Quibdó

Familias damnificadas por inundaciones en Chocó recibirán atención del ICBF

Quibdó
Desplazar unidades móviles para la atención psicosocial de las familias damnificadas y entregar alimentos de alto valor nutricional, hacen parte de las acciones que adelantará el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a raíz de las inundaciones presentadas en el Alto y Medio Baudó.
 
La decisión fue tomada luego de realizado el Consejo extraordinario departamental de gestión del riesgo de desastres en el Chocó, 
que contó con la participación del ICBF en cabeza de la directora regional encargada, Carlina Sáenz, ante la emergencia generada por el desbordamiento de los ríos que afectaron a los dos municipios.

Una vez se obtenga el censo oficial por parte de las autoridades locales, los equipos interdisciplinarios realizarán el 
acompañamiento psicosocial con enfoque diferencial a los niños, niñas, adolescentes identificando posibles vulneraciones o amenazas a fin de garantizar sus derechos.

De igual manera, se distribuirá Bienestarina a los niños y niñas menores de 5 años, así como a las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

Los dos municipios ya declararon la emergencia, mediante los Decretos 054 en el Alto Baudó y el 080 en el Medio Baudó, para facilitar la destinación de recursos del presupuesto municipal, como para recibir ayudas del Gobierno nacional.

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a 159 familias indígenas en el municipio de Medio Baudó

Quibdó
En el marco de la emergencia en salud presentada en la comunidad de Guadualito del resguardo río Torreidó Chimani, municipio del Medio Baudó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desplegó dos unidades móviles para brindar atención a las 159 familias indígenas que la conforman.
Los equipos interdisciplinarios viajaron por más de 6 horas por vía terrestre y fluvial para llegar a la comunidad, dondeavanzan en el proceso de caracterización familiar,atendiendo a la fecha un total de 429 personas, 258 de las cuales son niñas, niños y adolescentes.
 
La atención de las unidades móviles permitió la remisión detres niñas menores de cinco años al sistema de salud para salvaguardar sus vidas, ya que presentan riesgo dedesnutrición aguda, y fueron además valoradas con otras patologías como paludismo e Infección Respiratoria Aguda, IRA. 
 
Actualmente, los profesionales continúan en la zona a la espera del retorno de varias familias que se encuentran realizando labores de agricultura fuera de la comunidad, para lograr una atención del 100% de sus habitantes. 
 
Esta actividad se coordinó conjuntamente entre el ICBF y entidades que tienen asiento en la cabecera municipal Puerto Meluk, que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), para brindarle una atención oportuna a niñas, niños, adolescentes y sus familias en esta comunidad.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda asistencia técnica a los consejos comunitarios en Chocó

Quibdó
Quince representantes de los consejos comunitarios del río Baudó y sus afluentes participaron en una jornada de socialización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), sobre la oferta institucional para garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias en el territorio.
 
Durante el diálogo se abordaron temas como que los representantes de los consejos comunitarios, por ser la autoridad étnica territorial, puedan ejercer la veeduría ciudadana a la prestación de los servicios en sus territorios, para garantizar la mejor atención a la población, especialmente la primera infancia.  
 
De otra parte, el ICBF les brindará asistencia técnica permanente para orientarlos y preparar el camino que les permita a los consejos comunitarios brindar la atención, teniendo en cuenta que ellos manifiestan tener el interés, conocen el territorio y entienden el enfoque étnico.
 
El ICBF tiene la disposición de escuchar a las comunidades y sus autoridades, atender sus requerimientos, socializarles los manuales operativos, lineamientos y demás instrumentos de medición de estándares de calidad de tal manera que tengan el conocimiento para que puedan manifestar su interés por brindar la atención en sus comunidades.
 
Estas acciones de acercamiento y relacionamiento están articuladas con las políticas del Gobierno del Cambio,  tendientes a democratizar la participación de las organizaciones de base en la atención a niñas, niños, adolescentes y familias en Chocó.

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes del Chocó le dicen NO a la guerra

Quibdó
“No más niñas, niños y niñas en la guerra”, fue el mensaje que al unísono gritaron más de 800 estudiantes de la institución educativa Pedro Grau y Arola en la zona norte de Quibdó, durante el acto conmemorativo del Día de la Manos Rojas, para la prevención del reclutamiento forzado y promoción de sus derechos.
Con una obra de teatro llamada Mambrú ya no quiere ir a la guerra, los estudiantes reflexionaron acerca de sus derechos y cómo su prioridad debe ser estudiar, desarrollar sus talentos y trabajar cada día para cumplir sus sueños en entornos protegidos como la escuela y la familia.

La actividad fue liderada por el ICBF, en coordinación con la Policía Chocó, La Alcaldía de Quibdó, la Gobernación del Chocó, la Procuraduría Regional, entidades que realizaron varias actividades con los estudiantes donde les presentaron de forma lúdica y creativa su oferta de servicios para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

También hubo bailes, talleres, juegos didácticos, y como actividad simbólica principal, los estudiantes dejaron sus huellas y sus mensajes en una gran mano roja, como una forma de sumar voluntades al propósito del Gobierno del Cambio de ver crecer en el Chocó y en Colombia a la Generación de la Vida y la Paz.

Actividades de Bienestar

Modalidades no privativas de la libertad para adolescentes: un paso para la reintegración social

Quibdó
Dentro de las actividades realizadas en la jornada Gobierno con el Pacífico y con el objetivo de dar respuesta al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) socializó en Chocó las nuevas modalidades no privativas del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes:libertad vigilada, servicios a la comunidad e internado en medio semicerrado.
“Atendiendo a las necesidades del territorio, pero sobre todo permitir que adolescentes y jóvenes vinculados al sistema de responsabilidad penal accedan a procesos y prácticas restaurativas, damos inicio a las nuevas modalidades no privativas de la libertad en el departamento. Esto es para ellos, para potencializar sus proyectos de vida y que sean en un entorno seguro y de legalidad”, manifestó la directora de Protección, Diana Baloy.  
 
Las nuevas modalidades no privativas de la libertad tienen un alto potencial social comunitario, enfocándose en la inclusión social y aplicación de prácticas y justicia restaurativa, que posibilita que la población que hace parte del sistema cumpla su sanción en escenarios que aporten a su desarrollo cognitivo, emocional y social.  
 
En el departamento del Chocó se tendrá a disposición 20 cupos de libertad vigilada asistida, 20 cupos de prestación de servicios a la comunidad y 10 cupos en internado en medio semicerrado. 
 

Actividades de Bienestar

Nuevo Centro de Educación Inicial en Quibdó: esfuerzo conjunto por el bienestar de la primera infancia

Quibdó
  • Ministerio de Educación, ICBF, Alcaldía de Quibdó y Comfachocó unidos por la niñez.
  • 160 niños y niñas de la Ciudadela MIA tendrán sus derechos garantizados en Centro de Educación Inicial.
En un esfuerzo conjuntoentre el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Alcaldía de Quibdó y la Caja de Compensación de Chocó, Comfachocó, se pondrá en funcionamiento el Centro de Educación Inicial (CEI) donde serán atendidos 160 niños y niñas, habitantes de la urbanización Ciudadela MIA en Quibdó.
 
El anuncio fue hecho por el director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Julián Moreno Parra, en el marco de la jornada del Gobierno con el Pacífico, donde además señaló que el CEI Ciudadela MIA brindará educación inicial desde el nivel de sala cuna hasta el grado obligatorio transición, proporcionando una base sólida para el desarrollo integral de la primera infancia, con una inversión del ICBF de $797.729.680.
 
El proyecto, pionero en Quibdó, contempla además la apertura de una nueva infraestructura diseñada y dotada por Comfachocó, que atenderá a otros 180 niños y niñas, integrando acciones de ambos sectores bajo la supervisión de maestras nombradas por la Secretaría de Educación Municipal y agentes educativas del ICBF.
 
Además, se entregarán dotaciones para fortalecer los ambientes pedagógicos y se llevarán a cabo procesos de cualificación de talento humano. Para enriquecer la experiencia educativa inicial se implementarán colectivos pedagógicos liderados por agentes educativas y maestras que promoverán el juego, la literatura, las artes y la exploración del medio.
 
Estas acciones conjuntas demuestran el compromiso del Gobierno del Cambio en fortalecer alianzas para la promoción del bienestar y desarrollo de la primera infancia en Quibdó.

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF atienden en zona de desastre natural en vía Quibdó - Medellín

Quibdó
En el marco del Puesto de Mando Unificado (PMU) liderado por la Gobernadora de Chocó, Nubia Córdoba y la Minsitra de Educación,  Aurora Vergara Figueroa, el Director (e) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Milton Forero, presentó un balance de atención por parte de los equipos del Instituto y dispuso una  unidad Unidad Móvil adicional para atender en la  zona del desastre natural a las familias de las victimas del derrumbe en la vía Quibdó- Medellín. 
"Desde el momento que empezaron a llegar las victimas a Quibdó, se designó un equipo psicosocial para atender  a los niños, niñas, adolescentes, jovenes y sus familias que se vieron afectados tras el derrumbe", sostuvo el Director General (e) del ICBF.


Asi mismo, señaló que ya se está dirigiendo al lugar de desastre una Unidad Móvil de Chocó y dos más que se trasladan desde Antioquia, las Unidades están conformadas por una enfermera, trabajadora social,  psicólogo y antropologos quienes además de realizar el acompañamiento psicosocial, focalizarán y priorizarán atención a la población afectada. 

Durante su reporte, Milton Forero resaltó que el equipo de atención del ICBF ha brindado los primeros auxilios psicológicos, Intervención en crisis a los familiares de las victimas, apoyo emocional, orientación psicojuridica en coordinación con la Fiscalía, identificación de redes de apoyo, coordinación y articulación con las autoridades locales y nacionales para ofrecer la atención integral a los familiares de las víctimas.

El ICBF avanza en el trabajo articulado con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgos de  Desastres (UNGRD) para tener los censos de las personas damnificadas que permita al #ICBF implementar la ruta de verificación y restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes que viven en la zona afectada por el desastre natural.
 

En el PMU participaron además de la Gobernación de Chocó, el ICBF y el Ministerio de Educación, la Cruz Roja Nacional, Cuerpo Nacional de Bomberos, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la alcaldia de Carmen de Atrato, la Policía Nacional, La Corporación Autónoma Regional, el Ejército Nacional y la Fiscalia General de la Nación.

Actividades de Bienestar

ICBF llevó nutrición, alegría y toda su atención a niños, niñas de Quibdó

Quibdó
Más de mil personas participaron en la jornada de información y atención a las familias quibdoseñas, encabezada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para darle la bienvenida a la Navidad, promocionar los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como brindar información de interés para que las familias accedan a la oferta de servicios y conozcan las rutas de atención.
 
Una de las actividades que más llamó la atención fueron las diferentes alternativas de presentación de productos elaborados con alimentos de valor nutricional producidos por el ICBF como la Bienestarina.

“Aprendimos que con la Bienestarina no solo se puede hacer coladas sino diferentes preparaciones como empanadas, tortas, sosiega, cucas”, expresó Leycy Johana Romaña Romaña de la Fundación Jardines Luminosos, que reconoció este espacio como una oportunidad valiosa para mostrar el trabajo que hacen día a día por los niños y las niñas del Chocó. 

Para la directora regional encargada del ICBF en Chocó, Carlina Saez, del balance es positivo por la gran asistencia de las familias, especialmente niños y jóvenes, además de la participación de las diferentes entidades que presentaron los servicios a todos nuestros usuarios y a la comunidad en general, y cerramos con un concierto lleno de amor dirigido hacia nuestros niños y niñas, el cual disfrutaron muchos”.

En la jornada de información también participaron entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje, Prosperidad Social, Gobernación del Chocó, Alcaldía de Quibdó, la Defensoría del Pueblo, la Universidad Tecnológica del Chocó y la Policía Nacional.
 

Actividades de Bienestar

Más de 200 niños y niñas participaron en el Festival Juntémonos para Tejer lo Público en Chocó

Quibdó
Por medio de actividades lúdicas, lectura de cuentos, muestras gastronómicas con Bienestarina, bailes típicos, muestras artesanales elaboradas en material de reciclaje, cantos, pintura, entre otras actividades, el  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó especial atención a 208 niños y niñas  durante el Festival Juntémonos para Tejer lo Público realizado en Tadó, Chocó.
Además de estas actividades, el ICBF participó con su oferta de servicios, logrando atender un total de 257 personas que conocieron de primera mano los requisitos que se debe cumplir y la documentación que deben aportar para tener acceso a la oferta de servicios de la entidad en el territorio.

El festival contó con la participación de 43 entidades del orden nacional y territorial que se hicieron presentes para tejer confianza con la población. 

En total participaron nueve ministerios, cuatro departamentos administrativos, cinco superintendencias, cinco agencias nacionales, siete institutos nacionales entre ellos el ICBF, tres unidades especiales, dos fondos y ocho entidades más.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve el consumo de alimentos propios para prevenir la desnutrición

Quibdó
En medio de una exposición y degustación de una guía basada en preparaciones saludables y nutritivas con alimentos propios de los chocoanos que incluyó coladas, empanadas y tortas a base de Bienestarina, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continuó la conmemoración del Día mundial de la alimentación.
En la jornada participaron líderes sociales, educadores, mujeres gestantes, padres de familia y usuarios del ICBF, quienes recibieron orientaciones  decómo preparar recetas saludables teniendo como ingrediente principal la Bienestarina Más, para lograr prevenir la desnutrición infantil y garantizar los componentes nutricionales que se requieren para el desarrollo integral de los niños y niñas.
 
Asimismo, el ICBF desarrolló un conversatorio en articulación con instituciones de orden territorial en el departamento de Chocó, que se centró en el agua como factor fundamental en la alimentación y la prevención de la desnutrición, así como en la prelación y consumo adecuado de los alimentos por las familias. 
 
Con este tipo de acciones el ICBF ratifica su compromiso en continuar generando espacios que contribuyan al fortalecimiento de los hábitos alimentarios de la niñez afro, indígena, campesina y mestiza en el Chocó.

Actividades de Bienestar