Yopal

Primera infancia U´wa regresa a la presencialidad en unidades del ICBF en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio apertura a cinco unidades de servicio en el resguardo indígena de Chaparral Barro Negro, ubicado al norte del departamento de Casanare, modalidad Propia e Intercultural, donde son atendidos 120 niños y niñas de la comunidad U´wa.
“Estamos organizando todos los protocolos para que, en el segundo semestre del año, podamos dar apertura a los servicios de primera infancia en 22 unidades en Caño Mochuelo”, manifestó la directora regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón, quien recalcó que se tiene proyectado iniciar el proceso de concertación para implementar la alternancia en el resguardo indígena de Caño Mochuelo, ubicado entre los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal. 
 
Cabe resaltar que la alternancia se puede aplicar atendiendo tres principios fundamentales: voluntariedad de los niños, niñas y los padres de familia; comportamiento de la pandemia en cada departamento, según reporte del Ministerio de Salud; y finalmente el seguro para todos, en donde en las unidades de servicio se garanticen los protocolos de bioseguridad y los beneficiarios los cumplan a cabalidad.  
 
La funcionaria recalcó que se está a la espera que mejore la situación sanitaria y disminuyan las restricciones epidemiológicas del departamento para iniciar con la apertura de otras unidades de servicio en las zonas urbanas. “Esperamos que para la mitad de julio tengamos la posibilidad de iniciar con cinco unidades en Villanueva, 22 en Paz de Ariporo y 14 en Yopal, garantizando el regreso a la educación inicial en 41 unidades de servicio”, puntualizó Yenny Rincón.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza seguimiento a 45 niños y adolescentes hallados en situación de trabajo infantil en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza seguimiento a 45 casos de niños, niñas y adolescentes hallados en esta situación de trabajo infantil en los municipios de Yopal, Pore, Orocué y Hato Corozal en el departamento de Casanare.

Esta labor se ha efectuado a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) que ha identificado a los menores de edad, según lo confirma la directora regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón. “Hemos venido haciendo un proceso de fortalecimiento familiar frente a las competencias protectoras con los núcleos familiares de los menores de edad focalizados y fortalecimiento sus proyectos de vida”.

 

Así mismo, el ICBF trabaja articuladamente con los entes territoriales para movilizar los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), con el fin de hacer seguimiento a los procesos de superación de vulneraciones asociadas al acceso y permanencia dentro del sistema educativo, uso de servicios de salud y acompañamiento en el trámite de documentos de identidad ante la Registraduría Nacional.

 

“Es importante recalcar que, pese a la pandemia, nuestros profesionales han hecho seguimiento presencial a 41 casos identificados en 2020 que se mantenían abiertos, 38 de ellos fueron cerrados porque se garantizaron los derechos o por direccionamiento a la autoridad administrativa competente como Defensorías o Comisarías de Familia”, sostuvo la funcionaria.

 

En materia de búsqueda activa, los profesionales EMPI han realizado cuatro jornadas en los municipios de Yopal y Pore, junto con la Policía de Infancia y Adolescencia, logrando identificar a 10 niños, niñas y adolescentes, en su mayoría población migrante, que ejercían actividades asociadas al trabajo infantil. Con esta población y sus familias también se implementaron estrategias para minimizar la problemática de la región.

Actividades de Bienestar

ICBF verificó proceso educativo de 16 niños y adolescentes en Orocué, Casanare

Yopal
El instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó jornada de acompañamiento y verificación educativa a 16 niños, niñas y adolescentes en el municipio de Orocué, Casanare, quienes se encuentran bajo seguimiento por antecedentes de trabajo infantil de acuerdo con la labor realizada por el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI).
 
La actividad se llevó a cabo en el área urbana y rural, con el fin de verificar y tomar acciones frente a la preocupación de los instructores de las instituciones educativas, quienes hicieron un llamado de alerta al ICBF, debido a la ausencia en clases y demora en la entrega de actividades pedagógicas por parte de los estudiantes durante el primer periodo escolar.
 
“Una vez conocida la situación, nosotros como entidad garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, activamos los protocolos para realizar estas visitas y así poder verificar la situación, y lo más importante, minimizar el riesgo inminente a la permanencia dentro del sistema educativo”, manifestó la directora regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón.
 
Así mismo, los profesionales del ICBF trabajaron el fortalecimiento familiar y estructuración del proyecto de vida en niños, niñas y adolescentes para vincular a los padres de familia en todo el proceso formativo, y a su vez, entregaron pautas para el robustecimiento de los lazos afectivos en el hogar.
 
Adicionalmente, se hizo un llamado a las familias y comunidad sobre los riesgos del trabajo infantil y de las implicaciones de permitir que se reincida en esta actividad.
 
“Es importante recalcar que este seguimiento que estamos haciendo con los niños y adolescentes de Orocué es de vital importancia, debido al momento crucial que viven. Desde ICBF queremos que ellos estén vinculados al sistema educativo y no que se trasladen a escenarios laborales, donde no deben estar”, puntualizó Yenny Rincón.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF ubica en Hogar Sustituto a niña indígena que estaba desaparecida en Villanueva, Casanare

Yopal
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó una niña indígena de seis años de edad, que en días pasados fue reportada como desaparecida en el municipio de Villanueva, departamento de Casanare.
 
El ICBF, por solicitud de la Comisaría de Familia que adelantó la verificación de derechos de la niña, le otorgó un cupo en un Hogar Sustituto donde quedó bajo protección y donde le serán garantizados sus derechos. Así mismo, un equipo de Defensoría de Familia del Centro Zonal Villanueva adelantó el proceso de valoración por psicología y nutrición para descartar cualquier dificultad en su estado físico y mental.

“Hacemos un llamado a la corresponsabilidad de las familias para que se conviertan en entornos protectores de los niños, niñas y adolescentes. El ICBF cuenta con la línea 141 donde se puede dar a conocer cualquier hecho que ponga en riesgo la vida o integridad de ellos”, aseveró la directora regional (e) de ICBF en Casanare, Soledad Castellanos.
 

Actividades de Bienestar

Unidades móviles de ICBF realizaron acompañamiento a 70 familias indígenas Wamonae en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus unidades móviles, atendió a 70 familias de la etnia Wamonae en el resguardo de Caño Mochuelo, con quienes se fortaleció el Plan de Acompañamiento Integral Comunitario (Platinco).
 
En la jornada el equipo interdisciplinario de la unidad móvil, la cual está conformado por un nutricionista, trabajadora social, psicóloga y promotor comunitario, realizó valoración nutricional y orientaciones en temas de prevención con enfoque diferencial a las familias.
 
Además, con el objetivo de contribuir con el desarrollo nutricional de estas comunidades el ICBF entregó 100 unidades de Bienestarina en polvo y 5.400 unidades de liquida para niños, niñas y adolescentes.
 
También se realizaron dos actividades lúdico pedagógico con la comunidad, una sobre 
muralismo y la otra sobre contenido nutricional de la Bienestarina mezclada con alimentos autóctonos como el casabe.
 
“Nuestros equipos siguen trabajando de arduamente por llegar a las comunidades más distanciadas y vulnerables del departamento. Desde el ICBF continuamos masificando el cumplimiento de nuestros proyectos misionales, en aras de garantizar el acompañamiento familiar, fortalecimiento de lazos afectivos y la garantía de derechos de nuestro niños, niñas y adolescentes”, manifestó Yenny Rincón, directora regional del ICBF en Casanare.
 

Actividades de Bienestar

ICBF en Casanare busca permanencia de niños y adolescentes en sistema educativo

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizaron una jornada de seguimiento a casos de niños, niñas y adolescentes que abandonaron la escuela en 2020, en cuatro municipios del departamento de Casanare, con el propósito de procurar su permanencia el sistema educativo.
 
En los municipios Trinidad, Maní, Paz de Ariporo y Villanueva se realizó la verificación a 22 casos y como resultado de la jornada, se pudo evidenciar que 20 se encontraban con vinculación efectiva a la educación formal, por lo tanto, con los padres de familia se concretaron compromisos para que durante el año escolar 2021 estos niños y adolescentes continúen su formación educativa.
 
Los dos casos restantes serán direccionados a la autoridad administrativa competente en los municipios de Maní y Trinidad, para que sus cuidadores le garanticen el derecho a la educación.
 
De otro lado, el ICBF a través de los profesionales del EMPI efectuó un trabajo de fortalecimiento familiar en los distintos núcleos, con quienes se hizo seguimiento a compromisos establecidos y sensibilización con representantes legales y cuidadores de los menores de edad.
 
“Para nosotros como entidad garante de derechos es prioritaria la formalización y permanencia de la niñez y juventud en las aulas, queremos que ellos tengan garantizado el derecho a la educación, por eso desde el ICBF intensificaremos el acompañamiento a  los niños y adolescentes a través de los programas Sacúdete, Generaciones Étnicas y otras formas de atención”, dijo la directora regional de ICBF en Casanare, Yenny Rincón. 
 

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF quedó bebé presuntamente vendida por su progenitora

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio apertura al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) de una niña de cinco días de nacida, presuntamente vendida a unos ciudadanos colombianos en la ciudad de Yopal.
 
La Policía de Infancia y Adolescencia encontró a la niña en el municipio de Pajarito, Boyacá, y reportó el caso a la Comisaría de Familia de la localidad que, posteriormente informó del hecho a la Regional del ICBF en Casanare, el cual activó de inmediato todos los protocolos para recibir y garantizar los derechos de la bebé.
 
En ese sentido, la Defensoría de Familia realizó la diligencia de verificación de derechos, aperturó el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en favor de la bebé y como medida provisional de protección decidió ubicarla en un Hogar Sustituto.
 
El ICBF hace un llamado a la comunidad para que denuncie todo hecho que pueda poner en riesgo la integridad y vida de los niños, niñas y adolescentes.
 

Actividades de Bienestar

ICBF activa plan de choque para frenar el aumento de trabajo infantil en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó una jornada de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en tres puntos de la capital del departamento como el parque Santander, Olímpica y la intersección semafórica de la carrera 23 con calle 30, donde la comunidad ha denunciado presencia de menores de edad en actividades de ventas de productos, limpieza de parabrisas y ejerciendo la mendicidad.
 
Durante 2021 el ICBF en Casanare ha atendido 12 casos relacionados con actividades de mendicidad en menores de edad, por lo cual las Defensorías de Familia realizaron la verificación de derechos para determinar si existe vulneración e iniciar procesos de restablecimiento, en caso de ser necesario.

Durante el primer mes del año se recibieron 20 denuncias asociadas a trabajo infantil y situación de alta permanencia en calle, mientras que durante el mismo periodo de 2020 se registraron cuatro denuncias.

El ICBF trabaja en conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia para sensibilizar a las familias sobre las implicaciones de la utilización de niños en estas actividades que son  peligrosas y prejudiciales para su bienestar físico, mental o moral que a la postre conlleva afectaciones en su desarrollo físico y psicológico.

Adicionalmente, el ICBF viene trabajando en la estructuración de la hoja de ruta que permita priorizar los municipios con mayor índice de trabajo infantil en Casanare para adelantar jornadas de prevención con la comunidad. 

Así mismo, trabajará articuladamente con la Secretaría de Educación Departamental para identificar los casos de deserción escolar que está generalmente relacionada con el trabajo infantil, este ejercicio brindará la información esencial para determinar en qué sectores se está concentrando dicha problemática para desplegar acciones conjuntas de fortalecimiento familiar con los entes territoriales y con ello, garantizar el acceso al sistema educativo de los niños, niñas y adolescentes focalizados.

Actividades de Bienestar

ICBF en Casanare ordenó recolección de leche en polvo en cumplimiento de petición del Invima

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) solicitó a la Fundación de Profesionales al Servicio de la Seguridad Alimentaria (SAC) de Colombia, operador de los servicios de Primera Infancia en Casanare, recoger las  existencias de  leche en polvo ‘Proveeleche’, entregadas en octubre a los beneficiarios de programa, por petición del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos  (Invima) ya que a este producto le fue suspendido el registro sanitario (Alerta Sanitaria 176-2020 del Invima del pasado 24 de noviembre).
 
 
El ICBF también le solictó al operador SAC de Colombia abstenerse de futuras entregas de este producto, acatando las recomendaciones de la autoridad sanitaria y los lineamientos establecidos por el Instituto en el componente de salud y nutrición.
 
Además, el ICBF  coordinó con la Secretaría de Salud Departamental de Casanare para que una vez se realice la recolección del producto se proceda a la eliminación o desnaturalización de la leche.
 
La fundación SAC de Colombia se comprometió a recoger la leche en polvo el 30 de noviembre en las unidades de servicio del ICBF de los municipios de Tauramena, Monterrey, Villanueva y Sabanalarga, para realizar la disposición final con los técnicos en salud. Posteriormente, el operador repondrá la leche en polvo a los beneficiarios afectados.
 
Para el ICBF es importante la validación de la información sanitaria en los alimentos que hacen parte de las minutas alimentarias entregadas a la población beneficiaria de las diferentes modalidades de atención, razón por la cual invita a la comunidad  y a los integrantes de las veedurías que ejercen control social para que sigan denunciando cualquier inconsistencia en los distintos productos suministrados en las canastas alimentarias y demás complementos, a los beneficiarios de las modalidades de atención en Casanare.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lidera Semana Mundial de la Lactancia Materna con jornadas virtuales en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera del 1 al 7 de agosto una nueva versión de la Semana Mundial de la Lactancia Materna por medio de jornadas virtuales con los usuarios de los servicios que ofrece la Entidad para la primera infancia en el departamento de Casanare.

Con motivo de esta conmemoración, el Instituto está desarrollando actividades virtuales para incentivar la lactancia materna y fortalecer el seguimiento nutricional que se les realiza a las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia de los 19 municipios del departamento.

 

Dentro de todo este componente se destaca el trabajo articulado que están realizando más de 41 profesionales de nutrición del ICBF y los operadores de primera infancia en Casanare, los cuales con el apoyo de agentes educativos vienen sensibilizando a la población beneficiaria del Instituto sobre la importancia de brindarle leche materna de manera exclusiva a los menores de edad durante sus primeros 6 meses de vida.

 

Además, el Instituto durante estos siete días les suministrará a sus beneficiarios material de interés, que incluye mensajes informativos, videos sobre los mitos y las realidades de la lactancia e información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionada con el uso adecuado y los beneficios de la lactancia materna en los primeros dos años de los niños.

 

Vale la pena destacar, que el ICBF se sigue fortaleciendo día a día para garantizar la atención y el seguimiento a las modalidades de atención de Desarrollo Infantil en Medio Familiar y al programa de nutrición ‘1.000 Días para Cambiar el Mundo’ en medio de la coyuntura que ha generado el aislamiento preventivo.

Actividades de Bienestar