ICBF apoya iniciativas productivas de las comunidades indígenas y afros en Chocó
Quibdó
Viernes 8 de Abril de 2022 - 05:22 PM

Con el objetivo de garantizar la alimentación y fortalecer las iniciativas comunitarias de los pueblos indígenas y afros, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, brindó apoyo y acompañamiento a 629 familias vulnerables en nueve municipios del departamento del Chocó.
Los proyectos que benefician a 1.587 usuarios que habitan en Cértegui, Bajo Baudó, Bagadó, Juradó, Carmen del Darién, Cantón de San Pablo y Quibdó, tienen una inversión de
$78.092.200 millones, distribuidos en las iniciativas productivas denominadas: huerta comunitaria las abuelas de San Vicente; semillero de danzas raíces negras, volver a ser amigos, la hora feliz por el derecho a participar, tejiendo vínculos, nuevo mundo Embera, fortalecimiento de las danzas y cantos folclóricos tradicionales de la región, rescate cultural, lúdico cultural, lúdico educativo y entornos protectores para población juvenil.
“Nuestro propósito como ICBF es que los usuarios puedan consumir alimentos sanos y nutritivos, apostándole a que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias creen alianzas para que convivan en armonía, con respeto y se protejan entre sí, como compromiso de vida, rescatando las costumbres y tradiciones”, expresó el director regional del ICBF en el Chocó, Darwin Yessid Cuesta Palacios.
Las iniciativas comunitarias se desarrollaron con aportes financieros del aliado World Food Programme Official (WFP) y el ICBF.
$78.092.200 millones, distribuidos en las iniciativas productivas denominadas: huerta comunitaria las abuelas de San Vicente; semillero de danzas raíces negras, volver a ser amigos, la hora feliz por el derecho a participar, tejiendo vínculos, nuevo mundo Embera, fortalecimiento de las danzas y cantos folclóricos tradicionales de la región, rescate cultural, lúdico cultural, lúdico educativo y entornos protectores para población juvenil.
“Nuestro propósito como ICBF es que los usuarios puedan consumir alimentos sanos y nutritivos, apostándole a que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias creen alianzas para que convivan en armonía, con respeto y se protejan entre sí, como compromiso de vida, rescatando las costumbres y tradiciones”, expresó el director regional del ICBF en el Chocó, Darwin Yessid Cuesta Palacios.
Las iniciativas comunitarias se desarrollaron con aportes financieros del aliado World Food Programme Official (WFP) y el ICBF.