Quibdó

ICBF desplaza 8 Unidades Móviles para atender a familias afectadas por lluvias en Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) envió ocho Unidades Móviles para que brinden atención psicosocial integral a 739 familias víctimas de desplazamiento y afectadas por las lluvias en los municipios de Acandí, Bojayá, Istmina, Cantón de San Pablo, Río Quito y Cértegui, en el departamento del Chocó.

Durante estas jornadas de atención, el ICBF fortalecerá el componente nutricional de las comunidades con la distribución de 2.024 unidades de Bienestarina en polvo, capacitará a las familias en entornos protectores, autocuidado para mitigar la presencia del Covid-19 y vinculará a niños, niñas y adolescentes a los programas de la oferta institucional.

 

Los equipos interdisciplinarios que atenderán a las familias de las localidades rurales de Pescadito, Chidima, Chano, Unión Chocó, Úsuga y Playa Blanca, están conformados por profesionales en nutrición, psicología, trabajo social, sociólogo o antropólogo.

 

Las intervenciones de las Unidades Móviles están destinadas a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el fortalecimiento de las familias, víctimas de hechos victimizantes, a través del acompañamiento y atención psicosocial individual y familiar, así como la movilización de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

Actividades de Bienestar

ICBF inicia fase 2 “Parchemos para Construir” con la juventud del Chocó

Quibdó
Con el encuentro entre los adolescentes y jóvenes del Chocó con el Presidente de la República Iván Duque, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería para la Juventud dieron inicio a la segunda fase de las mesas de escucha activa llamada _Parchemos para Construir_, cuyos insumos permitirán consolidar el 2021 como el Año del Gran Pacto con los Jóvenes.
En este sentido, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF), Lina Arbeláez, recalcó que “con el Presidente y el equipo de Gobierno escuchamos las propuestas, ideas e iniciativas de los jóvenes chocoanos que buscan dar soluciones a los retos sociales y económicos de la región. Las voces de los jóvenes son protagonistas en la mesa de escucha activa que realizamos en Quibdó”.
 
Los actores de las mesas, provenientes de los municipios de Quibdó, Río Quito, Condoto, Istmina, Bagadó, Riosucio, Tadó, Unión Panamericana, Medio Baudó, Cantón de San Pablo, Nuquí y Bojayá, abordaron temas como el empleo, emprendimiento, educación, medio ambiente, conectividad, construcción de paz, derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos, salud mental, entre otros.
 
Los jóvenes tienen la necesidad de ser escuchados, dijo la Directora del ICBF, por eso “a través de sus propuestas, estamos construyendo con y por ellos, una política pública que incluye empleo, educación, vivienda y participación política a través de los Consejos Municipales de Juventud.

Por su parte, el Consejero para las Juventudes Juan Sebastián Arango señaló que  “estamos llamados a escuchar a los jóvenes que, como en Chocó, nos están mandando mensajes muy poderosos. Y lo que queremos es construir con ellos, y convertir todo lo que está pasando en una oportunidad que hemos denominado Pacto Colombia con las Juventudes”.
 
Previo a la jornada con el Jefe de Estado, Lina Arbeláez desarrolló un encuentro con los adolescentes y jóvenes para conversar en torno a la implementación de la estrategia Sacúdete en Chocó, iniciativa que permitirá detonar los talentos de los jóvenes. “Las propuestas y soluciones las construimos entre todos”, puntualizó.
 
Finalmente, el mandatario de los colombianos anunció que en el espacio de escucha con jóvenes en Quibdó se tomaron decisiones como la instalación, entre el ICBF y el Ministerio del Interior, de tres nuevos Sacúdete, que se suman al Coliseo de Quibdó y el sendero de Tutunendo, para recreación y formación ciudadana.

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF realizaron jornadas de atención a familias de 5 municipios chocoanos

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) envió nueve Unidades Móviles a los municipios de Unguía, Acandí, Bahía Solano, Alto Baudó y Medio Baudó, para que brindarán atención psicosocial a las familias que se encuentran en situación de desplazamiento por el conflicto armado y realizar seguimiento a las comunidades indígenas que retornarán a sus lugares de origen.
 
 
Durante las jornadas de atención se entregaron 3.588 unidades de Bienestarina para beneficiar a 900 familias de las comunidades de Eyaquera, Tanela, Gilgar y Cuti, zonas rurales del municipio de Unguía; Mohamia del Alto Baudó; Pie de Pepé, Boca de Berecuy, Angostura y Aguacatico, jurisdicción del Medio Baudó; Posa Manza, Bakurru Purrú, Boroboro y El Brazo en Bahía Solano.
 
Los profesionales de las Unidades Móviles desarrollaron planes encaminados a la prevención y atención del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos armados ilegales; socialización de las rutas de atención y prevención de la violencia sexual y crear estrategias que permitan la adecuada atención para las víctimas.
Las Unidades Móviles del ICBF están integradas por profesionales en psicología, nutrición, trabajo social, maestros en artes, pedagogos, sociólogos o antropólogos, quienes, además,  acompañan a las familias con actividades lúdicas y recreativas.
 

Actividades de Bienestar

Equipo EMPI del ICBF identifica a niños en riesgo de trabajo infantil en Quibdó

Quibdó
El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) identificó a seis menores de edad en riesgo de trabajo infantil en la ciudad de Quibdó.
Durante el recorrido que adelantaron los profesionales del Equipo EMPI por los barrios Jardín, Américas, Ángeles y Tomás Pérez, se pudo verificar que los 3 niños se encuentran desescolarizados. Frente al tema, el ICBF activó la ruta para gestionar ante la entidad competente la vinculación inmediata de los menores de edad a una institución educativa y realizará seguimiento para el restablecimiento de sus derechos.
 
El ICBF adelantará búsquedas activas de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, particularmente en lavaderos de motos y carros, plazas de mercado y el sector comercial, con el propósito de focalizar a los menores de edad con alta permanencia en calle y brindar apoyo y acompañamiento a las familias. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF atenderá 1.340 beneficiarios de comunidades negras, afro e indígenas en el Chocó

Quibdó
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas a través de metodologías participativas para la promoción del desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso de convocatoria para presentar proyectos en la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar en el departamento del Chocó.
 
Las entidades étnicas legalmente constituidas, fundaciones, corporaciones y asociaciones que deseen participar del proceso de selección deberán tener como mínimo un año de experiencia en la ejecución de programas y proyectos para el fortalecimiento familiar, social o comunitario con población negra, afro e indígena.
 
Los proyectos ofertados serán dirigidos a 1.340 beneficiarios que tendrán la oportunidad de afianzar sus valores y fortalecer el desarrollo autónomo de las familias y comunidades étnicas a través de un ejercicio participativo.
 
Los interesados pueden solicitar información en los 5 Centros Zonales de la Regional Chocó, ubicados en los municipios de Quibdó, Bahía Solano, Istmina, Tadó y Riosucio, o a través de los correos electrónicos Anny.Mena@icbf.gov.co Riquilda.Palacios@icbf.gov.co Dila.Rios@icbf.gov.co Mirta.Mosquera@icbf.gov.coEdy.Cortes@icbf.gov.co Yudi.Cuesta@icbf.gov.co. 
La convocatoria se extenderá hasta finales del presente mes. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF activó atención presencial en alternancia para niñas y niños en el Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habilitó 48 unidades de servicio para la atención de 1.012 niñas y niños usuarios de la primera infancia, bajo el esquema de alternancia en los municipios de Bagadó, Tadó y San José del Palmar, departamento de Chocó.
 
Para ello, el ICBF capacitó y dispuso de 108 agentes educativos, dinamizadores y auxiliares pedagógicos que se encargarán de interactuar y compartir con las niñas y niños que de manera voluntaria son llevados por los padres de familia a las unidades de servicio de lunes a viernes.
 
El ICBF brinda atención integral a las niñas y niños que volvieron a estos espacios pedagógicos, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad y su valoración médica para saber el estado de salud. Todo esto acompañado de un tamizaje de peso y talla, para su proceso de nutrición y crecimiento.
 
A los padres de familia que decidieron que sus niñas y niños no hicieran parte del retorno presencial en alternancia, el ICBF les garantiza la entrega puntual la canasta alimenticia y tendrán el acompañamiento del talento humano.
 

Actividades de Bienestar

ICBF llega con 9 Unidades Móviles para atender a población desplazada en el Alto Baudó, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispuso de 9 Unidades Móviles para atender a 681 familias que se encuentran en situación de desplazamiento en el municipio Alto Baudó, departamento del Chocó, para que durante todo el mes brinden apoyo psicosocial y acompañen a las comunidades indígenas que se encuentran en emergencia.
 
El ICBF fortalecerá el componente nutricional de las familias con la distribución gratuita de 2.724 unidades de Bienestarina, un alimento de alto valor nutricional producido para la población más vulnerable del país.
 
La atención que ofrece el ICBF beneficia a los pobladores de Playita, Cañizales, La Peña, Punto Caimito, Llano, Iruto, Dubaza Central, Catrú y Andiado. Antes de iniciar la atención el instituto adelantó el proceso de concertación con los líderes de las comunidades indígenas como lo estipuló en sus recomendaciones emitidas el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), de la Defensoría del Pueblo.
 

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a familias damnificadas por lluvias en Chocó

Quibdó
Unidades Moviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atienden a familias afectadas por el desbordamiento de los caudales de los ríos que han afectado varios municipios en el departamento de Chocó. 
La Unidades Moviles del ICBF entregaron a las autoridades municipales de Lloró, Atrato, Bojayá y Carmen de Atrato canastas alimentarias para apoyar a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias que se han visto afectados por el incremento de las lluvias en esta región del país, y se encuentran a disposición para brindar el acompañamiento psicosocial a las familias. 

El ICBF como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) trabaja de forma articulada con las autoridades locales en el  envió de 200 ayudas para garantizar la atención integral y los derechos de la población damnificada. 

La entrega de estas canastas alimentarias se hace dentro del marco de la campaña #DonemosBienestar, que tiene como objetivo apoyar a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias afectados por las lluvias e inundaciones en zonas afectadas en el departamento.

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF brindan acompañamiento psicosocial a familias en Bahía Solano, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de los profesionales de las Unidades Móviles llegó al municipio de Bahía Solano para brindar acompañamiento psicosocial a 157 familias que llegaron desplazadas al corregimiento del Valle, Chocó.
Las Unidades Móviles del ICBF se sumaron al trabajo que inició en terreno el equipo interdisciplinario del Centro Zonal Bahía Solano, encargado de verificar y constatar los derechos a niñas, niños y adolescentes. Así mismo, se ha brindado acompañamiento y atención psicosocial a 647 personas pertenecientes a las comunidades de los resguardos El Brazo, Bacurru Purrú, Posamanza y Boroboro, que se encuentran en un albergue, ubicado en el colegio del corregimiento.
 
Durante la caracterización de la población fueron identificados 11 mujeres gestantes, 7 madres en periodo de lactancia y 347 niñas, niños y adolescentes, 20 de los cuales fueron remitidos al sector salud por presentar diferentes patologías y 3 de ellos con discapacidad direccionados para que reciban atención hospitalaria. De igual forma, el ICBF entregó 715 bolsas de Bienestarina a las familias indígenas.
 
Las Unidades Móviles del ICBF estarán en campo fortaleciendo los entornos de las familias hasta mediados del presente mes, tiempo en el cual se brindará atención individual y por familia por medio de actividades como prácticas de crianza, sana convivencia, educación nutricional, prevención del COVID-19 y rutas de atención frente a la vulneración de derechos.

Cada Unidad Móvil consta de cuatro profesionales expertos en nutrición, psicología, trabajo social, sociólogo o antropólogo, destinados a garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
Finalmente, el ICBF participó del Subcomité de Prevención y Protección y Garantía de No Repetición para el seguimiento de la emergencia humanitaria presentada en el municipio de Bahía Solano y del Subcomité de Justicia Transicional llevado a cabo con el objetivo de hacer seguimiento a los compromisos adquiridos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lideró acciones para atender situación de emergencia en Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), lideró una jornada de articulación intersistémica para atender a las comunidades de Bojayá y el Alto, Medio y Bajo Baudó en el departamento del Chocó.
 
En el marco de esta atención que contó con el acompañamiento del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV),  el ICBF implementó estrategias y mecanismos de articulación en diferentes niveles y sectores para garantizar la seguridad y la atención integral de las comunidades afectadas y, en particular, a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de esta zona del departamento.
 
Finalmente, ante la situación de orden público y el desabastecimiento de alimentos que se presenta en estos municipios, el ICBF reanudará de forma gradual a través de sus Unidades Móviles el acompañamiento psicosocial presencial y pondrá en funcionamiento una Unidad de Apoyo conformada por un equipo interdisciplinario en Puerto Meluk, la cual estará ubicada en la cabecera municipal del Medio Baudó y tendrá una cobertura para el Alto y Bajo Baudó.
 

Actividades de Bienestar