Quibdó

Si le hacemos daño a la naturaleza, nos hacemos daño a nosotros mismos: niñez de Chocó

Quibdó
Los 60 niños, niñas y adolescentes reunidos en  Quibdó para participar en la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la COP16, de forma unánime señalaron que “si  le hacemos daño a la naturaleza, nos hacemos daño a nosotros mismos”.
Los participantes, quienes hacen parte de la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de las Mesas de participación de Quibdó y Atrato, construyeron una propuesta que recoje sus voces con el ánimo de que sea llevada a la Conferencia de la Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), a realizarse en Cali a finales del mes de octubre.

Durante la actividad se entonaron canciones, elaboraron la Flor de Inírida con sus sueños sobre la biodiversidad escritos en sus pétalos, y también dibujaron cómo es crecer en un ambiente sano donde puedan cumplir sus sueños.  

Finalmente, todos los dibujos se juntaron en un gran mosaico multicolor, al que bautizaron “Cuidar para vivir los sueños atrapados”, una visión artística y participativa sobre la conservación de la biodiversidad en el planeta, que hicieron los niños, niñas y adolescentes de la región.

(Fin/sgc/pup)

Actividades de Bienestar

Capacitación para garantizar enfoque de inclusión en la educación de niñas y niños con discapacidad

Quibdó
Con el fin de garantizar el enfoque de inclusión en la educación de niños y niñas con discapacidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en un taller organizado por Unicef, para la formulación de proyectos de educación inicial sobre ambientes académicos con dotación, que ayuden a superar las brechas existentes en este ámbito y que afectan a la primera infancia.
 
El objetivo del taller es aumentar la oferta institucional y disponibilidad de recursos para la primera infancia, como lo contempla el Decreto 1421 de 2017 que reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.

Los participantes de la jornada adquirieron nuevos conocimientos sobre metodología de formulación de proyectos para que los recursos del Estado lleguen a la protección de los derechos de la niñez y para mejorar las condiciones de accesibilidad de niños con discapacidad, eliminando barreras físicas, sensoriales y actitudinales existentes en los entornos educativos.

Como resultado de este proceso, al que se sumaron delegados de Planeación Nacional, la gobernación de Chocó y la alcaldía de Quibdó, se espera contribuir a ampliar el banco de proyectos de inversión territorial, incluyendo proyectos viables y sostenibles con enfoque de niñez para el departamento. 

(Fin/sgc/pu)

 

Actividades de Bienestar

Convenio entre Bienestar Familiar y Hospital San Francisco de Asís para prevenir la desnutrición en Chocó

Quibdó

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) firmó un convenio interadministrativo con el Hospital departamental San Francisco de Asís para atender y prevenir la desnutrición en Chocó. 

La iniciativa busca aunar esfuerzos humanos, técnicos, tecnológicos, administrativos y financieros para implementar el modelo integrado de atención y prevención de la desnutrición de Bienestar Familiar, en conjunto con los servicios del sistema de salud colombiano para el manejo de la desnutrición aguda moderada y severa.

 

Este convenio cubre 17 municipios del departamento mediante la implementación de la modalidad de Bienestar Familiar denominada 1000 Días para Cambiar el Mundo, para atender a 1800 niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición aguda y aquellos que ya están en tratamiento por desnutrición aguda, y mujeres gestantes con malnutrición.

 

Carlina Sáez Cuesta, directora regional  encargada del ICBF en Chocó, destacó que este convenio promoverá el mejoramiento del estado nutricional de los niños menores de 5 años a través de acciones en salud, nutrición, fortalecimiento familiar y comunitario. Además, tres equipos interdisciplinarios realizarán brigadas en los municipios designados para la búsqueda de casos, prevención, atención integral y seguimiento de la desnutrición.

 

(Fin/sg/pu)

Actividades de Bienestar

Estrategia Atrapasueños para 3100 adolescentes y jóvenes en Chocó

Quibdó
Para fortalecer las habilidades, vocaciones y talentos de 3100 adolescentes y jóvenes en Chocó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con su estrategia Atrapasueños busca alejarlos de riesgos como el reclutamiento, violencia de género, embarazo adolescente, consumo de sustancias, entre otros.
 
La directora regional encargada del ICBF en Chocó, Carlina Sáez, subrayó que  Atrapasueños se implementa en 30 de los 31 municipios del departamento, proporcionando un espacio seguro que promueve la autoconfianza y el compromiso de los adolescentes y jóvenes con sus proyectos de vida.

Como parte del proceso de alistamiento, el equipo técnico de Bienestar Familiar brindó asistencia técnica a más de 65 profesionales encargados de la estrategia. El objetivo es asegurar que las actividades se desarrollen según lo planificado y que la formación y el acompañamiento sean significativos para los participantes.

Los equipos de trabajo están compuestos por profesionales de diversas disciplinas, incluidos psicólogos, trabajadores sociales, metodólogos, pedagogos y gestores de desarrollo.

(Fin/sgc/pu)

Actividades de Bienestar

Rendición de cuentas fortalece la participación ciudadana en Chocó

Quibdó
Los resultados de la gestión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante 2023 en Chocó fueron presentados a la comunidad, en un ejercicio de rendición pública de cuentas virtual, que contó con la participación de más de 110 personas entre padres de familia, madres comunitarias, operadores, delegados de la administración departamental y de las alcaldías.
El balance fue presentado por la directora encargada de la regional Chocó, Carlina SáezCuesta, quien señaló que 100.531 beneficiarios fueron atendidos en el departamento a través de las modalidades para los niños, niñas, adolescentes y familias. Se destacan los 6.600 adolescentes de 30 municipios (incluidos 12 municipios PDET) que fortalecieron sus habilidades, vocaciones y talentos gracias a la estrategia intersectorial de prevención de riesgos llamada Atrapasueños.

Desde la Dirección de Protección se logró la vinculación de cuatro jóvenes pertenecientesal Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes a programas de formación en la Universidad Tecnológica del Chocó para fortalecer sus proyectos de vida. 

La directora destacó la importancia de que el ICBF presente su gestión ante la comunidad y reciba sus recomendaciones para realizar loscambios que se requieran, siempre pensando enla garantía de derechos de niños, niñas, adolescentes y familias.

La jornada también sirvió para socializar los canales de comunicación disponibles para la comunidad, a través de los cuales las personas pueden presentar sus peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.

(Fin/sgc/pu)

Actividades de Bienestar

Gobierno entrega leche y queso a la primera infancia en Chocó

Quibdó
En el marco de la articulación entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el  Fondo Nacional del Ganado, se realizó la distribución de 50 mil unidades de leche líquida por 900 ml y 50 mil unidades de queso caqueteño doble crema por 100 gramos, a niños y niñas atendidos por el instituto en los municipios de Bahía Solano, Istmina, Quibdó, Tadó, Riosucio y sus áreas de influencia. 
Los alimentos suministrados complementan la oferta nutricional del ICBF, es decir que son adicionales a las raciones para preparar proporcionadas a la primera infancia y mujeres gestantes atendidas en  los Centros de Desarrollo Infantil, hogares Fami y tradicionales.

Para las entregas se priorizaron a los niños y niñas que, de acuerdo al sistema de información del ICBF, presentan riesgo de desnutrición aguda. 

A la fecha han sido entregadas 5.000 unidades de leche en Bahía Solano, 11.000 en Riosucio, 11.000 en Istmina, 11.000 en Tadó y 12.000 en Quibdó, para un total de 50.000 unidades. Adicionalmente, se han distribuido 15.000 unidades de queso en Tadó, 15.000 en Istmina y otras 20.000 serán entregadas próximamente en Quibdó. 

La directora encargada del ICBF Regional Chocó, Carlina Sáez Cuesta, destacó el compromiso del Gobierno y la articulación con el sector privado para llegar a la población con soluciones nutricionales que aporten al crecimiento, desarrollo y bienestar de las niñas, niños, adolescentes y sus familias en el departamento.

Actividades de Bienestar

ICBF recibe de la SAE inmueble en Necoclí para la atención de la niñez migrante

Quibdó
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió oficialmente de la Sociedad de Activos Especiales  (SAE), un inmueble para el funcionamiento de la Unidad Local en Necoclí, Antioquia, para la atención a niñas, niños y adolescentes migrantes, no acompañados y las comunidades vulnerables.
Desde esta Unidad Local de 116 metros cuadrados, operan los programas de Protección y los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del ICBF, se asesora y acompaña a las familias migrantes y se hacen intervenciones a la población en tránsito migratorio gracias a la sinergia interinstitucional, beneficiando así a más niñas, niños y adolescentes. 
 
El inmueble recibido será compartido con Migración Colombia para poder atender a la población migrante de manera más rápida y eficaz. Esta entrega fortalece la capacidad de respuesta institucional a la complejas problemáticas que atraviesan niños, niñas y adolescentes que por residencia o tránsito se encuentran en el municipio antioqueño.
 
En el evento de entrega estuvo el presidente de la SAE, Daniel Rojas; el director  encargado de la regional del ICBF en Antioquia, Jorge Montoya; autoridades locales y la comunidad.

(Fin/srl/pu)

Actividades de Bienestar

140 madres comunitarias se certificaron en Modelo de Acompañamiento Pedagógico Comunitario

Quibdó
Un total de 140 madres comunitarias en Chocó se certificaron en el Modelo de Acompañamiento Pedagógico MAPS+ Comunitario Abriendo Caminos, Transformando Territorios, gracias al convenio interadministrativo suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), que fomenta la formación y cualificación del talento humano y el  fortalecimiento de las capacidades para el mejoramiento de la calidad de la atención integral.
La formación, cuya intensidad fue de 120 horas y se realizó a través de la Universidad CESMAG, se orientó al fomento de acciones innovadoras para la educación inicial, con el fin de fortalecer el proceso de atención a los niños y niñas y proveer así herramientas de mejor calidad en la atención integral de la primera infancia.

La directora regional encargada del ICBF en Chocó, Carlina Sáez, entregó un mensaje de felicitación y agradecimiento a todos los agentes educativos que aceptaron hacer parte de este proceso. 

“El ICBF se propone transformar sus espacios con ambientes enriquecidos y acciones enmarcadas en la planeación pedagógica para fortalecer el desarrollo de las actividades en las unidades de servicios donde se garantizan los derechos a la primera infancia”, señaló.

(Fin/sgc/pu)

Actividades de Bienestar

Oportunidades educativas para adolescentes bajo responsabilidad penal en Chocó

Quibdó
Durante la sesión del Comité departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) expresó su compromiso por impulsar acciones que impacten de manera positiva la vida de los adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el sistema en Chocó.
En la jornada, el secretario de Interior de la gobernación del Chocó, Francisco Vidal, anunció la firma de un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia que beneficiará a adolescentes y jóvenes para que puedanfinalizar los estudios de básica y media, y acceder a la educación superior en modalidades presencial o virtual. 

“Este es un espacio para trabajar todos juntos”, destacó la directora encargada del ICBF regional Chocó, Carlina Sáez, quien además reiteró el interés del instituto en sacar adelante esta iniciativa y celebró la presencia de los delegados de los alcaldes en el comité como señal de la importancia que le dan a este tema. 

El Comité se encargará de identificar las necesidades de la población atendida en el CAE (Centro de Atención Especializada) y otras modalidades de atención del ICBF, para que no solo cuenten con los cupos para su formación, sino garantizar su ingreso y hacerle seguimiento a su desempeño.  

El ICBF, de la mano del ministerio de Justicia, gobernación del Chocó, alcaldía de Quibdó, y demás instituciones presentes en el Comité, ratificaron el interés para implementar un plan de acción como parte de la política pública de justicia juvenil restaurativa.

(Fin/sgc/pup)

Actividades de Bienestar

Libres y Seguras, desafiando las uniones tempranas en el Chocó

Quibdó
Como una forma de prevenir las uniones tempranas de niñas y adolescentes en Quibdó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidades (UNFPA), trabajan articuladamente en el proyecto Libres y Seguras, desafiando las uniones tempranas en Quibdó.
 
El objetivo es hacer visible esta problemática, sensibilizar a la población, especialmente a las familias, y así evitar que se sigan presentando casos, originados principalmente en la pobreza y situaciones relacionadas con el conflicto armado, violencia intrafamiliar y barreras de acceso a educación integral en sexualidad.

Para ello, se acordaron acciones como la de brindar asistencia técnica a los enlaces de Infancia y Adolescencia del ICBF por parte del UNFPA; suministrar información y material educativo sobre el tema e iniciar acercamientos con algunos grupos de interés como son los medios de comunicación para sensibilizarlos y poner fin a las uniones tempranas y aportar a que las niñas y adolescentes puedan crecer libres y seguras.

Según estudio del UNFPA “en Colombia el 4.8% de niñas y adolescentes entre los 10 y los 17 años reportaron estar o haber estado en algún tipo de unión, es decir estar casadas, en unión libre, separadas, divorciadas o viudas”, lo que las hace ser más susceptibles a sufrir otras formas de violencia, mayor probabilidad de tener un hijo a temprana edad y embarazos subsiguientes, mayor riesgo de mortalidad materna, entre otras consecuencias.

(Fin/sgc/pup)
 

Actividades de Bienestar