Quibdó

ICBF entrega Bienestarina a población vulnerable de Quibdó, Chocó.

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la entrega de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina a los 81 beneficiarios que hacen parte de la modalidad Hogar Gestor con Discapacidad que residen en la zona norte de Quibdó.
La distribución del complemento nutricional se realiza casa a casa por parte de los profesionales del ICBF y beneficia a niñas y niños de los barrios más vulnerables de la capital del Chocó como: Reposo, Parque La Gloria, Unión, Futuro No. 2, Poblado No. 1 y La Victoria.  

En esta modalidad del ICBF se desarrolla un proceso de apoyo y fortalecimiento a la familia, a través de sesiones de atención psicosocial con el niño, niña o adolescente cuyos derechos han sido vulnerados por su discapacidad o por desplazamiento.

La Bienestarina es un alimento pre-cocido a base de una mezcla de cereales, leguminosa y leche entera en polvo, con vitaminas y minerales y ácidos grasos esenciales y de fácil preparación, con micronutrientes esenciales que garantizan la nutrición de niños y niñas. 

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Chocó

Dirección:

Calle 26 # 07 - 07 Barrio Alameda Reyes, Quibdó - Chocó

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 446111

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Carlina Sáez Cuesta (E)
Secretaria
Sin Información
Responsable Servicios y Atención
Edilma Panesso Mena
Responsable Oficina de Comunicaciones
Nayeth Yissela Salazar Campaña
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

ICBF desplazará Unidad de Búsqueda Activa a Bajo Baudó en Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) apoya a la Secretaría de Salud del departamento del Chocó para hacerle frente a la situación presentada a raíz de la muerte de cuatro menores de edad de la zona rural del municipio de Bajo Baudó por un brote desconocido. 
Para determinar el origen de las notificaciones que se vienen presentando desde el 24 de enero, el Secretario de Salud del Chocó, Carlos Tirso Murillo, anunció que desde el pasado viernes hay una brigada médica en la región, integrada por funcionarios especializados en medicina, bacteriología, enfermería y un equipo de vacunación.

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud están apoyando los dictámenes. Si bien inicialmente, se habla de una gastroenteritis, todavía se deben recibir las pruebas diagnósticas que realizó la brigada para establecer, con claridad, qué tipo de brote es el que afecta esta zona del departamento.

El ICBF, por su parte, desplazará una Unidad de Búsqueda Activa (UBA) que llegará el próximo sábado al municipio Bajo Baudó con el propósito de identificar y gestionar la atención oportuna de niñas y niños de las comunidades indígenas de Buena Vista y Puerto Piña.

La UBA, conformada por nutricionistas, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales y gestores comunitarios, permanecerá durante 21 días en esa zona para focalizar a menores de edad con desnutrición aguda y con riesgo de desnutrición. Así mismo, identificará a mujeres gestantes con bajo peso que habitan las zonas rurales y rurales dispersas de Bajo Baudó.

Actividades de Bienestar

ICBF sensibilizó a recicladores sobre el trabajo infantil en Quibdó, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de los profesionales que hacen parte del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), adelantó una jornada de orientación, sensibilización y presentación de la oferta institucional y de servicios con las familias recicladoras en el botadero de residuos sólidos Marmolejo de la ciudad de Quibdó.
Durante la actividad también se hizo una jornada de búsqueda activa de niñas, niños y adolescentes en condición de trabajo Infantil, hallándose en el lugar y en compañía de sus progenitoras a dos niños con edades de 8 y 16 años, quienes recibieron orientación por parte de los profesionales del EMPI.
 
Las acciones adelantadas en el botadero de basura fueron coordinadas con la Gobernación del Chocó, Alcaldía de Quibdó, Casa de Justicia, Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo - Chocó, Policía de Infancia y Adolescencia, Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la empresa que se encarga del servicio de aseo y recolección de los residuos sólidos, Aguas del Atrato.
 
El Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador (CIETI), recomienda a familias y cuidadores, velar y proteger a las niñas, niños y adolescentes garantizando sus derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve brigada de salud para jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal en Quibdó, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promovió una brigada de salud dirigida a los adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en el departamento de Chocó.
 
Con esta brigada de salud, que brindó medicina general, salud oral y desparasitación, se beneficiaron 52 adolescentes y jóvenes del SRPA que se encuentran en el Centro de Atención Especializada (CAE) y Centro de Internamiento Preventivo (CIP) ‘Juan Andrés Palacios Asprilla’ del departamento.
 
Al final, los adolescentes y jóvenes beneficiarios de la brigada recibieron información sobre temáticas relacionadas con educación sexual y reproductiva, y de prevención de consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas (SPA).
 
La jornada se realizó en articulación con la Secretaría de Salud Departamental y Municipal de Quibdó, Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Caja de Compensación Familiar del Chocó (Comfachocó), Asociación Barrios Unidos de Quibdó EPS (AMBUQ) y el Hospital Ismael Roldán Valencia.
 

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a madres cuidadoras de niños con discapacidad en Chocó

Quibdó
Con el mensaje ‘respeta mis diferencias, yo también hago parte de tu mundo’, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una jornada de capacitación sobre el cuidado mutuo a madres cuidadoras de 26 niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el departamento del Chocó.
 
En esta oportunidad, el ICBF capacitó un total de 52 madres cuidadoras de menores de edad de 0 a 18 años, que hacen parte de la estrategia de Unidades de Apoyo y Fortalecimiento Familiar (UNAFA), por medio de actividades lúdico-recreativas para promover y cultivar vínculos de cuidado mutuo a través del afecto, el amor, la paciencia, la comprensión y el aprendizaje de madres e hijos.
 
Finalmente, la jornada culminó con una actividad significativa en la que niñas, niños y adolescentes disfrutaron del contacto directo con el agua dentro de una piscina inclusiva para personas con discapacidad.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF presentó acción de reparación y no repetición en Acto de Justicia Restaurativa en Quibdó, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informarle a la opinión pública que:
 
Presentó excusas públicas en un Acto de Justicia Restaurativa en cumplimiento de la sentencia 195 del 4 de diciembre de 2017 proferida por el Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Quibdó y confirmada mediante la sentencia del 12 de marzo de 2018 por el Tribunal Administrativo del Chocó en favor del demandante Wilber Campaz Palacios y familiares del joven Juan Andrés Palacios Asprilla (Q.E.P.D.).
 
La ceremonia, que se realizó en las instalaciones de la Asamblea Departamental del Chocó, contó con la participación del director de la Regional Chocó del ICBF, Manuel Moreno; colaboradores de la Entidad, familiares del joven fallecido, el abogado apoderado, diputados, la Defensoría del Pueblo, medios de comunicación y otras autoridades del departamento.
 
El Instituto publicó un letrero a la entrada de las instalaciones del Centro de Atención Especializada (CAE) ‘Juan Andrés Palacios Asprilla’, que se encuentra ubicado en Yuto, cabecera municipal de Atrato, departamento del Chocó, y una placa con el nombre de Juan Andrés Palacios Asprilla (Q.E.P.D.) en su honor, como lo dispuso la orden judicial.
 
Por último, el Instituto reitera su compromiso con la no repetición de actos violentos contra las niñas, niños, adolescentes y familias colombianas.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda apoyo a familias en el Litoral del San Juan, Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició un proceso de acompañamiento psicosocial a 64 niñas y niños que hacen parte de los programas institucionales de la Entidad y que se encuentran en la cabecera municipal del Litoral del San Juan en el departamento del Chocó.
 
Para la realización de esta labor, los profesionales del Centro Zonal Istmina del ICBF se desplazaron hasta el lugar con el propósito de garantizar la prestación de los servicios que brinda el Instituto a las comunidades indígenas Pichimá que salieron de sus poblados.
 
Finalmente, el ICBF señaló que ante esta contingencia se están atendiendo a los menores de edad en dos hogares comunitarios de la modalidad de Desarrollo Infantil en Medio Familiar en el Chocó.
 

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF rescatan en Bagadó a 10 niños indígenas en condiciones críticas de salud

Quibdó

Profesionales de las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rescataron a 10 niños indígenas pertenecientes a la comunidad Vivícora y  Alto Andiado del municipio de Bagadó (Chocó) y los trasladaron hasta Quibdó para que se les brindara atención médica de urgencia por su delicado estado de salud.

Durante las jornadas de atención psicosocial que adelantan las Unidades Móviles con las comunidades indígenas ubicadas en el Resguardo Alto Andágueda fueron identificados los niños con edades entre los 3 meses y los 2 años, con diferentes patologías como desnutrición aguda e infección respiratoria aguda, lo que llevó al ICBF a articular la ruta de atención.

 

"Gracias a la rápida acción de nuestras unidades móviles en el Chocó logramos trasladar a 10 niños desde Bagadó hasta Quibdó, superando las difíciles condiciones climáticas y del terreno, además de las extensas jornadas a pie y en lancha, porque sobre todo prima la vida de nuestros niños", sostuvo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

De igual forma, se generó la alerta para que las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) se articulen para realizar brigadas en esta región chocoana, en particular a la EPS responsable de la atención en salud para que realice las acciones de prevención y promoción en la lucha contra la desnutrición.

 

En este sentido, y en coordinación con la Secretaría de Salud Departamental, el ICBF dispuso de un equipo de profesionales para que acompañara a los 10 niños y sus familias, mientras reciben atención médica en el Hospital San Francisco de Asís de la capital del Chocó.

 

"Las acciones adelantadas por el ICBF no hubiesen sido posibles sin el apoyo de las autoridades municipales con las cuales se coordinó el traslado de los menores de edad hasta la capital chocoana", señaló la Directora del ICBF.

 

De la misma forma, recordó que Chocó es uno de los 7 departamentos priorizados dentro de la Gran Alianza por la Nutrición que puso en marcha el Gobierno Nacional, en cabeza de la Primera Dama de la Nación, y que busca reducir el número de muertes de niños por causas asociadas a la desnutrición.

 

"En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, el ICBF viene desarrollando el Plan Ni1+ que, entre otras estrategias, contempla poner en operación en las próximas semanas 15 nuevas Unidades Móviles especializadas en la búsqueda activa de niños con desnutrición, 4 de las cuales estarán en Chocó, que apoyarán las labores de las Unidades que ya existen en la zona y que vienen mostrando resultados efectivos. Vamos a ponerle freno a la mortalidad asociada a la desnutrición. Cada vida cuenta, cada segundo cuenta”, puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar

No bajaremos la guardia en la lucha contra la desnutrición, toda muerte hay que evitarla: Directora del ICBF

Quibdó

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, entregó a los integrantes de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), encabezada por la Primera Dama, María Juliana Ruíz, y el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, los primeros resultados de las acciones adelantadas a través de la Estrategia Ni1+, que han permtido disminuir en un 32% las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición.

“A principios de este año iniciamos nuestra labor con el Plan Ni1+ y ya estamos viendo resultados positivos, logrando disminuir las muertes de niños y niñas menores de 5 años por causas asociadas a la desnutrición, contribuyendo al logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por eso, no bajaremos la guardia en la lucha contra la desnutrición, toda muerte hay que evitarla”, sostuvo Juliana Pungiluppi.

 

De igual forma, la Directora del ICBF hizo un llamado a la Superintendencia de Salud para que realice vigilancia a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en el cumplimiento de su rol en términos de prevención y promoción en la lucha contra la desnutrición, y le extendió la invitación para que haga parte de la CISAN.

 

Dentro de los anuncios realizados por Juliana Pungiluppi ante los asistentes a la II Sesión Directiva de la CISAN de 2019, está la puesta en funcionamiento de cuatro Centros de Recuperación Nutricional (CRN) en: Pueblo Rico (Risaralda), Puerto Carreño (Vichada), Cúcuta (Norte de Santander) y Pueblo Bello (Cesar), con una inversión cercana a los $1.367 millones. "Las 

niñas y niños que sean tratados por desnutrición ingresarán a nuestros programas de Primera Infancia”, resaltó la Directora del ICBF.

 

De igual forma, anunció la activación de 15 Unidades Móviles, con una inversión de $1.350 millones, para la búsqueda activa de los niños y niñas con desnutrición, 4 de las cuales estarán en el departamento del Chocó, donde también se está formulando un proyecto a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para que,con recursos de regalías, se conformen equipos extramurales que también realicen la búsqueda activa de niños con esta problemática.

 

Finalmente, resaltó que en los 10 Centros de Recuperación Nutricional del ICBF este año se han atendido 650 niños con desnutrición y en riesgo de desnutrición, de los cuales el 95% ha logrado recuperarse.

Actividades de Bienestar