ICBF trabaja en la prevención del reclutamiento forzado de niños y adolescentes en Chocó
Quibdó
Con el fin de prevenir el reclutamiento forzado de niñas, niños, adolescentes y jóvenes por parte de grupos armados ilegales en Chocó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Sesión Extraordinaria de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y la Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA), que se llevó a cabo en Quibdó.
Durante la sesión de trazó un plan que se enmarca en 5 líneas de intervención con acciones puntuales en atención psicosocial, fortalecimiento de entornos protectores, infraestructura y seguridad, educación e inversión social; identificadas con base en las necesidades de las comunidades del Litoral del San Juan, Alto Baudó, Medio Baudó, Bajo Baudó, Bahía Solano, Istmina, Nóvita, Sipí, Medio San Juan, Riosucio, Bojayá y Carmen del Darién, con el objetivo de proteger los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Desde el ICBF haremos acompañamiento directo en cada una de estas comunidades que están en alerta para que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, convivan en ambientes protectores seguros y puedan desarrollar sus capacidades con libertad e independencia”, expresó el director regional del ICBF en el Chocó, Darwin Yessid Cuesta Palacios.
En este espacio de la Sesión Extraordinaria de la CIPRUNNA, participaron las 22 entidades que la conforman como ministerios, entidades departamentales e instituciones del Gobierno Nacional. Además, se contó con la participación de líderes y mandatarios locales de los municipios afectados por el reclutamiento forzado.
“Desde el ICBF haremos acompañamiento directo en cada una de estas comunidades que están en alerta para que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, convivan en ambientes protectores seguros y puedan desarrollar sus capacidades con libertad e independencia”, expresó el director regional del ICBF en el Chocó, Darwin Yessid Cuesta Palacios.
En este espacio de la Sesión Extraordinaria de la CIPRUNNA, participaron las 22 entidades que la conforman como ministerios, entidades departamentales e instituciones del Gobierno Nacional. Además, se contó con la participación de líderes y mandatarios locales de los municipios afectados por el reclutamiento forzado.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















