Yopal

ICBF fortalecerá a familias vulnerables en Casanare

Yopal

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dará inició al programa ´Familias con Bienestar para la Paz´ en las comunidades de 14 municipios del departamento de Casanare, en donde se trabajará por mejorar las capacidades, entornos y desarrollo familiar de 960 familias en situación de vulnerabilidad.

De esta manera, el ICBF pone en marcha el proceso de formación durante este mes de mayo, mediante la cual se pretende fortalecer de manera didáctica temáticas sobre la estructura de la familia, suicidio, sexualidad y violencia contra niños y niñas.

Es de resaltar que la población focalizada tendrá el acompañamiento de ocho unidades de tejido familiar, constituidas por equipos interdisciplinarios del ICBF, con los cuales se conocerán las necesidades de las familias, encaminando estrategias que permitan superar dichas falencias a través de la implementación y consolidación de redes propias.

Los municipios beneficiados serán Aguazul, Maní, Monterrey, Sabanalarga, Nunchía, San Luis de Palenque, Chámeza, Recetor, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Villanueva, Pore, Támara y Yopal, en donde el ICBF articulará esfuerzos para garantizar los derechos de estos grupos poblacionales y lograr una visión de unidad social en los territorios.

Actividades de Bienestar

ICBF se vincula a la celebración del mes de la niñez en Casanare

Yopal

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Regional Casanare, reconociendo la importancia de resignificar las experiencias y vivencias de los niños en su Primera Infancia durante el Mes de la niñez, lidera la estrategia Mi Diver Llanura, con la cual se vienen movilizando más de 500 agentes educativos en todo el departamento.

Durante esta segunda semana de la iniciativa, el ICBF a través de las Unidades de Servicio viene desarrollando una serie de actividades enfocadas al arte y el juego como baile, coplas, pinturas, trabajo de llano, ganadería y ordeño en los 19 municipios, incentivando y empoderando de las costumbres y tradiciones de la cultura llanera a 10.200 niños y niñas de 0 a 5 años de edad.

 

Cabe resaltar que la literatura y la exploración del medio serán las actividades rectoras a implementar en la tercera y cuarta semana de la Estrategia en los Hogares y Centros de Desarrollo Infantil, donde la participación de los padres de familia juega un papel importante en el proceso formativo de los niños y la apropiación de la cultura llanera en sus vidas. 

 

Para este periodo se contempla la construcción de cuentos, narración de historias, personajes pintorescos y pasarelas llaneras con trajes de animales en material reciclable, haciendo de Mi Diver Llanura una fiesta, llena de alegría, cultura y muchos conocimientos. La Regional Casanare ha querido promover la identidad llanera en los niños, niñas y sus familias, desde el reconocimiento de las características de su territorio, su geografía, el agro y demás actividades económicas propias de la región.

 

De esta manera, el ICBF busca fortalecer el proceso de aprendizaje en la Primera Infancia, proyectando la estrategia como uno de los factores determinantes en la estimulación de su desarrollo integral y la generación de habilidades para la vida.

Actividades de Bienestar

ICBF atenderá con modalidad Intercultural a cerca de 500 niños de resguardo Caño Mochuelo

Yopal

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Casanare participó en una jornada de concertación con las autoridades indígenas del resguardo Caño Mochuelo, en el departamento de Casanare, para brindar atención a cerca de 500 niños y niñas de 0 a 5 años de edad, mediante la modalidad Propia e Intercultural.

Este espacio de diálogo se generó en la comunidad La Esmeralda, en el marco de una Asamblea General de Capitanes y con presencia del gobernador índígena, Alexander Tudupial Tabutju. Allí, dieron a conocer sus propuestas para la implementación de esta modalidad de atención que tiene el ICBF y que beneficiará a la Primera Infancia de 10 comunidades étnicas que hacen parte del resguardo.

 

Con esta nueva modalidad se busca disminuir los altos índices de desnutrición en los niños de cero a cinco años, proteger sus derechos y contribuir a la pervivencia de los pueblos indígenas desde la educación y sus tradiciones ancestrales.

 

Dentro de los requerimientos realizados por la comunidad está la inclusión del talento humano del resguardo, con la idoneidad pertinente, en el proceso de construcción del Proyecto Pedagógico para esta comunidad, basados en los Planes Salvaguarda y Vida de los pueblos de Caño Mochuelo. Así mismo, la posibilidad de habilitar Hogares Sustitutos dentro de la comunidad indígena, a fin de evitar que los niños pierdan su identidad y se alejen de sus entornos.

 

La Regional Casanare del ICBF, en respuesta a las necesidades planteadas por la comunidad, seguirá articulando con los diferentes actores institucionales para garantizar la cualificación del talento humano del resguardo (dinamizadores comunitarios y agentes educativos), apoyará procesos de asistencia técnica in situ para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos en la modalidad Propia y  fortalecerá la toma de decisiones a partir de los diálogos interculturales, de manera que a partir de una construcción colectiva se logre el principal propósito de brindar atención integral y promover la garantía de derechos de los niños indígenas.

Actividades de Bienestar

ICBF inicia prefocalización de familias en Casanare para la atención en 2019

Yopal

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en aras de brindar espacios para el fortalecimiento del desarrollo, la convivencia y los vínculos de cuidado mutuo de las familias, y reconociendo las diferentes problemáticas de violencia intrafamiliar existentes en el departamento de Casanare, ha iniciado el proceso de recolección de información que servirá de insumo para la prefocalización de los municipios a atender durante la vigencia 2019.

La iniciativa, que ya es de conocimiento de los alcaldes y Comisarías de Familia, se adelanta con el fin de conocer el número de familias de niños, niñas y adolescentes vinculados a Procesos de Restablecimiento de Derechos (PARD) o al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), teniendo en cuenta que será uno de los criterios de focalización.

 

La Dirección de Familias y Comunidades hace un llamado a los alcaldes para que, desde su rol como primera autoridad del municipio, participen activamente y suministren la información pertinente para la identificación de estas familias, y así consolidar las bases de datos correspondientes.

 

Es de resaltar que la Dirección de Familias y Comunidades, como parte de los procesos misionales de promoción y prevención del ICBF, realiza acciones encaminadas al fortalecimiento de las capacidades familiares y comunitarias para su reconocimiento como sujetos colectivos de derechos y corresponsables en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de las familias como agentes de transformación y desarrollo social a Nivel Nacional”.

 

El ICBF como entidad rectora y garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes continúa con su labor de mejorar sus condiciones de vida, para lo cual invirtió en 2018 $1.342 millones garantizando la atención de 1.553 familias del Casanare.

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a cerca de 59 mil niños y adolescentes venezolanos

Yopal

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a 59.250 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos que se encuentran en todo el país, incrementando la cifra en un 168%, en comparación con el año anterior, cuando atendió 22.113 menores de edad.

“Como Entidad encargada de garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en el territorio colombiano, sin importar su procedencia, hemos realizado grandes esfuerzos para proteger y cuidar a los menores de edad provenientes del vecino país, sin dejar de atender un solo momento a nuestros niños colombianos”, indicó la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, durante el Encuentro de Gobernadores realizado en Yopal.

 

De acuerdo con cifras entregadas por Migración Colombia, han ingresado al país 1.032.016 venezolanos, de los cuales 132.526 son niños, niñas y adolescentes, 59.250 de ellos son atendidos por el ICBF a través de sus diferentes programas.

 

Las atenciones se han dado en su mayoría en las modalidades de Primera Infancia, en donde se registra para los diez meses de este año un total de 56.509 niños y niñas (95,37%), seguido de 1.486 en Niñez y Adolescencia (2,51%), 986 beneficiarios en Familias y Comunidades (1,66%) y 269 Nutrición (0,45%). En cuanto a la atención a mujeres gestantes en lo corrido del año se han beneficiado 3.206.

 

Así mismo, el ICBF puso a disposición de la población migrante y retornada proveniente de Venezuela una atención temporal en Villa del Rosario (Norte de Santander), adaptada para niños, niñas y adolescentes, sus familias, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, llamada Mi Vecino Protector, en la cual se articulan estrategias diferenciadas para el curso de vida con el fin de garantizarles un espacio protector que promueva la unidad familiar y la integralidad en las atenciones.

 

La capacidad de atención en este espacio es de 120 niños, niñas y adolescentes entre los 0 y 17 años, 10 mujeres gestantes o madres lactantes y 30 padres de familia.

 

Además , se creó el Grupo Especializado de Niñez Migrante (GENIM), que hará seguimiento único y exclusivo a la atención de la niñez migrante venezolana, siguiendo los lineamientos establecidos por la Gerencia de Frontera de la Presidencia de la República y la Cancillería.

 

Igualmente, la Directora General resaltó que “es de vital importancia fortalecer el trabajo entre las entidades públicas, privadas y la sociedad civil, para brindar una respuesta oportuna a las necesidades de los menores de edad venezolanos que se encuentran en el país”. Invitación que hizo, desde el ICBF como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), a todas las entidades para aunar esfuerzos y trabajar de manera articulada.

 

El ICBF liderará la construcción de una ruta intersectorial para la atención a niños, niñas y adolescentes migrantes que articule acciones y defina roles para el corto, mediano y largo plazo. Esta ruta facilitará la comunicación entre nación, territorio y permitirá la correcta coordinación entre sectores y actores para garantizar una respuesta oportuna y pertinente a las necesidades de esta población.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza primeras amonestaciones a padres de niños y adolescentes lesionados con pólvora

Yopal

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció que ya se interpusieron dos denuncias penales ante la Fiscalía General contra padres de familia por las lesiones que la pólvora le ocasionó a sus hijos; amonestó a otros 12 con cursos pedagógicos sobre pautas de crianza e inició 19 procesos de orientación y asistencia a las familias.

El balance fue presentado por la Directora General del ICBF durante la Cumbre de Gobernadores que se realizó en Yopal, donde mostró su preocupación frente al incremento del número de niños, niñas y adolescentes lesionados por el uso o manipulación de pólvora que se ha registrado entre el 1 y 17 de diciembre de 2018 y que alcanza los 122 casos, dentro de los cuales hay 11 casos de menores de edad con daño ocular y 7 amputaciones de los dedos de la mano.

 

“Estamos preocupados por el aumento del número de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora, ya que al 17 de diciembre se registra el mismo número de casos reportado el año anterior, es decir, la tendencia decreciente no se mantiene”, señaló la Directora del ICBF.

 

De acuerdo con el reporte del Sivigila, durante los primeros 17 días del mes de diciembre se han registrado 122 niños, niñas y adolescentes lesionados. Los departamentos que reportan mayores casos son Atlántico 22, Valle del Cauca 18, Antioquia 10, Sucre 10, Cauca 7 y Magdalena 7.

 

Le siguen Santander con 5 lesionados, Tolima 4, Córdoba 4, Cesar 4, Bolívar 4, Bogotá 4, Risaralda 4, Caldas 3, Quindío 3, Nariño 3, Norte de Santander 2, Boyacá 2, Cundinamarca 2, La Guajira 1, Meta 1, Arauca 1, Guaviare 1.

 

“Mi llamado hoy es a las autoridades municipales y departamentales para que desde sus jurisdicciones refuercen las medidas para evitar más niños con amputaciones, intoxicaciones o quemaduras por la manipulación de pólvora”, señaló la Directora General.

 

La Directora General destacó que Casanare es uno de los departamentos que a la fecha no tiene lesionados por pólvora, al igual que Amazonas, Caquetá, Chocó, Guainía, Huila, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada.

 

“El llamado del ICBF a los padres es a que cuando ocurran estos casos, no se queden callados por temor a las amonestaciones. Lo primero que tienen que hacer es acudir a los centros de salud, lo peor que podemos hacer es que se agrave el impacto por un mal manejo de la situación”, puntualizó la Directora General.

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Comité del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Casanare

Yopal

En su compromiso de articular esfuerzos para el mejoramiento de la calidad de vida de los adolescentes que cumplen una sanción, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el Comité Departamental de Coordinación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Casanare.

Dentro de los compromisos adquiridos se destacan la realización de un encuentro de Diálogos Restaurativos con participación de las autoridades judiciales, con el propósito de reducir la brecha social que existe con los adolescentes, y que a través de estos espacios puedan aportar al perdón y la reconciliación, evento a realizar en el mes de diciembre.

 

Se acordó que la Defensoría del Pueblo capacitará a la Policia de Infancia y Adolescencia en derechos humanos y el Código de Infancia y Adolescencia, como aporte a la línea estratégica de gestión del conocimiento. Respecto al componente cultural, el ICBF se comprometió a solicitar apoyo ante la Direccción de Cultura Departamental para consolidar acciones de prevención del delito en el municipio de Recetor.

 

En materia de infraestructura se informó sobre la instalación de cámaras de seguridad en el área perimetral del Centro de Atención Especializada (CAE), financiadas con recursos del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Así mismo, fueron expuestas ante los alcaldes, las necesidades en materia de infraestructura, de manera que se tengan en cuenta en el presupuesto de inversión de la vigencia 2019, con el fin de buscar alternativas que permitan garantizar la corresponsabilidad y concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar la sostenibilidad de los programas del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

 

La jornada contó con la participación de alcaldes, secretarios de gobierno y representantes del SRPA, quienes aportaron sus experiencias con los adolescentes y visibilizaron los proyectos e iniciativas que se vienen ejecutando en el Centro de Formación Kairos con las medidas privativas de la libertad.

 

 

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta al fortalecimiento pedagógico de la primera Infancia en Casanare

Yopal

Agentes educativos y madres comunitarias de la ciudad de Yopal, culminaron con éxito el proceso de cualificación al aprobar el Diplomado en Modelo de Acompañamiento Situado, adelantado por iniciativa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Pereira.

El modelo de acompañamiento es una estrategia que se está implementando en el país para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas que buscan cualificar las capacidades de maestro; es un proceso en el que se trabaja en las actividades rectoras, haciendo prácticas mucho más pertinentes, adecuadas y generando mayor interés por parte de los niños.

 

La ceremonia de graduación de los 21 agentes educativos y madres comunitarias estuvo en cabeza de la Directora Regional del ICBF, Yenny Rincón, y allí se reiteró el compromiso de la Entidad por liderar iniciativas que ayuden al fortalecimiento de la educación de los niños en el departamento.

 

El acompañamiento in situ, es una práctica significativa que permite evaluar los modelos de planeación pedagógica, proponer ambientes educativos apropiados, revisar el ejercicio de las valoraciones cualitativas en la primera infancia, para a partir de allí modelar el ejercicio pedagógico y de atención integral, que día a día se fortalece con estos procesos de acompañamiento técnico implementado en las regiones.

 

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta a la formación de sus agentes educativos en Casanare

Yopal

Un total de 120 mdres comunitarias y agentes educativos de los municipios de Yopal, Aguazul y Monterrey, que atienden los programas de primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se graduaron del Diplomado Aprendiendo Juntos: Diversidad e Inclusión para la Primera Infancia´.

Cabe resaltar que este diplomado se dio gracias al convenio entre el ICBF y el ICETEX, con el que se logró la formación de 645 agentes educativos de 9 regionales del país, ofreciendo capacitación en la transformación de ambientes para la formación de nuevos y mejores espacios que ocuparán los niños de 0 a 5 años de edad.

 

Con esta iniciativa el ICBF busca garantizar los derechos de la población infantil en el departamento, potencializando su enfoque diferencial para la inclusión de todos los niños y niñas, y así enriquecer los espacios de saber que ellos requieren dentro del marco de la atención integral a la primera infancia.

 

La ceremonia de graduación contó con la presencia de la directora regional del ICBF, Yenny Rincón; la directora del Programa de Licenciatura en Educación Preescolar, Nubia Barrera; la Gestora Regional del Diplomado, Cristina Ojeda Tovar, quienes exaltaron el compromiso y dedicación de estos agentes educativos con la niñez de Casanare.

Actividades de Bienestar

ICBF comprometido con derechos de la infancia de Hato Corozal (Casanare)

Yopal

En el municipio de Hato Corozal del departamento de Casanare, se desarrolló la Mesa pública de Infancia, donde se dieron a conocer los avances en el manejo de las estrategias para garantizar los derechos y atención integral a la primera infancia.

Durante la jornada, los profesionales del Centro Zonal de Paz de Ariporo abordaron temáticas concernientes a la promoción y prevención integral de la niñez y adolescencia como eje diferenciador en la formación de los menores de edad. Así mismo, se socializó como ha sido la atención de las familias y comunidades enmarcadas en la línea de gestión para la protección de los niños, niñas y adolescentes.

 

Por su parte, el ICBF adquirió el compromiso de hacer visible la problemática y socialización de las rutas de prevención, atención y judicialización del consumo de sustancias psicoactivas en esta población casanareña. La Entidad también hará divulgación de acciones junto con el Comité de Drogas de la alcaldía de Hato Corozal y los líderes de las Juntas de Acción Comunal para generar compromiso y mayores resultados frente al manejo que requiere este flagelo social.

 

Los asistentes a la Mesa resaltaron el trabajo que viene realizando el ICBF, pues gracias al seguimiento que ejecuta, garantiza y vela por el cumplimiento de los derechos de la niñez y familias, haciendo presencia en el sector urbano y rural del departamento.

 

Actividades de Bienestar