Quibdó

ICBF vela por la garantía de los derechos de niños y niñas evacuados del Bajo Baudó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
designó un equipo de Defensoría de Familia para acompañar a 13 niñas y niños indígenas rescatados en la zona del Bajo Baudó en el departamento de Chocó, con afectaciones en su salud.
Gracias a la articulación con el Ejército Nacional, la Gobernación del departamento y la Comisión para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia se coordinó la evacuación de los menores de edad para que reciban la atención médica necesaria en Quibdó, a donde fueron trasladados 

El ICBF realizará seguimiento permanente a la recuperación de los niños y una vez sean dados de alta por el sector salud, el equipo interdisciplinario verificará los demás derechos y realizará las actuaciones correspondientes, proceso en el cual se la brindará acompañamiento a las familias.

(Fin/dab/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la protección de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada de trabajo con entidades territoriales para plantear alternativas de seguridad y mejorar las condiciones de vida de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) en el departamento de Chocó.

“Nuestro deber como instituto es propender que los adolescentes y jóvenes que se encuentran en el sistema vivan alejados de cualquier tipo de riesgo. Y por eso estamos aquí, con todas estas entidades, para trabajar de la mano para brindarles a ellos lo mejor, esa es la directriz del Gobierno Nacional y estamos enfocados en aportar a la Paz Total desde aquí”, expresó la subdirectora del SRPA en el ICBF, Natalia Bolívar. 

Durante la jornada se dialogó con los 42 adolescentes y jóvenes del SRPA que se encuentran en el Centro de Atención Especializada (CAE) y Centro de Internamiento Preventivo (CIP) ‘Juan Andrés Palacios Asprilla’ del departamento; quienes aportaron propuestas frente a las situaciones que se presentan al interior del CAE. 


La jornada se realizó en articulación con la Secretaría de Gobierno de Chocó, la Secretaría de Convivencia y Seguridad de Cali, los Servicios Especiales de la Policía, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General de la Nación, y la Fundación FEI. 

(Fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

Proteger a la niñez y adolescencia del Chocó no da espera, debemos actuar ya: directora general del ICBF

Quibdó
Durante este gobierno, 2.677 niñas y niños que fueron focalizados con riesgo de desnutrición aguda en el Chocó fueron atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logrando recuperar su estado nutricional y con ello, garantizar su derecho a la vida, además, el ICBF ha salvado la vida de 114 niñas y niños menores de 5 años que ingresaron con desnutrición aguda a los tres centros de recuperación nutricional que tiene la entidad en el departamento.
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres, participó  en la XV sesión de la Comisión Intersectorial para el departamento del Chocó realizada en Quibdó, y que es liderada por la Consejería Presidencial para las Regiones 


"Desde el ICBF solicitamos participar en el comité social de la Comisión y ejecutar todo el plan de acción en articulación con los demás sectores, la desnutrición, el  reclutamiento forzado y la  situación que presentan los menores de edad entre los 12 y 17 años son preocupantes, esta manera de hemos iniciado con barrios territoriales por la zona del Alto Andagueda y esperamos hacerlos en todo el departamento", indicó Astrid Cáceres.


La entidad ha atendido 39 adolescentes desvinculados de grupos al margen de la ley en Chocó.

(Fin/dab/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento psicosocial a adolescentes heridos en manifestación en Belén de Bajirá, Chocó

Quibdó
Un equipo psicosocial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se trasladó hasta el municipio de Belén de Bajirá en Chocó, con el propósito de brindar acompañamiento a dos adolescentes que resultaron heridos por un tractocamión, durante una manifestación realizada frente a la institución a la que pertenecen.
El ICBF realizó la verificación de derechos de los dos menores de edad y estableció contacto con las autoridades del territorio para esclarecer la situación en la que resultaron lesionados. 

Así mismo, el ICBF desarrolló un encuentro en la institución educativa La Unión con los familiares de los adolescentes y la comunidad escolar para socializar la oferta del instituto en el territorio y que busca prevenir vulneraciones, garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y lograr que desarrollen en paz sus proyectos de vida. 

(Fin/kcp/pup)

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta la muerte de una niña  perteneciente a la comunidad indígena Pandosito desplazada desde el Alto Baudó que se encuentra asentada en Quibdó.
La niña fue ingresada al hospital Ismael Roldán Valencia con sintomatología asociada a fiebre, gripe y salpullido, pero fue dada de alta.

Sin embargo, dos días después  fue remitida desde un centro médico al hospital San Francisco de Asís donde falleció debido a las complicaciones en su estado de salud.

El ICBF designó un equipo psicosocial para realizar intervención en crisis al grupo familiar y brindarle primeros auxilios psicológicos.

De igual manera, se adelantará una jornada de atención en salud y nutrición a fin de determinar las acciones a seguir frente a posibles casos de desnutrición dentro de la comunidad Pandosito.

Actividades de Bienestar

ICBF refuerza campaña para evitar niños y adolescentes lesionados con pólvora en Chocó

Quibdó
Con actividades de movilización social en los municipios del departamento del Chocó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó la campaña El Cambio Es Sin Pólvora para prevenir el uso y manipulación por parte de niñas, niños y adolescentes, durante las festividades decembrinas y de Año Nuevo.
En articulación con las autoridades locales y las instituciones que integran el Comité Interinstitucional Departamental de Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), el ICBF lanzó la campaña que se extenderá hasta mediados de enero próximo, para que padres de familia, cuidadores y la ciudadanía celebren, compartan y se rodeen de mucho amor en familia, sin manipular artículos pirotécnicos, globos y fuegos artificiales.
 
La invitación es a que en estos momentos potenciemos la vida y apaguemos la pólvora, nuestro anhelo es que la cifra de lesionados por pólvora sea decreciente en toda la región, la corresponsabilidad es de la familia, sociedad y Estado.

El ICBF a través de las Defensorías de Familia, estará atento para la verificación de derechos de las niñas, niños y adolescentes que resulten lesionados o afectados por la manipulación de pólvora.
 
(Fin/lgr/kcp)

Actividades de Bienestar

Equipo del ICBF acompaña a niños que perdieron a sus familiares por alud de tierra en Quibdó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispuso de un equipo psicosocial para brindar acompañamiento a dos hermanos que perdieron a cuatro de sus familiares por la caída de un alud de tierra sobre su vivienda, ubicada en el sector Las Luchas en Quibdó.
“Una vez conocí está trágica situación designé a un equipo de profesionales en psicología y trabajo social, que de manera inmediata se desplazó al hospital Ismael Roldán Valencia a donde fueron trasladados el niño de 7 años y su hermana de 5 años, que lograron ser rescatados y cuyo proceso de recuperación avanza", señaló la  Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana. 

Frente a esta emergencia, la autoridad administrativa adoptará la medida más idónea para cuidar y proteger a los dos hermanos, una vez determine si la red familiar extensa puede ser garante de derechos.

(Fin/llg/kgc)

Actividades de Bienestar

ICBF impulsa iniciativas de los jóvenes en Quibdó

Quibdó
Con la implementación de siete líneas de acción y la estructuración de 15 iniciativas con ideas de solución, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logró consolidar los proyectos de vida de 150 jóvenes en el municipio de Quibdó.
En el proceso de formación, que se llevó a cabo durante 5 meses, participaron 87 mujeres y 63 hombres de los barrios Ciudadela MIA, Zona Norte y San Vicente, con el acompañamiento y orientación del ICBF y los campos de acción: participación ciudadana, liderazgo siglo XXI, incidencia en territorio y control social, iniciativa de movilización social, codiseño, experimentación de iniciativas, gestión y formulación de proyectos.
 
La modalidad de atención de los jóvenes culminó con la puesta en escena y un bulevar en tiempo real de todos los proyectos; que consisten en la creación de la escuela de formación política y liderazgo de Quibdó, desarrollo de estrategias para promover la equidad y disminución de la violencia de género en Quibdó, prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes del barrio Ciudadela MIA, fortalecimiento de los espacios comunitarios artísticos y culturales de la comuna 1 de Quibdó “Soy Porque Somos”, estrategias para la disminución de la deserción escolar y ausentismo en los jóvenes de 8 a 19 años de la Institución Educativa Jorge Valencia Lozano y concientización para la prevención de embarazos en adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años de edad en el barrio Ciudadela MIA, entre otros.
 
“Estamos satisfechos por el trabajo adelantado con los programas para jóvenes que nos permite impactar de forma positiva en los beneficiarios y en sus familias, de esta manera nuestra institución logra transformar la mirada de los jóvenes, para que su mundo anhelado se convierta en una realidad”, afirmó Darwin Cuesta Palacios, director regional del ICBF en el Chocó.
 
El ICBF fortaleció las capacidades de participación y liderazgo de 1.250 jóvenes de 13 departamentos del país, incluido el Chocó.
 
(Fin/llg/kcp)

Actividades de Bienestar

ICBF se une en Chocó al Pacto Nacional por la Eliminación de las violencias contra las mujeres y las niñas

Quibdó
El Subdirector General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juan Carlos Urrutia Ramírez, participó en la instalación del Puesto de Mando Unificado "por la vida de las mujeres" y la Firma del Pacto Nacional por la Eliminación de las violencias contra las mujeres y las niñas, que fue precedido por la Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, en Quibdó, Chocó. 
“Hoy en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reconocemos la necesidad de reforzar las acciones de todos los sectores en el ámbito nacional y territorial, en especial en las familias y comunidades para eliminar las violencias en contra de las niñas, adolescentes y jóvenes”, sostuvo el Subdirector General del ICBF.
 
Durante la jornada también se instaló el Programa Integral de Garantías para Mujeres lideresas y Defensoras de Derechos Humanos, que sirve para realizar un balance de las acciones, los avances observados en la estrategia de territorialización haciendo énfasis en las acciones y la identificación de retos para prevenir la violencia de género.
 
Entre enero y octubre de este año, 28.635 niñas y adolescentes mujeres han quedado bajo la protección del ICBF, por violencias y otras vulneraciones de derechos. Esta cifra representa el 61% del total de los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos iniciados en 2022.
En el encuentro participaron más de 500 mujeres del territorio chocoano, también participaron el Ministro del Interior, Alfonso Prada; la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí Rodallega y  otros delegados del Gobierno Nacional.
 
(Fin/wbf/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF convoca a familias a conformar nuevos Hogares Sustitutos en Chocó

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)  invitó a las familias del departamento de Chocó a hacer parte de la modalidad de Hogar Sustituto para brindarles 
un espacio familiar seguro y protector a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo su protección.
Al socializar el programa se hizo un llamado a que las familias afro, mestizas e indígenas, interesadas en acoger en sus hogares a menores de edad, se acerquen a los diferentes centros zonales del ICBF en el departamento ubicados en Quibdó, Istmina, Riosucio, Bahía Solano y Tadó, donde recibirán información sobre los requisitos exigidos.
 
Sobre la modalidad Hogares Sustitos

Un hogar sustituto es una familia voluntaria que abre las puertas de su hogar para acoger, cuidar y proteger temporalmente a niñas, niños o adolescentes que se encuentran bajo protección del ICBF, en un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, por haber sufrido violencias y otras vulneraciones.
 
Las familias que decidan hacer parte de esta modalidad recibirán acompañamiento, apoyo y orientación continua de un equipo interdisciplinario del ICBF, conformado por un psicólogo, trabajador social y nutricionista. 
 
Para constituirse en un hogar sustituto del ICBF, la madre sustituta debe contar con tiempo para brindar atención a las niñas, niños y adolescentes, tener experiencia en crianza o trabajo con menores de edad y encontrarse entre los 23 y 55 años.
 
Las y los interesados en hacer parte de este programa pueden solicitar información en el ICBF, sede regional de la calle 26 No. 7 - 07 Alameda Reyes en Quibdó, primer piso, o vía Correo Electrónico, escribiendo a: Yadira.Murillo@icbf.gov.co.  

(Fin/lgr/kcp)

Actividades de Bienestar