Quibdó

ICBF trabaja en la prevención del reclutamiento forzado de niños y adolescentes en Chocó

Quibdó
Con el fin de prevenir el reclutamiento forzado de niñas, niños, adolescentes y jóvenes por parte de grupos armados ilegales en Chocó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Sesión Extraordinaria de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y la Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA), que se llevó a cabo en Quibdó.
Durante la sesión de trazó un plan que se enmarca en 5 líneas de intervención con acciones puntuales en atención psicosocial, fortalecimiento de entornos protectores, infraestructura y seguridad, educación e inversión social; identificadas con base en las necesidades de las comunidades del Litoral del San Juan, Alto Baudó, Medio Baudó, Bajo Baudó, Bahía Solano, Istmina, Nóvita, Sipí, Medio San Juan, Riosucio, Bojayá y Carmen del Darién, con el objetivo de proteger los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
 
“Desde el ICBF haremos acompañamiento directo en cada una de estas comunidades que están en alerta para que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, convivan en ambientes protectores seguros y puedan desarrollar sus capacidades con libertad e independencia”, expresó el director regional del ICBF en el Chocó, Darwin Yessid Cuesta Palacios.
 
En este espacio de la Sesión Extraordinaria de la CIPRUNNA, participaron las 22 entidades que la conforman como ministerios, entidades departamentales e instituciones del Gobierno Nacional. Además, se contó con la participación de líderes y mandatarios locales de los municipios afectados por el reclutamiento forzado.

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta al fortalecimiento de proyectos de vida de jóvenes chocoanos

Quibdó
Para impulsar, contribuir y fortalecer las habilidades y los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes en Quibdó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un taller de cocreación con la participación de 60 beneficiarios del programa Sacúdete.
 
En el marco del convenio de fortalecimiento a la participación y resiliencia que iniciará en los próximos días en esta ciudad con el liderazgo del ICBF, se desarrolló esta jornada en alianza con socios estratégicos  como la ONG norteamericana ACDI/VOCA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el fin de promover las iniciativas y mejorar la calidad de vida de los adolescentes y jóvenes pertenecientes a las comunidades indígenas, afrodescendientes, migrantes y comunidad LGTBI con edades entre los 14 y 28 años.

El espacio de cocreación que se desarrolló durante 3 horas, incorporando los componentes de bienestar y desarrollo, seguridad y convivencia, educación, violencia intrafamiliar, aprovechamiento del tiempo libre, tuvo como premisa principal ¿Qué debe pasar para que un joven de Quibdó genere un proyecto de vida legal y sostenible?

Actualmente, el ICBF ofrece una amplia oferta a los adolescentes y jóvenes del Chocó, a través de Sacúdete, Generaciones Étnicas con Bienestar, estrategia de prevención de riesgos específicos - En La Jugada -, y fortalecimiento de capacidades de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, para contribuir en los proyectos de vida, prevenir vulneraciones, fortalecer la identidad propia y generar acciones para la participación e inclusión social en los diferentes entornos en los que transcurren sus vidas.
 

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF acompañaron a 69 familias afros e indígenas en Istmina, Chocó

Quibdó
Ante la alerta asociada a condiciones de salud que se registró en Istmina, las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) verificaron la situación de 267 indígenas de Puerto Olave, San Cristóbal y Unión Chocó, y de las comunidades afro asentadas en el municipio chocoano, producto del desplazamiento del que han sido víctimas. 
 
Del total de personas caracterizadas en Istmina, 154 eran niños, niñas y adolescentes, 14 mujeres gestantes, 7 madres en periodo de lactancia y 1 niño con discapacidad, quienes recibieron atención en articulación con las diferentes entidades del orden nacional y territorial. 
 
Los profesionales de las Unidades Móviles identificaron 4 niños en riesgo de desnutrición aguda, de los cuales 3 reciben atención en su entorno familiar y 1 fue remitido al hospital San Francisco de Asís en Quibdó. Asimismo, fueron focalizados otros 8 niños que presentaban diversas patologías como infecciones respiratorias. Se activó la ruta de atención en salud y desde el ICBF se brindó el acompañamiento psicosocial a los padres de familia. 
 
El ICBF, como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, articula con las todas las entidades las acciones para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que conforman las 69 familias afro e indígenas caracterizadas por el instituto.
 

Actividades de Bienestar

ICBF trasladó al sector salud a dos niños con desnutrición en el Medio San Juan, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su tercer día de visita a los resguardos indígenas de Unión Wounaan, La Lerma y Macedonia en el municipio de Medio San Juan en Chocó, activó la ruta de atención en salud y trasladó a 2 niños con desnutrición al centro de salud de Andagoya.
Los menores de edad, focalizados por la Unidad de Búsqueda Activa del ICBF, son una niña de 8 meses de nacida  y un niño de 18 meses de edad, quienes serán valorados por el sector salud y trasladados al Centro de Recuperación Nutricional del instituto, en caso de ser necesario.

Durante las jornadas de acompañamiento, el Instituto ha entregado kits de alimento listo para el consumo a niños y niñas menores de 5 años con riesgo de desnutrición aguda.
El equipo interdisciplinario continúa su recorrido hacia Noanamá, comunidad afro del departamento del Chocó.

De otro lado, los equipos de unidades móviles se encuentran en Istmina para realizar el diagnóstico situacional actual de las comunidades, toma de datos antropométricos a niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia; constatación de derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF desplaza equipos profesionales a Chocó para brindar atención psicosocial a familias ante alerta en salud

Quibdó
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, Lina Arbeláez, anunció que equipos interdisciplinarios que conforman las Unidades Móviles y Unidades de Búsqueda Activa se desplazarán hasta el municipio de Istmina y a las comunidades indígenas de Puerto Olave y San Cristóbal, en el departamento de Chocó, para verificar la situación de los niños, niñas, adolescentes y familias que se han visto afectadas por una alerta asociada a condiciones de salud.
“En articulación con las autoridades locales e instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y en el marco de sus competencias, los equipos especializados del ICBF brindarán apoyo a las familias”, señaló Lina Arbeláez, quien manifestó que los 3 equipos de unidades móviles llegarán a Istmina para realizar el diagnóstico situacional actual de las comunidades con la participación de las familias, gobierno indígena y las familias afro; la caracterización de las familias, toma de datos antropométricos a niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia; visitas domiciliarias como acción de acompañamiento psicosocial para la constatación de derechos a cada uno de los niños, niñas y adolescentes de las familias.

Además, dijo que en articulación con la Secretaría de Salud Departamental, se desplazarán Unidades de Búsqueda Activa a las comunidades de Puerto Olave, San Cristóbal y Unión Chocó en el municipio de Istmina, y Unión Wounaan, La Lerma y Macedonia en el municipio de  San Juan para identificar los niños con desnutrición aguda y las mujeres gestantes con bajo peso para la edad gestacional, la entrega de alimento listo para el consumo a niños menores de 5 años con el objeto de mejorar su estado nutricional y se apoyará la caracterización de las familias de los menores de edad.
 
De igual forma, se gestionará la atención de las niñas y niños, así como las mujeres gestantes focalizadas, mediante la articulación con los actores intersectoriales involucrados, especialmente con el sector salud y la vinculación a la oferta institucional disponible en el territorio.
 
El ICBF en Chocó, señaló Lina Arbeláez, atendió en 2021 más de 63.000 niños y niñas en las modalidades de Primera Infancia, entregó 399.162 canastas alimentarias y realizó más de un millón de acompañamientos telefónicos a las familias. A estas acciones con la primera infancia se suman los programas en materia de prevención de la desnutrición con la atención de 4.964 niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, así como la entrega de 21.748 canastas y 320 toneladas de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina.

La atención en el curso de vida incluyó a 7.797 niños y niñas de 6 a 13 años en programas de prevención de riesgos; 2.286 adolescentes y jóvenes beneficiados a través de Sacúdete y 3.284 familias fueron fortalecidas como entornos protectores de los menores de edad.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la seguridad alimentaria de 1.023 familias afros e indígenas de Quibdó, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, entregó bonos alimentarios para garantizar y fortalecer la seguridad nutricional de 1.023 familias de las comunidades afros e indígenas del municipio de Quibdó.
 
Los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes de las familias vulnerables pertenecientes a los grupos étnicos que son atendidos por las Unidades Móviles del ICBF desde el año 2020, a través de diversas estrategias con el objetivo de contribuir en la garantía y goce efectivo de sus derechos.
 
En esta alianza del ICBF con el PMA, los niños, niñas, adolescentes y sus familias reciben apoyo continuo en planes de acompañamiento psicosocial, capacitación en seguridad alimentaria, relaciones interpersonales, sana convivencia familiar, crianza amorosa y se verifica y se constata el estado de los derechos de los menores de edad en las áreas de educación, salud, nutrición y que tengan su registro civil.
 
El suministro de los productos alimenticios como lácteos, proteínas, cereales, grasas, azucares, carbohidratos, frutas y verduras, se hizo en 3 tiempos, una primera entrega fue en octubre, la segunda en noviembre y la tercera y última en diciembre.
 

Actividades de Bienestar

ICBF asigna cupo en Hogar Sustituto a niño amenazado en Alto Baudó, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asignó un cupo en Hogar Sustituto a un niño de 6 años amenazado presuntamente por  un familiar en jurisdicción del Alto Baudó, departamento de Chocó. 
Al conocerse la denuncia, el ICBF le notificó a la Comisaría de Familia del municipio que adelantó el proceso de verificación de derechos al niño y decidió retirarlo de su núcleo familiar.

El ICBF por su parte, y a petición de la Comisaría de Familia le asignó un cupo en Hogar Sustituto y desplazará un equipo de Defensoría de Familia del Centro Zonal Istmina hasta la localidad de Pie de Pató para acompañar el proceso de restablecimiento de derechos del niño.

El ICBF reitera el llamado a padres de familia y cuidadores para que sean garantes de derechos de los niños, niñas y adolescentes, convirtiendo sus hogares en entornos protectores por excelencia.

Actividades de Bienestar

ICBF refuerza campaña en Chocó para evitar niños y adolescentes lesionados con pólvora

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó en el departamento del Chocó, la campaña “La fiesta eres tú, no la pólvora” para prevenir el uso y manipulación en niños, niñas y adolescentes, durante las festividades de fin de año.
En conjunto con las autoridades locales e instituciones que hacen parte del Comité Interinstitucional Departamental de Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), el ICBF lanzó la campaña que se extenderá hasta mediados de enero próximo, para que padres de familia, cuidadores y la ciudadanía celebren en familia sin pólvora.
 
“Esta es una época para estar felices y compartir en familia, el uso, manipulación, fabricación, almacenamiento, venta y distribución de pólvora, artículos pirotécnicos, fuegos artificiales y globos, en muchas ocasiones traen consecuencias graves, porque se arriesga la vida o se pierde. Y es responsabilidad de nosotros cuidar y advertir a todos los niños, niñas y adolescentes sobre las secuelas que puede dejar una lesión con estos artefactos.”, expresó el director regional del ICBF en Chocó, Manuel Humberto Moreno Incel.
 

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a 2.430 adolescentes y jóvenes en municipios PDET del Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña y brinda atención a 2.430 adolescentes y jóvenes de los municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del departamento de Chocó.
 
Con el objetivo de implementar las estrategias para los adolescentes y jóvenes, el ICBF  consolidó una alianza por cerca de $1.462 millones con el Fondo Colombia en Paz 2021 que son invertidos en la prevención del reclutamiento, fortalecimiento de entornos protectores, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, proyectos de vida libres de violencia, consolidación de la identidad propia, eliminación de la violencia sexual y prevención del embarazo a temprana edad.
 
El ICBF lleva su oferta institucional a adolescentes y jóvenes que habitan en las zonas rurales y rurales dispersas de los municipios PDET: Bojayá, Riosucio, Acandí, Carmen del Darién, Litoral del San Juan, Condoto, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Sipí, Unguía y Nóvita.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lideró en Chocó el foro “Hablando del Pacto con los Jóvenes”

Quibdó
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo participativo con los adolescentes y jóvenes mestizos, indígenas y afros del departamento del Chocó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el foro denominado “Hablando del Pacto con los Jóvenes”.
El espacio abierto se llevó a cabo en dos tiempos: el primero con la puesta en escena de los alcances, resultados y expectativas respecto de los acuerdos planteados durante el Pacto Colombia por las Juventudes y un segundo momento con una movilización social-cultural que recorrió Quibdó, con la estrategia de salud mental “Hablar lo Cura”, tema fundamental que se desarrolló en las más de 500 mesas realizadas en todo el país.
 
Con frases impactantes como: “Que tu bienestar mental no dependa de algo o de alguien más”, “sanar lleva tiempo” y la “depresión no tienen edad”, 400 adolescentes y jóvenes llamaron la atención de la ciudadanía y de la institucionalidad representada en el ICBF Regional Chocó, Secretarías de Integración Social, de Educación, de la Mujer y de Seguridad y Convivencia.
 
El foro “Hablando del Pacto con los Jóvenes” se realizará en 11 departamentos del país.
 

Actividades de Bienestar