Yopal

ICBF implementa en Casanare un plan piloto para el tránsito a la educación formal de la primera infancia

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha un plan piloto de acompañamiento y acogida a la educación formal de los niños y niñas beneficiarios del Centro de Desarrollo Infantil Gavancitos de San Luis de Palenque en Casanare.
La iniciativa liderada por el ICBF, en articulación con la Secretaría de Educación de Casanare y Prosperidad Social, se cumplió con 36 niños y niñas de primera infancia, que cumplen con el ciclo de educación inicial, y a partir de 2023 harán parte de la institución educativa Francisco Lucea de este municipio.
 
“Este es un proceso importante que hoy realiza el ICBF, porque es el paso de nuestros niños del jardín a esta etapa de transición formal y con este ejercicio ellos se van dando cuenta que el siguiente año cambiarán de aulas, docentes y escenarios. Así mismo entienden que van evolucionando y creciendo en su formación”, sostuvo Jorge Mauricio López, padre beneficiario del CDI Gavancitos.
 
La jornada fue desarrollada con el fin de acercar a los niños y niñas a sus nuevos compañeros, escenarios de aprendizaje y dinámicas propias de este centro educativo. Adicionalmente, se hizo un amplio recorrido por las aulas, zonas de juegos y ludoteca, en compañía de los padres de familia y docentes.
 
Cabe resaltar que este acompañamiento se da en el marco de la estrategia de “Acogida, Bienestar y Permanencia”, liderada por la Secretaría de Educación Departamental, Prosperidad Social y el ICBF, la cual se realiza como prueba piloto del tránsito armónico y que se replicará en todos los municipios de Casanare.

(Fin/hgc/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF dejó bajo protección a grupo de hermanos hallados abandonados en Yopal

Yopal
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó un grupo de cuatro hermanos que se encontraba en condición de abandono en una vivienda en Yopal, Casanare.
Una vez el ICBF conoció la denuncia realizada por la ciudadanía designó a un equipo de Defensoría de Familia que, en compañía de la Secretaría de Gobierno y la Policía de Infancia y Adolescencia, adelantó la visita verificando que las condiciones en las que vivía el grupo de hermanos no eran las adecuadas. 
 
“El equipo de defensoría de la regional Casanare decidió ubicar a 4 niños de 1, 2, 4 y 10 años en un hogar sustituto donde se les están garantizando sus derechos”, indicó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
El ICBF reitera el llamado a los padres de familia para que sean garantes de derechos de los niños, niñas y adolescentes, y que los hogares sean los primeros entornos de protección para ellos.

Actividades de Bienestar

ICBF caracteriza a comunidades indígenas migrantes en Yopal

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada de caracterización con familias indígenas araucanas y migrantes que se encuentran  asentadas en varios sectores de la ciudad de Yopal.
El ICBF, en un trabajo articulado con la Secretaría de Gobierno Municipal, Personería y Policía de Infancia y Adolescencia, desarrolló la jornada que permitió establecer el número de indígenas migrantes en Yopal, las causas y condiciones en que se encuentran para establecer las acciones que permitan brindarles atención integral.

Durante la jornada se pudo establecer presencia de 79 indígenas pertenecientes a las comunidades Cusay – La Colorada de Fortul, Arauca y los Jivis del Apure venezolano, de los cuales 25 son mujeres, 21 hombres, 13 menores de cinco años, 7 adolescentes de 14 a 18 años y 9 niños de 6 a 13 años.

Actividades de Bienestar

Comunidad de La Niata en Yopal se beneficiará con nuevo Centro de Desarrollo Infantil

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), lideró una jornada de socialización del proyecto de construcción de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que se construirá en el sector de La Niata en Yopal parte atender 105 niños y niñas de cero a cinco años.
El proyecto es encabezado por la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia en articulación con el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Findeter, Ecopetrol e ICBF, que unen esfuerzos para la construcción y puesta en funcionamiento de esta unidad de servicio.
 
“Es gratificante poder traer estas buenas noticias a esta comunidad, porque es un sector que requiere una nueva infraestructura. Acá venimos operando con una atención bajo la modalidad de Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF) beneficiando a 79 usuarios", manifestó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
Cabe resaltar que este CDI se construirá con recursos del gobierno de Emiratos Árabes Unidos, a través del Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo, el cual tendrá un costo de mil millones de pesos, un periodo de ejecución de cinco meses y se entregará con su respetiva dotación para iniciar la atención integral de los niños y niñas.

(Fin/hag/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF en Casanare se sumó a la Conciliatón nacional y resolución pacífica de conflictos

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó en Casanare a la Conciliatón Nacional, para contribuir a la resolución pacífica de conflictos y teniendo en cuenta la alta demanda de solicitudes por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en esta región del país. 
 
A la jornada liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho con el propósito de afianzar la legitimidad institucional y construir una cultura de paz, se vincularon además de los defensores de familia del Centro Zonal Yopal del ICBF, conciliadores pertenecientes al consultorio jurídico de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Casa de Justicia, Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Casanare y Defensores de Familia del centro zonal Yopal de ICBF.
 
“Con esta conciliatón buscamos dos cosas: la descentralización de nuestros servicios como ICBF facilitando el acceso a ellos por parte de la comunidad y la descongestión del alto volumen de peticiones que están registradas para lo que resta del año”, indicó Josué David Parales, director regional de ICBF en Casanare.
 
Es importante reiterar que durante los tres días que duró la jornada, el ICBF atendió casos de custodia, regulación de visitas y cuotas alimentarias en favor de los niños, niñas y adolescentes. 
 
La conciliación es un método alternativo de solución de conflictos que promueve el diálogo y la capacidad para resolver diferencias. Además, previene el escalamiento de la violencia, descongestiona los despachos judiciales y contribuye a la convivencia pacífica en los territorios del país para mejorar las condiciones de vida y las relaciones personales.
 

Actividades de Bienestar

ICBF articula esfuerzos para implementar la Ruta Integral de Atenciones en Yopal

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lideraron una jornada de socialización del convenio que permitirá la implementación de la Ruta Integral de Atenciones (RIA) para la infancia y adolescencia en la ciudad de Yopal.
 
La jornada se adelantó con funcionarios de la administración municipal que realizan labores desde sus secretarías con población infantil y juvenil, a quienes se les dio a conocer el alcance de la estrategia y, a su vez, se estructuró el plan de acción a implementar por el ente territorial para dar cumplimiento a las necesidades y derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
Cabe resaltar que Yopal fue priorizado a nivel de país para el desarrollo de la ruta junto a 83 entidades territoriales de la nación, donde ICBF y PNUD realizan el acompañamiento y monitoreo en aras de fortalecer las capacidades institucionales frente a la protección de la infancia y adolescencia en el país.
 
“Es gratificante coadyuvar con la implementación de estas iniciativas porque nos permiten tener un mayor control y alcance de las atenciones que adelantamos por el bienestar y la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes en la capital del departamento. Desde ICBF articulamos esfuerzos, a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, para consolidar el accionar de la RIA en el territorio”, enfatizó el director regional del ICBF en Casanare, Josue David Parales.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve escenarios de participación de niños, niñas y adolescentes en Orocué, Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró un taller de participación de niños, niñas y adolescentes en el municipio de Orocué en el departamento de Casanare, el cual contó con la asistencia de 200 estudiantes de dos instituciones educativas Luis Carlos Galán y la Inmaculada de esta localidad. 
 
Este proceso se realizó con el fin de propiciar un espacio articulador que permitió la participación de los niños, niñas y adolescentes, como actores fundamentales en el ciclo de gestión de las políticas públicas y de esta manera, incidir en la gestión pública territorial en relación con la garantía de sus derechos.
 
“Venimos haciendo presencia institucional en Orocué, a través de nuestros referentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, tanto regional como zonal, quienes han sido clave para construir estos escenarios y poder consolidar las ideas y problemáticas más sentidas por los niños, niñas y adolescentes”, indicó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
Adicionalmente, este taller permitió afianzar alternativas para dar solución a las dificultades vivenciadas en el marco de la seguridad, bienestar social y educación, para lo cual fueron elegidos los miembros de la Mesa de participación de niños, niñas y adolescentes en este municipio.
 

Actividades de Bienestar

ICBF inició atención en nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Yopal

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la operación del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) San Marcos, ubicado en la comuna 6 de Yopal donde se brinda atención integral a 95 niños y niñas.
 
“Esta apertura se da gracias al apoyo articulado entre el ICBF, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal. Queremos acercar nuestros servicios a la primera infancia de este sector vulnerable de la ciudad que permitirá garantizar el desarrollo motor, cognitivo y psicosocial de los niños y niñas,” sostuvo el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
En este sentido, desde el ICBF se adelantó un proceso de focalización para identificar los niños y niñas con mayor dificultades socio económicas para ser beneficiarios de los servicios y atención a la primera infancia.
 
En esta unidad de servicio se atiende población entre cero a cinco años, que recibirá atención de calidad, liderada por los agentes educativos y los equipos psicosociales. Además, contarán con escenarios como sala cuna, jardín y prejardín, donde se encuentran habilitados materiales pedagógicos, didácticos y de apoyo motriz para su desarrollo físico y emocional.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve laboratorios sociales con adolescentes y jóvenes en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Yopal el lanzamiento de los laboratorios sociales con el fin de lograr la consolidación y fortalecimiento de habilidades enfocadas al liderazgo y la participación de 90 adolescentes y jóvenes en el territorio que les permitan incidir en la identificación y gestión de necesidades de sus territorios.
 
Durante la jornada que se adelanta en los municipios de Aguazul, Paz de Ariporo y Yopal, el departamento de Casanare, se realizaron talleres y actividades pedagógicas en las que los jóvenes y adolescentes evidenciaron las problemáticas más sentidas, destacándose la empleabilidad, educación, vivienda y participación juvenil en sus municipios.
 
“Es fundamental recalcar que este proceso es el resultado de los compromisos pactados durante la vigencia 2021, en donde se implementó la estrategia Hablar lo Cura, con la cual impactamos a 320 adolescentes y jóvenes a través de 8 talleres enfocados en la promoción de hábitos para la salud mental”, indicó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
Además, dijo, los adolescentes y jóvenes han sido participativos e inclusivos con las necesidades de una política nacional que garantice sus derechos desde ámbitos laborales, sociales y de participación ciudadana.
 
Cabe resaltar que el ICBF viene implementando acciones de fortalecimiento del proyecto de vida de los adolescentes y jóvenes en el departamento de Casanare, como resultado de las mesas de diálogo efectuadas en el marco del Pacto Colombia con las Juventudes.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza Mesa de rendición de cuentas en Orocué, Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Centro Zonal Yopal, presentó los avances e impactos de la oferta institucional en el municipio de Orocué en el departamento de Casanare, donde se desarrolló la Mesa Pública de Rendición de Cuentas 2022.
 
En este sentido, el ICBF ha ejecutado hasta el mes de marzo un total de $399.930 millones de los $1.522.357 programados para la vigencia 2022 en Orocué, con los cuales se garantizan los servicios a 742 beneficiarios en Primer Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud.
 
“Cabe resaltar que Orocué es un territorio con alta presencia indígena, por lo cual hemos focalizado programas como Generaciones Étnicas con Bienestar para beneficio de 100 niños y niñas de la comunidad del Duya; en Generaciones Explora también garantizamos la atención de otros 100 niños y niñas entre los 6 y 13 años”, aseveró el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
En materia de juventud, el ICBF atiende a 100 adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años en los resguardos indígenas El Consejo y Duya, donde se realizan encuentros vivenciales en el marco del programa Sacúdete Étnico.
 
De esta manera, el Centro Zonal Yopal ratificó su compromiso en el cumplimiento de las metas sociales y financieras programas para la vigencia 2022, que permiten garantizar la atención integral de las comunidades tanto del área urbana como rural en este territorio.
 

Actividades de Bienestar