa razón, verificamos en el territorio que la atención se brinde de manera adecuada y las canastas alimentarias se entreguen de acuerdo con las minutas establecidas por el ICBF”, recalcó Lina Arbeláez.

Previa a la búsqueda de niños, la Directora del ICBF visitó algunas unidades de servicio  para verificar las condiciones de las instalaciones e hizo entrega de 20 canastas alimentarias a las familias de los niños y niñas usuarios de los servicios de la primera infancia atendidos en la modalidad Hogar Comunitario y 20 para los beneficiarios de la modalidad Propia e Intercultural de Jurubirá.

Así mismo, Lina Arbeláez entregó otras 10 canastas alimentarias a los usuarios del Hogar Comunitario de Tribugá y 23 más para las familias de los niños y niñas atendidos en la modalidad Propia e Intercultural de ese corregimiento.

La agenda de la Directora del ICBF en las regiones también incluyó la verificación de la atención que se brinda a la primera infancia en el corregimiento El Valle del municipio de Nuquí, y la entrega de canastas alimentarias a niños y niñas de primera infancia del Centro de Desarrollo Infantil Utria 1.

Para este jueves se adelantará la visita a los niños y niñas beneficiarios en la zona urbana de Nuquí, luego continuará en los corregimientos de Coquí, Joví, Termales y Arusí.

Actividades de Bienestar

ICBF presentó su oferta institucional en feria de servicios en Belén de Bajirá, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó en el marco de una feria de servicios la oferta que tiene la Entidad en los diferentes programas que velan por la protección integral de la primera infancia, niñez, adolescencia y el fortalecimiento familiar en el corregimiento Belén de Bajirá, municipio de Riosucio, departamento del Chocó.
 
Durante la jornada los profesionales del Centro Zonal Riosucio brindaron orientación sobre cómo mejorar la convivencia familiar, trato respetuoso, crianza amorosa, autocuidado, trabajo infantil y las rutas de atención cuando se presenta algún riesgo o vulneración de derechos en contra de niñas, niños y adolescentes 
 
En esta feria de servicios, el ICBF atendió a más de 50 ciudadanos y reiteró su compromiso de apoyar y fortalecer a las familias para que protejan y garanticen los derechos de los menores de edad del departamento y el país. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF entregó más de 150.000 raciones para preparar a familias en el Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó de mayo a julio 156.522 canastas alimentarias a las familias de los niños, niñas y mujeres gestantes que hacen parte de los programas de primera infancia en el departamento del Chocó.

Durante la emergencia sanitaria, el ICBF ha llegado a todos los municipios del departamento para garantizar la alimentación de la primera infancia que hacen parte de las modalidades del Instituto: Propia e Intercultural, Desarrollo Infantil en Medio Familiar, Hogar Infantil, Hogar Comunitario de Bienestar (FAMI), Familiar y de Centro de Desarrollo Infantil.

 

Con la entrega de estas raciones se garantiza el 100% del aporte nutricional requerido por los niños y niñas menores de 5 años de edad y un 10% adicional para sus familias.

 

El ICBF, en el marco de esta atención, ha realizado 294.968 llamadas telefónicas a través de una labor de acompañamiento coordinada por madres comunitarias y agentes educativos, que tiene como propósito brindar apoyo, orientación y acompañamiento a las familias durante el aislamiento preventivo.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en la prevención del embarazo adolescente en Quibdó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), realizó un ciclo de talleres y conversatorios con adolescentes de Quibdó para prevenir embarazos a temprana edad e identificar los conocimientos que tienen sobre el tema en esta etapa de su vida.
 
Este primer diálogo generó un espacio de reflexión personal y colectivo frente a lo que significa un embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias; dado a que las estadísticas confirman que en el 2019 el departamento del Chocó ocupó los primeros lugares en Colombia con madres adolescentes alcanzando un 26.9 %.
 
Los contenidos que fueron socializados virtualmente por profesionales del ICBF con 30 integrantes de los aliados institucionales Fundación Luna Verde y Red Juvenil Chocoana, que agrupan a adolescentes con alto grado de vulnerabilidad social y que lideran procesos en la capital del departamento.
 
El ICBF adelantará acciones orientadas a la promoción de derechos sexuales y reproductivos y prevención, a través de la estrategia Acciones masivas de alto impacto social para prevención de riesgos específicos en niños, niñas y adolescentes, donde se trabajará con 150 adolescentes de Quibdó en la prevención de embarazos en la adolescencia.
 

Actividades de Bienestar

ICBF socializa con organizaciones del Chocó la modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar

Quibdó
Dentro del principio de transparencia para la contratación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunió de manera virtual con los delegados de los consejos comunitarios, cabildos y organizaciones de autoridades indígenas para socializar su programa de promoción y prevención para la protección integral de niñas, niños y adolescentes, modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar. 
 
 
En una jornada de 2 días, un total de 75 organizaciones étnicas y no étnicas respondió al proceso de presentación y socialización realizado por el ICBF para brindar la asesoría técnica que permitirá dar inicio a la contratación de los operadores de esta modalidad de atención.
 
Las orientaciones para el trámite del proceso de contratación socializado por el ICBF, se centró en los objetivos, componentes, resultados esperados y requisitos de idoneidad para operar, garantizando que estas organizaciones tengan la oportunidad de manifestar su voluntad de participar y operar el programa.
 
En la convocatoria participaron organizaciones étnicas que aplicaron para el programa el año anterior y las que manifestaron interés de operar la modalidad este año.
 
Con el programa Generaciones Étnicas con Bienestar, el ICBF busca promover la protección integral y los proyectos de vida de niñas, niños y adolescentes a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos y del fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado con miras a propiciar la consolidación de entornos protectores para ellos.
 

Actividades de Bienestar