Quibdó

Directora del ICBF corrobora atención a comunidades indígenas de Juradó, Chocó

Quibdó

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se desplazó al municipio de Juradó en el departamento de Chocó, junto con funcionarios del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud (INS), para conocer de primera mano la situación que viven las comunidades indígenas de Dos Bocas y revisar la atención que requieren.

La Directora convocó una reunión a la que asistieron, además de los representantes del INS y del MinSalud, miembros del Ejército Nacional, la Armada Nacional, el Alcalde de Juradó, el Personero y el representante del Cabildo indígena de la comunidad de Dos Bocas. El propósito fue entender bien la situación de 333 familias de Cedral, Santa Teresita, La Victoria, Dichardí, Ambatato, Buena Vista y Jumaracarrá que se encuentran hoy concentradas en la vereda de Dos Bocas. 

 

“Todo el Estado colombiano debe volcarse humanitariamente hacia estas familias. Hoy estamos ICBF y Ministerio de Salud y vienen en camino ayudas de la Unidad de Víctimas. Pero todo el Gobierno está con esta población, que se encuentra en la mitad de una situación de orden público compleja", dijo la Directora General. 

 

El propósito de la visita de la funcionaria fue corroborar que los servicios se estuvieran prestando de la mejor manera y, como entidad garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, garantizar que los actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar cumplan con sus responsabilidades. 

 

El ICBF entregó ayer paquetes alimentarios a madres gestantes y distribuyó agua potable. De la misma forma se adelantaron valoraciones nutricionales y de salud porque se presentan algunos diagnósticos de paludismo y leishmaniasis que requieren atención urgente.

 

Con el programa 1000 Días para Cambiar el Mundo, los operadores del ICBF entregaron 40 filtros purificadores de agua a las familias de las comunidades de Dos Bocas. Cada familia recibió 90 sobres purificadores del vital líquido, con durabilidad para un período de tres meses.

 

Adicionalmente, en el marco del convenio entre P&G e ICBF, se entregarán sobres purificadores de agua para las demás familias, informó la Directora. Estos sachets serán transportados vía aérea desde Quibdó a Bahía Solano y de allí por vía fluvial hasta Juradó.

 

El Personero de Juradó, Carlos Mario Cardona, le agradeció a la Directora del ICBF su presencia en el municipio y destacó su liderazgo en la atención de los niños, niñas y adolescentes de Juradó que están en condición de desplazamiento. "Esperamos que la gestión que está haciendo por el pueblo juradoceño dé los resultados que esperamos", agregó.

 

Adicionalmente, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el ICBF solicitó la intervención de la Superintendencia de Salud para que la IPS Erchichijai cumpla con su compromiso de adelantar una brigada esta misma semana en la comunidad indígena de Dos Bocas.

 

Por último, la Directora del ICBF señaló que va a gestionar jornadas de identificación con la Registraduría, a instar al Ministerio de Educación para que revise la situación educativa y a Prosperidad Social para mantener las transferencias del programa Familias en Acción. Así mismo, de manera especial, le solicitó al Cabildo Indígena apoyo para el ingreso de la ayuda humanitaria a la zona.

Actividades de Bienestar

ICBF mantendrá acompañamiento a niñas “luchadoras de vida” de Bahía Solano

Quibdó

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) mantendrá el acompañamiento psicosocial a favor de dos 2 niñas de 8 y 9 años de edad, quienes resultaron heridas por un impacto de bala en un enfrentamiento ocurrido en el municipio de Bahía Solano (Chocó).   

Las dos menores de edad a su regreso al hogar desde la ciudad de Medellín donde recibieron atención médica, fueron valoradas por un equipo psicosocial del ICBF para conocer su estado nutricional y psicológico e iniciar el apoyo en su proceso de recuperación y acompañamiento durante los próximos seis meses. 

De otra parte, el equipo del ICBF Regional Chocó adelantará una campaña con los niños, niñas y adolescentes del barrio donde se presentaron los hechos para prevenir actos de violencia y generar entornos de protección para los menores de edad. 

Actividades de Bienestar

ICBF identifica niños en situación de trabajo infantil en Belén de Bajirá (Chocó)

Quibdó

Mediante la estrategia del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) de la Regional Chocó del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), fueron identificados 10 menores de edad en situación de trabajo infantil, en el municipio de Riosucio del corregimiento Belén de Bajirá.

Durante la visita se localizaron tres sitios donde los niños se hallaban trabajando como la Terminal de transporte, talleres de lavado de vehículos y construcción de viviendas. Los menores de edad, sus padres y empleadores, recibieron asesoría y orientación con relación a la normatividad, la vulneración de derechos y la importancia del desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

 

Los profesionales del ICBF en Chocó realizan seguimiento a los menores de edad focalizados con el objeto de que se cumplan los compromisos acordados con sus padres y cuidadores.

 

Actividades de Bienestar

ICBF activó ruta interinstitucional para atender a dos niñas heridas en Chocó

Quibdó

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), activó la ruta interinstitucional del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para que se atendiera de manera prioritaria a dos niñas heridas con arma de fuego cuando caminaban por una calle del barrio Chitré, en el municipio de Bahía Solano (Chocó).

Tras la articulación de varias entidades del SNBF entre ellas, la Alcaldía municipal, la Armada y entidades de salud, una de la menores de edad fue trasladada a Medellín para que recibiera atención médica en un centro de mayor complejidad. 

 

Un Defensor de Familia del ICBF inició un proceso de restablecimiento de derechos de las dos niñas de 8 y 9 años de edad. El Instituto mantendrá el acompañamiento psicosocial a las familias y espera la pronta recuperación.

 

El ICBF insta a las autoridades para que capturen y lleven ante la justicia a los responsables de este injustificable ataque y para que sobre ellos caiga todo el peso de la ley.

Actividades de Bienestar

ICBF preside Comité del Sistema de Responsabilidad Penal en el Chocó.

Quibdó

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ejerció la secretaría técnica del Comité Departamental para la Atención de Adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) en el departamento del Chocó, con el objeto de hacer seguimiento a cada uno de los compromisos y avances concertados en las mesas temáticas que hacen parte del Comité.

Durante la actividad se socializaron las responsabilidades de los entes territoriales en el SRPA y se trataron temas como la legalización de la sede educativa que funciona en el Centro de Atención Especializada (CAE) y en el Centro de Internamiento Preventivo (CIP), a cargo de la Secretaría de Educación Municipal; prevención y consumo de sustancias psicoactivas; participación de las instituciones en el programa radial Juventud sin Barreras sobre la prevención del delito.

Se reiteró la importancia de implementar los cursos de formación complementaria de acuerdo con la priorización realizada con los adolescentes y jóvenes del CAE y el CIP.

Actividades de Bienestar

ICBF presenta nueva Bienestarina Líquida reformulada

Quibdó

Con nuevos ingredientes del campo colombiano como avena, arroz y quinua, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le presentó al país la nueva Bienestarina Líquida reformulada que aporta el 50% de los requerimientos diarios de vitaminas y minerales de los niños en sus primeros años de vida.

La nueva Bienestarina Líquida, que se suma a las diferentes presentaciones del producto, también incorpora Vitamina D que favorece el desarrollo de dientes y huesos y más Cobre que ayuda a la absorción del hierro.

 

“La Bienestarina ha mejorado la nutrición infantil de Colombia durante cuatro décadas. Hoy logramos una innovación del producto en presentación líquida de larga vida, desarrollada para ser distribuida en lugares con difícil acceso de agua potable y en situaciones de emergencia, especialmente para población vulnerable”, señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

El ICBF trabajó en la reformulación de la Bienestarina Líquida junto con un equipo de nutricionistas e ingenieros de alimentos. Gracias a ese trabajo conjunto y después de varios meses de pruebas piloto se logró un nuevo producto líquido a base de leche con harina de arroz, avena y quinua, fortificado con vitaminas y minerales.

 

Este alimento, que fue elaborado para mejorar el estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años, a partir de las Recomendaciones de Energía y Nutrientes (RIEN), tiene entre otros ingredientes: leche líquida, azúcar, harina de arroz, harina de avena, harina de quinua, sabor a vainilla natural, espesante, estabilizante, vitaminas y minerales, con un balance adecuado de aminoácidos esenciales que no contiene conservantes. Además, incentiva la producción nacional y el desarrollo de mercados locales.

 

El ICBF estima que producirá en 2019 cerca de 10 millones de unidades de 200 mililitros que servirán para beneficiar a los usuarios de los programas para la Primera Infancia y a las poblaciones vulnerables afectadas por emergencias, como un compromiso del Gobierno Nacional para fortalecer las acciones encaminadas a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los niños y niñas más vulnerables.

Actividades de Bienestar