Yopal

Bienestar Familiar fortalece lazos familiares y promueve entornos protectores para la infancia y adolescencia en Casanare

Yopal
En una jornada llena de alegría y unión, con la participación activa de más de 30 familias y a través de juegos, música y actividades recreativas que fomentaron la integración y el espíritu comunitario, celebramos el Día de la Familia en el asentamiento humano Mi Nueva Esperanza, en Yopal.
A través de la Dirección de Familias y Comunidades, la Regional Casanare organizó una jornada de bailes, actividades lúdicas y nutrición. Estos momentos permitieron a las familias fortalecer sus lazos y disfrutar de un día inolvidable. Se reafirmó la importancia de la familia como eje de la sociedad y su papel crucial en la defensa de la niñez y la adolescencia. Esta celebración subraya el compromiso del Bienestar Familiar de fomentar un entorno protector para los niños, niñas y adolescentes donde el amor, el cuidado y la convivencia familiar son pilares fundamentales. 


«La celebración del Día de la Familia es una valiosa oportunidad para reafirmar que las familias son el eje de la sociedad y su rol como primera línea de defensa de la niñez y adolescencia. Desde la Regional Casanare nos hemos comprometido a seguir brindando herramientas y apoyo para que las familias puedan crecer en bienestar y enfrentar los desafíos actuales», afirmó Soledad Castellanos, directora (e) de la Regional Casanare. 


La funcionaria resaltó que el bienestar de niños, niñas y adolescentes depende en gran medida del afecto y cuidados que reciben de sus familias y acciones como las presentadas en esta actividad mejoran la convivencia y la calidad de vida de todas las familias casanareñas. 


Bienestar Familiar continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias, promoviendo la convivencia pacífica y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. 


Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

Bienestar familiar brinda atención a familias indígenas venezolanas en Yopal

Yopal

Bienestar Familiar a través de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) brinda atención y acompañamiento psicosocial a 3 familias pertenecientes a la comunidad indígena E´ñepá de Venezuela, que se encuentra en la ciudad de Yopal en situación transitoria de habitancia en calle.

El equipo interdisciplinario de la estrategia EMPI llegó hasta el parque El Resurgimiento en el centro de esta ciudad, para ofrecer atención individual y familiar a 15 indígenas incluidos 8 niños, niñas y adolescentes; se verificó el estado de sus derechos, se realizó caracterización familiar para vincularlos al sistema de salud y se realizaron talleres de prevención de infecciones respiratorias agudas (IRA), asesoramiento legal y orientación sobre el acceso a servicios básicos, lo que resulta esencial para mejorar la calidad de vida de estas familias y establecer redes de apoyo comunitario que permitan un seguimiento continuo de sus necesidades.

La directora (e) de Bienestar Familiar, Regional Casanare, Soledad Castellanos, señaló que una de las principales problemáticas atendidas con esta comunidad ha sido la protección de niñas, niños y adolescentes en alta permanencia en calle, a quienes en articulación con las secretarías de Salud y Gobierno Municipal, se les ha brindado el acceso a servicios médicos y el acompañamiento para el fortalecimiento de lazos familiares, así como la entrega de Bienestarina en polvo para garantizar el apoyo nutricional y la seguridad alimentaria.

Este esfuerzo es parte de una iniciativa más amplia de Bienestar Familiar para atender de manera integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad y ayudar a estas familias a reconstruir su bienestar y retornar a su territorio

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar realiza Primer Encuentro Regional de Participación Ciudadana en Casanare

Yopal
Diálogos con estudiantes, madres sustitutas, niños, niñas y adolescentes bajo protección sobre la labor que realiza el Bienestar Familiar para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en Casanare fue uno de los objetivos del Primer Encuentro Regional de Participación Ciudadana llevado a cabo en la ciudad de Yopal.
Durante la jornada se desarrollaron varias dinámicas participativas que permitieron a los más de 70 asistentes expresar sus inquietudes y expectativas en relación con los programas que se implementan en el territorio y que garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes. De igual manera, se expuso una muestra del talento, creatividad, dedicación y capacidades de 8 niños y niñas quienes exhibieron productos hechos a mano como tejidos, manillas, cuadros en hilo y bolsos.

«Es fundamental escuchar a la comunidad y trabajar de la mano con ella para construir un entorno más seguro y protector para nuestros niños, niñas y adolescentes. Este encuentro es una muestra del compromiso del Bienestar familiar con la participación ciudadana y la mejora continua de nuestros servicios», afirmó Soledad Castellanos, directora (e) de la Regional Casanare.

Con estas acciones, Bienestar familiar reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios de participación ciudadana, donde la voz de todos y todas sea escuchada y tenida en cuenta en la construcción de políticas públicas que garanticen el bienestar de la niñez y adolescencia.


(Fin/lcv/)
 

Actividades de Bienestar

Los derechos de 12.703 niños en las 206 unidades de servicio de Casanare son garantizados por el Bienestar Familiar

Yopal
Cerca de 12.703 niños y niñasde las diferentes modalidades de atención que brinda el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Casanare, refuerzan el desarrollo de sus destrezas y potencian sus habilidades, a través del juego,generando escenarios y situaciones que promueven la comunicación, la cooperación, el desarrollo de la identidad, la construcción de normas y la autonomía.
En el marco de la atención integral a la primera infancia, el juego es un derecho que debe ser garantizado en todos los entornos donde viven su desarrollo y aprendizaje. Desde Bienestar Familiar se promueve el disfrute de esta prácticaen todos los ambientes bajo la premisa de que los niños y lasniñas viven en el juego y para el juego y que estos entornos deben adaptarse a esta condición vital.

En este sentido, la directora encargada de la Regional deBienestar Familiar en Casanare, Soledad Castellanos, señaló que en las 206 unidades de servicio que Bienestar Familiar tiene en los 19 municipios del departamento, se promueve este derecho como una forma efectiva de ampliar las competencias de la primera infancia en las áreas del desarrollo intelectual, social, emocional y físico.

Por su parte, la coordinadora del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) La Zaranda, Dayana Alejandra Suárez afirmó que más que una oportunidad para divertirse, el juego enriquece el cerebro, el cuerpo y la vida de los niños y niñasde una manera muy importante, ya que incide en su desarrollo y sano crecimiento. Jugar mejora en los más pequeños su capacidad para planificar, organizar, relacionarse y regular sus emociones. Además, los ayuda con el lenguaje y al desarrollo de diferentes destrezas.

Desde Bienestar familiar se promueven estas prácticas quecontribuyen al fortalecimiento de las capacidades del talento humano en torno al juego y su correlación con los procesos de desarrollo y aprendizaje.

Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece al talento humano que atiende la Primera Infancia en Casanare

Yopal

El Bienestar Familiar inició el proceso de fortalecimiento pedagógico con la capacitación a 622 maestras y colaboradoras de las unidades de servicio de los municipios de Maní, Paz de Ariporo y Yopal en el departamento de Casanare, contribuyendo al crecimiento y desarrollo integral de más de 3.735 niñas y niños.

Profesionales de la Regional Casanare lideraron el proceso, dieron a conocer las rutas integrales de servicios, políticas públicas de infancia, fortalecimiento de habilidades pedagógicas, acompañamiento a las familias, prevención de violencias, salud y nutrición; cursos de actualización y atención a la diversidad.
 
“Necesitamos potencializar los conocimientos del talento humano que cuida y protege a nuestros niños y niñas, capacitándolo y enriqueciendo sus prácticas pedagógicas para que promuevan el desarrollo integral de la primera infancia en el departamento. Por eso, desde Bienestar Familiar seguimos formando a las maestras y colaboradoras, entregándoles herramientas conceptuales y pedagógicas que enriquecen sus prácticas y les permitan cualificar la atención que brindan a nuestra niñez”, destacó Soledad Castellanos Orjuela, directora encargada de la Regional Casanare.
 
Durante el 2024 Bienestar familiar garantizó derechos a 12.794 niños y niñas en 205 unidades de servicio incluidos 47 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en los 19 municipios del departamento, implementando estrategias para fortalecer las pautas de crianza enmarcados en el propósito nacional de aunar esfuerzos para que crezca la generación de la Paz.
 
(Fin/lcv/)
 

Actividades de Bienestar

Bienestar familiar fortalece vínculos afectivos al interior de las familias de Yopal

Yopal
A través de la estrategia Presencia para la convivencia y el fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento psicosocial a 10 familias del municipio de Yopal en el departamento de Casanare, en el marco de la prevención de vulneraciones y la promoción de derechos.
Presencia es una estrategia de atención de Bienestar Familiar que brinda acompañamiento a familias y comunidades que enfrentan dificultades de convivencia, asociadas con transiciones vitales de la unidad familiar o de alguno de sus integrantes, o producidas por eventos inesperados que afectan su estructura y sus relaciones, con el objetivo de fortalecer sus vínculos de cuidado mutuo y facilitar la gestión de sus propios recursos y capacidades relacionales, actuando sobre los patrones de interacción cotidianos para mejorar o restablecer sus dinámicas de protección y socialización.
 
Blanca Stella Rivera, directora encargada de la Regional Casanare señaló que, con este programa, un equipo interdisciplinario de la Regional Casanare realiza acompañamiento a 10 familias del municipio a través de encuentros familiares denominados “cuidando las nuevas generaciones” que consiste en construir relaciones solidarias entre las generaciones, basadas en el apoyo mutuo y la transferencia de habilidades y experiencias, para los cual es necesario reconocer en cada persona, de cada generación, lo que puede brindarle a las demás.
 
Las jornadas de atención adelantadas por las unidades de apoyo duran aproximadamente tres meses y medio y se realizan a nivel individual, familiar y comunitario y se enmarca en el propósito nacional de contar con un Sistema de Cuidado para la Vida y la Paz.
 
Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

296 niños de primera infancia en Yopal se benefician con el nuevo Centro de Desarrollo Infantil, Ana Cecilia Suárez

Yopal
Con una inversión que supera los 546 millones de pesos, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) reinauguró el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ana Cecilia Suárez y el Hogar Infantil (HI) Esteritos en Yopal, Casanare.
“Esta intervención permite que 296 niños y niñas de 0 a 5 años de las comunas Tres y Cinco de Yopal, disfruten de una atención integral y profesional en espacios adecuados y seguros, para que tengan las experiencias pedagógicas basadas en la promoción de valores con la garantía de sus derechos. La inversión incluye mejoramiento de aulas, comedores, zonas administrativas, cocinetas, baterías sanitarias, áreas de circulación y zonas de recreación, en concordancia con los estándares y parámetros establecidos por Bienestar Familiar,” señaló  la directora encargada de la Regional Casanare, Blanca Stella Rivera, durante el acto de inauguración.

Por su parte, la presidenta de la junta de acción comunal del barrio Los Progresos Dos, Jenny Vargas, indicó: “fue un esfuerzo mancomunado entre los habitantes del sector, las directivas de la Regional del ICBF en Casanare, y las mamitas y papitos de los niños y niñas. Estas bonitas instalaciones permiten que se haga realidad el sueño de tener cerca de nuestras viviendas este CDI y llevar a nuestros hijos con toda confianza porque sabemos que están muy bien cuidados y en un entorno seguro.” 

Estas intervenciones facilitan los esfuerzos de Bienestar Familiar para el cuidado de la primera infancia en Casanare, desarrollando e implementando programas pedagógicos de formación y acompañamiento a las familias en aras de potenciar sus características individuales y culturales con atención de calidad, liderada por los agentes educativos y equipos psicosociales altamente capacitados.
 
(Fin/lcv/eeb)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa la educación integral y alimentación sostenible en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo el encuentro denominado "Avanzando a través de los cinco mínimos de la educación inicial, por una primera infancia segura y protegida en Casanare", que congregó a diversos actores de la comunidad, incluyendo niñas, niños, adolescentes, padres de familia, agentes educativos y representantes legales y autoridades educativas tanto departamentales como municipales.
La jornada se centró en la implementación de estrategias fundamentales para el desarrollo integral de la primera infancia, destacando el papel crucial del juego y la exploración del entorno como herramientas pedagógicas en las unidades de servicio del territorio. Se identificaron áreas prioritarias para fortalecer la educación inicial, haciendo especial énfasis en la ampliación del tiempo dedicado a experiencias de aprendizaje tanto en el hogar como en entornos educativos y comunitarios.
 
Durante el encuentro se abordó la importancia de una alimentación pertinente y sostenible, promoviendo la soberanía alimentaria como garantía de una nutrición adecuada para la niñez. En este contexto, se presentó un stand denominado "El viaje de los sabores y saberes", donde la comunidad pudo deleitarse con muestras de alimentos orgánicos y naturales, promoviendo la sana alimentación y el trabajo de los campesinos locales. Asimismo, se presentó un modelo pedagógico construido colaborativamente con la comunidad, reconociendo la educación como un esfuerzo conjunto que debe adaptarse a las necesidades y contextos locales.
 
Bienestar familiar enfatizó la necesidad de contar con agentes educativos debidamente capacitados en el manejo pedagógico y emocional de la primera infancia, así como la importancia de disponer de espacios diseñados específicamente para estimular el desarrollo integral de los niños en un entorno seguro. 
 
(Fin/bsb/pup)

Actividades de Bienestar

ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024

Yopal
Se realizó encuentro agroalimentario en la ciudad de Yopal - Departamento del Casanare, el 7 de junio de 2024.
 
Como parte de la estrategia de implementación de la ley 2046 se llevó a cabo un encuentro agroalimentario de compras públicas locales el 7 de junio en la ciudad de Yopal, departamento del Casanare, dónde se reunieron compradores y productores locales, con el fin de generar dinámicas comerciales que permitieran optimizar los circuitos cortos de comercialización, fortaleciendo la economía de los productores locales a través de la compra pública de alimentos para los programas sociales del estado de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF a través de los Operadores ICBF y la Unidad Administrativa especial para la Alimentación Escolar (Alimentos para Aprender - UAPA) y Agencia Logística de la Fuerzas Militares de Colombia. 

Se contó con la participación de 44 organizaciones y productores locales, 14 compradores y se suscribieron 47 acuerdos protocolarios para posibles compras de alimentos como queso, plátano, yuca, chocolate, huevo, panela y yogurt, entre otros, por valor de $607.420.980. 
 

Actividades de Bienestar

ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024

Yopal
Se realizó encuentro agroalimentario en la ciudad de Yopal - Departamento del Casanare, el 7 de junio de 2024.
 
Como parte de la estrategia de implementación de la ley 2046 se llevó a cabo un encuentro agroalimentario de compras públicas locales el 7 de junio en la ciudad de Yopal, departamento del Casanare, dónde se reunieron compradores y productores locales, con el fin de generar dinámicas comerciales que permitieran optimizar los circuitos cortos de comercialización, fortaleciendo la economía de los productores locales a través de la compra pública de alimentos para los programas sociales del estado de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF a través de los Operadores ICBF y la Unidad Administrativa especial para la Alimentación Escolar (Alimentos para Aprender - UAPA) y Agencia Logística de la Fuerzas Militares de Colombia. 

Se contó con la participación de 44 organizaciones y productores locales, 14 compradores y se suscribieron 47 acuerdos protocolarios para posibles compras de alimentos como queso, plátano, yuca, chocolate, huevo, panela y yogurt, entre otros, por valor de $607.420.980. 

Actividades de Bienestar