Bogotá, D. C.

Debemos generar todos los escenarios para que los niños sean felices: Bienestar Familiar

Bogotá, D. C.
Encontrar nuevos mecanismos y estrategias que nos hagan falta como gobierno y como sociedad civil para prevenir las formas de vinculación de niñas, niños y adolescentes al conflicto armado, es uno de los propósitos de eventos como el organizado por la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico), en el marco de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez.
Así lo señaló la subdirectora general del
Instituto Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez Lasprilla, quien lideró la apertura de la conversación de la que hicieron parte organizaciones como Unicef, World Vision, Acnur y delegaciones internacionales que  analizaron los distintos tipos de violencia, las dinámicas del reclutamiento forzado y otras violaciones de derechos en contextos de conflicto armado, crimen organizado, y las estrategias para su erradicación. 

“Debemos generar todos los escenarios para que las niñas, niños se dediquen al juego, a ser felices, a crear nuevas expresiones de su universo y con ello, a alejarlos de la guerra, de la violencia y cualquier forma de maltrato en los escenarios escolares, familiares y comunitarios”, señaló la funcionaria.

Durante la charla denominada Más allá del reclutamiento y la utilización: la violencia, realidades y consecuencias en niñas, niños y adolescentes en contextos de los conflictos armados y el crimen organizado,
la consejera presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Lourdes Castro, hizo referencia a tres situaciones que deben ser tenidas en cuenta y que “nos corresponden como región: los flujos migratorios, la presencia de grupos armados y la tercerización de las bandas criminales, quien además se refirió al campo digital que representa un desafío que “nos interpela en las nuevas dinámicas del conflicto”. 

Este evento satélite hace parte de una amplia programación establecida como preámbulo a la Conferencia Internacional a realizarse los días 7 y 8, que busca poner fin a la violencia contra la niñez, como su nombre lo indica.

Actividades de Bienestar

Empresas privadas se sumaron a la celebración de la fiesta de las niñas y los niños de Bienestar Familiar

Bogotá, D. C.
El Teatro Nacional, Cine Colombia y Playland dispusieron de sus entretenimientos para que niñas, niños y adolescentes que están con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) disfrutaran de la fiesta de las niñas y los niños. 
Gracias a estas alianzas, 550 niñas, niños y adolescentes ingresaron al Teatro Nacional en Bogotá a recrearse con la obra «Alicia en el país de las maravillas». Un espectáculo con una experiencia cultural enriquecedora que transmite un mensaje inspirador sobre la importancia de la perseverancia para alcanzar los objetivos y metas.

A la jornada del Teatro Nacional se sumó el voluntariado intergeneracional de Colpensiones al acompañar a los menores de edad durante la presentación y brindarles un refrigerio.

Por su parte, el parque de diversiones Playland obsequió 500 entradas distribuidas en Bogotá en las salas de los centros comerciales Salitre Plaza, Plaza Imperial, Titán Plaza, Nuestro Bogotá, Santa Fe, Diver Plaza y Plaza de las Américas; en Soacha el de Ventura Terrero; en Cartagena, Caribe Plaza y Barranquilla, Alegra. Además, les brindó a los invitados una comida ligera. 

A su vez Cine Colombia, dispuso de sus salas en Soledad, Cartagena, Fusagasugá, Ibagué y Villavicencio para que 1000 niñas, niños y adolescentes ingresarán a ver la película «Mascota jurásica 3: Viaje a la prehistoria» y tomarán una merienda.

De esta manera los aliados de Bienestar Familiar cooperan para el desarrollo integral de los menores de edad, aportan en el derecho a la recreación y, así mismo, ayudan en la construcción de la generación de la paz.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar hace presencia en el país con “Somos Familia, Somos Comunidad”

Bogotá, D. C.
Con más de 2200 profesionales cubriendo 400 municipios en todos los departamentos del país, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace presencia y acompaña a las familias directamente en sus hogares y espacios comunitarios, para fortalecer sus capacidades y vínculos, fomentar su corresponsabilidad en la garantía de derechos y construir comunidades cuidadoras y protectoras. Se trata de la modalidad Somos Familia, Somos Comunidad.
“A partir del acompañamiento a las familias buscamos tejer redes, incentivar la participación de la comunidad y complementar nuestra atención con acciones de las organizaciones e instituciones del territorio; porque juntos podemos prevenir vulneraciones y garantizar la protección integral, porque unidos Somos Familia, Somos Comunidad”, señaló la directora de Familias y Comunidades del ICBF, Haidy Duque Cuesta.

El acompañamiento lo brindan 550 equipos, cada unoconformado por cuatro profesionales que constituyenuna Unidad de Tejido Familiar y Comunitarioencargada de atender en promedio a 99 familias, cuyafocalización se da a partir de bases de datos yexploración en el territorio. Las familias seleccionadas que aceptan la invitación de Bienestar Familiar desarrollan todas las actividades que enmarcan la atención bajo esta modalidad.
La atención, dijo la funcionaria, consiste en la realización de cuatro visitas a las familias en sus hogares, tres encuentros comunitarios y la posibilidad de participar en el desarrollo de iniciativas comunitarias y la construcción de sistemas colectivos de cuidado. La participación de las familias es voluntaria, gratuita y el proceso no tiene ningún costopara ellas.

Las familias pueden verificar la identidad de los profesionales que los visitan, a través del link:  https://proveedores.icbf.gov.co/ValidarContratista.aspx

Actividades de Bienestar

Detener la violencia contra la niñez es responsabilidad de todos: Bienestar Familiar

Bogotá, D. C.
“Sofía (12 años), Kamila (7 años), Steven (4 años) y Alexis (2) son los nombres de las niñas y niños víctimas de violencia en el país en los últimos días. Nombres que nos deben convocar a unirnos como sociedad para 
trabajar en conjunto por una generación que crezca en paz”. 
Ese fue el llamado hecho por la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, a todos los actores que están alrededor de los niños y las niñas, incluidas las familias, para alertar y poder llegar a tiempo. 

“Nosotros como Bienestar Familiar ya tenemos unas acciones muy fuertes y todos los días salvamos las vidas de niños y niñas, cuando nos alertan a tiempo. Esas acciones nos permiten tener un alcance y llegar a más de 3 millones de niños y niñas atendidos en diferentes programas, reafirmando así el compromiso del Gobierno por la protección infantil en el país“, sostuvo la funcionaria.

Con la atención a la primera infancia llegamos a más de un 1.600.000 niños y niñas a través de 70 mil unidades de servicio; mediante la estrategia Atrapasueños se refuerza la protección y el cuidado de otros 228.000 niños y adolescentes en más de 2.000 unidades; se fomentan los vínculos familiares y el apoyo comunitario con la creación de 400 unidades de tejido familiar y comunitario; se brindan servicios para asesorar y asistir a las familias en trámites que necesitan apoyo del ICBF, generando la confianza y el acercamiento de las familias a estos servicios, esfuerzos que subrayan el compromiso de Bienestar Familiar en llegar a todas las comunidades con un enfoque integral.

Sumado a esto, viene 
una estrategia de sistema comunitario de cuidado que se llama Tejiendo Interculturalidad y que está operando en todo el país. Ya son 612 comunidades
indígenas, campesinas, consejos comunitarios afrocolombianos vinculadas al cuidado y protección de la niñez.

En materia de protección, este año Bienestar Familiar registra 40 mil ingresos a procesos de restablecimiento de derechos, es decir, 40 mil niños y niñas están bajo el amparo y el cuidado de los equipos defensoriales, independiente de las decisiones adoptadas por las autoridades administrativas de permitirles estar con su familia extensa, ubicarlos en hogares sustitutos o en centros de protección especializada.

Para abordar la protección de la niñez a través de una estrategia integral y global, Astrid Cáceres anunció que Colombia será sede de la Primera Conferencia Mundial sobre violencias contra la niñez, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre, con la participación de representantes de más de 190 países. 

El evento, organizado en colaboración con Cancillería, Ministerios de Salud, Educación, Igualdad, la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y el Gobierno de Suecia, busca analizar cómo las violencias han sido “naturalizadas” y definir innovaciones en los sistemas de protección. Previo a ello, se han realizado diálogos con la sociedad civil que servirán de base para que, junto con el Gobierno y organismos internacionales, se definan nuevas directrices para ayudar a delimitar un norte distinto para los niños y las niñas en el mundo.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal se capacitan frente a sus procesos legales

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó cerca de 170 adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal, a través de la estrategia llamada "Juego de Roles", que se creó con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre sus derechos y deberes.
Durante el desarrollo de las actividades que enmarcandicha iniciativa, adolescentes y jóvenes presenciaron simulaciones de audiencias de control de legalidad, aprehensión, formulación de imputación y medidas de internamiento preventivo, que realizaron sus compañeros y que les brindaron las orientacionesprácticas sobre estos procesos legales que podrían enfrentar.
 
En total se realizaron tres jornadas en las que participaron jóvenes de los Centros de Atención Especializada Femenino La Esmeralda, Masculino El Redentor y el Centro de Internamiento Preventivo, interactuando a través de esta experiencia educativa, en la que interpretaron los roles los jueces, fiscales, representantes del Ministerio Público, defensores de familia, Policía Nacional y persona imputada.
 
“Esta puesta en escena busca no solo educar a los adolescentes y jóvenes sobre los procedimientos legales, sino también fomentar un sentido de responsabilidad y empoderamiento en el ejercicio de sus derechos dentro del sistema judicial”, afirmó Jacqueline Londoño González, directora encargada de la Regional Bogotá.
 
Es así como Bienestar Familiar a través de este tipo de estrategias pedagógicas reafirma su compromiso con la formación integral de las personas vinculadas al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, promoviendo espacios de aprendizaje y reflexión mediante la justicia restaurativa, para facilitar su desarrollo y reintegración social.
(Fin/arn/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF impulsa el fortalecimiento de los Defensores (as) de Familia del país

Bogotá, D. C.
Tres cursos de actualización jurídica y un diplomado en restablecimiento de derechos realizan en Bogotá, 520 defensores (as) de familia del país gracias al convenio que firmó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con la Universidad Nacional para fortalecer y garantizar una atención integral a los niños, niñas y adolescentes. 
Al diplomado asisten 160 defensores (as) de familia de distintos lugares del territorio nacional. Este programa académico proporciona herramientas de capacitación en derechos humanos y normativas vigentes, enfoque integral y diferencial, actualización de procedimientos y herramientas sobre las competencias en intervención y resolución de conflictos familiares. 

Cada uno de los cursos de 16 horas contempla temáticas enfocadas a la jurisdicción de familia, argumentación, procedimiento, valoración probatoria y conciliación. Con estos procesos formativos, los 360 participantes refuerzan, amplían y actualizan sus conocimientos, de esta manera, fortalecen sus habilidades a la hora de sustentar sus decisiones y adoptar las medidas de restablecimiento de derechos en cada caso. 

Al respecto, la directora del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres expresó que, “nuestro compromiso con el fortalecimiento de los conocimientos de los Defensores de Familia es incondicional porque ahí está la clave para que los niños, niñas y adolescentes reciban una protección integral basado en la importancia de que sus derechos prevalezcan siempre”. 

Estos proyectos formativos proporcionan  herramientas  en la labor que cumplen los defensores (as) de familia en la misión de la Protección Integral de niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Las niñas, niños y adolescentes de El Plateado reciben Bienestarina en medio de la emergencia

Bogotá, D. C.
Las Unidades Móviles del Bienestar Familiar hacen presencia en el corregimiento El Plateado, zona rural de Argelia en el sur del Cauca, hasta donde han llegado con alimentos de alto valor como la Bienestarina líquida y en polvo para las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en medio de la emergencia. 
Hasta el momento el Bienestar Familiar ha entregado 8920 unidades de Bienestarina en polvo y líquida, contribuyendo con la alimentación de los menores de edad que se encuentran en la zona.

También se atenderá un requerimiento de la Institución Educativa Técnica Miguel Zapata con la entrega de 1500 unidades de Bienestarina en polvo y 54.000 unidades de Bienestarina líquida. 

Estos alimentos de alto valor nutricional se destinarán a los estudiantes en condición de vulnerabilidad durante la primera semana de noviembre en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca.                          

Es de destacar, que el Bienestar Familiar en este momento tiene activo un convenio con la ESE Hospital Sur Occidente del departamento del Cauca, a través del cual, se están atendiendo 60 cupos en el municipio de Argelia y específicamente 25 cupos orientado a menores de edad de la primera infancia con riesgo de desnutrición y madres gestantes con bajo peso del corregimiento El Plateado, ejecutándose así, la modalidad 1000 días para cambiar el mundo. 

Es de recordar, que la fuerza pública viene adelantando en este corregimiento la Operación Perseo contra los grupos armados organizados que operan en la zona.

El Instituto Colombiano del Bienestar Familiar continúa garantizando la protección y el bienestar de todas las niñas, niños y adolescente que se encuentran en zonas vulnerables del país. 

(Fin/mjm/pu)

Actividades de Bienestar

Súmate a la campaña nacional: aquí crece la generación para la paz

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convoca a las instituciones educativas de todo el país a vincularse a la campaña «Aquí crece la generación para la paz», con el objetivo de promover la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes mediante la realización de acciones de pedagogía, participación y movilización en territorios afectados por la presencia de grupos armados que los ponen en riesgo de ser víctimas de reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual.  
 
 
La iniciativa plantea la creación participativa de murales por la paz, para reafirmar el carácter de las instituciones educativas como entornos protectores para las niñas, niños y adolescentes. 

¿Cómo participar?  
La institución educativa interesada en sumarse a la campaña deberá convocar a estudiantes, docentes, directivos, familias y comunidades a diseñar colectivamente un mural, que destaque el carácter protector de la institución y permita visibilizar los mensajes de niñas, niños y adolescentes a favor de la paz y contra la guerra. El diseño deberá incluir la frase «Aquí crece la generación para la paz».  Guía metodológica - Pinceladas de paz 

Para llevar a cabo ese proceso, se sugiere que la institución haga uso de la guía pedagógica, elaborada por el ICBF. https://www.icbf.gov.co/system/files/guia_metodologica_23102024_aprobada.pdf  

Una vez surtido el proceso de creación participativa, la institución educativa deberá completar el formulario que se encuentra en el siguiente link:  https://forms.office.com/r/rHA2mSXtb6

 ¿Qué sigue?  
Una vez recibida la propuesta, el Bienestar Familiar le hará llegar a la institución un kit con los materiales requeridos para la realización del mural. El kit incluye pinceles, rodillos, brochas y pinturas.   
Paralelamente, el Bienestar Familiar conectará a la institución con una madrina o padrino (dirigente político, líder social y comunitario, artista, cooperante, empresario, defensor de derechos humanos, entre otros), que levantará su voz para prevenir y rechazar el reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual, promoviendo la visibilización y protección del mural. Las instituciones también podrán proponer y gestionar el amadrinamiento o apadrinamiento de sus respectivos murales.   

El Bienestar Familiar reconocerá la vinculación de las instituciones educativa a la campaña mediante la entrega de un certificado de participación, y realizará acompañamiento y divulgación del proceso de diseño y elaboración de los murales a nivel nacional. 

¿Tienes inquietudes? 
Puedes escribirnos al correo crecelageneracionpaz@icbf.gov.co

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Fiscalía articulan esfuerzos para prevenir delitos contra la niñez en Colombia

Bogotá, D. C.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, y la delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía General de la Nación, Deicy Jaramillo Rivera, sostuvieron un encuentro en el que se comprometieron a trabajar articuladamente en los centros de atención integral a víctimas con priorización en niños, niñas y adolescentes.
La directora de Bienestar Familiar celebró la unión de esfuerzos e indicó que estos centros “también deben actuar como un mecanismo de alerta que permita la reacción inmediata. Al implementar estas medidas preventivas se busca salvaguardar la integridad de los niños y evitar que casos como los que han sucedido en los últimos días se repitan”, puntualizó. 

Este esfuerzo institucional contribuye a dar una respuesta más rápida y preventiva ante casos de violencia en contra de los menores de edad. La delegada de la Fiscalía explicó que esta estrategia ya está operando en Puerto Nariño, Ipiales, Colón, Floridablanca, Calamar, Simití, Puerto Tejada, Tame, Barrancominas, Carurú y Barranca con el apoyo de fiscales seccionales y personal especializado e indicó que espera tener un cubrimiento en municipios de los  32 departamentos.   

En ese sentido, Bienestar Familiar llegará a reforzar dicha iniciativa brindando todo el apoyo necesario que contribuya al bienestar, protección y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes desde un trabajo unificado con la Fiscalía, en un mismo lugar. 

Esta articulación entre Bienestar Familiar y Fiscalía hace parte del compromiso que se está gestando para la consolidación de un modelo integral coordinado encaminado a ponerle fin a la violencia en contra de la niñez.

Actividades de Bienestar

Irracional violencia de un adulto produce muerte de un niño de dos años: Bienestar Familiar

Bogotá, D. C.
Como  dolorosos e irracionales fueron calificados por la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),  Astrid Cáceres Cárdenas, los hechos de violencia que rodearon el asesinato de un niño de dos años en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, luego de conocerse el resultado de la necropsia entregada por Medicina Legal.
“Que a sus dos años, Alexis haya sido víctima de tanta y tan brutal violencia por parte de un adulto es algo que nos debe conmover como seres humanos y nos debe llevar a la acción”,  señaló la funcionaria, quien además agradeció a las autoridades por la captura del presunto responsable de la desaparición y muerte del niño, hallado en la vereda Campo Hermoso en el municipio San Cayetano en Cundinamarca.

“La respuesta oportuna de las autoridades e instituciones permite el acceso efectivo a la justicia que debe existir  y que se clama en favor de los niños”, dijo la directora general del ICBF, reiteró su compromiso para fortalecer los mecanismos de protección a niños, niñas y adolescentes e hizo un llamado a la sociedad sobre el compromiso que le asiste alrededor de la protección, defensa y garantía de derechos de todos los niños, niñas, adolescentes del país.

Actividades de Bienestar