Yopal

ICBF realiza jornadas de sensibilización para prevenir el trabajo infantil en zona comercial de Yopal

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó una jornada de sensibilización con la comunidad yopaleña frente a la problemática de trabajo infantil en distintos sectores comerciales de la capital.
La campaña se denominó “Ojos en todas partes” y se desarrolló de manera conjunta con la alcaldía de Yopal, Defensoría del Pueblo, Personería, Sena y el Departamento de la Prosperidad Social, para articular esfuerzos desde la institucionalidad en la  garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
En la jornada se divulgaron los distintos canales para poner en conocimiento de las autoridades posibles casos de uso de niños y niñas en actividades laborales y, a su vez, se informó a la ciudadanía las rutas de atención para salvaguardar su integridad y derechos.
 
“Es importante recalcar que desde el ICBF rechazamos que nuestros niños y niñas sean instrumentalizados en labores comerciales. Desde el Gobierno se vienen haciendo esfuerzos para restablecer sus derechos y garantizar un desarrollo integral en los distintos escenarios de su formación”, manifestó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales Girón.
 
Durante la jornada el ICBF fue enfático en señalar las sanciones a las que se pueden ver abocados los dueños de establecimientos, padres de familia y ciudadanía en general por la vinculación de niños y niñas a actividades laborales.
 
“Invitamos a la comunidad a denunciar en la Línea 141 de ICBF cualquier situación que evidencie vulneraciones a los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. El compromiso es de todos: familia, sociedad y Estado”, reiteró el director regional.

Actividades de Bienestar

El ICBF implementa acciones para construir una sociedad más equitativa y romper círculos de pobreza intergeneracional

Yopal
“El ICBF trabaja por la niñez y juventud de Colombia, para reducir las brechas en equidad y desarrollo humano”, así lo manifestó la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante su participación en el foro ´Salud, Deporte y Gestión Social, retos para alcanzar calidad de vida en las ciudades´, liderado por Universidad del Rosario, El Tiempo y Asocapitales, que se realizó en Yopal, capital del Casanare.
La jornada se estructuró en tres ejes temáticos: salud, deporte y gestión social, alrededor de los cuales los ponentes expusieron avances y retos para el país. En este marco, la Subdirectora del ICBF participó en el panel de Gestión Social, en el que reiteró el compromiso del Gobierno Nacional por garantizar una atención integral a los niños yniñas de primera infancia.
“Con el fin de continuar la atención durante la pandemia, en el ICBF flexibilizamos los servicios y esto se respalda con cifras contundentes: desde marzo de 2020, hemos entregado más de 27 millones de canastas alimentarias y 5 millones de kits pedagógicos, además, hemos realizado más de 95 millones de llamadas, para el desarrollo de las actividades en el hogar, bajo la estrategia “Mis Manos Te Enseñan”, indicó Liliana Pulido.

Ahora estamos en modo de reapertura, “no podemos bajar la guardia para lograr el retorno a la presencialidad de todos los niños y niñas, ya vamos en un 66%, pero contamos con el apoyo de los gobiernos territoriales para alcanzar el 100%. Esta es una tarea en la que todos debemos participar. Nuestros niños necesitan volver a las unidades de servicio”, sostuvo la subdirectora.

La pandemia trajo nuevos retos y el ICBF, para hacerles frente, ha concentrado sus acciones en temas vitales como focalizar a los más vulnerables, reforzar el seguimiento nutricional y llegar a zonas rurales. Con diversas estrategias, el Instituto busca que las niñas, niños y adolescentes superen sus condiciones de vulnerabilidad, bajo el compromiso deconstruir un país que brinde oportunidades de desarrollo integral, potencie habilidades para la vida y rompa círculos de pobreza.

En sentido, el Instituto identificó 217 mil niños y niñas que nunca habían accedido a servicios de primera infancia, esta focalización se realizó a través de Betto, un algoritmo de inteligencia artificial. De este universo, 63 mil niños están en zonas rurales y 14.600 pertenecen a alguna etnia. Así garantizamos acceso a educación inicial de calidad.

Por otro lado, los jóvenes también tienen un lugar en el ICBF, gracias a un trabajo conjunto entre varias entidades del Gobierno Nacional, luego de más 492 mesas de participación en todo el país, se consolidó el Pacto Colombia con las Juventudes. Esta una oportunidad para detonar talentos y fortalecer el desarrollo de los jóvenes del país. Finalmente, la subdirectora resaltó la importancia de trabajar por un país más equitativo y con oportunidades, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo.

Actividades de Bienestar

Con Sacúdete el ICBF le apuesta al fortalecimiento de proyectos de vida de adolescentes y jóvenes en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza con la implementación del programa Sacúdete para beneficiar a 1.530 adolescentes y jóvenes de 13 municipios en el departamento de Casanare. 
 
En la actualidad el programa viene desarrollando las fases Enfócate y Transfórmate, en donde se realizan talleres para el fortalecimiento de la mentalidad emprendedora y la consolidación de los proyectos de vida de 847 adolescentes con edades entre los 14 y 17 años, y 683 jóvenes de 18 a 28 años de edad.
 
Los municipios en donde el ICBF ha llegado con esta oferta institucional son Yopal, Maní, Aguazul, Nunchía, Orocué, Chámeza, Villanueva, Monterrey, Tauramena, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal y Támara, abordando temáticas para el fortalecimiento de procesos educativos, empleo y emprendimiento.
 
“Sacúdete nos ha permitido trabajar articuladamente con otras entidades, en aras de incentivar las potencialidades con las que cuentan nuestros adolescentes y jóvenes. En Casanare hemos consolidado tres alianzas que nos ayudan significativamente a consolidar este proceso: la primera con la alcaldía de Maní para fortalecer habilidades en deporte, arte y cultura. La segunda, con la EPS Capresoca con quienes se realizan talleres de prevención de enfermedades de trasmisión sexual y prevención de embarazos y por último, con la Universidad Santo Tomás para temas de oferta educativa de nivel superior”, indicó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
De esta manera, el ICBF viene fomentando espacios de participación y formación para que los adolescentes y jóvenes de estos 13 municipios puedan capacitarse y poder coadyuvar al direccionamiento de sus ideas, en el marco de la consolidación de sus proyectos de vida como eje fundamental para su libre desarrollo en la sociedad.
 

Actividades de Bienestar

ICBF en Yopal adelantó conversatorio sobre la prevención de violencias sexuales en entornos digitales

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF realizó un conversatorio para la prevención de violencias sexuales en entornos digitales con jóvenes de la institución educativa La Campiña en Yopal.
 
En la jornada pedagógica que contó con la participación de 60 estudiantes de los grados décimo y once, se abordaron las distintas violencias a las que pueden estar expuestos en los entornos digitales. Así mismo, fueron enfatizadas y socializadas las rutas para la denuncia de este tipo de hechos que van en contra en la integridad de los niños, niñas y adolescentes.
 
Dentro de los temas desarrollados en el conversatorio abordados se destacan la sextorsión, ciberacoso, grooming, violencia online de pareja o expareja, happy slapping (grabar y compartir en redes agresiones de tipo sexual, verbal o físico), y la exposición involuntaria a material de tipo sexual.
 
“Estamos muy complacidos con la receptividad que han tenido los adolescentes, es muy importante que ellos conozcan las distintas prácticas utilizadas por los abusadores cibernéticos. Queremos que se empoderen y que, a través de la consolidación de entornos protectores en los hogares con apoyo de la institucionalidad, podamos prevenir y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”, enfatizó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lideró taller para elegir representantes de la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes en Yopal

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Alcaldía de Yopal desarrollaron un mega taller que permitió identificar las necesidades que vivencian los niños, niñas y adolescentes en el territorio. Así mismo se realizó la elección de los representantes para la Mesa de Participación en la capital del departamento.
 
Este proceso se realiza con el fin de propiciar un espacio articulador para movilizar la participación de los niños, niñas y adolescentes, como actores fundamentales en el ciclo de gestión de las políticas públicas y, de esta manera, incidir en la gestión pública territorial en relación con la garantía de sus derechos.
 
“Para nosotros como ICBF es fundamental fortalecer este tipo de escenarios, porque es aquí donde se potencian las habilidades de nuestros niños, niñas y adolescentes. Estamos orgullosos porque a través de esta mesa estructuraremos iniciativas que conlleven a la garantía de sus derechos”, puntualizó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
 
Dentro de las principales problemáticas identificadas por los niños, niñas y adolescentes se resalta la inseguridad en la ciudad, el consumo de sustancias psicoactivas, acompañamiento por parte de las EPS, fortalecimiento de bibliotecas públicas, medio ambiente, entre otros.
 
“Hemos elegido un grupo amplio, colectivo y diverso, con el cual trabajaremos de la mano, para buscar soluciones con las distintas instituciones del departamento, y así poder liderar acciones contundentes que contribuyan al bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes en el territorio”, concluyó el director regional.
 

Actividades de Bienestar

ICBF protege a niña de 12 años hallada en canal de aguas lluvias

Yopal
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó una niña de 12 años que fue hallada en un canal de aguas lluvias, en la ciudad de Yopal, Casanare. 
Luego de una denuncia ciudadana, la Policía de Infancia y Adolescencia rescató a la niña y reportó el caso al ICBF que de inmediato designó un equipo de Defensoría de Familia para adelantar la verificación de derechos a la menor de edad.

El ICBF abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y adelanta las valoraciones de psicología, nutrición y trabajo social a la niña, quien fue ubicada de manera provisional en un Hogar de Paso, mientras se adelanta la búsqueda de su familia extensa. En caso de no ser hallada, será ubicada en un Hogar Sustituto.
 
Cabe resaltar que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tiene disponible las 24 horas del día la línea nacional 141, para que la comunidad denuncie cualquier acto que vaya en contra de la integridad de un niño, niña o adolescente.

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas ante comunidad en Nunchía, Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada pública de rendición de cuentas sobre los servicios que brinda a través del Centro Zonal Yopal, durante el evento, que se realizó en el municipio de Nunchía, se expusieron las acciones y el impacto social de la Entidad en esta región del país durante la vigencia 2021.
 
Este Centro Zonal abarca con sus programas a los municipios de Chámeza, Recetor, Aguazul, Maní, Nunchía, San Luis de Palenque, Orocué y Yopal, en ellos el ICBF viene garantizando el servicio a 6.534 beneficiarios de Primera Infancia, Adolescencia y Juventud, Protección, Sistema de Responsabilidad Penal y Nutrición.
 
En materia de servicios de Primera Infancia se destacaron los modelos de atención en medio familiar e institucional, debido a los esfuerzos realizados por el ICBF para consolidar la estrategia de retorno a la presencialidad para los niños y niñas de los ocho municipios del área de influencia del Centro Zonal Yopal.
 
Así mismo, programas como Generaciones Sacúdete, Hogar Gestor con Discapacidad y Víctimas tuvieron una acogida importante por parte de la comunidad en el marco del desarrollo de mesas de trabajo, puesto que se evidenció que con estas actividades se logró el fortalecimiento de lazos afectivos y la garantía de derechos para adolescentes y sus familias.
 
“Este proceso de acercamiento a la comunidad ha sido fundamental para conocer sus necesidades, porque es así como podemos potencializar los servicios ofertados por nuestra Entidad en el territorio. Vamos por buen camino y gracias a nuestros programas seguimos fortaleciendo la integridad de los niños, niñas, adolescentes y sus familias”, indicó la Directora Regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón.
 
Es importante resaltar que el ICBF priorizó la metodología de la Mesa Pública en tres ejes fundamentales, de acuerdo con una selección previa realizada con la comunidad de este territorio, así: (1) Políticas y líneas de acción para la atención de integral de niños y niñas de cero a cinco años, (2) estrategias de educación inicial y su entorno protector, y finalmente, conocimiento  de Betto, la herramienta con tecnología de inteligencia artificial para la evaluación y selección de los operadores.
 

Actividades de Bienestar

ICBF sensibiliza a padres de familia para el regreso a la presencialidad en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada de reactivación y sensibilización con padres de familia y cuidadores que se benefician del Centro de Desarrollo Infantil Luz del Mañana en la ciudad de Yopal, a quienes se orientó sobre las ventajas del retorno seguro a las unidades de servicio.
La actividad fue liderada por los profesionales de Primera Infancia, quienes despejaron dudas y explicaron las acciones ejecutadas por el ICBF para garantizar espacios fiables, ambientes pedagógicos e implementación de protocolos de bioseguridad para los niños y niñas beneficiarios de esta oferta institucional.
 
“Estamos muy contentos porque los asistentes estuvieron muy receptivos con todas las medidas implementadas por el ICBF que garantizan la atención integral y segura de los niños y niñas de cero a cinco años, así como su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional”, manifestó la directora regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón.
 
En Casanare se ha avanzado progresivamente con la apertura de unidades de servicio, a la fecha se han habilitado 58 centros de desarrollo y hogares infantiles, en los cuales se atienden a los niños y niñas de las modalidades institucional y familiar.

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para constituir familias sustitutas y aumentar la cobertura en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso de búsqueda de familias sustitutas en el departamento de Casanare, con el fin de aumentar la cobertura del número de hogares destinados a la ubicación provisional de niños, niñas y adolescentes que llegan al servicio de protección.
En la actualidad, el ICBF tiene habilitado un total de 93 hogares sustitutos en el departamento: 55 en Yopal, 21 en Villanueva y 17 más en el municipio de Paz de Ariporo, localidades en donde se encuentran ubicados los tres centros zonales en Casanare.
 
“Desde la institucionalidad estamos activando todas las rutas y escenarios posibles para informar esta nueva convocatoria, buscamos que muchas familias conozcan del programa, su alcance y se animen a hacer parte de este proceso de restablecimiento de derechos de cientos de niños, niñas y adolescentes”, aseveró la directora regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón.
 
Las familias que deseen postulare deben cumplir con algunos requisitos como: tener entre 23 y 55 años, haber cursado noveno grado de secundaria como mínimo, tenerexperiencia en crianza de niños y niñas, contar con una red de apoyo, demostrar ingresos económicos suficientes para el sostenimiento de su familia, ser residente de los municipios de Yopal, Villanueva o Paz de Ariporo y, finalmente, contar con un espacio físico adecuado para recibir entre uno o tres beneficiarios del programa de protección. 
 
“Es importante recalcar que esta labor las familias la desarrollan de manera voluntaria, sin embargo, los seleccionados recibirán un apoyo económico para el sostenimiento de los niños, niñas y adolescentes que sean ubicados allí y, a su vez, un bono solidario como familias sustitutas”, subrayó Yenny Rincón.
 
Para postularse puede hacerlo contactando el celular 310 859 42 70 o escribir al correo electrónico maritzaviancha.fundepro@gmail.com

Actividades de Bienestar

Avanza regreso a la presencialidad en Unidades de Servicio del ICBF en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Casanare, viene desarrollando un cronograma gradual para el regreso de los niños y niñas a las jornadas presenciales en seis unidades de servicio en los municipios de Aguazul y Yopal.
 
Para la directora regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón, el regreso a la presencialidad fortalece el proceso formativo de los niños y niñas menores de 5 años, potenciando las capacidades motrices y cognitivas. “Continuar con la atención integral desde las aulas es fundamental para la primera infancia, así como interactuar y aportarles en su proceso con las herramientas pedagógicas y la experiencia de los agentes educativos”.
 
Cabe resaltar que el talento humano de las unidades de servicio viene implementando todos los protocolos de bioseguridad, lavado de manos, uso de tapabocas y alcohol, como medidas para mitigar el impacto de Covid-19 y proteger a los niños y niñas en las aulas y zonas de esparcimiento.
 
Las unidades de servicio que desde el mes de julio viene realizando atención presencial son el Centro de Desarrollo Infantil Luz del Mañana, Compartir, Heliconias, Zaranda y Hogar Infantil Esteritos en Yopal; y el Hogar Infantil Nuevos Amigos en el municipio de Aguazul que hace parte de la modalidad institucional.
 
“Es importante recalcar que a los niños y niñas que aún permanecen en sus hogares, el ICBF les garantiza la entrega de canastas alimentarias. Paralelo a ello, los agentes educativos y madres comunitarias vienen haciendo el respectivo acompañamiento pedagógico a través de llamadas y seguimiento virtual, garantizando la atención integral”, puntualizó la directora del ICBF en Casanare.
 

Actividades de Bienestar