Quibdó

ICBF dispone de Unidad de atención permanente para llevar la oferta al Medio Baudó en Chocó

Quibdó
Con el objetivo de acercar y garantizar la atención a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inauguró una Unidad de Atención permanente ubicada en Puerto Meluk, cabecera municipal del Medio Baudó en el departamento del Chocó.
 
La Unidad de atención integrada por un defensor de familia, psicólogo, trabajador social y nutricionista, adscrita al Centro Zonal Istmina, brindará atención durante las 24 horas del día a cerca de 65.000 habitantes del Alto, Medio y Bajo Baudó, con el fin de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y de prevenir cualquier situación que atente contra el bienestar de las familias.
 
Teniendo en cuenta que las distancias entre cada municipio son de 8 horas en transporte fluvial, el ICBF dispuso de una lancha para el traslado de los colaboradores y así garantizar los servicios de la entidad, donde los usuarios podrán hacer consultas sobre los programas y solicitar atención en casos de protección. Paulatinamente, el ICBF ampliará la oferta de servicios.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realizó Feria de Ideas con usuarios de programas en Quibdó, Chocó

Quibdó
. Con el objetivo de generar espacios de participación permanente con la comunidad y garantizar la protección integral de las niñas, niños, adolescentes, así como el fortalecimiento de las familias, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Quibdó, el evento denominado Feria de Ideas.
 
La implementación de este proceso de diálogo abierto se desarrolló durante tres horas y en cuatro momentos, lúdico - recreativo, reflexionemos, compartamos, decidamos y comprometámonos y evaluación del servicio público del ICBF Regional Chocó, con la participación de niñas y niños beneficiarios de los servicios de primera infancia; padres y madres de usuarios, actores sociales, agentes educativos, autoridades locales y ciudadanos en general.
 
Los grupos de valor de la “Feria de Ideas ICBF Regional Chocó” se reunirán cada cuatro meses y harán seguimiento específico a temas de cobertura, atención, alimentación, plan pedagógico y a las Entidades Administradoras de Servicios
 
El ICBF como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) implementará esta estrategia de participación ciudadana a nivel regional, con un enfoque diferencial étnico para el mejoramiento de la oferta institucional en todo el territorio chocoano.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve con mujeres gestantes la lactancia materna en Chocó

Quibdó
Con el objetivo de promover la lactancia materna exclusiva desde la primera hora de vida, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó con actividades teórico - practicas la jornada “Impulsemos la Lactancia Materna Apoyando y Educando”.
Durante dos días, 185 beneficiarios de las comunidades afro e indígenas, agentes educativos y colaboradores del ICBF de los cinco centros zonales del área de influencia de la regional Chocó, fortalecieron las capacidades técnicas que inciden en la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna con acciones educativas para el empoderamiento de entornos amigables y favorables para los recién nacidos.
 
El ICBF se centró en fortalecer las capacidades de los asistentes a la jornada, exaltando las bondades y beneficios de la leche materna como el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida, que proporciona contacto y estrecha vínculos de amor entre medre e hijo.

El ICBF continuará con acciones que fortalezcan la práctica de la lactancia materna con el propósito de lograr un cambio transformador en los usuarios y los diferentes actores de la sociedad.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece atención a niñez en municipios PDET de Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante el primer semestre del año 2022 ha atendido a 1600 niñas y niños que residen en áreas urbanas, rurales y rurales dispersas de los 12 municipios del departamento del Chocó priorizados para los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
 
De acuerdo con los compromisos, el ICBF con el apoyo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) priorizó la atención de la niñez entre los 6 y 13 años de edad, de los municipios PDET, Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, Litoral del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Nóvita, Riosucio, Sipí y Unguía, a través del programa Generación Explora.
 
Para la implementación de esta estrategia que contempla cuatro rutas de acción: descubre, fortalece y desarrolla, inspira y crea e impacta, el ICBF acompaña a los menores de edad en la estructuración de sus proyectos de vida, fortaleciendo las habilidades del siglo XXI en conjunto con la cultura digital y las megatendencias.
 
“Con Generación Explora hacemos un acompañamiento individual y grupal, con la participación vivencial de las familias de las niñas y niños beneficiarios, que cuenta con 5 núcleos de desarrollo específicos como ciencia y tecnología, deporte y recreación, arte y cultura, literatura, juego e iniciativa”, dijo el director regional del ICBF en el Chocó, Darwin Yessid Cuesta Palacios.
 
De esta manera, el ICBF trasforma las realidades y los territorios de las niñas y los niños logrando alejarlos de factores de riesgos que truncan sus sueños y oportunidades.
 

Actividades de Bienestar

Hijos del ICBF integrarán la Orquesta Sinfónica Batuta del Chocó

Quibdó
En alianza estratégica entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Nacional Batuta, niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo protección y que fueron ubicados en la modalidad Hogar Sustituto, se preparan para integrar la Escuela de Formación Musical Orquesta Sinfónica del Chocó Batuta.
 
El ICBF busca a través de la práctica musical, estimular y fortalecer los proyectos de vida de 15 menores de edad, que con destreza, compromiso, dedicación y ritmo reciben clases de lecto-escritura sonora durante de dos a tres horas al día en diferentes instrumentos elegidos por los beneficiarios, como violonchelo, flauta, tambor, marimba, clarinete y canto.
 
“Con esta iniciativa queremos que las niñas, niños y adolescentes bajo protección del Instituto, hagan parte de esta maravillosa experiencia que les servirá para toda la vida, porque les estimulará la vena musical, que es innata en nuestra región”, expresó el director regional del ICBF en el Chocó, Darwin Yessid Cuesta Palacios.
 
Con estrategias como estas, el ICBF genera y promueve espacios de inclusión social, que fortalecen el desarrollo integral de en niñez y adolescencia que se encuentra bajo protección de la entidad.
 

Actividades de Bienestar

ICBF activó ruta de atención en salud para niños en Quibdó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó la ruta de atención en salud para el traslado de 2 niños con desnutrición al hospital San Francisco de Asís.
Los niños de 12 y 13 meses de nacidos, fueron focalizados durante una visita de supervisión de un equipo del ICBF, liderado por la directora de Nutrición, Zulma Fonseca, al Centro de Recuperación Nutricional y durante un encuentro con usuarios de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, donde además se entregaron paquetes alimentarios familiares, se brindó atención en prácticas de cuidado y estilos de vida saludable.

Durante las jornadas el ICBF hizo tomas de datos antropométricos e identificó un tercer caso de una niña de 7 meses en riesgo de desnutrición que permanecerá en su entorno familiar, bajo el acompañamiento del Instituto para que recupere su estado nutricional con el consumo diario de un suplemento nutricional.

El ICBF continuará con su estrategia de atención y prevención de la desnutrición, a través de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, para transformar las vidas de las niñas y niños del país menores de 5 años y de mujeres gestantes con bajo peso gestacional.

Actividades de Bienestar

Es Tu Parche: programa de ICBF y PNUD para jóvenes de Colombia

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentaron en Quibdó el programa _Es tu Parche_, a través del cual se busca identificar 1.000 jóvenes líderes entre 18 y 28 años en los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Casanare, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Santander y Valle del Cauca, que hagan parte de procesos juveniles donde ejerzan su liderazgo y/o sean reconocidos como tal en sus comunidades, hayan participado en alguna de las fases del Pacto Colombia con las Juventudes o que quieran seguir liderando con otros jóvenes de sus comunidades la agenda de incidencia que le da voz a sus causas y con las que aportan al bienestar de su territorio.
Durante la presentación, la Directora General de ICBF, Lina Arbeláez, aseguró: "Queremos construir sueños para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, ustedes son la esperanza de una humanidad distinta, son la esperanza de trasformar  realidades difíciles en realidades ciertas, y para nosotros es un verdadero orgullo estar aquí con todo el andamiaje institucional para que construyamos y sigamos coconstruyendo por y para la juventud.” 

Este proyecto es una invitación para pasar juntos de las ideas a la acción, a través de un proceso de formación en participación y ciudadanía activa que busca fortalecer habilidades para que los jóvenes fomenten su rol de liderazgo y de dinamizadores de iniciativas y proyectos, siendo agentes de cambio y de transformación social en el territorio. 

Durante 5 meses los y las jóvenes participantes recibirán acompañamiento, formación, herramientas espacios de práctica y transferencia de conocimiento en gestión de lo público, participación, desarrollo de habilidades del siglo XXI, incidencia y coconstrucción de iniciativas.

Para ser parte de esta iniciativa los jóvenes deberán postularse en la siguiente página web https://estuparche.com/  desde el 22 de mayo hasta el próximo 4 de junio de 2022. 

El lanzamiento de Es Tu Parche se realizó en el marco del evento 1.500 Sueños para Construir que se llevó a cabo en la ciudad de Quibdó, como parte de una estrategia del Gobierno nacional para fortalecer el territorio con las familias como eje central, para la prevención de violencias en la juventud.

Esta iniciativa que se desarrolla en articulación interinstitucional con varios padrinos, se enfoca en la prevención del reclutamiento forzado y en la promoción de derechos de las juventudes de Quibdó.

Actividades de Bienestar

Directora de ICBF y Ministro de Defensa dieron apertura en Quibdó al Festival 1500 Sueños para Construir

Quibdó
Este domingo 22 de mayo la urbanización Ciudadela MIA en Quibdó se convirtió en el escenario del Festival 1500 Sueños para Construir, liderado por el Ministerio de Defensa Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y del cual participan varias entidades del Gobierno Nacional: Ministerio TIC, Ministerio de Deporte, Ministerio de Cultura, Prosperidad Social, Innpulsa, SENA, la Defensa Civil, Banco Agrario, PNUD, Policía Nacional, entre otros. 
El inicio de la jornada estuvo marcado por muestras culturales y de baile de los adolescentes y jóvenes, características de esta zona del país, seguido por un conversatorio entre el Ministro de Defensa, Diego Molano, y la Directora General de ICBF, Lina Arbeláez, quienes a su vez compartieron este espacio con varios de sus homólogos, que hablaron de los programas y oferta de la que disponen desde cada una de sus carteras.

"Necesitamos trabajar colectivamente para transformar realidades, estamos aquí para decirles que ustedes no son invisibles, ustedes son importantes y entre todos hacemos equipo para que Ciudadela MIA cumpla sus 1500 sueños para construir", aseguró la Directora General del ICBF

Por su parte, el Ministro de Defensa afirmó que Ciudadela MIA, tiene que ser como lo dijeron los jóvenes, una Ciudadela de Paz y mucha esperanza, por eso estamos aquí para cumplir los sueños, estamos aquí para proteger a Quibdó y por supuesto al Chocó. Hoy le rendimo tributo a toda la juventud, por eso estamos aquí", aseguró Diego Molano, quien además hizo un recorrido por las diferentes actividades programadas para  los habitantes de Ciudadela MIA.

Esta puesta en escena de hoy en Ciudadela MIA será replicada en los próximos días en los barrios Reposo, Obrero y Kennedy, para contribuir en la construcción del tejido social y fortalecer la oferta institucional con la aprobación de estas comunidades.

Actividades de Bienestar

ICBF y Comisaría de Familia previenen el trabajo infantil en instituciones educativas de Quibdó

Quibdó
Con el compromiso de prevenir y erradicar el trabajo infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), y la Comisaría de Familia, se unieron para trabajar en la prevención de esta práctica y definieron una ruta conjunta para intervenir e identificar casos de riesgo en las instituciones educativas de Quibdó.
En una primera visita cumplida en la Institución Educativa Manuel Agustín Santacoloma Villa y su escuela con sede en el barrio San Judas Tadeo y mediante proceso de atención y orientación las profesionales identificaron a 11 menores de edad en riesgo de trabajo infantil, en actividades como lavadores de motocicletas, lavadores de bóvedas (cementerio) y vendedores ambulantes entre otros oficios.
 
La actividad se llevó a cabo con un tablero mural, donde los estudiantes expresaron con dibujos y emotivos mensajes, las metas y proyectos de vida.
 
El ICBF continuará visitando los colegios, en articulación con la Comisaría de Familia y la Policía de Infancia y Adolescencia, 
para adelantar procesos de sensibilización y desarrollará en las calles búsquedas activas de menores de edad en situación de trabajo infantil para brindar apoyo y orientación a las familias.

Actividades de Bienestar

ICBF apoya iniciativas productivas de las comunidades indígenas y afros en Chocó

Quibdó
Con el objetivo de garantizar la alimentación y fortalecer las iniciativas comunitarias de los pueblos indígenas y afros, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, brindó apoyo y acompañamiento a 629 familias vulnerables en nueve municipios del departamento del Chocó.
Los proyectos que benefician a 1.587 usuarios que habitan en Cértegui, Bajo Baudó, Bagadó, Juradó, Carmen del Darién, Cantón de San Pablo y Quibdó, tienen una inversión de 
$78.092.200 millones, distribuidos en las iniciativas productivas denominadas: huerta comunitaria las abuelas de San Vicente; semillero de danzas raíces negras, volver a ser amigos, la hora feliz por el derecho a participar, tejiendo vínculos, nuevo mundo Embera, fortalecimiento de las danzas y cantos folclóricos tradicionales de la región, rescate cultural, lúdico cultural, lúdico educativo y entornos protectores para población juvenil.
 
“Nuestro propósito como ICBF es que los usuarios puedan consumir alimentos sanos y nutritivos, apostándole a que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias creen alianzas para que convivan en armonía, con respeto y se protejan entre sí, como compromiso de vida, rescatando las costumbres y tradiciones”, expresó el director regional del ICBF en el Chocó, Darwin Yessid Cuesta Palacios.
 
Las iniciativas comunitarias se desarrollaron con aportes financieros del aliado World Food Programme Official (WFP) y el ICBF.

Actividades de Bienestar