Quibdó

¡Vuelve!: llamado del ICBF a menores de edad reclutados por los grupos armados ilegales

Quibdó
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se sumó hoy al llamado del Gobierno Nacional, pidiéndole a los menores de edad que han sido víctimas del reclutamiento por parte de los grupos armados ilegales a que se desvinculen.
“Le estamos diciendo ‘Vuelve’ a cada niño, niña o adolescente que ha sido reclutado vilmente por los grupos criminales, arrebatándole sus sueños y vulnerando todos sus derechos”, dijo la Directora General. “Estamos invitando a los menores de edad a que dejen las armas y entren al programa de protección del ICBF, donde pueden reconstruir sus proyectos de vida”, agregó.
 
En compañía del Ministro de Defensa, Diego Molano, con quien sobrevoló la zona de Bojayá, en Chocó, la Directora del ICBF lanzó volantes con la palabra “Vuelve”, para que menores de edad y jóvenes reclutados comprendan que el ICBF está listo para recibirlos, restablecer sus derechos y, en articulación con otras entidades del Estado, generar oportunidades para que puedan emprender proyectos de vida sostenibles y en la legalidad.
 
Asimismo, la Directora General del ICBF se refirió a los niños, niñas y adolescentes reclutados por el Clan del Golfo, señalando que, del año 2009 hasta la fecha, 111 menores de edad desvinculados de las filas de alias ‘Otoniel’ han recibido atención del programa de atención especializada del Instituto.
 
Entre 1999 y lo que va de 2021, el programa de atención especializada del ICBF ha atendido un total de 7.061 niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales. El 77% de ellos se desvinculó de forma voluntaria e individual.  
 
Finalmente, Lina Arbeláez invitó a las víctimas de explotación sexual por parte de los integrantes de este grupo ilegal, a que denuncien para que las autoridades judiciales podrán contar con el acervo probatorio necesario para juzgarlos por tan execrables delitos.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes bajo Protección del ICBF fortalecen sus proyectos de vida

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), impulsó a 19 adolescentes y jóvenes bajo Protección y vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) para que adelantaran estudios de formación para el trabajo y desarrollo humano.
 
El Instituto orientó y acompañó a los docentes y aprendices en la formación así como en las jornadas académicas que tuvieron una intensidad de 100 horas para los talleres y clases de mecánica de motos y 120 para los cursos de alfabetización.
 
“Para el ICBF es importante transformar positivamente la vida de los adolescentes y jóvenes, nuestro compromiso es aportar granos de arena para que ellos persigan sus sueños y alcancen grandes logros”, expresó el director regional del ICBF en el Chocó, Manuel Humberto Moreno Incel.
 
Esta es la primera vez que adolescentes y jóvenes del Centro de Atención Especializada (CAE), Juan Andrés Palacios Asprilla, se certifican en la promoción del emprendimiento y en la creación de competencias que les darán oportunidades de empleo y desarrollo personal luego de que cumplan su sanción.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas de su gestión a comunidad del Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la rendición pública de cuentas virtual vigencia 2020, para socializar los avances de su gestión a través de la oferta institucional que le brinda a 224.558 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias beneficiarias en todo el departamento del Chocó.
 
Durante este proceso público para informar, dialogar y dar respuesta clara a las peticiones y necesidades de la ciudadanía, organizaciones y grupos de valor, se destacó el compromiso de la verificación de la atención en el aplicativo Cuéntame, de un censo de niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes pertenecientes a familias migrantes de origen venezolano que residen en el municipio de Atrato (Yuto).
 
En el ejercicio de control social también se mostró a la ciudadanía que en el proceso de convergencia de la oferta el ICBF, logró beneficiar a las familias con la activación de rutas desde las dimensiones de protección integral, salud, ingreso y trabajo, educación y habitabilidad.
 
De igual forma, se destacó que a través del programa Sacúdete 2.0 se atendió una población de 5.750 niños, niñas y adolescentes en los 30 municipios del departamento, incluidos los que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
 

Actividades de Bienestar

ICBF convoca a familias en Quibdó para conformar nuevos Hogares Sustitutos

Quibdó
Con el objetivo de propiciar un espacio familiar protector que les permita a niñas, niños y adolescentes con derechos amenazados o vulnerados, ser acogidos en un ambiente familiar, estable y seguro, sustituto y temporal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las familias del municipio de Quibdó a postularse para hacer parte del programa Hogar Sustituto.
 
El ICBF hace extensiva esta invitación a las familias afros, mestizas e indígenas, que deseen acoger en su hogar de forma voluntaria a menores de edad bajo protección, con el fin de brindarles afecto, apoyo y los cuidados necesarios para su desarrollo integral. Actualmente, el Instituto atiende en Quibdó a 65 niños, niñas y adolescentes en 15 hogares sustitutos. 
 
El ICBF se encarga de hacer todo el acompañamiento, seguimiento y supervisión al hogar sustituto y los interesados deben presentar dos (2) recomendaciones familiares, certificado del estado de salud física de todos los integrantes del hogar mayores de edad, presentar carné de manipulación de alimentos, certificación de curso de primeros auxilios y fotocopias de pago de recibos de servicios públicos del último mes, entre otros.
 
Las familias interesadas en hacer parte de este programa del ICBF pueden solicitar información en el Centro Zonal Quibdó.
 

Actividades de Bienestar

Directora ICBF presenta balance de oferta institucional en Chocó

Quibdó

Durante su participación en la sesión informal de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes realizada en Quibdó, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó la oferta institucional para atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Chocó en todo el curso de vida.

"Desde el ICBF estamos beneficiando a 54.335 niños y niñas de 0 a 5 años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia en los programas de Primera Infancia con una inversión de $157.368 millones con educación y atención integral, y en Infancia se están atendiendo más de nueve mil niños y niñas de 6 a 13 años con un aporte de $3.517 millones a través de los programas Generación Explora y Generaciones Étnicas con Bienestar; 4.520 adolescentes y jóvenes con estrategias como Sacúdete y 1.616 familias vulnerables del departamento con Mi Familia Universal. 

De igual forma, la Directora del ICBF hizo un llamado a los jóvenes chocoanos para que se conviertan en veedores de los más de $34.6 billones de pesos asignados por el Presidente de la República, Iván Duque, para dar respuesta a sus necesidades en la región y el país.

“Escuchamos a los jóvenes, sus dolores, sus clamores, pero también sus propuestas y las materializamos en el ‘Pacto Colombia con las Juventudes’, que contempla acciones a corto, mediano y largo plazo, y que representa un mandato gigantesco no solo para el Gobierno Nacional, sino para toda la institucionalidad”, sostuvo la Directora del ICBF.

“Los adolescentes y jóvenes de la región tienen la responsabilidad no solo de ejercer veeduría para vigilar que los recursos se ejecuten con transparencia, sino de diseñar y ejecutar las políticas públicas que se acordaron en el ‘Pacto Colombia con las Juventudes’. Este Gobierno seguirá trabajando por las generaciones presentes y futuras”, puntualizó la funcionaria.

Finalmente, Lina Arbeláez puso a disposición de la juventud chocoana la Dirección de Adolescencia y Juventud la cual brinda herramientas reales de conocimiento para la cuarta Revolución Industrial.
 
La sesión también contó con la participación del ministro de Defensa, Diego Molano; la representante a la Cámara, Astrid Sánchez; el presidente de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, Germán Blanco, y el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, entre otros.

Actividades de Bienestar

En Quibdó se promueve el regreso a la presencialidad de la primera infancia

Quibdó
Con la participación de 85 padres de familia, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada para promover el regreso a la presencialidad de niños y niñas beneficiarios de las modalidades de atención a la primera infancia del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Obapo de Quibdó.
 
El ICBF motivó el regreso a la educación inicial, con actividades lúdicas, participativas e interactivas desarrolladas entre los asistentes, con el objetivo de dar inicio al proceso de reapertura de las unidades de servicio, con todos los protocolos de bioseguridad y la vacunación del equipo interdisciplinario, madres comunitarias y agentes educativos.
 
La actividad contó con la colaboración activa de Betto, personaje que se ganó los aplausos, abrazos y miradas de los participantes, en especial de los niños y niñas que llegaron a la unidad de servicio con la ilusión de regresar pronto a las aulas para compartir con sus amigos y docentes.
 
El equipo interdisciplinario del ICBF, además de entregar cartillas, colores y gel antibacterial, destacó la trascendencia del retorno a la presencialidad en los CDI como lugares seguros, donde la niñez recibe atención, acompañamiento, se potencia el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional, y se ofrece alimentación balanceada.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza atención en territorios PDET en el departamento del Chocó

Quibdó

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza la atención a 16.459 niños y niñas menores de 5 años en los 12 municipios del departamento del Chocó, priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 

El ICBF ha atendido de forma prioritaria e integral durante el año 2021 a 26.634 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias mediante los programas, estrategias y modalidades de promoción, prevención y protección en los municipios de Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, Litoral del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Nóvita, Riosucio, Sipí y Unguía. 
 
Dentro de las acciones adelantadas se destaca el acompañamiento por parte de los profesionales del ICBF a las familias en temas de violencia sexual, alimentación adecuada, trabajo infantil, prácticas de crianza, estilos de vida saludable, entornos protectores, protocolos de bioseguridad frente al Covid-19 y derechos de niños, niñas y adolescentes. 
 
El ICBF reafirma su compromiso institucional con las comunidades afro e indígenas que residen en los territorios PDET del Chocó, con el objetivo de sentar bases que transformen positivamente los entornos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias. 

Actividades de Bienestar

Niñas y niños de las subregiones Baudó y San Juan en el Chocó están regresando a la presencialidad

Quibdó
Un total de 131 unidades de servicio para atender de manera presencial a las niñas y niños de la primera infancia abrió el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en los municipios Medio San Juan, Condoto, Istmina, Alto Baudó y Medio Baudó en el departamento del Chocó.
 
El director regional del ICBF en Chocó, Manuel Moreno Incel, destacó la importancia del regreso de niños y niñas a la presencialidad, como un compromiso para fortalecer el proceso formativo y el desarrollo cognitivo de la niñez.
 
En las unidades de servicio del ICBF se atienden actualmente 3.430 niñas y niños, de lunes a viernes, quienes cuentan con el acompañamiento de 510 profesionales que cuentan con las herramientas pedagógicas para aportar en el desarrollo integral de la primera infancia.
 
El ICBF implementó estrategias eficaces para retornar de forma segura a los servicios de educación inicial y continúa acompañando a las familias usuarias que no han regresado a la presencialidad con la entrega de canastas alimentarias, encuentros virtuales y llamadas telefónicas de acompañamiento.
 

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a niñez y adolescencia del Chocó en habilidades para la vida

Quibdó
Niñas, niños y adolescentes del municipio de Quibdó participan en una serie de talleres denominados ‘’estrategias y habilidades para la vida ‘’, que lidera el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Chocó.
 
 
Las jornadas se desarrollan en varios módulos, un día a la semana con una muestra piloto de 15 beneficiarios que hacen parte del programa Asistencia y asesoría a la familia, en el marco de la estrategia Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes. Talleres que también se adelantan con los padres de familia, con el objeto de abordar temáticas como prácticas de crianza, educar para la paz, la no violencia, la comunicación en familia y valores.
 
El programa Asistencia y asesoría a la familia, cuenta con una profesional en trabajo social y otra en psicología, encargadas de brindar asesoría individual, realizar encuentros grupales con niñas, niños, adolescentes y padres de familia, visitas domiciliarias y socialización de autoconocimiento; puntos de partida para que los usuarios avancen como personas y den sentido a sus vidas.
 
La estrategia se adelanta con todos los protocolos de bioseguridad y con el consentimiento de los padres de familia.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza talleres con niños y adolescentes del Chocó sobre habilidades para la vida

Quibdó
Niñas, niños y adolescentes del municipio de Quibdó participan en una serie de talleres denominados ‘’estrategias y habilidades para la vida ‘’, que lidera el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Chocó.
Las jornadas se desarrollan en varios módulos, un día a la semana con una muestra piloto de 15 beneficiarios que hacen parte del programa Asistencia y asesoría a la familia, en el marco de la estrategia Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes. Estos talleres también se adelantan con los padres de familia, con el objeto de abordar temáticas como prácticas de crianza, educar para la paz, la no violencia, la comunicación en familia y valores.
 
El programa Asistencia y asesoría a la familia, cuenta con una profesional en trabajo social y otra en psicología, encargadas de brindar asesoría individual, realizar encuentros grupales con niñas, niños, adolescentes y padres de familia, visitas domiciliarias y socialización de autoconocimiento; puntos de partida para que los usuarios avancen como personas y den sentido a sus vidas.
 
La estrategia se adelanta con todos los protocolos de bioseguridad y con la autorización de los padres de familia.

Actividades de Bienestar