Yopal

Primera infancia en Casanare, protagonista en la entrega de dotaciones a unidades de servicio

Yopal
Más de 970 niñas y niñosatendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Casanare, fueron los protagonistas en la entrega de dotaciones realizada por la empresa Parex, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, en siete centros de desarrollo infantil del departamento.
Se trata de los CDI Angelitos, Regionitos, Llaneritos y Joropitos en el municipio de Villanueva; Travesuras Infantiles Bello Horizonte y Travesuras Infantiles Porvenir en Aguazul y Mundo Mágico en Támara, donde se invirtieron más de 2.800 millones de pesos.
 
Material pedagógico como juegos, instrumentos musicales y material audiovisual, equipos antropométricos, juegos de cuna, colchones y colchonetas, además de baterías de cocina, vajillas, neveras y otros utensilios para la cocina, fueron algunos de los elementos entregados a las unidades de servicio.
 
A través de estos espacios, el ICBF promueve y potencia el desarrollo integral de niñas y niños mediante los servicios de educación inicial donde desarrollan las actividades propias de la primera infancia como arte, literatura, juego, entre otras y se les brinda el 70 % del requerimiento nutricional diario que requieren.
 
Obras por impuestos es un mecanismo establecido por el gobierno que le permite a las personas jurídicas contribuyentes invertir hasta el 50% de su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
 
(Fin/bsb/pup)

Actividades de Bienestar

Necesidades de niños y adolescentes de familias reincorporadas en Casanare serán atendidas por ICBF

Yopal
Atender las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, pertenecientes a las familias reincorporadas en Casanare, dentro del proceso de restablecimiento de derechos y darle prioridad para que accedan a las diferentes modalidades de servicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), fue uno de los compromisos adquiridos durante la Subcomisión del Plan Estratégico de Seguridad y Protección, llevada a cabo en Yopal.
El objetivo de la participación del ICBF fue el de contribuir a la construcción de una ruta de respuesta inmediata ante situaciones de riesgo para las personas en proceso de reincorporación y sus familias, participación que ha permitido identificar las necesidades en materia de seguridad y atención integral, en la búsqueda de medidas efectivas para responder a ellas, a través de la articulación entre entidades a nivel nacional, departamental y municipal,
 
La mesa técnica de seguridad y protección resaltó la contribución y la voluntad del ICBF en la región para trabajar de manera articulada con el ente territorial y otras entidades con el fin de brindar soluciones de manera oportuna.

(Fin/bsb/pup)
 

Actividades de Bienestar

Pueblo U´wa de Chaparral Barro Negro concerta con ICBF modelo de atención para la primera infancia

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el cabildo indígena del resguardo Chaparral Barro Negro del pueblo U´wa concertaron el modelo de atención para las niñas y niños menores de 5 años, así como de mujeres gestantes, pertenecientes a las comunidades de Casirva, Chaparral, Campo Hermoso, Corozo y Guaraque, ubicadas en el departamento de Casanare.
 
Entre los acuerdos alcanzados se destacan la forma de operación y estrategias del servicio, tiempos de atención, componentes de calidad de la atención, infraestructura, talento humano necesario para la implementación del programa, contenido de la minuta a entregar en la ración para preparar.

En este espacio de diálogo y acuerdo, el ICBF escuchó las voces de las autoridades tradicionales, quienes expresaron su interés por fortalecer las tradiciones, usos y costumbres desde la primera infancia.

El cabildo indígena del resguardo se convierte en un aliado más del ICBF en la garantía de derechos de la primera infancia del pueblo U´wa.
 

Actividades de Bienestar

Juntos por la Niñez del Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reafirmó su compromiso con la protección y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia durante el Encuentro sobre Planes de Desarrollo Territorial en Casanare, presentando su estrategia territorial "Juntos por la Niñez". 
Con ella se busca acompañar a gobernadores y alcaldes para que incorporen, dentro de sus propios planes de gobierno, la apuesta que tiene el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 por la 
la niñez.

En esta ocasión, el director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Julián Moreno, destacó la importancia crucial de incluir a la niñez en los planes de desarrollo territorial, especialmente en el departamento de Casanare. 

Este lugar es de vital importancia para la niñez y es uno de los territorios donde el Sistema Nacional no había tenido presencia en años anteriores.

Durante la reunión subrayó la necesidad de una cooperación efectiva entre los distintos niveles de Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de asegurar que las prioridades de la niñez, la adolescencia y las familias se contemplen en los futuros planes de desarrollo. Se discutieron temas fundamentales como la protección de la primera infancia, la educación inclusiva, la salud y la participación activa de los jóvenes y sus familias en la construcción de su futuro.

El Gobierno del Cambio, a través del ICBF, impulsa la integración y la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia en los planes de desarrollo territorial de Casanare.

Actividades de Bienestar

ICBF y Ejército Nacional unidos para llevar la magia de la Navidad a 172 niñas y niños bajo protección en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa tejiendo esfuerzos para llevar la magia y la alegría de la Navidad a la niñez y adolescencia en todos los territorios del país. En esta ocasión, más de 172 niñas, niños y adolescentes bajo protección fueron protagonistas de una jornada llena de emociones y diversión.
La iniciativa, liderada por el ICBF en colaboración con el Ejército Nacional, buscó no solo brindar regalos a las niñas, niños y adolescentes, sino también crear un espacio de integración y felicidad. Durante el evento, las fuerzas militares entregaron regalos a los participantes, quienes disfrutaron de una tarde llena de actividades recreativas, juegos, pintucaritas y, sobre todo, alegría.

La alianza entre el ICBF y el Ejército Nacional permitió la realización de este evento especial, donde más allá de los regalos materiales, se enfocó en ofrecer a las niñas y niños una experiencia única. La jornada incluyó un show musical y diversas actividades que contribuyen a su crecimiento y desarrollo integral. En total, se entregaron alrededor de 172 regalos, brindando a cada niño y niña la oportunidad de celebrar la Navidad a través de espacios recreativos significativos.

El Gobierno del Cambio a través del ICBF reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con diferentes instituciones para garantizar que la Generación que crece para la Vida y La Paz, siga construyendo un camino lleno de oportunidades para su pleno desarrollo.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF acompañó Mesa de concertación con comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompañó la tercera sesión de la Mesa de concertación entre las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras, donde socializó el avance en la implementación de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar, TEB, en Casanare.
Mediante esta modalidad el ICBF atiende a 200 familias, 50 de ellas en el municipio de Villanueva y 150 en Yopal, generando espacios para el fortalecimiento de la convivencia armónica, los vínculos afectivos, la educación alimentaria-nutricional, el ejercicio participativo, el desarrollo de iniciativas comunitarias y la convergencia de oferta. 

De otra parte, las entidades territoriales expusieron las acciones que adelantan en beneficio de la comunidad que aporta a la cultura, tradiciones y desarrollo social de la capital casanareña. 

El ICBF sigue generando espacios de concertación y diálogo para lograr una gestión eficiente y participativa encaminada a garantizar los derechos de la Generación para la Paz.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece el control social rindiendo cuentas a la comunidad en Casanare

Yopal
En el marco de su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el fortalecimiento del control social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo la Mesa Pública en el municipio de San Luis de Palenque en Casanare.

Durante la jornada se desarrollaron diversas actividades que permitieron la participación de la comunidad, con el objetivo de dar a conocer el aporte y gestión realizada para garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias casanareñas, dando cumplimiento a lo expuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Las actividades incluyeron un enriquecedor acto cultural, la proyección de un video informativo, mesas de trabajo para la socialización de informes y presentaciones artísticas por parte de la Casa de la Cultura. Así mismo, se promovió la importancia de seguir trabajando de manera consecuente con los enfoques de protección integral y garantía de derechosde la niñez. 
 

Durante el evento participaron además el alcalde del municipio de San Luis de Palenque,  Jovani Alberto Plata Plata, secretarios de despacho,padres de familia de los beneficiarios de las modalidades de primera infancia, madres sustitutas y servidores públicos del ICBF.

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF queda niño víctima de violencia en Casanare

Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dejó bajo protección a un bebé de 6 meses víctima de violencia física por parte de su progenitora en hechos que son materia de investigación en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare.
Luego de conocerse el caso, el ICBF designó un equipo de defensoría de familia que realizó verificación de derechos del niño y como resultado de esta, la autoridad administrativa determinó como medida de restablecimiento de derechos su ubicación en hogar sustituto, mientras se define su proceso. 
 
El ICBF hace un llamado a la sociedad y a las familias para que sean el entorno protector por excelencia de todos los niños, niñas y adolescentes. Y a reportar cualquier caso de violencia hacia niños, niñas o adolescentes a la línea 141 del ICBF.

Actividades de Bienestar

Jornadas de sensibilización sobre la permanencia en calle de la niñez adelanta el ICBF en Casanare

Yopal
En el marco del Día  internacional de la niñez en calle, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada de sensibilización en la central de abastos de Yopal, con el propósito de visibilizar esta problemática que vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Durante el recorrido, los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) expusieron los riesgos y peligros a los que se enfrentan las niñas y los niños que permanecen en la calle.

En este sentido, desde el ICBF se hizo un llamado a la familia y la sociedad para cumplir con su rol como garantes de los derechos de la niñez para que crezca en un entorno de amor, cuidado y comprensión, y se convierta en la generación de la Paz.

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF quedaron tres niños abandonados en Yopal

Yopal
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron tres niños de 11, 6 y año y medio que se encontraban en estado de abandono en una vivienda del corregimiento de Morichal en la ciudad de Yopal.
La medida fue tomada por la defensoría de familia luego de realizar la verificación de derechos de los tres menores de edad, y constatar que el niño de 11 años presentaba signos de violencia.

Así mismo, el ICBF adelantará las acciones pertinentes ante la Fiscalía General de la Nación para que se inicie con el proceso de investigación que permita determinar si ameritan una sanción penal los padres de familia. 

“Hacemos un llamado a los padres de familia para que sean los principales garantes de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Así mismo, a que fortalezcamos los lazos afectivos promoviendo entornos protectores libres de cualquier tipo de violencia", indicó Josué David Parales, director regional del ICBF en Casanare.

Actividades de Bienestar