Bogotá, D. C.

Bienestar Familiar activa ruta de atención para niña que presuntamente fue víctima de violencia sexual en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó la ruta de atención integral para una niña de 10 años, presunta víctima de violencia sexual, en hechos ocurridos en una institución educativa en Bogotá.
 
Una vez Bienestar Familiar fue informado del caso, designó un equipo interdisciplinario encabezado por un defensor de familia, para realizar la verificación de derechos mediante las intervenciones por parte de nutrición, trabajo social y psicología, además de brindar acompañamiento a la niña para las valoraciones que adelante el sector salud, Medicina Legal y en el proceso de denuncia ante la Fiscalía.
 
Por otro lado, Bienestar Familiar instó a la entidad educativa a adelantar acciones de sensibilización sobre prevención de acoso, educación sexual y orientación frente a la ruta a seguir para prevenir la violencia sexual con los estudiantes.
 
El ICBF reitera el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho que ponga en riesgo la integridad y vida de los niños, niñas y adolescentes, a través de la línea 141. Los colegios deben ser entornos seguros y protectores para la niñez y la adolescencia de este país.
 
(Fin/arn/pup)
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve la participación y el desarrollo integral de la primera infancia en Cundinamarca

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de fomentar la participación de la comunidad y generar espacios de diálogo directo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo una Mesa pública en el municipio de Gachetá, Cundinamarca, que reunió a más de 150 niñas, niños, adolescentes y familias atendidos por la entidad.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de las actividades realizadas por los asistentes, quienes demostraron su talento y creatividad a través de pinturas, dibujos y piezas artísticas. Además, niñas, niños y sus familias se sumaron al evento con muestras culturales, aportando un toque especial de color y alegría.
 
La mesa pública también incluyó una exposición de productos alimenticios de alto valor nutricional, en la que se destacó la importancia de la alimentación de calidad para el desarrollo saludable de la primera infancia.
 
Bienestar Familiar, a través de estas dinámicas participativas y metodologías de evaluación continua, sigue trabajando para mejorar sus servicios y garantizar una atención de calidad. La implementación de una caja de herramientas permite tamizar los resultados de las acciones ejecutadas y proponer mejoras en la prestación de servicios a la comunidad, reafirmando así su compromiso de garantizar el bienestar y el desarrollo integral de la niñez en los territorios.
 
(Fin/bsb/pup)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar sanciona a 21 operadores que atienden a niños, niñas y adolescentes

Bogotá, D. C.
A 21 asciende el número de sanciones en firme proferidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) contra los operadores encargados de garantizar los derechos a niños, niñas y adolescentes en el país.
Desde el momento en que asumió Astrid Cáceres Cárdenas la dirección general de Bienestar Familiar, y en el marco de la estrategia nacional de lucha contra la corrupción con enfoque de derechos humanos, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo, el instituto ha adoptado estas decisiones administrativas contra operadores de los servicios de Protección, Primera Infancia, entre otros.

Del total de sanciones que han quedado en firme, 17 corresponden a suspensiones de licencias de funcionamiento, 3 suspensiones de personerías jurídicas y 1 caso en que se canceló la personería jurídica para prestar los servicios de protección dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

En el proceso sancionatorio del ICBF y tras la formulación de cargos y la notificación al investigado, se abre la oportunidad para presentar descargos y, en ciertos casos, desarrollar un periodo probatorio. Luego, se corre traslado para que presenten alegatos de conclusión y posteriormente, se emite la decisión correspondiente que puede ser una sanción o un archivo del proceso, antes de emitir el fallo que define el destino del caso.
 
Si se impugna el fallo, la administración tiene un año para resolver, y si se confirma la sanción, queda en firme al día siguiente hábil de la notificación del acto administrativo. Todo esto garantiza un proceso  riguroso que reafirma el compromiso de Bienestar Familiar con la transparencia y la legalidad.
 
Finalmente, la directora general del ICBF reiteró que aquellos operadores que no sean considerados idóneos para prestar el servicio de Bienestar Familiar no continuarán trabajando con la entidad y de esta manera, se pretende que la atención se brinde de forma correcta y los derechos de los niños, niñas y adolescentes estén garantizados.

Actividades de Bienestar

Resultados de prueba de valoración de antecedentes para directores regionales

Bogotá, D. C.
De acuerdo con el cronograma establecido, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que desde el domingo 15 de septiembre de 2024, se encuentran publicados en la página web los resultados de la prueba de valoración de antecedentes del proceso de selección de directores regionales, luego de atender y dar respuesta a las observaciones, las cuáles se remitieron a los correos electrónicos de los participantes.
 
Para conocer los resultados de esta prueba de valoración de antecedentes haga clic aquí https://www.icbf.gov.co/gestion-humana/concurso-directores-regionales.

Es importante informar que estos resultados corresponden exclusivamente a la prueba de valoración de antecedentes, y son independientes al proceso del «Diálogo ciudadano para establecer idoneidad en ternas de directores regionales ICBF», realizado entre el 21 de agosto y el 3 de septiembre de 2024. La información recepcionada en desarrollo del diálogo está en proceso de revisión y análisis por parte de la entidad.
 

Actividades de Bienestar

Niñez bajo protección de Bienestar Familiar invitada por Vanti a Cine al Parque

Bogotá, D. C.

 

Niñas, niños y adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en 14 municipios, disfrutarán de la magia del cine como invitados especiales de la empresa Vanti, aliada estratégica de la entidad.entidad.
Durante septiembre y octubre se realizarán 15 funciones de cine en municipios de Santander, Magdalena, Cesar y Bolívar, y los niños, niños y adolescentes que participen de esta experiencia recreativa también recibirán un refrigerio.

Hay dos opciones de películas infantiles animadas, por lo tanto, se concertará con las comunidades cuál de ellas proyectar. La primera es Kun Fu Panda 4, que tiene como mensaje la perseverancia y el valor de la amistad, y la otra es Intensamente 2, con un contenido sobre el valor de las emociones y la comprensión del cambio.

Para Bienestar Familiar el aporte de la empresa privada tiene un impacto social profundo, porque con esta clase de actividades se fomenta el desarrollo emocional, cultural y social de la niñez y la adolescencia.

(Fin/dgp/pup)
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve alianzas público populares para garantizar el alimento a la primera infancia

Bogotá, D. C.
Para establecer alianzas público populares encaminadas a garantizar el alimento de las niñas y los niños que reciben atención integral, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promovió un diálogo entre productoras y productores agropecuarios, el Ministerio de Agricultura, Colombia Compra Eficiente, la Agencia de Desarrollo Rural y 472.
“La meta, al final del ejercicio, era lograr circuitos cortos de la producción y la comercialización para el consumo”, sostuvo la directora de Primera Infancia del ICBF, María Mónica Martínez, quien destacó que a través de este ejercicio se garantizarán las compras locales, la economía solidaria y sobre todo el fortalecimiento de las economías campesinas y la agricultura familiar y comunitaria.

Durante la jornada se realizaron círculos de la palabra con cerca de 200 organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de los 32 departamentos de Colombia con el fin de identificar la proveeduría de alimentos que pueden brindar y que se pueden adquirir para garantizar la alimentación de la primera infancia atendida por Bienestar Familiar.

La jornada concluyó con la realización de una olla comunitaria como elemento integrador de los distintos actores convocados al diálogo y mediador de la dinámica para fortalecer las economías campesinas.

(Fin/jac/pu)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar alerta sobre suplantación de correos relacionados con trámites de licencias de funcionamiento

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó que se han detectado varios intentos de suplantación de correos electrónicos de la entidad, en relación con la emisión de licencias de funcionamiento para instituciones que prestan o desean prestar el servicio público de Bienestar Familiar.
 
En los últimos días han sido identificados correos electrónicos falsos que aparentan ser enviados desde el ICBF, mediante los cuales solicitan información o pagos relacionados con la obtención o renovación de licencias de funcionamiento. Estos correos no son oficiales y no han sido emitidos por ninguna dependencia del instituto.
 
En este sentido, Bienestar Familiar entrega recomendaciones para tener en cuenta:
1. Verificación de correo electrónico: todos los correos oficiales del ICBF provienen de direcciones con el dominio institucional “@icbf.gov.co”. Por ello, es necesario verificar cuidadosamente el remitente antes de responder cualquier solicitud.
2. No proporcionar información: si recibe un correo sospechoso, no proporcione ningún tipo de información personal, financiera o relacionada con el proceso de licenciamiento.
3. Reporte inmediato: si ha recibido un correo sospechoso, comuníquese de inmediato a través del correo oficial de la oficina encargada de estos trámites: aseguramiento.calidad@icbf.gov.co
 
Bienestar Familiar está tomando todas las medidas legales para identificar y poner en conocimiento de las autoridades correspondientes a los responsables de la suplantación.
 
Recuerde que todos los trámites relacionados con la emisión y renovación de licencias de funcionamiento se realizan a través de los canales oficiales de la institución, son gratuitos y no necesitan intermediarios.
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar presenta herramientas para la protección de la niñez migrante en X Ronda del Proceso de Quito

Bogotá, D. C.
Durante la X Ronda del Proceso de Quito: Capítulo de San José, que se adelanta en Bogotá, la Cancillería y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentaron herramientas clave para la protección de los niños, niñas y adolescentes  migrantes, como son el Memorando de Entendimiento entre Colombia y Venezuela, y la Guía operativa para la cooperación transnacional en la protección especializada de la niñez en contextos de movilidad humana.

El Proceso de Quito es una iniciativa regional que busca mejorar la respuesta y coordinación entre los países de América Latina frente a los flujos migratorios, especialmente en el contexto de la crisis migratoria venezolana, proceso que reúne a actores gubernamentales y organizaciones internacionales para compartir buenas prácticas, fortalecer la cooperación y diseñar estrategias conjuntas.

El Memorando de Entendimiento establece compromisos entre los países participantes para coordinar acciones que garanticen la protección de los derechos de la niñez migrante. La guía operativa, por su parte, detalla los procedimientos y protocolos específicos para asegurar una cooperación eficaz en la prevención, atención y seguimiento de casos de niñez en movilidad.

La participación de Bienestar Familiar destaca el compromiso de Colombia en asegurar que los niños migrantes sean protegidos y sus derechos respetados, independientemente de su situación migratoria, promoviendo un enfoque humanitario y garantista en su atención.

(Fin/nrg/pu)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar se une al Pacto por una crianza amorosa en Cundinamarca

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la firma del Pacto por una Crianza Amorosa, realizado por la gobernación de Cundinamarca, como parte de la Alianza nacional contra todas las formas de violencia hacia niños, niñas y adolescentes y en el marco de la Ley 2089 de 2021 que prohíbe el castigo físico y cualquier forma de maltrato hacia ellos.
 
La directora encargada de la regional de Bienestar Familiar en Cundinamarca, Ingrid Cubides, reforzó el llamado a los 116 municipios del departamento para que adopten e implementen la estrategia y generen acciones intersectoriales que contribuyan al bienestar de la niñez y la adolescencia. "Es fundamental que escuchemos a nuestros niños, niñas y adolescentes, y que trabajemos juntos para brindarles entornos seguros y amorosos", afirmó.
 
Durante la jornada participaron niñas, niños y adolescentes de diversos municipios del departamento, quienes fueron testigos de los compromisos adquiridos por las autoridades locales y regionales, espacio que les permitió expresar sus deseos y expectativas para el futuro. Además, compartieron con los adultos asistentes su anhelo de crecer en entornos protectores, donde puedan jugar, ser felices, y estar libres de cualquier tipo de violencia.
 
De igual forma, resaltaron la importancia de sentirse seguros y respetados en sus hogares, escuelas y comunidades, y aprovecharon para realizar un llamado para que se les brinde un ambiente de apoyo, donde puedan desarrollarse plenamente y donde su voz sea escuchada.
 
"Queremos que nos permitan ser niños, crecer sin miedo y que nuestras opiniones también cuenten", dijeron algunos de los participantes, haciendo  énfasis en la necesidad de contar con espacios donde su bienestar y felicidad sean prioridades. Este diálogo entre generaciones subrayó el compromiso que se debe asumir para garantizar que puedan gozar de una infancia y adolescencia libres de castigo físico y maltrato.
 
El evento también sirvió para la socialización de la Estrategia nacional pedagógica y de prevención del castigo físico, tratos crueles, humillantes o degradantes contra niños, niñas y adolescentes 2022-2030, que busca promover alternativas educativas sin violencia.
 
(Fin/bsb/pu)
 
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar atiende a niñas, niños y adolescentes indígenas que retornaron desde Bogotá a sus territorios

Bogotá, D. C.
Durante dos días, las Unidades Móviles de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y los equipos del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) brindan atención y acompañamiento a 258 niños, entre los 6 meses y los 10 años, que hacen parte de 158 núcleos familiares Emberá Katío y Chamí, que retornaron a sus territorios, luego de permanecer asentados en el Parque Nacional de Bogotá.
“Tenemos garantizadas las rutas de atención para asegurar que los niños, niñas y adolescentes que retornan a sus territorios reciban una atención integral con enfoque diferencial y adecuada a su contexto”, afirmó Julián Moreno Parra, director del SNBF.
 
De igual forma, dijo el funcionario, se ha distribuido Bienestarina para garantizar el apoyo nutricional y la seguridad alimentaria de las niñas, niños y mujeres gestantes.
 
A esto se le suma que Bienestar Familiar ha establecido cuatro acciones de apoyo para las familias: atención integral a la primera infancia; acompañamiento psicosocial por parte de las Unidades Móviles; implementación de la modalidad Tejiendo Interculturalidad, que fomenta la preservación y promoción de las tradiciones culturales, y atención y prevención de la desnutrición mediante la entrega de Bienestarina como parte de la estrategia de seguridad alimentaria.
 
“Este retorno no solo busca garantizar el bienestar y la seguridad de las familias Emberá Katío y Chamí, sino también proteger sus derechos fundamentales, especialmente los de los niños, niñas y adolescentes, asegurando una reintegración digna y respetuosa en sus territorios”, sostuvo finalmente Julián Moreno.
 
Con la llegada de la comunidad emberá chamí y katío a Pueblo Rico, Risaralda, cerca de 60 familias serán acogidas en el resguardo Gitó Dokabú Katío, en Risaralda, mientras que aproximadamente 217 familias continuarán su viaje hacia el resguardo Alto Andágueda en Bagadó, Chocó.
 
Estas comunidades que habían estado asentadas en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera desde el 16 de marzo regresaron a sus territorios gracias a los acuerdos previos con los líderes indígenas, garantizando el respeto de los derechos de las familias, especialmente de los niños y niñas, así como la participación del Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas, el ICBF y las alcaldías de Bogotá y Pueblo Rico.
 
(Fin/lpr/pu)
 

Actividades de Bienestar