Yopal

ICBF acompaña a dos bebés rescatadas del resguardo Caño Mochuelo en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el acompañamiento en el proceso de rescate de dos niñas de 50 días de nacida, pertenecientes al resguardo indígena de Caño Mochuelo, que debieron ser trasladadas a Yopal por las condiciones de salud que presentan.
 
A su llegada a la capital de Casanare, las niñas fueron ingresadas al Hospital Regional de la Orinoquía y han estado acompañadas de un equipo interdisciplinario del Centro Zonal Yopal del ICBF.
 
Por su parte, la Defensora de Familia adelanta todas las acciones de verificación para la atención médica especializada en Bogotá a donde serán trasladadas para lograr su estabilización y recuperación.
 
El rescate de las gemelas se logró gracias a la intervención del ICBF, a través del operador de la modalidad Propia e Intercultural de atención a la primera infancia, en un trabajo articulado con las autoridades del resguardo y el Grupo Aéreo de Casanare.
 

Actividades de Bienestar

ICBF avanza con entrega de 10.494 canastas alimenticias a la niñez en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha llevado 10.494 canastas alimenticias con complementos pedagógicos a las familias de los niños, niñas y mujeres gestantes atendidas en los programas de primera infancia en el departamento de Casanare.

Para la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, con la entrega del kit pedagógico especial conformado por insumos como plastilina, temperas, papel iris, entre otros y la cartilla Mis manos te enseñan, se busca que los niños mantengan el hábito de explorar, jugar y desarrollar experiencias artísticas desde sus hogares, como pilares fundamentales de la educación inicial. Agregó, que la cartilla es la estrategia utilizada para complementar las experiencias pedagógicas con mecanismos de aprendizaje, de autoprotección, alimentación y otro tipo de exploraciones, las cuales tendrán la orientación y supervisión de los agentes educativos de cada unidad de servicio en el territorio.

Las canastas alimenticias han sido entregadas en Yopal, Nunchía, Orocué, San Luis, Aguazul, Recetor, Hato Corozal, Sácama, Támara, Paz de Ariporo y el Resguardo Chaparral Barro Negro, entre otros municipios de Casanare y están compuestas por alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina, huevos, atún, leguminosas, leche, pasta, harina de maíz, arroz y aceite.

“Queremos agradecerle al ICBF por la entrega de este gran paquete nutricional para nuestra hija. Gracias por estar siempre pendientes de nuestra familia”, indicó Sandra Milena Hernández, madre beneficiaria del Centro de Desarrollo Infantil La Zaranda en Yopal.

El ICBF viene dando cumplimiento de manera estricta a los protocolos de bioseguridad en la entrega de las canastas, a fin de reducir al máximo cualquier foco de contagio.

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Casanare

Dirección:

Diagonal 9 # 08 - 85 Barrio Luis María Jiménez, Yopal - Casanare

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 824023 - 824028

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Soledad Castellanos Orjuela (E)
Secretaria
Maritza Cachay López
Responsable Servicios y Atención
John Alexander Delgado Delgado
Responsable Oficina de Comunicaciones
Lenny Cabra Villarraga
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

ICBF protege a bebé recién nacido abandonado en Yopal, Casanare

Yopal
Bajo Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentra un bebé recién nacido que fue abandonado en una alcantarilla de la capital de Casanare y que fue rescatado por la Policía de Infancia y Adolescencia.
El bebé fue hallado por una habitante de la ciudadela La Bendición en Yopal, quien dio aviso a las autoridades y de inmediato fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía. Allí una Defensoría de Familia verificó su situación y abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos.

Se espera su pronta recuperación para ubicarlo en un Hogar Sustituto mientras se define la medida de protección definitiva que tiene como objetivo restablecer sus derechos.

Este es el primer caso de un bebé expósito abandonado que se registra este año en el país. Entre enero y noviembre del 2019, el ICBF protegió a 8 bebés recién nacidos que fueron abandonados: 2 casos en Bogotá y un caso en Antioquia, Córdoba, Guainía, Magdalena, Risaralda y Valle del Cauca.

El ICBF reitera el llamado a las mujeres en estado de embarazo para que nunca consideren abandonar a sus hijos como una posibilidad ante alguna situación desesperada. De la misma forma, recuerda que las mujeres no están solas y las invita a que se comuniquen con la Línea 141 porque el Instituto cuenta con los mecanismos para apoyarlas y así evitar hechos que pongan en riesgo la integridad y la vida de los niños.

Actividades de Bienestar

ICBF previene sobre el uso de pólvora por parte de niños y adolescentes de Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) trabaja en la sensibilización a padres de familia, cuidadores y a la comunidad del departamento de Casanare sobre los riesgos a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes cuando manipulan pólvora, mediante la campaña Cuando permites que los niños usen pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas.
 
Una de estas jornadas se realizó en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Luz del Mañana en la ciudad de Yopal y contó con la asistencia de los padres de familia así como las niñas y niños beneficiarios del ICBF, a quienes se les presentó una obra de teatro sobre las consecuencias físicas y psicológicas que generan las quemaduras producidas con pólvora.
 
Además, el ICBF les recordó a los padres de familia o cuidadores la importancia de acudir inmediatamente a los centros de salud en caso de que un niño resulte lesionado con pólvora, para evitar que se agrave el estado de salud del menor de edad.
 
Finalmente, el Instituto informó que los padres de familia que permitan que sus hijos resulten lesionados con pólvora podrán ser amonestados y deberán asistir a talleres pedagógicos sobre las buenas prácticas de crianza y el cuidado de los niños y niñas.
 
También podrán recibir sanciones de tipo civil y pecuniarias por parte de la autoridad territorial. La primera se cumple con trabajos comunitarios cuando el menor de edad es encontrado portando, manipulando o usando pólvora y la segunda, tiene multas hasta por cinco salarios mínimos legales vigentes si el niño sufre quemaduras o daños corporales por manipulación.
 

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia en desarrollo psicoafectivo a agentes educativos de Primera Infancia en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) graduó a 69 agentes educativos y 30 familias con el Diplomado en Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional en la Primera Infancia para beneficiar a las niñas y niños del departamento del Casanare.
 
Este grupo de agentes educativos y familias, que hacen parte de los municipios de Paz de Ariporo, San Luis, Pore y Trinidad, con este proceso formativo fortalecerán sus capacidades para afrontar las situaciones particulares, resolver sus conflictos y disminuir los comportamientos violentos, tanto en las unidades de servicio del ICBF como en sus hogares y demás entornos donde transcurren sus vidas.
 
Este proceso de cualificación se logró gracias al convenio del ICBF con el  Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), que busca fortalecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral para la Primera Infancia.
 
Al final de la ceremonia, el ICBF felicitó a todos los agentes educativos y familias por hacer parte de esta capacitación, que les permitirá robustecer sus procesos de mejora continua en la atención, formación y acompañamiento a la Primera Infancia en las unidades de servicio del Instituto en el Casanare.
 

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en la prevención del embarazo en adolescente en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó diversas jornadas de promoción y sensibilización frente a la prevención del embarazo en adolescentes del departamento de Casanare.
Con el lema ‘En el Campo y la Ciudad, Cero Embarazos en la Infancia y la Adolescencia’, el ICBF, con stands y juegos, brindó información para fortalecer la prevención en las niñas, niños y adolescentes del departamento en un trabajo articulado con las secretarías de Salud y Acción Social de Yopal, ESE Salud Yopal y el Instituto de Deporte y Recreación (Indercas), entre otras organizaciones.

De igual manera, en el desarrollo de estas actividades lúdico-recreativas se abordaron temas relacionados con derechos sexuales y reproductivos, métodos de protección, proyectos de vida, violencia intrafamiliar y hábitos de vida saludable para fomentar la cultura del respeto, autocuidado y conocimiento de derechos y responsabilidades de los adolescentes con su sexualidad.

Finalmente, el Instituto resaltó que con esta línea de prevención se continúan disminuyendo los índices de embarazo adolescente, que durante 2018 reportó las tasas más altas de fecundidad en los municipios de Aguazul, Maní, Chámeza, Paz de Ariporo, Pore, Hato Corozal, Támara, Nunchía y Orocué en el departamento de Casanare.

Actividades de Bienestar

ICBF beneficiará a niños y adolescentes con estrategia ‘Aprendiendo a Cuidarme’ en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su propósito de continuar fortaleciendo las líneas de protección integral para contrarrestar la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes, implementará la estrategia ‘Aprendiendo a Cuidarme’ para generar acciones correctivas y preventivas con miras a evitar este flagelo en el departamento del Casanare.
 
Con esta iniciativa, el ICBF busca capacitar a 300 estudiantes de los municipios de Aguazul, Paz de Ariporo y Villanueva desde septiembre hasta finalizar el calendario escolar 2019 con una metodología en la que se realizarán 40 talleres en cada uno de los centros educativos de cada municipio. 
 
Así mismo, con la estrategia ‘Aprendiendo a Cuidarme’, el ICBF informó que abordará 7 ejes temáticos (Niñas y niños como sujetos de derechos, El cuidado de mi cuerpo en la cotidianidad, Abuso sexual infantil, Vamos a compartir experiencias, Protegiéndome, Sentimientos y emociones y Construyendo rutas de atención) tendientes a empoderar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de proteger a las niñas, niños y adolescentes.
 
Finalmente, el ICBF durante septiembre realizará un foro en el municipio de Aguazul en el que se abordarán temáticas relacionadas con responsabilidad de los padres en el hogar, feminicidios, violencia digital y orientación de hábitos de vida saludable para continuar fortaleciendo el componente de prevención y promoción de derechos en los menores de edad y las familias del departamento del Casanare. 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve prevención de violencias contra la niñez y adolescencia en Casanare

Yopal
Con el objetivo de mitigar los índices de violencias contra las niñas, niños y adolescentes en el departamento de Casanare, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Mesa Pública en el municipio de Paz de Ariporo para definir las acciones de prevención y analizar las problemáticas principales de las violencias reflejadas en los diferentes entornos donde crecen y se forman los menores de edad.
Dentro de los temas abordados y el diagnóstico realizado por el Instituto con los asistentes a la Mesa Pública, se evidenció que las principales causas por las cuales se vienen presentando este tipo de violencias obedecen a la ausencia de pautas de crianza en los hogares, abandono parental, falta de comunicación afectiva, asertiva y efectiva de los padres con los hijos.

Finalmente, el ICBF anunció que fortacelerá su labor como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para orientar a los actores territoriales y especialmente a las familias en la prevención estos fenómenos por medio de las rutas establecidas para la atención de las diferentes situaciones de violencia contra las niñas, niños y adolescentes en el departamento y el país.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza Mesa Pública para ejercer control social a la Bienestarina en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una Mesa Pública de Bienestarina en el municipio de Yopal, Casanare, para ejercer control social sobre la distribución de este alimento de alto valor nutricional, creado para la población vulnerable y los beneficiarios de los programas de la Entidad.
 
Durante la jornada a la que asistieron representantes de la comunidad, padres beneficiarios, operadores, entes de control, el ICBF señaló que en el año 2018 se distribuyeron más de 33.400 kilos de Bienestarina Más®, 44.820 unidades de Bienestarina Líquida y 1.400 kilos de alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia.
 
“Desde el ICBF trabajamos constantemente para entregar Alimentos de Alto Valor Nutricional con más nutrientes, vitaminas y minerales, de acuerdo a las necesidades de la población que atendemos. Todos son distribuidos de forma gratuita a través de los programas del Instituto”, explicó la Directora de Nutrición del ICBF, Carolina Villegas.
 
En el marco del ejercicio de veeduría se realizó un proceso de sensiblización con la comunidad sobre los beneficios del producto y se contó con la participación del chef de Cocinando sus Sueños del ICBF, Héctor Cardona, quien recalcó la importancia de diversificar la utilización de la Bienestarina en la alimentación de los niños y niñas, presentando algunas recetas y enseñando a los asistentes la forma de prepararlas.
 
La Regional Casanare del ICBF entregó en 2018, a través de 19 puntos de distribución, alimentos de alto valor nutricional a los beneficiarios de los diferentes programas como 1000 días para cambiar el mundo, Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios, Hogares Infantiles, Unidades Móviles, en Casanare.
 
Las Mesas Públicas de Bienestarina se realizarán en otros 9 departamentos entre los cuales están Sucre, Valle, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca, donde se realizará control social sobre la distribución de la Bienestarina.
 
 

Actividades de Bienestar