Los derechos de 12.703 niños en las 206 unidades de servicio de Casanare son garantizados por el Bienestar Familiar
Yopal
Sábado 12 de Abril de 2025 - 08:51 AM

Cerca de 12.703 niños y niñasde las diferentes modalidades de atención que brinda el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Casanare, refuerzan el desarrollo de sus destrezas y potencian sus habilidades, a través del juego,generando escenarios y situaciones que promueven la comunicación, la cooperación, el desarrollo de la identidad, la construcción de normas y la autonomía.
En el marco de la atención integral a la primera infancia, el juego es un derecho que debe ser garantizado en todos los entornos donde viven su desarrollo y aprendizaje. Desde Bienestar Familiar se promueve el disfrute de esta prácticaen todos los ambientes bajo la premisa de que los niños y lasniñas viven en el juego y para el juego y que estos entornos deben adaptarse a esta condición vital.
En este sentido, la directora encargada de la Regional deBienestar Familiar en Casanare, Soledad Castellanos, señaló que en las 206 unidades de servicio que Bienestar Familiar tiene en los 19 municipios del departamento, se promueve este derecho como una forma efectiva de ampliar las competencias de la primera infancia en las áreas del desarrollo intelectual, social, emocional y físico.
Por su parte, la coordinadora del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) La Zaranda, Dayana Alejandra Suárez afirmó que más que una oportunidad para divertirse, el juego enriquece el cerebro, el cuerpo y la vida de los niños y niñasde una manera muy importante, ya que incide en su desarrollo y sano crecimiento. Jugar mejora en los más pequeños su capacidad para planificar, organizar, relacionarse y regular sus emociones. Además, los ayuda con el lenguaje y al desarrollo de diferentes destrezas.
Desde Bienestar familiar se promueven estas prácticas quecontribuyen al fortalecimiento de las capacidades del talento humano en torno al juego y su correlación con los procesos de desarrollo y aprendizaje.
Fin/lcv/)
En este sentido, la directora encargada de la Regional deBienestar Familiar en Casanare, Soledad Castellanos, señaló que en las 206 unidades de servicio que Bienestar Familiar tiene en los 19 municipios del departamento, se promueve este derecho como una forma efectiva de ampliar las competencias de la primera infancia en las áreas del desarrollo intelectual, social, emocional y físico.
Por su parte, la coordinadora del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) La Zaranda, Dayana Alejandra Suárez afirmó que más que una oportunidad para divertirse, el juego enriquece el cerebro, el cuerpo y la vida de los niños y niñasde una manera muy importante, ya que incide en su desarrollo y sano crecimiento. Jugar mejora en los más pequeños su capacidad para planificar, organizar, relacionarse y regular sus emociones. Además, los ayuda con el lenguaje y al desarrollo de diferentes destrezas.
Desde Bienestar familiar se promueven estas prácticas quecontribuyen al fortalecimiento de las capacidades del talento humano en torno al juego y su correlación con los procesos de desarrollo y aprendizaje.
Fin/lcv/)