Yopal

ICBF promueve la lactancia materna y alimentación complementaria en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó activamente de la jornada de transformación social “Péguese a la Lactancia Materna y a la Alimentación Complementaria”, realizada en la ciudad de Yopal y que contó con la presencia de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz y la Directora de Nutrición de ICBF, Zulma Yanira Fonseca.
 
En el evento desarrollado en el complejo deportivo Los Hobos, las diferentes instituciones del departamento realizaron actividades pedagógicas de promoción de la lactancia con cerca de 500 mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia de la capital de Casanare.
 
Por su parte, el ICBF interactuó con la comunidad participante, brindándole información sobre la alimentación complementaria para niños y niñas de seis meses en adelante como estrategia para el fortalecimiento nutricional en este importante periodo de crecimiento de los bebés.
 
“Hoy fue una gran jornada y una excelente oportunidad para masificar el mensaje a las familias casanareñas sobre la alimentación complementaria después de los 6 meses y la importancia para el desarrollo físico y cognitivo de los niños y niñas”, indicó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
Así mismo, se realizaron preparaciones de alto valor nutricional para los bebés y sus madres, haciendo uso de alimentos típicos de la región como la yuca, mango, piña, verduras y vísceras, los cuales fueron mezclados con Bienestarina Más, como alternativa en la alimentación en el hogar.
 
“Es importante resaltar que desde ICBF venimos beneficiando a 560 mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia dentro del programa de primera infancia, y 69 más, que hacen parte del programa Mil Días Para Cambiar el Mundo, estrategias que nos permiten contribuir significativamente al desarrollo nutricional en el departamento”, puntualizó el funcionario. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en estrategias para la atención de niños, adolescentes, jóvenes y familias en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la primera sesión de la Mesa departamental de primera infancia, adolescencia, juventud y familia de 2022, que contó con la participación de la Gobernación de Casanare, representantes de la Alcaldía de Yopal, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.
 
Durante la jornada el ICBF socializó los avances en los proyectos de infraestructura para la construcción de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en los municipios de Trinidad y Aguazul, próximos a ser puestos al servicio de la primera infancia de estas entidades territoriales.
 
“En este escenario enfatizamos en la implementación del Sacúdete que beneficiará a 1.020  adolescentes y jóvenes en los municipios de Aguazul, Monterrey, Hato Corozal, Nunchía, Trinidad, Paz de Ariporo, Támara, Villanueva, Tauramena y Yopal, fortaleciendo con esto sus habilidades para identificar y consolidar sus proyectos de vida”, sostuvo el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
Adicionalmente, los profesionales del ICBF realizaron invitación a la administración departamental para conformar equipo territorial, con miras a construir y hacer operativa la instancia denominada Mesa de Participación de Niños y Adolescentes en Casanare como eje fundamental para la coordinación y articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en este territorio.
 
De esta manera, el ICBF y demás instituciones buscan avanzar en la consolidación de estrategias y acciones conjuntas que permitan mejorar la prestación de los servicios y puesta en marcha de la oferta institucional viabilizada para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en Casanare. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza regreso a la presencialidad de 12 mil niños y niñas de primera infancia en Casanare

Yopal
 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su misión de brindar atención integral a la primera infancia, está garantizando el regreso a la presencialidad de 12.030 niños y niñas de cero a cinco años de los 19 municipios y resguardos indígenas del departamento de Casanare.
“Estamos muy contentos con el retorno de los niños y niñas de primera infancia a la presencialidad. El ICBF ha hecho grandes esfuerzos para seguir brindando todo su marco de atención y es sumamente gratificante ver la sonrisa y alegría de cada niño por volver a compartir y aprender en los centros de desarrollo infantil y hogares infantiles del departamento”, dijo el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
Cabe resaltar que todas las unidades de servicio del ICBF, en donde se benefician los más de 12 mil niños y niñas de Casanare, cuentan con todos los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud a causa de la emergencia sanitaria.
 
Por último, para el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales, “es clave recalcar que las vacunas contra el COVID-19 han sido fundamentales para el retorno seguro, ya que, gracias a la aplicación del biológico a los niños, niñas y agentes educativos, padres de familia, es viable el retorno a los servicios para la primera infancia”, puntualizó.

Actividades de Bienestar

ICBF acompañó entrega de Centro de Servicios Judiciales para adolescentes y jóvenes en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), representado por Alejandro Cáceres, subdirector del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) el director regional en Casanare, Josué David Parales, se vinculó al acto protocolario de entrega de la nueva infraestructura donde operará el Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (CESPA) en la ciudad Yopal, departamento del Casanare.
 
“Este es el centro más moderno del país, por eso desde el ICBF queremos agradecer el trabajo articulado que se realizó con las distintas entidades y que hoy se materializa en esta infraestructura para los adolescentes y jóvenes de la región”, destacó Alejandro Cáceres. 
 
El nuevo CESPA tendrá una ocupación porcentual por entidades de la siguiente manera: la Rama Judicial será la que tendrá mayor incidencia con un 45 %, seguido de la Fiscalía General de la Nación con 29 %, el Circuito Judicial con 14 %, el ICBF asumirá el 10 % y la Procuraduría General de la Nación con un 2 %.
 
Para el director regional del ICBF en Casanare estas nuevas instalaciones “serán clave para el ejercicio de los trámites en la administración de justicia y permitirá que se avance de manera significativa en los procesos que se llevan con los adolescentes y jóvenes que pertenecen al Sistema de Responsabilidad Penal”, puntualizó.
 

Actividades de Bienestar

ICBF consolidó estrategias para fortalecer atención a la infancia de Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza en la promoción de iniciativas que contribuyan a la protección integral y fortalecimiento de los proyectos de vida de los niños y niñas de 6 a 13 años en el departamento de Casanare. 
 
“En el ICBF estamos haciendo todos los esfuerzos para dar cumplimiento a la atención de la infancia con los programas Generación Explora y Generaciones Étnicas. Villanueva con 300 cupos, en Paz de Ariporo llegamos a 1.125 usuarios y en Yopal estamos atendiendo a 800 niñas y niños”, indicó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
De esta manera, el ICBF durante 2021 atendió a 2.225 niños y niñas de estos municipios del departamento, así como de los resguardos indígenas de Caño Mochuelo y Chaparral Barro Negro.
 
Además, la entidad logró la articulación con las autoridades de salud para adelantar brigadas de atención en el resguardo indígena de Chaparral Barro Negro y amplió la cobertura de atención en 100 cupos en el Resguardo Indígena de Caño Mochuelo, con lo cual, el ICBF continúa promoviendo la protección integral de las niñas y niños de las comunidades étnicas del Casanare.
 
Finalmente, para el director regional del ICBF en Casanare “las gestiones adelantadas permitieron que se generaran 400 cupos para la implementación de la modalidad Katünaa, la cual será ejecutada en los municipios de Aguazul y Maní, y en la ciudad de Yopal para fortalecer la promoción y prevención de violencias y el trabajo infantil”, sostuvo.
 

Actividades de Bienestar

ICBF avanza con sensibilización sobre el no uso de pólvora en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza con la implementación de la campaña “La fiesta eres tú, no la pólvora”, con la cual se viene sensibilizando a padres de familia, comerciantes, agentes educativos y comunidad en general en el departamento de Casanare.
La iniciativa que es liderada por el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) recalca los riesgos a los que se ven expuestos los niños, niñas y adolescentes cuando usan elementos pirotécnicos en sus festividades de fin de año. 
 
“Es importante resaltar que venimos trabajo articuladamente con las autoridades municipales y departamentales, para concientizar y hacer seguimiento a los distintos eventos como la noche de velitas, fiestas de Yopal, ferias y alumbrados navideños, en lo que participa la comunidad”, indicó el Director Regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales Girón.
 
De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de SaludCasanare es de los departamentos con menos reportes de niños, niñas y adolescentes lesionados por la manipulación de pólvora.
 
“Desde mi rol como Director del ICBF en Casanare, hemos hecho el llamado constante a las autoridades para que expidan los decretos territoriales que permitan la regulación en la fabricación, venta y distribución de pólvora, con el fin de salvaguardar la integridad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, puntualizó Josué David Parales.
 
El ICBF reitera el llamado a los padres de familia para que protejan y garanticen los derechos de sus hijos, que la navidad y el fin de año sean fechas para disfrutar en familia, pero lejos de los accidentes por pólvora.

Actividades de Bienestar

ICBF sensibiliza a comunidad para que niños y adolescentes no manipulen pólvora en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza con la implementación de la campaña “La fiesta eres tú, no la pólvora”, con la cual se viene sensibilizando a padres de familia, comerciantes, agentes educativos y comunidad para que las niñas, niños y adolescentes no manipulen estos artefactos en el departamento de Casanare.
La iniciativa que es liderada por el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) recalca los riesgos, lesiones y hasta amputaciones a los que se ven expuestos los menores de edad cuando manipulan pólvora. 
 
“Es importante resaltar que venimos trabajo articuladamente con las autoridades municipales y departamentales, para concientizar y hacer seguimiento a los distintos eventos como las festividades y alumbrados navideños, en los que participa la comunidad”, indicó el director regional del ICBF en Casanare, Josué Parales Girón.
 
“Desde mi rol como director del ICBF en Casanare hemos hecho el llamado constante a las autoridades para que expidan los decretos territoriales que permitan la regulación en la fabricación, venta y distribución de pólvora, con el fin de salvaguardar la integridad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, puntualizó el funcionario.
 
El ICBF reitera el llamado a los padres de familia para que protejan y garanticen los derechos de sus hijos, que la Navidad y el fin de año sean fechas para disfrutar en familia, pero lejos de la pólvora.

Actividades de Bienestar

ICBF recibió tabletas para el fortalecimiento tecnológico de hogares sustitutos en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Casanare recibió una donación de 66 tabletas electrónicas por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, con el fin de fortalecer los ambientes tecnológicos en los hogares sustitutos.
Los dispositivos electrónicos facilitan que los niños, niñas y adolescentes que están bajo protección y las madres sustitutas puedan desarrollar las actividades académicas, participar en las reuniones virtuales, agilizar los seguimientos psicosociales, entre otras acciones.
 
El acto de entrega se realizó ante el director regional del ICBF, Josué David Parales Girón, por delegados de la UNICEF, quienes manifestaron su compromiso de apoyar el programa de Protección, que en la actualidad tiene 93 hogares sustitutos en Casanare.
 
“Para nosotros es gratificante que UNICEF a través de su aliado estratégico Aldeas Infantiles pueda brindar este apoyo a nuestros hogares sustitutos, en donde se les restablecen los derechos a niños, niñas y adolescentes”, indicó el funcionario.
 
Cabe resaltar que el ICBF en Casanare tiene habilitados hogares sustitutos en área de influencia de los tres centros zonales: Paz de Ariporo 17, Villanueva 21 y Yopal 55, en los cuales se realiza el acompañamiento psicosocial, nutricional y emocional de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF recibe dotación para Centros de Desarrollo Infantil en Casanare a través de Obras por Impuestos

Yopal
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, en representación de las niñas y niños que reciben atención integral en Casanare, recibió protocolariamente la dotación que la empresa Oleoducto de los Llanos Orientales entregó al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Huellas regiomontunas en el municipio de Monterrey.
“Estamos muy agradecidos con ODL porque hoy realiza una inversión de $5.644 millones para dotar 11 unidades de servicio en Casanare, entendiendo la importancia de la inversión en la primera infancia para garantizar el desarrollo político, económico, social de toda Colombia. Estas dotaciones son fundamentales porque, a través de ellas, seguimos apostándole al desarrollo integral de niñas y niños”, dijo la Directora General del ICBF.
 
ODL se sumó al mecanismo Obras por Impuestos y es la empresa contribuyente que dotará con materiales pedagógicos, menaje para la preparación de los alimentos, juegos didácticos, camillas, lavadoras, secadoras, ventiladores, a Son 4 CDI en Paz de Ariporo, 2 en Monterrey, 2 en Tauramena, 2 en Pore y 1 en Hato Corozal, beneficiando a más de 1.300 niñas y niños de cero a cinco años.
 
El mecanismo innovador de Obras por impuestos, bajo la modalidad de fiducia, permite que las personas jurídicas contribuyentes puedan invertir hasta el 50% de su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico en municipios PDET.
 
Al agradecer a los directivos de ODL presentes en Monterrey por creer y apostarle al país a través del desarrollo a la primera infancia con Obras por Impuestos, Lina Arbeláez reiteró que este trabajo en equipo traerá resultados en el corto plazo con atención de calidad para niñas y niños, pero también ayuda y coadyuva a su desarrollo en esa etapa en donde tienen más de mil conexiones neuronales por segundo y que se vuelve fundamental.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña jornada de vacunación a beneficiarios de Primera Infancia en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en trabajo articulado con la Secretaría de Salud de Yopal, acompañó una jornada de vacunación contra el COVID-19, con beneficiarios del programa de primera infancia en la capital del departamento.
 
Inicialmente 300 niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Luz del Mañana en Yopal recibieron la primera dosis del biológico protegerlos y con ello, garantizar el regreso progresivo a la presencialidad que se vive en las distintas unidades de servicio.
 
“Estamos muy satisfechos porque se ha iniciado la vacunación de nuestros usuarios de Primera Infancia que, gracias al trabajo articulado con el sector salud, permitirá avanzar en el regreso a la presencialidad mediante la cual se garantiza el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de las niñas y niños”, manifestó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
Es importante recalcar que en varios municipios del departamento se han realizado jornadas de sensibilización a los padres de familia, sobre la importancia de vacunar a los niños y niñas.
 
“Nos unimos al llamado hecho por la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, al reiterar que: vacunar a las niñas y niños es evitar exponerlos a los riesgos generados por la pandemia, vacunarlos es protegerlos y esa es nuestra responsabilidad como familia, sociedad y Estado", puntualizó el funcionario.
 

Actividades de Bienestar